miércoles, 20 de diciembre de 2017

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, LÍDER EN AHORRO ENERGÉTICO





·        Obtiene reconocimiento que concede la Secretaría de Energía por la mayor calificación en la                         Evaluación de Eficiencia Energética



·        Gracias a la aplicación de mejores prácticas e innovación tecnológica, la SCT se hace acreedora por              segunda vez a la distinción en la misma categoría. La primera fue en 2014


Por conducto de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía  (CONNUE), la Secretaría de Energía otorgó un reconocimiento a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por haber logrado la mayor calificación en la Evaluación de Eficiencia Energética entre las instituciones del Gobierno de la República. El Reconocimiento de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal, fue entregado por el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien felicitó a la dependencia por el esfuerzo realizado.



En representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes, recibió el reconocimiento que se otorga anualmente y que por segunda ocasión obtiene la SCT.



Afirmó que la Secretaría continuará trabajando de la mano con la CONUEE y con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a través del intercambio de información, proyectos y experiencias, para dar cumplimiento a los Lineamientos de Eficiencia Energética de la Administración Pública Federal y las Disposiciones Administrativas de carácter general en materia de eficiencia energética en los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales de la Administración Pública Federal, para lograr mejores resultados en materia de eficiencia energética que contribuyan al cuidado de nuestro medio ambiente.

¡Sigue la ruta de Santa Claus con OnStar!

• Esta Navidad OnStar comparte la ubicación de Santa Claus en tiempo real
• Por cada llamada se donará 1 dólar a la Cruz Roja Mexicana
Ciudad de México 20 de diciembre de 2017.- Por quinto año consecutivo en México y por noveno año en
Estados Unidos y Canadá, las personas con acceso a un vehículo con el sistema OnStar, tendrán la
oportunidad de vivir el espíritu de la Navidad durante el viaje de Santa Claus alrededor del mundo.
A partir de las 5:00 am del 24 de diciembre y hasta las 5:00 am del 25 de diciembre, los usuarios de los
vehículos GM (Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac) podrán presionar el botón azul para ubicar a Santa Claus
durante su viaje por el Polo Norte, gracias al apoyo del Comando Norteamericano de la Defensa Aeroespacial
(NORAD), dependencia que estará siguiendo toda la ruta y podrán dar la ubicación exacta en el momento de
la llamada.
Por otro lado, OnStar donará 1 dólar a la Cruz Roja Mexicana, por cada llamada de “Ubicación de Santa Claus”
recibida en apoyo a las diferentes causas que realiza esta institución.
“Nuestros clientes tendránn la oportunidad de vivir con su familia un momento único en esta Navidad, con
sólo presionar el botón azul de OnStar, pues podrán conocer la ubicación de Santa Claus en tiempo real”,
comentó Jorge Plata, Director General de OnStar México.
Las familias que viajen en los vehículos GM equipados con WIFi OnStar 4G LTE, podrán conectar hasta siete
dispositivos móviles y pasar momentos emocionantes mientras van camino a su destino. Adicionalmente
este año, todos los usuarios de OnStar que presionen el botón azul para conocer la ubicación de Santa,
tendrán la oportunidad de platicar con él durante su recorrido por el mundo.
OnStar está dedicado a la seguridad y conectividad de sus clientes durante todo el año, ofreciendo
innovación con WiFi 4G LTE en el 80% del portafolio de productos de las cuatro marcas de General Motors
en México, además con aplicaciones nuevas myChevrolet, myBuick, MyGMC, MyCadillac. En promedio
OnStar en México recibe más de 1,500 llamadas al día, ofreciendo servicio a más de 95,000 suscriptores.
Las personas sin una suscripción a OnStar pueden seguir el viaje de Santa Claus a través de la página web
www.noradsanta.org
Cabe mencionar que OnStar se encuentra disponible en 28 modelos de las 4 marcas de GM:
Chevrolet Spark GMC Acadia
Chevrolet Sonic GMC Terrain
Chevrolet Cruze GMC Sierra
Chevrolet Malibu GMC Yukon
Chevrolet Camaro
Chevrolet Corvette Buick Regal
Chevrolet Colorado Buick Encore
Chevrolet Silverado Buick Envision
Chevrolet Cheyenne Buick Enclave
Chevrolet Trax
Chevrolet Equinox Cadillac ATS
Chevrolet Traverse Cadillac CTS
Chevrolet Tahoe Cadillac XT5
Chevrolet Suburban Cadillac Escalade
Chevrolet Volt
Chevrolet Bolt EV

Carriolas con arte, un camino para ayudar


La firma mexicana Prinsel se da a la tarea de reunir artistas de diversos ámbitos y marcas nacionales para una buena causa

A través de una subasta de carriolas intervenidas por los invitados especiales, se obtuvieron fondos a favor de la Fundación Michou y Mau para niños quemados.


29 de noviembre de 2017.- Movidos por el altruismo, 23 participantes de diversos ámbitos y representantes de marcas internacionales, se unieron a Carriolas con arte, un camino para ayudar, iniciativa creada por la marca mexicana Prinsel, con el fin de recaudar fondos para la Fundación Michou y Mau para niños quemados.

La comunicadora Martha Debayle, el actor y empresario José María Torre, el artista multidisciplinario Mr. Mitote, los niños del Club Wabi Lubi, la joyera Delia González, el pintor Diego Rodarte, la diseñadora Monique Navarro, la conductora Claudia Lizaldi, el fotógrafo y productor audiovisual Gamaliel Grootenboer, la socialité Aranza Slim y el colectivo editorial Mamá por primera vez fueron algunos de los que a título personal tomaron el reto de recibir una carriola para convertirla en objeto de deseo.

A esta invitación también se unieron marcas de gran renombre como Pineda Covalin + Xico, Vans, Vinci, Build and Bear, ¡Ay Güey!, Matrioska Home for Kids, Grisi, CLÓE by Claudio Limon,  Chantilly y Spin Master, que a su vez convocaron a un grupo de artistas para imprimir un toque de su propia creatividad con el fin de recaudar fondos.

La convocatoria para mostrar las creaciones se realizó en la terraza del hotel boutique Stara Hamburgo, en la colonia Juárez, donde se dieron cita los participantes e invitados especiales ávidos de obtener alguna de las piezas en subasta.

El evento fue conducido por Fátima Torre, quien guío a los invitados para conocer la inspiración de cada una de las piezas intervenidas. La base fueron carriolas con fondos negros y blancos, sobre las cuales cada uno tuvo total libertad de elegir materiales, diseño y colores, siguiendo sólo una opción: dar a los niños un objeto funcional. 



“Trabajar todos los días para dar a los niños y a sus familias la comodidad y seguridad de un objeto pensado en ellos, nos llevó también a entender que los accidentes suceden en casa y que es importante mirar a quienes más lo necesitan. Estamos conmovidos con la cantidad de personas que se unieron a esta aventura y agradecidos con la Fundación Michou y Mau por darnos la oportunidad de ayudar”, expresó Susana Sandoval, gerente de mercadotecnia de Prinsel.

Roberto López, Director de la Fundación Michou y Mau, agregó: “Esta tarde no sólo tenemos que agradecer a una marca, sino a varios corazones que se unieron para trabajar en pro de los niños que lo necesitan. Sabemos que todo el amor que imprimieron en cada pieza tendrá una recompensa para ellos. Muchas gracias a cada participante”.

La venta para la subasta de todas las carriolas se subirá a la página de Prinsel.com a partir del 4 de diciembre, con un precio de partida de 4,699.

Sistemas empresariales aumentan ingreso a las empresas en temporada navideña.




·         La temporada navideña representa el 70% de las ventas de la industria de las bebidas alcohólicas y la del juguete.



Ciudad de México., 19 de diciembre de 2017.  Para la industria de las bebidas alcohólicas así como para la del juguete, la temporada navideña les representa el 70% de sus ventas anuales, de acuerdo a la Asociación Nacional de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Conexos y la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete,  AMIJU, respectivamente.



Para muestra un botón, sobre todo porque para muchos sectores comerciales esta  época es de suma importancia ya que reciben el ingreso más fuerte del año.



Sin embargo, un empresario que toma sus decisiones de negocio por simple intuición, puede dirigir a su empresa a situaciones financieras poco favorables.



De acuerdo a Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial Crescendo ERP y Director General de CresCloud, una empresa dedicada a la comercialización y distribución requiere estrategias basadas en indicadores financieros reales que se puedan acceder a través de un sistema empresarial, ERP que funcione en tiempo real.



Por ello, los especialista de CresCloud recomiendan a los empresarios que calculen su inventario de acuerdo al historial del comportamiento de venta de cada línea de producto para minimizar el riesgo de quedarse sin el producto más requerido, pero sobre todo para no quedarse con sobre inventario al final de la temporada, que difícilmente se puedan desplazar.



Un error muy común de los negocios, es que los empresarios compran paquetes de promociones o el stock sugerido por sus proveedores o fabricantes, mismos que en la mayoría de las veces no abastecen de manera adecuada sus inventarios. Sin embargo es recomendable que los empresarios negocien con sus proveedores la posibilidad de la devolución o cambio de los productos que no lograron desplazar adecuadamente.



“Cabe destacar que un sistema de información permite monitorear día a día las existencias de los productos de un negocio con respecto a su desplazamiento comercial a fin de identificar el momento indicado para promover el producto a través de ofertas y deshacerse de las existencias de temporada y más aún, permite identificar el comportamiento de cada producto en cada sucursal,  para así poder desplazar la mercancía de manera óptima, a cada punto de venta” explicó Vizcaíno Tapia.



Así mismo es primordial que los negocios diversifiquen sus ventas a partir del  comercio electrónico, sin embargo es necesario que la tienda virtual esté totalmente integrada y controlada por el mismo ERP de la empresa a fin de lograr el control total del inventario y del negocio en sí.



De acuerdo a la consultora de investigación de mercado Euromonitor International, las ventas por Internet en México representan poco más del 3% del total de las ventas al por menor, en tanto que en Estados Unidos, las compras en línea representan casi el 12%.



El comercio electrónico en México valdrá 7,100 millones de dólares el próximo año, para llegar a 14,000 millones de dólares en 2022, según los pronósticos de Euromonitor International.

INICIA SCT PROGRAMAS DE INVIERNO 2017



La dependencia trabajará para que los viajeros tengan unas vacaciones sin incidentes


Aeropuertos, autopistas y terminales de autotransporte foráneo mantendrán estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales


Se reforzarán medidas de prevención y de apoyo al turista


Durante el periodo vacacional de invierno, que comprende del 21 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementará diversas acciones para reforzar las medidas de prevención y apoyo a los turistas, con la finalidad de que su viaje sea sin incidentes.

La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) aplicará una evaluación médica a conductores del autotransporte federal para garantizar que estén en óptimas condiciones para conducir.

En esta acción participarán 260 médicos; se instalarán 127 módulos en carreteras, terminales de autobuses, ferroviarias, marítimas y aeropuertos. Además, 22 unidades móviles recorrerán las carreteras federales del país para aplicar los exámenes toxicológicos.

La plataforma Mappir Traza Tu Ruta, es una herramienta útil si viaja por carretera durante estas vacaciones, y ya que ofrece un mapa con las diferentes rutas para llegar a un destino, el costo de casetas, el tiempo aproximado de recorrido, el gasto en combustible y el rendimiento de éste, de acuerdo al vehículo en el que se desplace.

La aplicación está disponible en los portales de internet http://ttr.sct.gob.mx/mappir/ o CAPUFE http://www.capufe.gob.mx.

Los vacacionistas que transitarán por carretera tendrán que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular mientras conduce y no ingerir bebidas alcohólicas y/o drogas.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales se mantendrán alerta en todas sus instalaciones: salas de espera, pasillos de llegada y salida, además de vialidades.

Además, se implementó el Programa Apoyo al Pasajero Invierno 2017, en el que participan 100 orientadores para informar y auxiliar a miles de viajeros que utilizan las instalaciones aeroportuarias durante estas vacaciones.

Por su parte, la DGAC, en coordinación con la Policía Federal, efectuará el programa Rampa, en el que participarán 16 médicos de la DGPyMPT, que aplicarán exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

Los estudiantes y maestros del Sistema Educativo Nacional podrán gozar de descuentos del 50 y el 25 por ciento, respectivamente, en el autotransporte federal de pasajeros y en los servicios ferroviarios de transporte.

LIBERA PROFEPA 76 CRÍAS DE TORTUGA GOLFINA Y UNA IGUANA NEGRA; RESGUARDÓ A ZORRA GRIS, EN GUERRERO




+ PROFEPA rescató ejemplares de tres distintas especies de vida silvestre; dos fueron liberadas y una quedó en depositaría de la UMA Zooselva, en Guerrero.



+ Dos de las especies rescatadas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: la tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) en Peligro de extinción (P) y la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) como Amenazada (A).



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Guerrero liberó 76 crías de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) y un ejemplar de Iguana Negra (Ctenosaura pectinata). Además, dejó en depositaría de UMA a una Zorra Gris (Urocyon cinereoargenteus) para su observación y establecer sus condiciones de salud.



Personal de la PROFEPA atendió la solicitud de una persona que se percató del nacimiento de crías de tortuga, producto de una nidada en Playa Caletilla, en Acapulco.



Se estableció vigilancia hasta que concluyó la eclosión de los ejemplares de vida silvestre marina. Fueron contabilizadas un total de 76, las cuales se encontraron en aparente buen estado de salud, lo que motivó a que se procediera a su liberación en la Playa Pie de la Cuesta.



En relación al ejemplar de Iguana Negra (Ctenosaura pectinata), fue rescatada luego de que se observó a una persona del sexo masculino que la traía consigo en la zona urbana de la localidad. Al percatarse de la presencia de los inspectores de la PROFEPA, huyó dejándola sobre una banca, por lo que se procedió a su captura.



Al considerar que el reptil se encontraba en aparente buen estado de salud, se procedió a su liberación en la zona de la Laguna Negra de Puerto Marqués.



El ejemplar de Zorra Gris (Urocyon cinereoargenteus) fue reportado por parte del personal de una empresa, ya que deambulaba desorientado cerca del área de alberca de un hotel cercano al predio del Aeropuerto de Acapulco, por lo que personal de esta Procuraduría acudió al sitio de referencia con la finalidad de asegurar al ejemplar.



Una vez capturado, se constató que se trataba de un macho dócil e improntado (domesticado), puesto que no se mostró agresivo ante la presencia de las personas, lo que sugiere que vivía en cautiverio.



Fue trasladado para su respectiva vigilancia médica, alimentación y cuidados propios de la especie, a las instalaciones de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Zooselva Región Guerrero.



Dos de las especies rescatadas se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: la tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) en Peligro de extinción (P) y la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) como Amenazada (A).



Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad del país.

EN DOS ACCIONES DIFERENTES, SSP-CDMX DETIENE A DOS HOMBRES POR PORTACIÓN DE PRESUNTA DROGA








Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52 y 56, lograron la detención, en dos diferentes acciones, de dos hombres, uno de ellos reincidente, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en calles de las Delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa.



En la primera acción preventiva, los policías del sector 52, realizaban sus recorridos de vigilancia en las calles Alfonso Herrera y Joaquín Velásquez de León, en la colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, cuando observaron que un hombre se encontraba manipulando dos envoltorios de plástico, con lo que al parecer se trataba de hierba seca, parecida a la marihuana.



Al acercarse los policías, le informaron al presunto sospechoso que le realizarían una inspección preventiva, donde se le halló en poder de dos envoltorios de plásticos, con un aproximado de 50 gramos de hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.



El hombre de 24 años de edad, fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.



Cabe señalar que de acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, el detenido está relacionado con una carpeta de investigación previa, por el delito de robo de vehículo con violencia, con fecha del mes de noviembre del año 2013.



En la segunda acción preventiva, los policías de la PA, adscritos al sector 56, realizaban sus rondines de vigilancia en las calles Ignacio Aldama y Jardines de Violeta, en la colonia Jardines de San Lorenzo, Delegación Iztapalapa, cuando se  percataron de la presencia de un joven con una bolsa de plástico en actitud sospechosa.



Al notar la presencia de los policías, el hombre de 37 años de edad, se mostró nervioso, por lo que se le realizó una inspección previa, encontrándole una bolsa de plástico, con aproximadamente 100 gramos de hierba verde, con las características de la marihuana.



El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8.



En ambos casos, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México. 



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

DESCUENTOS DE 25 Y 50 POR CIENTO A MAESTROS Y ESTUDIANTES EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRILES



Se aplicará a partir de mañana 21 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018, periodo vacacional fijado por la SEP
Deberán acreditarse mediante la exhibición de credencial vigente


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que los prestadores del servicio ferroviario y de autotransporte federal, pondrán en vigor a partir de mañana 21 de diciembre de 2017 descuentos del 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, misma que estará vigente hasta el 5 de enero de 2018, periodo vacacional fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para aplicar el descuento, profesores y alumnos deberán acreditarse ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor o, a través de la constancia que expida la escuela a la que pertenezcan.

El descuento se efectuará en todas las corridas del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y en los servicios de primera y económico del autotransporte federal de pasajeros, limitado a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.

Los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios deberán poner a la venta estos boletos a estudiantes y maestros con la misma anticipación que los tickets normales.

Profesores y alumnos estarán obligados a presentar credencial o constancia en las inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos.

Lo anterior con base en el Acuerdo publicado por la SCT en el Diario Oficial de la Federación que puede ser consultado en el siguiente link:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5492415&fecha=31/07/2017

Ésta es la nueva forma de comprar un auto, Ford Plasencia Santa Anita, ubicado en Guadalajara, innova la experiencia




·         Se ha reinaugurado el distribuidor Ford Plasencia Santa Anita, lugar que destaca por su imagen y servicio al cliente, siendo éste, parte de la nueva estrategia que tiene la marca automotriz para que los clientes vivan la experiencia desde antes de adquirir uno de sus automóviles.



·         Las nuevas experiencias que abarcarán 126 distribuidores, son resultado de un análisis del mercado, concluyendo que flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan a las marcas a sus clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.



·         Dentro de los servicios que incluye el distribuidor Ford Plasencia Santa Anita, incorpora nuevas áreas con Wi-Fi, app de servicio 24 horas, programas de entrenamiento, así como certificaciones de sus asesores de venta.





México, 20 de diciembre de 2017 – Desde su instalación en México hace 92 años, ha sido objetivo de Ford que cada vehículo, tecnología y servicio que se desarrolla sea relevante y ayude a mejorar la vida de las personas. Con esto en mente y cumpliendo su promesa de llegar más lejos, Ford implementa junto con sus distribuidores, una estrategia que arranca con la renovación de todos sus puntos de venta y de servicio.

Como parte de la estrategia aplicada por Ford, recientemente se ha reinaugurado el distribuidor Ford Plasencia Santa Anita, ubicado en Av. López Mateos Sur 4115, Colonia Los Gavilanes, Guadalajara, Jalisco. Esta última reapertura, es parte de un total aproximado de mil millones de pesos que están siendo invertidos por los distintos distribuidores, marcando la transformación de la imagen de los mismos y ofreciendo una nueva experiencia al cliente. La compañía automotriz y sus distribuidores buscan que sus clientes vivan la experiencia Ford desde antes de adquirir uno de sus automóviles.

Para el 2018, Ford espera renovar al 100% los distribuidores, el objetivo, es que desde la bienvenida la experiencia sea mucho más acogedora, pero sobre todo, que el cliente junto con sus necesidades, tomen un rol protagónico a través de un proceso simplificado al hacer uso de la tecnología. Hasta el momento, con Ford Plasencia Santa Anita, se ha avanzado en un 40% del total de la red de los distribuidores a renovar, tomando en cuenta que se han anunciado ya varias reinauguraciones en otros lugares del país.

Cada una de las experiencias con las que los clientes tendrán contacto, se enmarcan en la filosofía de Ford de ser una compañía de “personas sirviendo a personas”.  Para alcanzarla, la compañía automotriz analizó al mercado mexicano, concluyendo que características como flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan a las marcas a sus clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.

“Los clientes nos han llevado a buscar el fortalecimiento de las relaciones con la marca,” dijo Gabriel López, Presidente y CEO de Ford de México. “Los vehículos ya no son los mismos que hace diez años, cambiaron al igual que los consumidores, por lo que vemos necesario transformar la experiencia de comprar y mantener un vehículo, para que sea personalizada y estimulante.”

La reinauguración de la distribuidora Ford Plasencia Santa Anita, resalta debido a sus colores, materiales e incluso iluminación, que no son producto del azar, pues fueron seleccionados cuidadosamente para crear experiencias multi-sensoriales que se alinean a las necesidades y deseos de los clientes.

La experiencia de compra de un vehículo se potencializa a través del uso de la tecnología, por lo que se han puesto a disposición del cliente y asesores de venta, lo último en herramientas digitales, facilitando procesos a través de la interactividad. Además, Ford y sus distribuidores, han puesto en marcha un programa de entrenamiento, certificaciones de sus asesores de venta y la implementación de nuevos procesos acorde a las necesidades del cliente, con el objetivo de ofrecer una mejor consultoría en el proceso de venta.

Al buscar la transparencia como uno de los principales valores, Ford ofrece a sus clientes contar con el control total sobre su compra, así como en acciones posteriores como el servicio mediante el uso de la tecnología. Para lograrlo, se han dispuesto pantallas de tal forma que el cliente sea testigo de la información que se genera alrededor de su adquisición y status de servicio, lo que permite entablar una conexión honesta en todo momento.

Dentro de la distribuidora, el cliente podrá disfrutar de un área mucho más accesible, con espacios definidos con exactitud que van desde la recepción donde el cliente puede ver en tiempo real el estatus de su vehículo, hasta una sala de espera con conexión Wi-Fi disponible. Adicionalmente, el usuario podrá conocer el estado de su vehículo, agendar citas y realizar consultas a través de la plataforma en línea, simplificando así el proceso.

Sin dejar ningún detalle de lado, con este cambio, Ford también se encuentra reforzando la conectividad y el uso de la tecnología con su aplicación de servicio “app 24 Horas”, que conecta a los clientes con el área de servicio cuando se requiera asistencia, comunicación con el directorio de emergencias, entre otros beneficios. La aplicación se encuentra disponible para plataformas iOS y Android en sus respectivas tiendas en línea.

La activación de este programa de renovación comenzó en abril de 2016, con el objetivo de alcanzar el 100% de los 126 distribuidores de la red con este nuevo modelo para finales del 2018.  Con este nuevo concepto operando en Ford Plasencia Santa Anita, la compañía automotriz busca que sus clientes mejoren su experiencia de compra en todos los puntos de contacto que tienen con la marca, desde un aviso publicitario, una respuesta en redes sociales, hasta la recepción en sus instalaciones y operación de servicio.

Acciones como ésta, subrayan el negocio sólido que Ford y sus distribuidores han construido desde su establecimiento en el país hace 92 años sin dejar de lado su compromiso con la sociedad y los sectores más vulnerables de la misma. Prueba de ello es el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores que desde hace 50 años trabajan en acciones alrededor de la educación, materializadas en la construcción, donación y mantenimiento de 193 escuelas primarias públicas a lo largo de todo el país, donde 80,000 niños se forman diariamente.

EN EL DELITO CONTRA NARCOMENUDEO, SSP-CDMX APREHENDE A DOS RESPONSABLES EN CU




*Uno de los asegurados registra dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la CDMX por los delitos de lesiones dolosas calificadas y por portación de arma.



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), como parte de sus actividades de patrullaje preventivo, realizaron recorridos de vigilancia en diversas áreas de Ciudad Universitaria (CU), donde detuvieron a dos personas, uno de ellos reincidente, por el delito de daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.



Ante denuncias ciudadanas relacionadas con la compra y venta de droga, en diversas áreas de CU, los policías de la JEMP, en su recorrido de vigilancia al interior y alrededor del plantel, ubicada en Paseo del Pedregal, esquina con la calle Agua, en la Colonia Jardines del Pedregal, Delegación Álvaro Obregón, se percataron de dos hombres que intercambiaban varias bolsas de plástico transparente, en actitud inusual.



Los policías se aproximaron y requirieron a las personas para realizarle una inspección preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, en la que se les halló varias bolsas de plástico transparente, que contenían hierba seca, con las características de la marihuana.



Motivo por el que se detuvo a dos hombres, quienes dijeron tener 29 y 41 años de edad. En el acto, se aseguró también un vehículo Chevrolet Sonic, de color gris.



Los detenidos, fueron presentados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.



Previa a su presentación ante el representante social, a los hombres se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Al cruzar los datos de los detenidos con la base de datos de ésta Secretaría, se halló que el hombre de 29 años, registra dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: uno en el año 2008, por el delito de lesiones dolosas calificadas; y otro en el año 2011, por el delito de portación de arma.



Cabe hacer mención, que se tiene registro de varias denuncias de personas, que al interior y alrededores de CU, se dedican a la venta y distribución de droga en la comunidad estudiantil; así como también se tiene registro e identificación de varios vehículos que son utilizados para el transporte de las personas y de la droga.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio al a ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias

Unen esfuerzos para un campo sustentable la SEDER Jalisco y Rainforest Alliance




·       Se firman convenios con el objetivo de facilitar y diferenciar productos amigables con el medio ambiente

·       El campo aguacatero de Jalisco es el primer sector en asumir reto de certificación verde



Con un acercamiento con la organización Rainforest Alliance (RA) que pretende la certificación de productos agroalimentarios, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), impulsará la producción en el campo y su cadena productiva con estándares amigables con el medio ambiente, informó el titular de esta dependencia, Héctor Padilla Gutiérrez.



El funcionario precisó que este acercamiento se concretó con un convenio marco de cooperación con este organismo internacional y que traerá consigo productos diferenciados con acceso a nichos de mercado que premian el enfoque sustentable de su proceso productivo.



Padilla Gutiérrez informó lo anterior con motivo del convenio marco firmado con RA en las instalaciones de Casa Jalisco en la capital del país.



Como resultado del convenio marco, el primer producto del campo jalisciense que se compromete a la certificación ambiental de Rainforest Alliance, será el aguacate, una vez que el gremio adherido en la Asociación de Productores y Exportadores de Jalisco (APEAJAL), asumió a cumplir lo necesario para conseguir esta certificación.



El responsable de la cartera agroalimentaria estatal subrayó que ante las exigencias rigurosas que establece la certificación de RA, queda de manifiesto el compromiso del Gobierno de Jalisco y de las organizaciones de productores de apostar a favor del medio ambiente y la biodiversidad, de modo que el crecimiento económico se traduzca también en desarrollo sustentable.



El responsable de la SEDER detalló que la agenda de certificación de las plantaciones de aguacate representa compromisos muy precisos en materia de la normatividad del uso de suelo, tratamiento de aguas, condiciones laborales de trabajadores, uso de agroquímicos y respeto a corredores de fauna, entre otros puntos de una agenda que traerá la firma del convenio y con ello, un producto diferenciado en buenas prácticas de respeto ambiental.



Padilla Gutiérrez hizo énfasis en que el dinamismo económico que ha tenido el aguacate en los años recientes en el sector rural jalisciense, ahora completará el perfil de este producto con la marca de la certificación ambiental de Rainforest Alliance, lo que le traerá dividendos al ingresar a mercado exigentes, además de cumplir a cabalidad el reto de un desarrollo sustentable.



Por cierto, la certificación de RA es diferente y complementaria a la que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA).



En 2012 se producían en Jalisco 40 mil 485 toneladas de aguacate, lo que se elevó a 143 mil 504 toneladas al cierre de 2016, y para el presente año se estima se pasarán las 170 mil 320 toneladas, lo que tendrá un valor de dos mil 540 millones de pesos.



Jalisco cuenta con 14 mil 165 hectáreas de aguacate certificadas como libres del gusano barrenador del hueso de aguacate, lo que abre las puerta al fruto en el extranjero.



La exportación de aguacate en 2014 fue de 28 mil toneladas y en 2016 fueron 69 mil toneladas, de las cuales, el 35 por ciento a Canadá, 30 por ciento a diferentes países en Europa, 25 por ciento a Japón y 10 por ciento entre Centro y Sudamérica, Hong kong y Medio Oriente.



EL DATO

·       Actualmente, Jalisco exporta productos agropecuarios a 88 países, algunos de estos mercados tienen especial interés por tener certeza sobre los procesos de producción, asegurando a los consumidores que el producto que están comprando ha sido cultivado y cosechado usando prácticas ambientales y socialmente responsables.



·       Por medio de este convenio y el trabajo en conjunto se busca que la certificación les permita a los productores abrir o mantener mercados internacionales, así como impulsar el desarrollo rural sustentable bajo en emisiones en Jalisco.



·       Rainforest Alliance trabaja con todos los actores a lo largo de la cadena de valor desde productores primarios hasta el sector privado y el consumidor final, con el fin de generar un ecosistema que permita la conservación y uso sustentable de los recursos naturales basada en el acceso a mercados diferenciados.

RESCATA PROFEPA UN EJEMPLAR DE GUACAMAYA ROJA EN TAPACHULA, CHIAPAS




+ Constata que ejemplar está en buenas condiciones físicas, por lo que fue trasladada a la UMA "El Iguanero”, para su cuidado hasta determinar su  destino final. La guacamaya roja se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la División de Gendarmería de la Policía Federal, rescató un ejemplar de guacamaya roja en la Ciudad de Tapachula, Chiapas.



Un elemento de la División de Gendarmería de la Policía Federal adscrito a la Coordinación Regional de Tapachula, solicitó el apoyo a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, debido a que encontró una guacamaya en la citada ciudad.



Por ello, personal de la PROFEPA se constituyó en la Colonia FOVISSSTE, entrevistándose con el elemento de la División de Gendarmería, quien refirió que el ejemplar de guacamaya lo encontró deambulando en la acera de un domicilio de la zona.



Sin embargo, el uniformado dijo desconocer de dónde se había escapado o si alguien la había abandonado, y por ello decidió comunicarse con personal de esta Procuraduría.



Una vez que los inspectores tuvieron a la vista al psitácido, constataron que se trata de un ejemplar de guacamaya roja de la especie Ara macao, en edad adulta; se observa en aparente buenas condiciones físicas y se advierte que se encuentra improntado debido a su comportamiento dócil y la facilidad durante su manejo.



En ese sentido, esta Procuraduría determinó su traslado a las instalaciones de la UMA "El Iguanero”, ubicada en el domicilio conocido como “El Consuelo”, Cantón San José de Los Llanos, Municipio de Mazatán, Chiapas, para su cuidado y posterior destino final correspondiente.



Es preciso señalar que la guacamaya roja se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie En Peligro de Extinción (P).



Con este tipo de acciones, la PROFEPA, en colaboración con las autoridades federales, refrendan su compromiso de proteger el medio ambiente y contribuir a la preservación de la biodiversidad de México.

El Seguro de Vida para Jefas de Familia impulsa la preparación de más de 54 mil niños y jóvenes en todo el país




·        Más de 6.7 millones de mujeres están afiliadas al programa

·        En cinco años de operación, el programa ha otorgado apoyos económicos por 832 millones de pesos.



Como parte de la política social del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para contribuir al beneficio de las familias en condiciones de vulnerabilidad, desde el 1 de marzo de 2013 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), instrumenta el Programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia”.



Se trata de un programa único en su tipo a nivel mundial y está en operación en toda la República Mexicana. Pueden obtener su póliza madres solteras que a su vez son cabeza de familia, quienes mediante este seguro garantizan la educación de sus hijos hasta nivel superior, en caso de orfandad materna.



A casi cinco años de su creación, se han afiliado 6.7 millones de jefas de familia a este programa. Más de 54 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad han recibido el apoyo económico para que ingresen o permanezcan en el Sistema Educativo Nacional.



Desde que está en operación, el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, ha destinado más de 832 millones de pesos para impulsar la preparación de niños y jóvenes que permanecen en las aulas de planteles de educación pública.

ELUSIÓN FISCAL Se inicia investigación sobre Elusión Fiscal en importaciones masivas de papel contra International Paper y Office Depot



Ante uno de los mayores casos de elusión fiscal, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución por la que se inicia la investigación sobre Elusión del pago de cuotas compensatorias impuestas a los importadores de papel, en contra de la empresa International Paper, de Office Depot y otros importadores y comercializadores.

En el pasado, International Paper fue sancionado por llevar a cabo prácticas desleales de comercio en perjuicio de la industria papelera mexicana, del fisco y de los sindicatos de esta industria. En el año 2013, el gobierno mexicano encontró sólidos elementos para imponerle a esta empresa una cuota compensatoria del 37.78% en las importaciones de papel bond proveniente de Brasil.

Para evadir este pago de impuestos, la empresa International Paper incurrió en la práctica de triangulación importando papel de Brasil vía Miami y de ahí a México, evitando así la cuota compensatoria del 37.78% durante más de cinco años. Los investigadores de la Secretaria de Economía, en coordinación con el SAT, detectaron esta triangulación y una sofisticada red de simulación que involucra a importadores y comercializadores mexicanos, destacando Office Depot, para transformar dicho papel en bobinas a hojas cortadas y perder así el rastro de la elusión fiscal. La autoridad buscará hacer retroactivo a 2013 el resarcimiento del daño causado al erario federal.   


Fujitsu ayuda a KLM Equipment Service a duplicar el rendimiento de sus aplicaciones críticas de negocio


•        El cluster de almacenamiento ETERNUS de Fujitsu facilita la disponibilidad 24 horas de funciones principales de soporte en tierra, en el transitado aeropuerto de Schiphol de Ámsterdam.

•        La plataforma de almacenamiento de la multinacional nipona altamente automatizada y de bajo mantenimiento, combina velocidad con fiabilidad y reduce el consumo de energía en 40% con respecto al sistema anterior.

•        La arquitectura de cluster unificada proporciona recuperación automática de desastres para operaciones a prueba de fallos.

Ciudad de México a 20 de diciembre de 2017.- La tecnología de Fujitsu está ayudando a mantener los vuelos a tiempo en uno de los aeropuertos más transitados de Europa. KLM Equipment Services BV (KES) ha desplegado un cluster de almacenamiento unificado y de alta disponibilidad con Fujitsu ETERNUS, con los que se duplica la velocidad y el rendimiento de sus aplicaciones empresariales críticas. Así se garantiza un servicio de soporte en tierra más eficiente y fiable en Schiphol, el principal aeropuerto de Ámsterdam.

KES opera como una filial independiente de KLM Royal Dutch Airllines. Con el aeropuerto de Ámsterdam - Schiphol como base permanente desde 1952, la empresa cuenta con una amplia experiencia y una larga trayectoria en la prestación de equipos de apoyo terrestre, que incluyen todos los vehículos y equipos encargados de la manipulación de los aviones en tierra, algo indispensable en los procesos logísticos de cualquier aeropuerto. El objetivo de KES es lograr un bajo costo operativo, al tiempo que maximiza la disponibilidad de este equipo. La compañía no puede permitirse el tiempo de inactividad, ya que esto afecta en gran medida a las operaciones de este aeropuerto, el cual se encuentra en el puesto 5 como mejor aeropuerto en Europa según Skytrax (revisor líder en aviación): http://www.businessinsider.de/10-best-airports-europe-2017-5?op=1

Para reemplazar la plataforma de almacenamiento antigua que estaba plagada de problemas de rendimiento y capacidad, KES trabajó con Fujitsu y el socio SELECT Circle, SJ-Solutions B.V., para diseñar e implementar dos sistemas ETERNUS DX100 agrupados en dos sitios. La solución ha sido creada para ofrecer la máxima disponibilidad de datos y una continuidad plena del negocio a un precio competitivo. Proporciona un almacenamiento de datos escalable y de alto rendimiento para todas las funciones principales de KES, incluyendo la gestión de activos empresariales (EAM), finanzas, planificación de recursos empresariales (ERP) y otras aplicaciones de oficina utilizadas por 150 empleados de KES.

La disponibilidad de 24 horas al día está garantizada gracias a la arquitectura de clúster de almacenamiento ETERNUS con dos dispositivos duplicados, lo que permite una recuperación inmediata y automática completa de desastres. Si falla un sistema de almacenamiento completo, el segundo se hace cargo en unos cinco segundos.

Además de ofrecer lo más avanzado en fiabilidad, robustez y rendimiento, la solución de Fujitsu ya ha ayudado a KES a reducir su consumo de energía para almacenamiento en 40 por ciento, reflejado tanto en las facturas de electricidad como en los costos de refrigeración y minimizando su impacto medioambiental.

FACILITA GEM ESPACIOS EDUCATIVOS A INSTITUTOS ELECTORALES PARA COMICIOS DE 2018




Firman institutos electorales convenio de coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de México y SEIEM.
Establecen qué instituciones educativas serán sedes de las Mesas Directivas de Casilla durante la jornada electoral del 1° de julio de 2018.
Ofrece el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, garantías plenas para que las elecciones se realicen dentro de un clima de cordialidad, gobernabilidad y paz social.


Toluca, Estado de México, 20 de diciembre de 2017.- Con el fin de establecer los mecanismos operativos para la correcta instalación de casillas electorales en el Estado de México, se llevó a cabo la “Firma del Convenio de Colaboración para el préstamo de instalaciones educativas durante el proceso electoral del 1° de julio 2018”.



En dicha jornada, se elegirán a miembros de Ayuntamientos, Diputados Locales y Federales, Senadores y Presidente de la República.



La firma del convenio fue realizada por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, el titular de la Secretaría de Educación, Juan Jaffet Millán Márquez, y el Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), Gerardo Monroy Serrano.



Como testigo de este acuerdo, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, agradeció la participación de las instituciones involucradas.



Tras destacar la trascendencia de la próxima elección, manifestó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, instruyó que se ofrezcan garantías plenas y absolutas para que las elecciones se lleven a cabo dentro de un clima de cordialidad, gobernabilidad y paz social.



“Este convenio es el inicio de una serie de acciones donde el gobierno de Alfredo Del Mazo se compromete con la ciudadanía y, sobre todo, con las instituciones electorales a coadyuvar y generar las condiciones adecuadas de toda la infraestructura educativa necesaria para la instalación de las múltiples casillas en ésta, que será la elección más grande del país”, apuntó.



El Vocal Ejecutivo de la Junta local del INE informó que en el proceso electoral 2017-2018 se elegirán aproximadamente 3 mil 400 cargos y se asignarán cerca de un millón 400 mil personas que recibirán el voto en las 155 mil casillas electorales.



Indicó que la normatividad electoral establece que para la instalación de casillas electorales se privilegiarán las escuelas, oficinas y lugares públicos, así como domicilios particulares.



A su vez, Pedro Zamudio Godínez informó que el sector educativo estatal facilitará los espacios para las casi 19 mil casillas en el Estado de México  y refrendó el compromiso del IEEM para que todas las actividades del proceso electoral se lleven a buen puerto y con ello entregar buenos resultados a los ciudadanos mexiquenses.



Por su parte, el  Secretario de Educación, Juan Jaffet Millán Márquez, precisó que el trabajo de instituciones como el INE y el IEEM en la jornada electoral, será respaldado por las instituciones educativas del Estado de México.



Coincidió en que es en las escuelas donde se fortalecen principios y valores como la democracia y la cultura cívica, por lo que esta firma, dijo, contribuye al ejercicio de los derechos políticos de los mexiquenses.



En este evento también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Político de la entidad, Jesús Izquierdo Rojas; así como el Vocal Secretario del INE, Óscar Ciprián Nieto,  y la Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez.

La primer Vivobook de ASUS convertible llega a México a potencializar la movilidad y productividad




La convertible de 11.6 pulgadas es la computadora portátil más liviana y compacta del mundo con un peso de tan sólo 1.1 kgs, y un tamaño menor a una hoja tamaño carta.
Alimentada con hasta el último procesador Intel Pentium, con hasta 1TB de almacenamiento HDD y conectividad integral que incluye un USB reversible Tipo-C.


Ciudad de México. 20 de diciembre de 2017 – ASUS dio a conocer la llegada a nuestro país de la nueva computadora portátil Vivobook Flip 12 (TP203), la convertible de 11.6 pulgadas más liviana y compacta del mundo que permite cambiar los modos de notebook, en formato de tienda, tableta, de pie, o cualquier posición intermedia a comodidad del usuario.

La notebook convertible está diseñada para usuarios que están en constante movimiento, pesa sólo 1.1kgs, y tiene dimensiones compactas con un perfil ultrafino de 17.1mm y un tamaño menor a una hoja de papel tamaño carta (A4).

Vivobook Flip 12 funciona con el último procesador Intel® Pentium® de cuatro núcleos (Apollo Lake) y cuenta con una unidad de disco duro de hasta 1TB (HDD), una conectividad integral que incluye un puerto USB Tipo-C reversible, y Wi-Fi 802.11ac de doble banda. Tiene una duración de batería de 8 horas líder en su clase, y es la primer Vivobook convertible de ASUS con soporte para Windows Ink y un lápiz óptico activo.

Vivobook Flip 12 es la primer laptop convertible de 11.6 pulgadas en el mundo que cuenta con un sensor de huellas dactilares de escaneo automático que brinda a los usuarios un inicio de sesión instantáneo a través de Windows Hello. La elegante Vivobook Flip 12 está disponible en los colores dorado, gris y rosa.



Diseñada para la flexibilidad y movilidad

Con un peso de tan sólo 1.1kgs, un perfil ultra delgado de 17.1mm y un tamaño menor a una hoja tamaño carta (A4), es la computadora convertible más portátil y compacta de la historia, siendo el dispositivo secundario perfecto para aquellos que están constantemente en movimiento.

Vivobook Flip 12 tiene una robusta bisagra metálica continua de 360° que ofrece a los usuarios la flexibilidad de usarla en modo portátil, de pie, tienda o como tableta, o cualquier otra posición intermedia que brinde comodidad. Los usuarios pueden trabajar en modo notebook y luego cambiarla a modo tienda para compartir ideas con los colegas o ver películas con manos libres al cambiarla en este modo. Vivobook Flip 12 también puede pasar de manera instantánea al modo tableta para su practicidad.



Potente rendimiento para una máxima productividad

ASUS Vivobook Flip 12 funciona con el último procesador Intel Pentium N4299 de cuatro núcleos. Esta laptop convertible cuenta con el sistema operativo Windows 10 y se puede especificar con un almacenamiento HDD de hasta 1TB y ofrece hasta 1TB de ASUS WebStorage gratis durante un año.

Contiene una conectividad integral con puertos USB Tipo-C, y USB 3.1 Gen 1 Tipo-A, salida HDMI y Wi-Fi 802.11ac de doble banda. Además de una duración de batería de ocho horas líder en su clase, Vivobook Flip 12 incorpora la tecnología de carga de salud de la batería de ASUS para garantizar una mayor vida útil de ésta.

Vivobook Flip 12 tiene un teclado de tamaño completo con 1.6mm de recorrido de teclas para una escritura cómoda. El teclado se inclina automáticamente 1.5° para crear una posición ergonómica de tipeo cuando la bisagra se abre en ángulos superiores a 130°. El gran touchpad es similar en tamaño a los que se usan en notebooks de 14 pulgadas, y es compatible con el estándar Windows Precision Touchpad (PTP) para un seguimiento suave y reconocimiento de gestos con varios dedos.

La notebook convertible ofrece a los usuarios todas las características productivas de Windows 10, incluido el asistente digital personal Cortana y el modo Contiumm. Un práctico sensor de huellas dactilares ofrece un inicio de sesión seguro y sin contraseña a través de Windows Hello. La versión completa de Microsoft Office 365 está precargada, por lo que la Vivobook Flip 12 está lista para funcionar e incrementar la productividad desde el primer momento.



Compatibilidad con Windows Ink y ASUS Pen

Vivobook Flip 12 es la primer notebook convertible de ASUS que es compatible con un lápiz óptico activo, como el ASUS Pen, y es compatible con Windows Ink. Su tamaño compacto lo hace ideal para apuntar notas, realizar anotaciones en documentos y explotar su creatividad mediante dibujos.



Multimedia inmersiva

ASUS Vivobook Flip 12 tiene un panel HD de 11.6 pulgadas con resolución de 1266 x 768 píxeles, con tecnología de visión amplia de 178°. Cuenta con varias tecnologías exclusivas de ASUS diseñadas para mejorar la experiencia visual: la tecnología de adhesión directa TruVivid que reduce la cantidad de capas de vidrio, aumenta el brillo y reduce los reflejos para una mejor visualización en exteriores; ASUS Tru2Life Video mejora el contraste hasta en un 150% para videos más nítidos, más claros y realistas; mientras que ASUS Splendid garantiza colores vivos y precisos para cualquier tipo de contenido visual.

Vivobook Flip 12 también proporciona un audio inmersivo, cortesía de la tecnología ASUS SonicMaster y potentes altavoces finamente sintonizados que ofrecen un sonido rico y nítido.

SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENO FORESTAL PARA LA EXTRACCIÓN DE PIEDRA LAJA, EN SANTIAGO, NUEVO LEÓN




+ Observa que los trabajos eran realizados en un perímetro de 4,292.5 metros cuadrados.



+ La extracción de piedra laja tenía la finalidad de nivelar y rellenar el terreno para construir posteriormente una palapa.



         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la Suspensión Temporal Total de las obras y actividades consistentes en Cambio de Uso de Suelo en un predio particular ubicado en el municipio de Santiago, Nuevo León, debido a que no contaba con autorización expedida por la SEMARNAT.



         Personal de la PROFEPA constató la extracción de piedra laja por parte de particulares en un predio ubicado en la Colonia Villa de Santiago, en el citado municipio; de acuerdo a la inspección, se asentó que los trabajos eran realizados en un perímetro de 4,292.5 metros cuadrados.



         La extracción de piedra laja tenía la finalidad de nivelar y rellenar el terreno para construir posteriormente una palapa. Inspectores de esta Procuraduría solicitaron al visitado la correspondiente autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, la cual no fue mostrada al momento de la visita.



          Por lo que con fundamento en el Artículo 161, Fracción lll, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), fue impuesta la medida de seguridad consistente en una Suspensión Temporal Total.

EL MACROLIBRAMIENTO DE QUERÉTARO, UNA DE LAS 52 AUTOPISTAS COMPROMETIDAS EN ESTE SEXENIO​




• La vía, denominada “Centenario de la Constitución”, consta de 86 kilómetros y beneficia a más de un millón de habitantes

• Los 13 mil 200 vehículos, tránsito promedio diario, obtienen ahorros en tiempos de recorrido de 60 minutos

• Inicia en Palmillas de la autopista México-Querétaro y termina en Apaseo El Grande, Guanajuato; tuvo inversión de 5 mil 755 mdp

El Macrolibramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”, en operación, forma parte de una de las 52 autopistas comprometidas en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto y tuvo una inversión de cinco mil 755 millones de pesos.

Con una longitud de 86 kilómetros, la vialidad inicia en el entronque a Palmillas, de la autopista México-Querétaro y termina en el de Apaseo El Grande, de la autopista Querétaro-Guanajuato; forma parte del corredor carretero Querétaro-Ciudad Juárez.

Esta obra de infraestructura de altas especificaciones permite mejorar condiciones de movilidad del corredor industrial San Juan del Río, Querétaro, y agiliza la conectividad del Bajío, por lo que beneficia a más de un millón 150 mil habitantes.

Tapizado con concreto hidráulico, que la hace confortable y segura, el Macrolibramiento de Querétaro consta de cuatro carriles de circulación -dos por sentido-, e incluye nueve entronques, 23 pasos inferiores vehiculares, nueve pasos superiores vehiculares y 15 puentes.

Destacan, por su complejidad constructiva, los puentes San Juan y Tuna Manza, lo cual da por resultado una más segura y eficiente conectividad. Asimismo, los 13 mil 200 vehículos, tránsito promedio diario, obtienen ahorros en tiempos de recorrido de 60 minutos, esto es, una hora.

Ello permite acortar los tiempos de recorrido entre la zona sur del Bajío, los Altos de Jalisco, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, en Guanajuato y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que junto con el Arco Norte generará nuevas rutas en el centro del país.

Esto detonará el surgimiento de mayores actividades económicas, además de que dejan de pasar camiones pesados y tráfico de largo itinerario por Querétaro y San Juan del Río, tomando en cuenta que de acuerdo con estimaciones, las unidades que circulan por el Macrolibramiento 80 por ciento corresponden a vehículos de carga y 20 por ciento ligeros.

Con esta obra se cumple uno de los preceptos del actual sexenio: hacer del país una plataforma logística global de alto valor agregado.

Negocios seguros: el reto para las pequeñas y medianas empresas durante esta temporada


Por Janik Arellano, Small Business Accounts Manager de Axis Communications



Con el periodo vacacional tan cerca, los pensamientos recurrentes para cualquier dueño de un negocio pueden girar en torno a la seguridad de su establecimiento, sus productos, empleados y las personas que lo visitan, que en este periodo en especial suele incrementarse exponencialmente. Tan solo en esta temporada, de acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), las ventas en las tiendas departamentales, de conveniencia y minoristas tuvieron un crecimiento de 4.5 por ciento respecto del año pasado ($90 mil millones de pesos). Preguntas como ¿está seguro mi establecimiento? ¿cómo monitorear y controlar el número de personas que ingresan a comprar? ¿si decido cerrar, se mantendrá seguro el negocio? ¿qué desperfectos pueden ocurrir en mi ausencia? son solo algunas en las que los empresarios piensan en este tiempo.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), reflejan que en esta época crece la actividad de los farderos, personas preparadas para robar cualquier tipo de mercancía sin importar el lugar, gente, condición y sin el pago correspondiente del mismo (mercancía oculta entre las ropas), alcanzando el 85% de los casos de hurto en tiendas departamentales y de conveniencia. En 2016, fueron mil 900 los comercios afectados y las pérdidas totales por este ilícito alcanzaron los $140 mil millones de pesos.

Dependiendo el tipo de negocio, hay una serie de factores que pueden salir mal en esta temporada alta, donde las compras y los robos se incrementan. Ya sea que los dueños cierren sus locales para disfrutar un periodo vacacional o mantengan sus puertas abiertas para ofrecer sus productos, estos son cinco factores que considerar para mantener sus establecimientos seguros:


1.      Identificar los riesgos únicos de cada negocio: Caer en confianza excesiva sobre la seguridad de un negocio simplemente porque nunca se ha suscitado ningún acto delictivo o incidente puede ser un error muy grave, la razón, ningún negocio está exento de sufrir un hurto o desperfecto. "Tenemos cosas que a nadie le interesa robar o de poco valor", puede ser un pensamiento equívoco. Esto proviene de la creencia que los delincuentes solo están interesados en efectivo y objetos de valor. Sin embargo, el riesgo va más allá del simple robo y cualquier incidente que afecte un negocio podría tener un impacto mucho mayor que solamente el costo de los bienes. Por ejemplo, un carnicero que cuente con un inventario de carne con valor de $200 mil pesos y asuma que nadie la robaría, puede también enfrentarse con distintos problemas adicionales como la falla de sus refrigeradores lo que causaría la descomposición su stock (y un sistema de alarma monitoreado puede alertarlo sobre los cambios de temperatura). Las consecuencias de una pérdida superan con creces el reducido costo de prevenirla.



2.      Probar regularmente los sistemas de seguridad: A pesar de que las normas en la mayoría de los países especifican que los sistemas de seguridad deben ser probados regularmente (al menos una vez al año para la mayoría de las instalaciones comerciales) muy pocas personas lo hacen. No es raro que encontremos un negocio con tecnología de punta y que tenga un sistema de alarma avanzado. Sin embargo, con el paso del tiempo ese mismo establecimiento ha dejado de invertir en mantenimiento y actualizaciones, por lo que las funciones principales de dicho sistema que son ofrecer seguridad para el negocio, empleados, personas e inventario han dejado de ser eficientes, y ahora tiene un sistema o solución de vigilancia inoperante.



3.      Actualizar la seguridad antes, no después de que sea necesario: La conducta natural de la mayoría de las personas es ignorar la seguridad hasta después de haber sufrido alguna pérdida. Las autoridades son contactadas constantemente por personas que acaban de ser robadas y quieren levantar investigaciones en las instalaciones de un negocio y/o monitorear las alarmas. ¡Esto es demasiado tarde! Es mucho mejor implementar cualquier medida de seguridad proactivamente, antes de sufrir una pérdida en primer lugar. No se debe dejar esto hasta el último minuto. La preocupación por la seguridad no solamente debe ser por un cierto periodo de tiempo, ya sea durante las vacaciones o una temporada alta. Recordemos que, los delincuentes trabajan todo el año. La seguridad es tan importante en enero como lo es en diciembre.



4.      Planificar a largo plazo: Muchas empresas utilizan los primeros meses para planificar su año. La seguridad debe ser un punto que considerar en estos planes. Evaluar el riesgo general (o buscar ayuda de proveedores confiables para este tipo de soluciones puede ser la mejor opción) debe convertirse en un deber. Alentar al personal para ser parte de este ejercicio puede también ser una buena consideración. La seguridad solo funciona cuando es responsabilidad de todos, no solo del propietario, el gerente o el contratista de seguridad.



Si bien la seguridad y la protección deben ser una prioridad durante todo el año, se necesita prestar aún más atención en estos factores durante las temporadas altas o vacacionales. Las promociones y eventos pueden enviar multitudes de personas más grandes de lo habitual a las tiendas y negocios. Y aunque eso puede ser algo bueno para las ventas, también puede dejar a los establecimientos vulnerables a robos, fraudes, daños o peor aún, poner en peligro a sus empleados y clientes. Para evitar este tipo de preocupaciones, simplemente es necesario seguir los pasos adecuados, para minimizar o incluso evitar por completo cualquier problema de seguridad en esta temporada.

Mejoran movilidad en calles y avenidas de Chimalhuacán


Durante el año que está por concluir el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, implementó una serie de acciones preventivas y reactivas para mejorar la movilidad en calles de la localidad.

Al respecto, el titular de Tránsito y Vialidad local, Luis Alberto García López, informó que durante el año realizaron 251 dispositivos de seguridad, de los denominados Carril Confinado, para evitar accidentes en el perímetro del transporte Mexibús.

Asimismo, 377 dispositivos a motociclistas, así como 282 auxilios a personas involucradas en percances vehiculares; para prevenir accidentes fue necesario infraccionar a 20 mil 143 vehículos, 53.6 por ciento correspondieron a conductores de motocicleta por no portar casco de seguridad, como segunda causa las amonestaciones por estacionarse en lugares prohibidos; el restante lo integran sanciones por falta de placas de circulación, licencia de conducir, entre otras.

Por otro lado, en coordinación con el Departamento de Bacheo municipal, realizamos 80 obras de balizamiento, reorientación de semáforos y colocación de reductores de velocidad.

Para brindar un mejor servicio los elementos de Tránsito se capacitaron en el dominio de la vialidad y llenado de infracciones como lo marca la normatividad del Estado de México.

“Impulsamos el programa de Cultura Vial en escuelas de nivel básico, con la obra de teatro guiñol “Aprendiendo a cruzar la calle” donde los niños ponen en práctica los conocimientos adquiridos en un microcircuito vial con calles, avenidas, semáforos y pasos peatonales simulados”, indicó el titular de Tránsito local.

Cabe destacar que para mejorar la operatividad de esta área de Seguridad Pública, en el último bimestre del año, el gobierno municipal destino recursos para la compra de cuatro patrullas tipo sedán más para las tareas de vigilancia.   

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

SSP-CDMX DETIENE A DOS IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO






Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Sotelo, detuvieron a dos hombres, uno de ellos menor de edad, relacionados con el delito de autopartes, en la Delegación Miguel Hidalgo.



De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su recorrido de vigilancia, cuando fueron alertados por los operadores de Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, de unas personas que abrían un vehículo, de la marca Volkswagen tipo Gol, de color gris, y sustraían autopartes del mismo, en las calles de Lago Kolind y Lago Fondon, colonia Pensil.



Al llegar al lugar, el operador de las cámaras de videovigilancia del  C-2 Poniente, mencionó que los hombres ya habían retirado por las calles Lago Kolind y Lago Salado, por lo que los policías, realizaron una persecución.



Finalmente, se logró el aseguramiento de dos hombres de 17 y 23 años de edad, quienes al realizarles una revisión precautoria, se les encontró entre sus pertenencias, una llanta y un gato hidráulico.



Conforme al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



Y fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia MIH-5, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos. 



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Movile entra al segmento de abarrotes invirtiendo en Mercadoni


Esta es la primera inversión que el grupo realiza en una compañía que únicamente mantiene operaciones fuera de Brasil.

Ciudad de México a 20 de diciembre de 2017 -  Movile, compañía que se ha posicionado como líder mundial en el mercado móvil, anunció su participación en una inversión serie A de $ 9 millones de dólares para la empresa colombiana Mercadoni.  Esta acción forma parte de su estrategia para promover el desarrollo de la industria de entrega de alimentos, al mismo tiempo que amplía su catálogo de servicios a través de las empresas en las que ha invertido.

Presente en Colombia, Argentina y México, Mercadoni es una plataforma líder en el segmento de abarrotes, la cual permite a los usuarios comprar en farmacias, tiendas de mascotas, tiendas de delicatessen y enotecas en América Latina, entre otros establecimientos. La compañía ya registra un crecimiento mensual del 20% sobre el volumen total de ventas en el último año y utilizará este nuevo capital para optimizar la accesibilidad del sitio y expandir el funcionamiento de su interface.

Según Fabricio Bloisi, CEO de Movile, la entrega a domicilio por parte de los supermercados es un modelo de negocios con gran potencial, especialmente en América Latina. “Además de la agitada vida cotidiana, las grandes ciudades latinoamericanas a menudo sufren de un tránsito intenso, lo que anima a los consumidores a hacer uso de la entrega a domicilio más que en otras partes del mundo” explica Bloisi.

Esta es la primera vez que Movile invierte en una startup de entrega a domicilio que opera en mercados que no incluyen Brasil, lo que demuestra el interés por impulsar empresas con un gran potencial de crecimiento en toda América Latina.

"El mercado latinoamericano es una prioridad para Movile. Fuera de nuestro liderazgo en Brasil, contamos con una fuerte presencia regional en la industria de entrega de comida, con SinDelantal en México, y en el sector de logística, con Mensajeros Urbanos en Colombia. La inversión en Mercadoni es una muestra de nuestra constante búsqueda para expandir aún más nuestro catálogo de servicios y fortalecer nuestro potencial para crear negocios fuertes y exitosos en toda Latinoamérica; acercándonos a lograr nuestra misión de impactar positivamente en la vida de mil millones de personas"

- Fabricio Bloisi, CEO de Movile.

En conjunto, la nueva compañía de Movile tiene alrededor de 100 supermercados registrados en los tres países y piensan continuar incrementando su cartera de aplicaciones y servicios para mejorar y facilitar la vida de sus usuarios.

"Mercadoni ya ha logrado éxitos en Colombia, Argentina y México, razón por la que nos asociamos con Movile. Esta inversión nos ayudará a impulsar aún más el negocio y hacer crecer nuestras operaciones en estos países"

- Pedro Freire, Cofundador de Mercadoni.

Fomentamos la cultura con eventos y talleres para todos los sectores de la población




En materia de cultura este año el gobierno de Chimalhuacán realizó más de mil eventos artísticos y construyó obras de alto impacto como el museo Chimaltonalli, El Espíritu del Escudo, el cual está conformado por más de 500 objetos que muestran la historia y vida del municipio, informó la directora de Cultura local, Lorena González Trinidad.



Señaló que desde el pasado 26 de noviembre, los chimalhuacanos tienen la oportunidad de apreciar piezas como una muela de mamut certificada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), una réplica del Guerrero Chimalli firmada por el escultor Sebastián, y más de 550 fotografías del siglo pasado.



“Además, en materia de cultura este año realizamos la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, la cual recibió a más de 2.2 millones de personas que asistieron a los más de 140 eventos”.



Asimismo, la funcionaria comentó que la dirección a su cargo implementó ocho nuevos talleres entre los que destacan guitarra popular, piano, violín, canto, artes plásticas, danza contemporánea, en los que actualmente participan 328 niños y jóvenes.



“También, continuamos brindando clases de clarinete, contrabajo, trompeta, viola, violonchelo, saxofón tenor, alto y barítono, percusiones, tuba recta, piano, trombón, corno y flauta, a 411 alumnos”.



Subrayó que respecto a las actividades de los grupos municipales: Ballet Folclórico, Orquesta Sinfónica Independencia e Infantil y Juvenil, Mariachi Infantil y Juvenil, Varonil y Femenil, Coro, Rondalla y la Compañía de Teatro, participaron en 641 eventos en los estados de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo y la Ciudad de México.



“Realizamos 85 eventos de Sábados y domingos culturales en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli y en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl. Además, organizamos 38 presentaciones denominadas Domingos danzoneros”.



Finalmente, en el ámbito de la promoción artesanal, González Trinidad indicó que “el padrón de artesanos chimalhuacanos incrementó hasta llegar a 452, de los cuales se credencializó a 82 artistas y certificamos a otros 16”.

Reforzamos acciones de vivienda




Durante el segundo año de la actual administración municipal, la dirección de Desarrollo Social de Chimalhuacán realizó más de dos mil 600 acciones de vivienda, invirtiendo más de 101 millones 300 mil pesos, una de las cifras más grandes realizadas por un municipio a nivel nacional.



“Concluimos las 450 acciones restantes del programa de vivienda ejercido en el 2016, ya que los recursos destinados por el gobierno federal fueron entregados durante el primer trimestre de este año, además, estamos trabajando en 1,050 Cuartos Rosas para beneficio de chimalhuacanos en situación de vulnerabilidad”, comentó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.



Señaló que debido a los fuertes sismos que se presentaron en el mes de septiembre, más de dos mil 870 viviendas sufrieron afectaciones y mil 172 cuartos necesitan ser demolidos, por ello se implementaron acciones extraordinarias para apoyar a damnificados.



“A pesar de que no hemos recibido apoyo por parte del estado y la federación, el Ayuntamiento incorporó al programa de vivienda a 575 familias afectadas, por lo que 475 serán beneficiadas con la construcción de una recámara y 100 con losas de concreto”.



Agregó que además de estas acciones, 594 familias más recibieron apoyo de materiales de construcción, con un valor aproximado de 20 mil pesos.



“Sabemos que aún falta mucho por hacer, seguiremos trabajando y realizando gestiones ante nuestros similares estatales y federales con el objetivo de ayudar a las familias afectadas por el sismo y combatir el hacinamiento”.



Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a seguir trabajando de la mano con el gobierno municipal a fin de mejorar las condiciones de vivienda de grupos vulnerables.

martes, 19 de diciembre de 2017

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presenta el Plan Anual de Financiamiento 2018


·         La Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer el Plan Anual de Financiamiento (PAF) 2018, el cual contiene los objetivos de la política de deuda pública y las líneas estratégicas para alcanzarlos

·         Para 2018 se anticipa que el indicador más amplio de deuda pública (SHRFSP) expresado como proporción del PIB consolide la trayectoria a la baja que inició en 2017

Como parte del programa de consolidación fiscal, se estima que la definición más amplia de deuda pública, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) disminuya de 48.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 a 46.7 por ciento en 2017 y que en 2018 consolide una trayectoria a la baja para ubicarse en 46.1 por ciento del PIB.

Las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal para 2018, conforme a lo aprobado por el H. Congreso de la Unión, consideran un endeudamiento neto de 2.0 por ciento del PIB, menor al 2.3 por ciento del PIB aprobado para 2017; y amortizaciones de deuda por 4.6 por ciento del PIB, menores a las registradas en 2017 que fueron 6.7 por ciento del PIB.

El manejo prudente de la deuda pública es un elemento fundamental de la política económica. Los objetivos centrales de la política de crédito público son los siguientes:

i)        Cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal a costos reducidos, considerando un horizonte de largo plazo y un bajo nivel de riesgo.
ii)      Preservar la diversidad del acceso al crédito en diferentes mercados.
iii)    Promover el desarrollo de mercados líquidos y profundos con curvas de rendimiento que faciliten el acceso al financiamiento a una amplia gama de agentes económicos públicos y privados.

Para cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal, en 2018 se recurrirá principalmente al mercado local de deuda. El crédito externo se utilizará de manera complementaria cuando las condiciones en los mercados internacionales sean favorables y permitan diversificar las fuentes de financiamiento.

Para continuar fortaleciendo el portafolio de deuda del Gobierno Federal, se buscará realizar operaciones de manejo de pasivos de manera frecuente, lo que también permitirá ajustar el uso de los diversos instrumentos a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros.

En suma, durante 2018 la política de deuda pública del Gobierno Federal continuará apoyando el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos del país y conservará flexibilidad para adaptarse a las circunstancias, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento bajo condiciones adecuadas de costo y riesgo.

Rescatan cuerpo de masculino arrastrado por corriente de Río de la Compañía


•          Piden a FGJ celeridad en las investigaciones para dar con responsables del presunto homicidio

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán exige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México celeridad en las investigaciones por el presunto homicidio de un masculino, el cual su cuerpo fue arrojado al cauce del Río de la Compañía en territorio del municipio de La Paz, mismo que fue arrastrado por la corriente hasta territorio local y rescatado por personal de Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales.
Al respecto, autoridades de Seguridad local informaron, que a través de las cámaras del sistema de videovigilancia del Centro de Seguridad Estratégica (CSE) de la Comandancia Municipal fue detectado lo que parecía el cuerpo de una persona flotando en el cauce del canal de aguas negras.
De inmediato se instrumentó un dispositivo de seguridad para rescatar el cuerpo del occiso con la participación de elementos de la Región III, paramédicos de Recate y bomberos a bordo de las unidades SPM-337, SPM-335, RM-08 y UF-08.
En el lugar confirmaron el cuerpo de un masculino, el cual se presume había sido arrastrado por la corriente del municipio vecino de La Paz, además se encontraba varado en un montículo de residuos sólidos.
Policías adscritos a la corporación avisaron a la FGJ para que iniciara las investigaciones correspondientes, al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo.
La Policía de Chimalhuacán se mantendrá al pendiente de las indagatorias de la FGJ para dar con los responsables del lamentable hecho, al tiempo en que reforzará los dispositivos en los límites con el municipio vecino, a través de los denominados Operativos Intermunicipales.

Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Célula de Búsqueda Inmediata localiza a menor presuntamente sustraído



•           El infante fue sustraído por su madre en una pelea por la custodia.

El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal informa en relación a información que circula por distintos medios de comunicación que refieren al presunto robo de un niño en el barrio San Lorenzo, señalando que el menor fue localizado.
De acuerdo a informes de la Célula de Búsqueda inmediata, perteneciente a la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de género (UEPAVIG), el menor de nombre Josuan Gerardo Jiménez Gutiérrez fue encontrado con su madre, quien presuntamente fue sustraído sin el consentimiento del padre.
La titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías agregó: “Gerardo Jiménez padre del menor refiere que la madre los abandonó aproximadamente hace tres años y que no  había tenido contacto con ella, al buscar a su hijo logró comunicarse con ella, quien afirmó haberse llevado al niño y que iniciaría un proceso legal por la custodia”.
Inmediatamente se informó a la policía para detener la búsqueda y desactivar la alerta Odisea, destacando que el niño se encuentra a salvo y solo fue un problema familiar por la patria potestad.
La Célula de Búsqueda Inmediata de la UEPAVIG ha localizado a cerca de 100 personas desde su creación en el año 2016.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.