sábado, 4 de noviembre de 2017

Cenedi, la primera escuela en línea para aprender oficios desembarca en México


Ciudad de México a 30 de octubre, 2017 .— Cenedi.com es una empresa de capacitación a distancia con origen en Uruguay que ha desarrollado una exitosa trayectoria en Argentina, y ahora desembarca en México abriendo sus oficinas en la Capital (CDMX).

Cenedi brinda cursos en línea con enfoque en oficios con alta demanda laboral. Los contenidos de todos los cursos son originales y cubren un amplio abanico de temáticas sobre oficios como: mecánica automotriz, instalaciones eléctricas, repostería, hasta formación en nuevas disciplinas como reparación de celulares, refrigeración y reparación de aire acondicionado, además oficios más tradicionales como construcción en seco, carpintería, entre otros.

Actualmente, la plataforma cuenta con 20.000 estudiantes activos formándose y capacitándose en toda América Latina.

Dentro de los beneficios de esta modalidad encontramos: ahorro de tiempo y dinero en traslados a una institución educativa – sobre todo en ciudades con alto tránsito vehicular-; flexibilidad de horarios de estudio, ya que se puede acceder al material en cualquier momento; ingreso a los cursos desde cualquier dispositivo, entre otras ventajas.

Desde la institución, el Director de Nuevas Tecnologías, Alejandro Stofenmacher declara, “CENEDI llega a México con una innovadora oferta de cursos, para volcar su vasta experiencia en Latinoamérica en capacitación en línea orientada a la Formación para el Trabajo, y así colaborar con el acceso al empleo de los mexicanos, y a su pleno desarrollo personal y colectivo. En México, si bien existen diversas alternativas de cursos en línea, estas no tienen enfoque en los oficios, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo de esta modalidad de estudio”.

Para una buena experiencia académica, la plataforma dispone de varios canales de interacción como las tutorías virtuales y un centro de atención al alumno. Durante todo el proceso de aprendizaje, el estudiante está acompañado por un equipo de profesores y asesores educativos, que lo guiarán y resolverán sus inquietudes.

La duración de los cursos puede variar con un mínimo de 8 meses hasta un año y medio aproximadamente, según la disponibilidad y dedicación del alumno para completar el curso.

Por otra parte, Cenedi colabora a partir de la donación de cursos de oficios con Scholas Ocurrentes, una iniciativa destinada a jóvenes de todo el mundo, apoyada y difundida por el
Papa Francisco, que trabaja para otorgarles esas herramientas  y así lograr su independencia, libertad y progreso, tanto económico como social.

Para concluir Stofenmacher comenta: “El mercado mexicano cuenta con la posibilidad de desarrollar trabajos de oficios, lo que representa una gran oportunidad de inclusión para los jóvenes y gente adulta que quiera trabajar y desarrollarse en esas áreas”.

+++

Mr. Masami Yamamoto, CEO de Fujitsu Limited, visitó Fujitsu México y es nombrado Vice Chair de la WBCSD

   
Ciudad de México a 30 de octubre de 2017.-- Mr. Masami Yamamoto, CEO de Fujitsu Limited, visitó recientemente las nuevas oficinas de Fujitsu México ubicadas en Avenida Presidente Masaryk, Nº 29 (Polanco) y se reunió con el equipo local que lidera Javier Leonardi, Director General de la compañía en el país. En su visita, Mr. Yamamoto también participó en la asamblea general de WBCSD 2017 (World Business Council for Sustainable Development) que se celebró en Ciudad de México los días 16 y 17 de octubre, donde fue nombrado Vice Chair del Comité Ejecutivo.

WBCSD es una organización global que agrupa a más de 200 empresas líderes que trabajan juntas para acelerar la transición a un mundo sostenible. Su visión es ayudar a sus compañías a que sean más exitosas y sostenibles al enfocarse en el máximo impacto positivo para los accionistas, el medioambiente y las sociedades. Sus empresas miembros provienen de todos los sectores comerciales y de todas las principales economías, lo que representa un ingreso combinado de más de $8,5 billones de dólares y 19 millones de empleados.

En relación a la visita de Mr. Masami Yamamoto, Javier Leonardi, Director General de Fujitsu México, comenta: “Estamos muy contentos de haber recibido la visita de Mr. Masami Yamamoto que reafirma el gran interés de Fujitsu en el mercado mexicano, en este momento de transformación de los negocios de nuestros clientes. Tenemos ambiciosos planes de crecimiento en este país, donde estamos trabajando muy estrechamente con las grandes organizaciones para buscar las mejores soluciones tecnológicas con las que afrontar los nuevos retos digitales y conseguir modelos de TI más eficientes”.

En este contexto, cabe mencionar que las empresas mexicanas, independientemente del sector al que pertenezcan, necesitan afrontar los nuevos desafíos de la economía digital para ser competitivas y no perder de vista las nuevas reglas del juego. Ante este panorama, Fujitsu trae al mercado mexicano su visión “Human Centric Innovation: Digital Co-creation”, se trata de un único enfoque de co-creación a través del uso de las tecnologías digitales. Además, combina la experiencia empresarial de los clientes con las tecnologías para crear valor juntos, ayudando a generar un futuro mejor. Como asegura Leonardi: “Desde Fujitsu, queremos ser el mejor Partner para ayudar a las empresas mexicanas a triunfar en su necesaria transformación digital.”

+++

Timex introduce en México nuevos estilos más arriesgados para el hombre que ama la ciudad con la colección Allied Three GMT

  
Fue diseñada para el consumidor que ama la ciudad y es apasionado por las buenas experiencias, las tendencias y lo que está de moda.
Viene en dos modelos con caja de acero inoxidable a un precio de $4,400 pesos.

Ciudad de México a 30 de Octubre de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, introduce en México nuevos estilos más arriesgados con la Colección Allied Three GMT, diseñada para el consumidor que ama la ciudad y es apasionado por las buenas experiencias, las tendencias y lo que está de moda.

Como parte de la Colección Otoño – Invierno 2017 denominada We are Timex, Timex creó el Allied Three GMT, un reloj con una combinación súper masculina: azul /negro que se convertirá en el complemento perfecto de tu atuendo. “Este reloj tiene la particularidad que tiene 3 husos horarios, por si tienes un viaje de negocio o de placer, Timex siempre te acompañará”, dijo Alejandro Castillo, Director General de Timex Latinoamérica.

La Colección Allied Three GMT –que viene en dos modelos con caja de acero inoxidable a un precio de $4,400 pesos--, fue presentado en México junto con las otras tres colecciones súper diferentes para satisfacer todos los gustos de los apasionados por los relojes: Easy Reader, Fairfield Crystals y Waterbury World Time. Todos los relojes de Timex están disponibles en tiendas propias y departamentales.

Características:

•       Caja y brazalete en acero inoxidable con carátula negra
•       Luz de noche INDIGLO®
•       Quick Date®
•       Resistencia al agua 100M
•       Caja de 43 mm
•       Precio de $4,400 pesos
•       Caja en acero inoxidable con correa de piel negra
•       Luz de noche INDIGLO®
•       Quick Date®
•       Resistencia al agua 100M
•       Caja de 43 mm
•       Precio de $4,400 pesos
+++


Los consumidores de entre 25 y 54 años son los más ahorradores


●       Un estudio de Tiendeo.com revela que el 76 por ciento de los consumidores planifican sus compras para ahorrar
●       6 de cada 10 consumidores acude a internet para comparar precios y ahorrar el máximo en sus compras
●       Aunque la tendencia en la planificación online está muy arraigada entre los consumidores, los mayores de 55 años optan por encontrar las ofertas en la tienda física

Octubre 2017. Con motivo del Día Mundial del Ahorro que tiene lugar el 31 de octubre, Tiendeo.mx, el portal líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, ha realizado un estudio* para conocer en detalle el comportamiento de los consumidores en cuanto a ahorro en el proceso de compra.
Entre los principales datos destaca la tendencia al alza por el uso de los canales online a la hora de planificar las compras domésticas, mientras que los establecimientos siguen siendo los grandes favoritos para finalizar este proceso.

Internet juega un papel decisivo en la decisión de compra y el ahorro
  
Según el análisis llevado a cabo por Tiendeo, el 76 por ciento de los consumidores reconoce que planifica sus compras con antelación, siendo el grupo de edad de usuarios comprendidos entre los 25 y los 54 años los consumidores que más planifican sus compras. Concretamente, el 80 por ciento de éstos llevan a cabo planificaciones de gasto para evitar perjuicios en el presupuesto del hogar.

En cuanto a los canales utilizados, dentro de este grupo de consumidores previsores hay un amplio porcentaje (59 por ciento) que apuesta por las herramientas online para ahorrar tiempo y esfuerzo en la planificación de sus compras. Como es natural, los usuarios entre 18 y 24 años los que más recurren al canal online mientras que los usuarios más maduros (55-64 años), siguen apostando por una planificación offline.

La planificación online gana así tal protagonismo que el 76 por ciento de los consumidores afirma que cambiaría de tienda si encuentra en otro local mejores ofertas para el artículo que desean comprar.

7 de cada 10 consumidores utilizan el smartphone para comparar precios
  
El smartphone se ha convertido en un elemento indispensable para facilitar las tareas diarias. Tanto es así que en el momento de la planificación de las compras, el 67 por ciento  de los consumidores elige este dispositivo como su primera opción a nivel general para comparar precios y encontrar las mejores ofertas, relegando al pc y la Tablet. En este contexto, el grupo de población con mayor penetración en el uso de smartphones para la planificación de las compras son los consumidores de entre 24 y 34 años, con el 69 por ciento.

En lo que se refiere a las herramientas utilizadas para la comparativa de precios con el objetivo de ahorrar, el análisis de Tiendeo señala que los catálogos digitales son la herramienta preferida para el 52 por ciento de los usuarios que apuesta por la planificación online. Esta tendencia se mantiene en la mayoría de las épocas comerciales clave del año, exceptuando el periodo de reserva de vacaciones, en cuyo caso el 88 por ciento de los usuarios que planifica online recurre a los motores de búsqueda de internet.

Las tiendas físicas lideran el proceso de compra

Aunque el canal online ha ganado gran importancia en el proceso de planificación, los consumidores siguen prefiriendo el canal offline para finalizar sus compras. Según los datos del informe elaborado por Tiendeo, 7 de cada 10 consumidores optan por adquirir los artículos en las tiendas físicas. El principal motivo de estos usuarios es que prefieren ver el producto antes de comprarlo. Por lo tanto, a pesar de las comodidades que ofrece el comercio electrónico y de la disponibilidad de precios más competitivos, los consumidores prefieren realizar la planificación con antelación en internet para luego acudir a la tienda física, donde realizan una última comprobación de la calidad de los artículos antes de comprarlos.

Aunque la tendencia generalizada apunta a que la penetración del comercio tradicional es superior a la del comercio online, en algunos de los principales periodos comerciales del año los datos se invierten. Este es el caso de la planificación y compra de las vacaciones: el 70 por ciento de los consumidores reserva sus viajes por internet. Esta cifra se eleva en grupos de edad más jóvenes de entre 18 y 24 años.

* Estudio realizado por Tiendeo teniendo en cuenta más de 4.700 encuestas contestadas por usuarios de la plataforma.

+++

Comstor consolida su fortaleza como mayorista de valor agregado en Cisco Live! 2017


Patrocinador Diamante

Comstor México Brasil, Colombia y MCA han preparado un programa de actividades para sus más de 100 canales de distribución invitados, destacados usuarios finales e interesados de la región.
El stand No. 103 de Comstor se encontrará ubicado en el World of Solutions, donde mostrará su portafolio y oferta de negocio al canal como uno de los principales mayoristas de Cisco.
La compañía estará presente con sesiones educiativas, demos de ingeniería, reuniones One to One, casos de éxito, participación en el Financial Summit e Industrial Summit, y un stand en el que exhibirá lo más relevante de la oferta de valor para sus canales. Cerrará su participación con su ya tradicional fiesta, que se ha convertido en un referente del evento.


Ciudad de México a 30 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina, enfocada en seguridad, colaboración, networking y data center, participará en Cisco Live! 2017 del 6 al 10 de noviembre en el Moon Palace Golf & Spa Resort Cancún, Quintana Roo.

Se trata del punto de encuentro donde se darán cita alrededor de 5,000 socios y clientes para conocer las poderosas y variadas ofertas de soluciones y servicios, además de acercarse al conocimiento más avanzado de las tecnologías emergentes aplicadas a todo tipo de organizaciones.

Pamela Ramos, Directora de Comstor México, señala: “Estamos muy contentos de mostrar la fuerza que tenemos como mayorista de valor agregado a nuestro canal de distribución, a quienes siempre apoyamos para acompañar al usuario final en el cierre y expansión de exitosos negocios. Nuestra participación por séptimo año en Cisco Live! nos consolida como el referente para Cisco en el mercado mexicano.”

CONFERENCIAS DE GRAN IMPACTO – SESIONES EDUCATIVAS
Como cada año, Comstor ha preparado un completo programa de actividades, que engloba conferencias, sesiones de trabajo, reuniones One to One y casos de éxito para el conocimiento y disfrute del canal de distribución y usuario final.

Comstor ofrecerá dos sesiones el 8 de noviembre:

·        9:00 a 10:00 AM - Seguridad inteligente para la trasformación digital
Eddy G. Martínez hablará sobre la seguridad que debe ser considerada un elemento fundamental en la transformación digital, de lo contrario la digitalización se puede traducir en pérdidas de dinero e información, en vez de ser un elemento de innovación para automatizar y generar negocios. En esta charla aprenderá el asistente como Cisco le brinda seguridad inteligente y efectiva para mitigar los riesgos de amenazas en la digitalización.

·         10:00 a 11:00 PM – 10:00 a 11:00 PM – Caso de éxito de Wood: Soluciones para el sector Gas & Oil en México.
Alejandro Ruben Lupiañez, Vicepresidente de Operaciones de Wood, expondrá grandes e innovadores proyectos que permitieron a Main Automation Contractor (MAC) para ductos, unificarse, visualizarse y llevarse a cabo con éxito en diversos territorios del país. Estás soluciones fueron gracias al distribuidor Roue Consultores que lo llevo por el camino de la innovación, seguridad y confianza.

SESIONES y ONE TO ONE
Las sesiones de trabajo que Comstor ha preparado para los asistentes al evento tratarán sobre las arquitecturas de Data Center, Meraki, Seguridad y Cloud, temas de gran aceptación entre su canal de distribución a nivel nacional. De esta manera, Comstor ofrece una alternativa ideal para las reuniones One to One con los participantes del Cisco Live, ofreciendo alta tecnología para los negocios dentro de su Hospitality Suite que Cisco Live ha habilitado para este propósito.

El stand de Comstor se encontrará ubicado en el 103 de World of Solutions, donde mostrará su portafolio y apoyo al canal como uno de los principales mayoristas de Cisco.

FINANCIAL SERVICES SUMMIT E INDUSTRIAL SUMMIT
Comstor se suma a ambos Summit como patrocinador oficial. Se realizarán el 7 de noviembre en el Hotel Moon Palace Cancún, de 09:00 a 16:00 horas en los salones Tulum 8 y Tulum 5, respectivamente, dentro del Expo Center Arena Planta Baja.

Financial Services Summit se enfocará a la transformación digital en Servicios Financieros. En este espacio se conversará acerca de los cambios y desafíos que ha estado introduciendo la digitalización en la banca, enfocándonos en la experiencia del cliente, productividad de los empleados, nuevos espacios de trabajo, operaciones ágiles, seguridad y Fintech, entre otros temas de interés.

Mientras que Industrial Summit se abordará a profundidad la nueva ola, Industria 4.0; término acuñado para denominar a todas las tecnologías y conceptos relacionados a las organizaciones industriales y sus cadenas de valor.

THE COMSTOR PARTY 2017
Como un referente durante el marco de las actividades en Cisco Live! Comstor ofrecerá su gran fiesta el miércoles 8 de noviembre de 20:00 a 3:00 horas en el Country Club Cancún, bajo un ambiente de circo y amenizada por el Grupo Intocable.

En una esfera de magia, diversión y asombro, Comstor reunirá, por séptimo año consecutivo, a más de 900 invitados en una celebración para consentir a todos sus canales de distribución, usuarios finales y socios de negocio clave, quienes fortalecerán sus relaciones comerciales en este ambiente festivo.

Ramos concluyó: “Como Cisco Live es el mayor evento de conectividad y actualización tecnológica para profesionales de TI de todo el mundo, nosotros Comstor no podemos faltar a tan importante evento y poder reunir a nuestros canal y clientes en un encuentro profundo de aprendizaje y crecimiento.”

+++

ROTOPLAS INVITA A LA SOCIEDAD A CONTINUAR APOYANDO A LOS AFECTADOS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE


Mediante el programa PAZA, se ha beneficiado a 300 mil personas damnificadas por los sismos

Ciudad de México a 30 de octubre de 2017.- Los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre provocaron dolorosas pérdidas humanas y numerosas afectaciones a casas, construcciones y comunidades enteras. Pero México se puso de pie gracias a la solidaridad de la sociedad.

La reacción del país entero fue ayudar de manera voluntaria a quien más lo necesita con generosidad y atendiendo las necesidades más urgentes. Rotoplas buscó desde el principio sumarse a ese esfuerzo y compromiso para apoyar a los más afectados.

Para la empresa es muy importante invitar a la sociedad a que no se olvide de los afectados para que la ayuda continúe, ya que existen muchos ciudadanos que todavía requieren de la asistencia de todos para seguir adelante.

Motivados por el compromiso de apoyo a las comunidades la empresa ha estado trabajando para destinar recursos a los damnificados, principalmente enfocados en facilitar el acceso a agua potable mediante distintas soluciones canalizadas hacia las zonas más afectadas.

Para poder ayudar en una forma estratégica y ordenada, Rotoplas activó el Programa de Agua en Zonas Afectadas (PAZA) y mediante el apoyo de instancias privadas y púbicas hasta el momento ha beneficiado a 300 mil personas damnificadas en la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y Estado de México.

A poco más de un mes de los sismos, Rotoplas ha podido ofrecer 5, 474 soluciones en abastecimiento, purificación, conducción y mejoramiento (tinacos, cisternas, purificadores y biodigestores entre otros), con lo que la gente ha logrado tener acceso inmediato a agua potable.

En litros, esto se traduce en un beneficio a la comunidad con 1 millón 476 mil, lo que significa que los beneficiados tendrán el recurso disponible para necesidades básicas.

En Rotoplas seguimos trabajando de manera estratégica para analizar en dónde se necesita más la ayuda y seguir comprometiendo todos nuestros esfuerzos en la medida de lo posible en esta etapa de reconstrucción.

Refrendamos nuestro compromiso con México e invitamos a toda la sociedad a continuar apoyando a los que más lo necesitan. Agradecemos a todos los organismos y personas que nos han respaldado para poder ayudar en forma más eficiente.

+++

IDC MARKETSCAPE NOMBRA A RICOH “LÍDER MUNDIAL EN SEGURIDAD DE LA IMPRESIÓN Y DE LOS DOCUMENTOS”


El informe del analista destaca la “amplia cartera de soluciones” de Ricoh y “el modelo equilibrado de prestación de servicios a nivel mundial”

Ciudad de México a 30 de octubre de 2017 – Ricoh anunció hoy que un nuevo informe de IDC MarketScape señaló que la ‘cartera de soluciones de seguridad de Ricoh’, combinada con las competencias fundamentales en servicios gestionados, servicios de infraestructura, servicios para el flujo de trabajo y de desarrollo de software, ayudan a posicionar a la empresa como uno de los principales proveedores para abordar el tema de la seguridad en el entorno de la impresión y de los documentos’[1]. Ricoh fue nombrado Líder en “IDC MarketScape: Evaluación de Proveedores de Soluciones de Seguridad y Servicios Documentales a Nivel Mundial en el 2017”. Esta robusta cartera de servicios y soluciones ha surgido del enfoque global que tiene Ricoh en el cliente y en la innovación en temas de seguridad.

Comprometida con el empoderamiento de los espacios de trabajo digitales, Ricoh combina sus servicios y experiencia, prácticas y capacitación en seguridad con una cartera de soluciones tanto de Ricoh como de sus socios. Esta cartera proporciona una variedad de opciones y experiencia necesarias que ayudan a los clientes a encontrar una solución personalizada para su situación particular. “Ricoh también debe estar en la lista cuando los usuarios buscan un verdadero socio que esté comprometido de manea constante para hacer frente en tiempo real a la evolución de la tecnología y a los cambios en el cumplimiento”, según se comenta en la sección del Informe “Consider Ricoh When”.

“De nuestro análisis, es evidente que Ricoh otorga un valor adicional en temas de seguridad. Cada producto y servicio ha sido diseñado de manera integral tendiendo en mente a la seguridad”, dijo Robert Palmer, Director de Investigación, Imagen, Impresión y Soluciones Documentales de IDC.” Ricoh cuenta con una amplia base de tecnología, así como de soluciones de sus socios de negocios para hacer frente a los problemas de seguridad de clientes de todos los tamaños e industrias. Su amplio programa incluye: seguridad del dispositivo y de las aplicaciones; seguridad en el ciberespacio, incluyendo la infraestructura de red y la seguridad de la información; la protección de datos y del contenido. Todo esto está respaldado con éxito por su modelo de prestación de servicios a nivel mundial, que ayuda a diferenciarlo de muchos de sus competidores”.

El informe también reconoció que el modelo global de prestación de servicios de Ricoh le permite a la empresa “brindar servicios de consultoría de manera estándar y consistente”.

“En Ricoh, decimos que la seguridad está en nuestro ADN, comentó David Levine, Vicepresidente de Seguridad de la Información, Director de Seguridad de la Información, Ricoh USA, Inc., y Líder del Equipo de Seguridad Global, Ricoh Company, Ltd. “Trabajamos duro para y con las necesidades de nuestros clientes para evaluar el riesgo y el cumplimiento en el diseño, implementación y gestión continua de las soluciones de oficina con el objetivo de mantener su información segura. En un mundo en el que generamos más y más datos cada segundo, y donde las industrias, los gobiernos y las organizaciones deben proteger esos datos de personas mal intencionadas, Ricoh se toma la seguridad muy enserio. Es alentador ver el reconocimiento que hace IDC MarketScape sobre nuestro enfoque, la importancia que atribuimos a la seguridad y la experiencia que nos respalda para ayudar a nuestros clientes a trabajar de forma más inteligente.”

Para mayor información sobre la línea completa de productos, servicios y soluciones Ricoh, por favor visita el sitio web www.ricoh.com.mx

+++

SANTANDER INAUGURA SU FÁBRICA DIGITAL EN MÉXICO PARA IMPULSAR LA DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN

“Spotlight” es un espacio único por sus características, donde se desarrollarán innovaciones en banca digital en México.

Ciudad de México, 30 de octubre de 2017.- Banco Santander impulsará la innovación en banca digital en México, a través de su nueva fábrica digital, espacio creativo y de colaboración, donde se concentrarán desarrolladores de soluciones y nuevos proyectos, en beneficio de los clientes.

Esta fábrica digital, cuyas características son únicas en la banca en México, concentra a cerca de 120 personas dedicadas al desarrollo de soluciones, mejoras en procesos, y nuevos esquemas de banca basados en tecnologías, que buscan agregar servicios de última generación para los clientes.

“Spotlight”, como se denomina a este espacio, permite en sus instalaciones ubicadas en Santa Fe en la Ciudad de México, un modelo de colaboración, flujo abierto de procesos creativos, y un ambiente de integración y cooperación de equipos propios y de terceros, donde también participarán socios estratégicos en materia de innovación tecnológica en banca, así como Fintechs y grupos universitarios.

Con una inversión inicial superior a los $300 millones de pesos, la nueva fábrica digital de Santander en México desarrolla actualmente siete iniciativas, algunas de ellas ya en prueba, con innovaciones en banca de particulares, y para pequeñas y medianas empresas.

Si bien los resultados de algunas de estas iniciativas se presentarán este mismo año como productos concretos para los clientes, otros permitirán mejoras en procesos internos del banco que habrán de facilitar la atención y seguimiento de los clientes, con impacto significativo en la experiencia del cliente.

Santander México ha venido generando innovaciones para sus clientes integradas en su Suite Digital, que combina una oferta de servicios bancarios y de educación financiera totalmente digitales, que actualmente incluye esquemas para invertir de forma digital, sin acudir a sucursales; Mis Finanzas, la herramienta de educación financiera que, como parte de la aplicación del banco, ayuda a los clientes a conocer sus patrones de gasto detallados; el Segurómetro, una plataforma que permite al cliente auto diagnosticarse sobre qué tan protegido se encuentra ante una eventualidad que impacte en sus finanza; Select Me, la aplicación para mujeres emprendedoras; y Campus Pay, una aplicación de pagos para universitarios que les ayuda a no usar efectivo en servicios dentro de sus universidades.

+++

Air Canada amplía la las formas de pagos alternativos para transacciones internacionales, como impulso a su estrategia de crecimiento global

            
MONTREAL, Nov. 02, 2017 /CNW Telbec/- Air Canada da a conocer la asociación que realizó con Adyen, a través de la cual amplía su gama de métodos de pago disponibles para los clientes. A través de este acuerdo, los usuarios de todo el mundo podrán utilizar su método de pago local preferido cuando realicen compras para viajar con la aerolínea.

"Con nuestra expansión global, Air Canada ahora opera en los cinco continentes, por lo que es importante reconocer las preferencias locales en cuanto a los métodos de pago y facilitar la interacción de los clientes con nosotros, a través de su método preferido. En virtud del acuerdo con Adyen, ahora podemos ofrecer un servicio mejorado a nuestros clientes, dondequiera que haya disponibilidad de formas alternativas de pago. Éste es un importante y necesario paso, a medida que aumentamos nuestro enfoque en la venta a clientes fuera de Canadá", dijo Duncan Bureau, Vicepresidente de Ventas Globales de Air Canada.

"Aerolíneas como Air Canada son pioneras en la innovación de la experiencia del cliente, adoptando tecnología de punta para asegurar que sus pasajeros se beneficien del mejor servicio posible", dijo Roelant Prins, Director Comercial de Adyen. "Estamos orgullosos de asociarnos con esta línea aérea líder en el sector, a fin de dar soporte tanto a través de  tarjetas de crédito como de métodos de pago locales”.

Con Adyen, Air Canada puede procesar tarjetas y métodos de pago locales a través de un solo método de enlace. Esto facilita la expansión de la aerolínea, añadiendo nuevos métodos de pago sin necesidad de contratos individuales o trabajo de desarrollo adicional. Los clientes ahora pueden realizar transacciones locales en aircanada.com, utilizando iDeal en los Países Bajos; Sofort y Giropay en Alemania; Bancontact en Bélgica; Poli en Australia,  y Alipay y WeChat Pay en China.

+++

Aprueban Reporte de Evaluación de México en materia de prevención y combate al lavado de dinero y otros delitos financieros


El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) discutieron y adoptaron hoy durante su sesión celebrada en Buenos Aires, Argentina, el reporte de evaluación de México en cuanto a su nivel de implementación de los estándares internacionales en la prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y de proliferación de armas de destrucción masiva, compilados en las Recomendaciones de GAFI.

El reporte indica que México cuenta con un régimen maduro en la materia, que incluye un marco legal e institucional adecuado, y que se ha fortalecido significativamente en distintas áreas desde que el país fue evaluado en 2008.

Además concluye que las autoridades competentes, coordinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizaron una Evaluación Nacional de Riesgos adecuada que les permite conocer cuáles son las principales amenazas y vulnerabilidades en la materia, y que conforme a este conocimiento, se han adoptado medidas para mitigar los riesgos y destinar los recursos humanos, financieros y materiales del Estado mexicano de manera más efectiva.

Afirma que existe una buena coordinación entre autoridades y una extensa cooperación internacional. El reporte identifica algunas áreas de oportunidad en materia de procuración de justicia, reforzamiento de la supervisión de actividades vulnerables, así como de la identificación de los beneficiarios finales de activos y empresas, las cuales coinciden con los hallazgos de la Evaluación Nacional de Riesgos antes referida.

Dichas áreas de oportunidad deberán ser incorporadas en los planes y programas de trabajo de los gobiernos federal y locales, así como por los sectores regulados.

El trabajo de evaluación de México se llevó a cabo bajo la coordinación del Fondo Monetario Internacional, de agosto de 2016 a noviembre de 2017, conforme las Recomendaciones y la Metodología de Evaluación emitidos por GAFI.

GAFI Y GAFILAT, las principales agrupaciones que reúnen, a nivel global y regional, a las autoridades dedicadas a la prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y de proliferación de armas de destrucción masiva, harán público el reporte una vez que concluya su edición final.

El Gobierno de la República reitera que la prevención y el combate al lavado de dinero y otros delitos financieros es una de sus prioridades para enfrentar la delincuencia y garantizar la integridad de su sistema financiero y de la economía nacional.

+++

ASEGURA PROFEPA VEHÍCULO POR TRANSPORTAR RESIDUOS PELIGROSOS DE MANERA IRREGULAR EN LERMA, ESTADO DE MÉXICO

+Se inspeccionaron 60 vehículos, de los cuales 14 transportaban materiales o sustancias peligrosas
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria un vehículo que circulaba en la carretera México – Toluca Km 51, en el municipio de Lerma, Estado de México, por transportar residuos biológicos infecciosos de manera inadecuada.
     Como parte de las acciones constantes que realiza la PROFEPA en el área de materiales, sustancias y residuos peligrosos en puntos carreteros, se inspeccionó alrededor de 60 vehículos, de los cuales, 14 transportaban materiales o sustancias peligrosas, 17 residuos peligrosos y el resto, con otras mercancías.
       Durante la verificación, uno de los vehículos inspeccionados presentó irregularidades, puesto que transportaba residuos biológicos infecciosos sin contar con caja refrigeradora. Con base en el Artículo 104, Fracción IV, de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos (LGPGIR), en relación con el Artículo 170, Fracción II, de la de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se determinó, como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio del vehículo, con la colocación de los sellos correspondientes.
Según la LGEEPA, el responsable podría ser acreedor a sanciones consistentes en una multa de  30 a 50 mil veces de salario mínimo, decomiso de los instrumentos directamente relacionados y la revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.
      La PROFEPA realiza acciones como esta, con el objetivo de proteger y revertir los procesos de deterioro al medio ambiente, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA MUJER Y UN HOMBRE POR ROBO A TIENDA DEPARTAMENTAL EN COYOACÁN


Policía Bancaria e industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aseguraron a una mujer y a un hombre, que pretendían sustraer mercancía de una tienda departamental, localizada en la Delegación Coyoacán.

De acuerdo al reporte, se indicó que los policías encargados de la vigilancia de la tienda departamental con razón social “El Palacio de Hierro“, sucursal “Perisur”, localizada en Periférico Sur, esquina con Zacatepetl, colonia Jardines del Pedregal, detuvieron a una mujer y un hombre, luego de que la persona auxiliar de prevención de pérdidas del negocio, se percató que la pareja intentó sustraer diferentes prendas, con un valor de 34 mil 950 pesos, sin antes efectuar su pago correspondiente.

Por lo que a petición de la parte afectada, se aseguró a una mujer de 26 y un hombre de 39 años de edad.

De acuerdo al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, se les comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, los asegurados fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-1, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

GRUMA VENDE TORTILLAS Y TOTOPOS EN ALIBABA, EL GIGANTE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO CHINO


·       Gruma respalda el acuerdo logrado por el gobierno de México con la firma china en favor de las empresas mexicanas.

·       “Gruma aprovecha y aprovechará todas las oportunidades de negocio que se le presenten a nivel global para seguir llevando el sabor de México al mundo”: Juan González Moreno.

·       Los websites de Alibaba ofrecen a sus clientes servicios de pago en línea, motor de búsqueda para comparación de precios, y servicio de almacenamiento de datos.

Ciudad de México a 29 de octubre de 2017.- Tras el acuerdo logrado por el gobierno de México con la empresa más importante de comercio electrónico en el mundo, Alibaba Group, las tortillas y totopos de maíz producidos en China por Gruma, bajo su marca global Mission, ya se comercializan en los websites de esa importante empresa china, la cual cuenta con más de 423 millones de compradores a nivel global y que en 2016 registró transacciones por $485 mil millones de dólares.

El llamado gigante del comercio electrónico en China opera los sitios de comercio electrónico: Taobao.com, el sitio más grande de compras de China; Tmall.com, dedicado a la venta de productos de manera directa entre los consumidores y las marcas; y Alibaba.com, que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo.

En el presente año Gruma-Mission Foods Asia espera un aumento en ventas por esta vía, pues el crecimiento en presencia y comercialización de sus productos en los sitios de Alibaba es cada vez más importante.

Los websites de Alibaba Group ofrecen a sus clientes servicios de pago en línea, un motor de búsqueda para la comparación de precios, y servicio de almacenamiento de datos en la nube.

Cabe recordar que la empresa china, especializada en el comercio en línea, firmó recientemente un convenio con ProMéxico para impulsar la venta de productos mexicanos en esa región del mundo y vincular empresas mexicanas con consumidores chinos. Dicho acuerdo fue atestiguado por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y por Jack Ma, Presidente Ejecutivo del consorcio chino.

El Presidente y Director General de Gruma, Juan González Moreno, afirmó que, de esta manera, “Gruma respalda el acuerdo logrado por el Presidente Enrique Peña Nieto con China para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y seguir llevando el sabor de México al mundo. Gruma aprovecha y aprovechará todas las oportunidades de negocio que se le presenten a nivel global para seguir comercializando productos frescos y de alta calidad”.

Cabe recordar que actualmente los productos de Gruma, bajo su marca global Mission, están en todo el territorio chino, países de la región Asia-Pacífico y el Oriente Medio, los cuales se producen en su moderna planta de Shanghai que cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 38 mil toneladas de tortillas de maíz, tortillas de trigo, panes planos como wraps, y frituras.

La empresa llegó hace 11 años a China para establecer cimientos sólidos y las recompensas están ahora a la vista.  La operación mantiene un crecimiento constante, alcanzando día con día nuevos mercados, clientes y consumidores, lo cual la consolida como la empresa mexicana líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps.

+++

Entregó Diconsa más de 150 mil despensas por contingencias en estados afectados por sismos, tormentas y huracanes


·         El director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, rindió el informe de las acciones realizadas ante el pleno del Consejo de Administración de Diconsa

Diconsa entregó más de 150 mil despensas a los habitantes afectados por los sismos, tormentas y huracanes que azotaron a varios estados del país, trabajo que se hizo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Nacional del Agua y Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy.

Durante la Sesión 123 del Consejo de Administración de Diconsa, Velasco Monroy informó que, como consecuencia de los sismos del 7 y 19 de septiembre, la descentralizada entregó 62 mil 900 despensas en Oaxaca, 77 mil 255 en Chiapas, 10 mil en el Estado de México y 500 en la Ciudad de México.

Con motivo de la tormenta Lidia se abastecieron 7 mil despensas en Baja California Sur, así como mil en la Costa Chica de Guerrero, por el huracán Max; y 25 mil en Veracruz, por el huracán Katia.

“Destaca también el abastecimiento y reabastecimiento a mil 971 tiendas comunitarias de Chiapas, con 16 mil toneladas de productos; a 2 mil 327 puntos de venta de Oaxaca con 19 mil 500 toneladas de alimento y artículos de primera necesidad, lo mismo que a 392 comedores comunitarios, comedores emergentes y albergues de Morelos, Estado de México, Puebla, Guerrero, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas”, afirmó el funcionario.

Asimismo, por instrucción de Presidencia de la República, Diconsa tuvo la encomienda de dar atención oportuna y eficiente a seis municipios de la región frailesca de Chiapas que comprende los municipios de La Concordia, Jaltenango, Montecristo, El Parral, Villa Flores y Villacorzo.

“En la contingencia, la distribuidora puso a disposición de otras dependencias un total de 44 vehículos de carga y gran carga para el traslado de donaciones”, destacó Héctor Velasco.

Por otra parte, durante la reunión, se dieron a conocer las acciones realizadas por Diconsa en apoyo a los pequeños productores, a quienes ha adquirido un total de 815 mil toneladas de maíz y 130 mil de frijol en lo que va del presente año.

+++

EJECUTA PROFEPA VISITAS DE INSPECCIÓN AL “MIRADOR DE LAS AVES” EN LA ZONA DE MANGLAR DE SAN BLAS, NAYARIT


+ Inspecciona  en las materias de vida silvestre e impacto ambiental tras reportes de visitantes alimentando a los cocodrilos. 

+ Ordenará al H. Ayuntamiento de San Blas, acciones correctivas y de urgente aplicación para disminuir el riesgo a los turistas.

+ Prohíbe a los visitantes alimentar a los ejemplares de vida silvestre que se distribuyen de manera natural en el área, manteniendo vigilancia en el lugar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), como parte de la atención a diversos reportes ciudadanos, efectuó dos inspecciones, una en materia de vida silvestre y la segunda por impacto ambiental al lugar conocido como “El Mirador de las Aves”, ubicado en el margen derecho del kilómetro 2+500 de la Carretera Federal a San Blas, Nayarit, el cual está a cargo del H. Ayuntamiento de San Blas, en Nayarit.    

De acuerdo a los reportes, los turistas que acuden al lugar, arrojan alimento a los cocodrilos, generando que éstos se aglomeren frente al Mirador, poniendo en riesgo la integridad física de los visitantes. 

Por ello, personal de la PROFEPA en Nayarit implementó una inspección en materia de vida silvestre, con apoyo de efectivos de Protección Civil Estatal.

El lugar sujeto de inspección se encuentra inmerso en un ecosistema de manglar, junto a un cuerpo de agua, en el cual se pueden apreciar diversas especies de aves migratorias del Pacífico, además de una considerable población de cocodrilos de pantano que se distribuye de manera natural en la zona.

El Mirador fue remodelado en 2015, por lo que durante el desarrollo de la diligencia se constató que se trata de un predio con una superficie de 650 metros cuadrados, cuenta con área de estacionamiento para diez automóviles, una guarnición de cemento techada, en la cual se ubicaban mesas y sillas para los visitantes. Dicho inmueble se encuentra rodeado por un barandal de herrería tubular con una luz entre barrotes de 12 centímetros de separación y  1.5 metros de altura.

Es de resaltar que durante las inspecciones se observaron un aproximado de treinta ejemplares de cocodrilo de pantano de la especie (Crocodylus moreletii) en el cuerpo de agua que colinda con el mirador, los cuales se aglomeran en el lugar, reaccionando expectantes ante la presencia del ser humano, con lo cual se presume que efectivamente son alimentados por los visitantes.

El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) es una especie que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr), definidas como aquellas especies que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, determinando la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.  

Ante ello, y a fin de salvaguardar la integridad física de los visitantes, la PROFEPA solicitó a  Protección Civil del Estado emitir un dictamen técnico  mismo que permitirá a la Procuraduría ordenar al Ayuntamiento la adopción de acciones tendientes  a vigilar que los visitantes no alimenten a los ejemplares de vida silvestre para evitar cualquier tipo de interacción que afecte su desarrollo natural, así como para colocar barreras físicas de mayor seguridad, letreros preventivos y de educación ambiental.

En la inspección en materia de impacto ambiental se detectó que las obras e instalaciones no cuentan con la autorización que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), contraviniendo con ello lo establecido en los artículos 28, fracciones X y XII, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° incisos R y S de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Cabe citar que de acuerdo al artículo 3, fracción II, y 99 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), este tipo de interacción con la fauna silvestre requiere de una autorización expresa por la SEMARNAT, al ser una actividad directamente relacionada con la vida silvestre en su hábitat natural, que aunque no implica la remoción de ejemplares, partes o derivados, de no ser adecuadamente regulada, pudiera causar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las especies silvestres.

La LGEEPA establece en su artículo 171 las  sanciones a las que se podría hacerse acreedor el responsable del “Mirador de las Aves”; sanciones que van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como la imposición de la clausura temporal o definitiva, total o parcial; mientras que la LGVS establece la imposición de multas por el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

+++

Colabora Diconsa a mantener viva la tradición del Día de Muertos; oferta veladoras a bajo precio en sus 27 mil tiendas


·         En esta temporada también se incrementa el consumo de mole envasado, chocolate y atoles, de gran utilidad para las ofrendas

En sus 27 mil tiendas comunitarias, instaladas en todo el país, Diconsa oferta velas y veladoras a bajo precio a fin de colaborar a mantener viva una de las tradiciones más significativas como es el Día de Muertos.

Personal de los 300 almacenes de la paraestatal se dieron a la tarea de abastecer, con antelación, todos los puntos de venta en las zonas rurales ante la demanda que este producto tiene en el último trimestre del año y, principalmente, para los días 1 y 2 de noviembre.

El gerente de la Sucursal Diconsa en el Estado de México, Fidel Acosta, explica que en esta época del año no sólo aumenta la distribución de velas y veladoras, sino también de alimentos tradicionales como moles envasados, atoles en polvo, chocolate y harina, ingredientes que son utilizados para la elaboración de ofrendas.

“Estamos hablando de una tradición nacional, sin embargo, cobra mayor fuerza en el ámbito rural y como tal, nuestro compromiso es acercar a esa población todo lo que necesita para sus altares. Con ello evitamos que los habitantes tengan que trasladarse grandes distancias para adquirir sus veladoras. De paso, contribuimos a mantener viva una cultura ancestral tan importante”, expresó el funcionario.

En el Estado de México se surtieron 85 mil 500 veladoras en más de 1 mil 200 tiendas comunitarias, las cuales, se prevé, se agotarán en las primeras semanas de noviembre, auguró Acosta.

Michoacán, donde el rito en torno a la muerte es muy colorido, aún más en las regiones de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitizio, Jarácuaro, Ihuatzio y Tzurumútaro, los 9 almacenes rurales de la región distribuyeron 18 mil 880 ceras en las más de mil tiendas comunitarias, dijo por su parte, el gerente estatal, Francisco Javier Espinosa Mújica.

En Nayarit, comentó el subgerente Rafael Sandoval, “el altar es la parte más importante del Día de Muertos y además del pan y los platillos típicos, las veladoras no pueden faltar. Nuestros 8 almacenes rurales movilizaron 26 mil 300 piezas a los cerca de 700 establecimientos Diconsa”, señaló.

Cabe destacar que, en Tabasco, las velas y veladoras son artículos de gran demanda durante el año. Hasta octubre, la Unidad Operativa había desplazado más de 16 mil 500 en las casi mil 100 tiendas comunitarias.

El gerente de la Sucursal Peninsular, Francisco Fuentelzas Novelo, expuso que, en Campeche, más de 2 mil 200 ceras fueron vendidas en los últimos meses, mientras que, en Yucatán, las tiendas comunitarias han distribuido alrededor de 2 mil 600 piezas. En Quintana Roo, por su parte, más de mil 500 ceras fueron ofertadas.

El titular de Diconsa Tamaulipas, José Trinidad Gómez, explicó que en los 43 municipios que conforman el estado hay alrededor de 700 tiendas comunitarias, “puntos de venta donde se ofrecen velas y veladoras todo el año. En lo que va de 2017, se han movilizado más de 118 mil ceras”, afirmó.

En tanto, en Sonora, explicó el subgerente Carlos Millán, “tan solo en octubre se han distribuido 8 mil 400 veladoras”.

En Querétaro y Guanajuato, la influencia de grupos indígenas como chichimecas, pame y otomíes han permitido mantener el festejo de Día de Muertos, afirmó el gerente de la Sucursal Bajío, Manuel Mendoza, “aunque los productos de ceras se venden todos los meses, a la fecha se han desplazado más de 686 mil 500 velas en las más de mil 500 tiendas comunitarias”, explicó.

+++

SANCIONA PROFEPA A EMPRESA WPH INTERNACIONAL, S.A, DE C.V., POR CAMBIO DE USO DE SUELO ILEGAL EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL VIZCAÍNO, B.C.S.

+ El cambio de uso de suelo se realizó en dos predios, con una superficie total de 109.05 hectáreas.
+ Se sanciona a la empresa con multas que suman los 6 millones 680 mil 865 pesos, en las materias de Impacto Ambiental y Forestal.
+ Se ordena además la reparación del daño ambiental o en su caso la compensación ambiental en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a la empresa WPH Internacional, S.A. de C.V., con multas que suman los 6 millones 680 mil 865 pesos por realizar el cambio de uso de suelo de terrenos forestales de una superficie total de 109.05 hectáreas en dos predios ubicados en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, municipio de Mulegé, B.C.S.
Lo anterior, por carecer de las autorizaciones que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en las materias de Impacto Ambiental y Forestal.
La empresa se dedica a la producción agrícola orgánica destinada al comercio nacional e internacional, mediante unidades de producción protegidas por malla sombra, riego por goteo e infraestructura de apoyo.
Uno de los predios afectados tiene una superficie de 8.45 hectáreas,  donde se construyó una pista de aterrizaje, que se encuentra sin operar, y el otro predio una superficie de 100.6 hectáreas, donde se instalaron 22 unidades de producción agrícola orgánica e infraestructura de apoyo como cuarto de rebombeo, vivero, baños, comedor, entre otras instalaciones.
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en su artículo 163, fracción VII, señala que para realizar el cambio de uso de suelo de terrenos forestales se requiere contar con autorización; asimismo, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental establecen que se requiere autorización previa para realizar el cambio de uso de suelo forestal para actividades agropecuarias y para realizar obras en Áreas Naturales Protegidas.
En las Resoluciones Administrativas que derivaron de los procedimientos administrativos instaurados por Impacto Ambiental y Forestal, se ordenó a la empresa reparar el daño ambiental ocasionado, es decir, deberá restaurar el sitio afectado al estado en que se encontraba en el momento previo al daño, esto en caso de que la SEMARNAT niegue en un futuro las autorizaciones antes mencionadas.
En caso de que se obtengan dichas autorizaciones, la empresa deberá realizar la compensación ambiental del daño ocasionado, en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, la cual consistirá en la inversión o las acciones que el responsable haga a su cargo, que generen una mejora ambiental, sustitutiva de la reparación del año ocasionado al ambiente, según corresponda, y equivalente a los efectos adversos ocasionados por el daño.
Es de recordar que, en su momento, la PROFEPA interpuso denuncia penal por estos hechos ante la Procuraduría General de la República y se han aportado ya las resoluciones administrativas emitidas por esta Procuraduría como dato de prueba en los hechos investigados.

+++

VINCULAN A PROCESO A CUATRO PERSONAS POR ACTIVIDADES DE NARCOMENUDEO EN ÁLVARO OBREGÓN

Cateo AO Objetos y narco asegurado

*  Fueron aprehendidas por elementos de la PDI, en cumplimiento a una orden de cateo

* Se les aseguraron dosis de marihuana y cocaína, así como la réplica de una subametralladora
La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió las pruebas suficientes para que dos hombres de 24 y 43 años, así como dos mujeres de 22 y 43 años, fueran vinculados a proceso por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercialización.

Los imputados fueron aprehendidos el pasado 27 de octubre por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, en cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en un inmueble ubicado en la calle Arrayán, colonia Garcimarrero, delegación Álvaro Obregón.

En el domicilio se localizaron diversas dosis de marihuana y cocaína, distribuidas en bolsitas de plástico transparente y en envoltorios de papel, así como una báscula gramera y la réplica de un arma de fuego, tipo subametralladora.

Los imputados y los indicios asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien los consignó; además, la vivienda será propuesta para ejercer la acción de extinción de dominio.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México, a fin de garantizar la salud y seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables participantes hasta sus últimas consecuencias.

+++

FORTALECE EDOMÉX MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO EN SISTEMAS PENITENCIARIOS


•      En el 2018 se pondrán en funcionamiento 44 protocolos de actuación que fueron aprobados por todos los Sistemas Penitenciarios del país para homologar el trabajo

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2017.- Fortalecer los mecanismos de control y seguimiento penitenciario, es una de las tareas que se realizan como parte del decálogo de seguridad que se anunció al inicio de la actual administración del Estado de México.
Así lo señaló la titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Maribel Cervantes Guerrero, durante la Segunda Sesión Ordinaria 2017, de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, evento que tiene como objetivo, coordinar de manera interinstitucional las estrategias para la modernización de los Sistemas Penitenciarios del país.
“Esta estrategia tiene que ver con el control, supervisión y orden de los centros carcelarios, las labores de inteligencia al interior de los mismos que permitan identificar patrones y grupos de personas privadas de la libertad que representen un riesgo, así como trabajar en las decisiones asertivas de la reinserción social", señaló Cervantes Guerrero.
En el evento se reunieron los representantes de los Centros de Reclusión de la zona centro del país, integrados por los estados de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México; entidades que concentran casi el 45 por ciento de la población de la República Mexicana y en la que existen 98 penales, entre ellos 3 federales.
En su intervención, José Alberto Rodríguez Calderón, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional destacó que, derivado de la Ley de Reclusión Penal en enero de 2018, se pondrán en funcionamiento 44 protocolos de actuación que fueron aprobados por todos los Sistemas Penitenciarios del país, con la finalidad de homologar el trabajo carcelario.
A su vez, refirió que los avances en materia de capacitación de los servidores públicos del Sistema Penitenciario, contemplan para el próximo año la profesionalización de los mismos con el inicio histórico de la licenciatura en Custodia Penitenciaria en la que se expedirán títulos y cédulas profesionales emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En esta segunda reunión, se explicó que el eslabón fundamental de la cadena de seguridad de justicia deriva del seguimiento de los recursos económicos, homologar base de datos de los registros nacionales e identificar a los privados de la libertad que representen riesgo para efectuar los traslados de manera coordinada.
Además, se reiteró que el Comité Técnico Especializado de Información del Sistema Penitenciario instalado con el INEGI, tiene como labor medir el desempeño de los centros, así como desarrollar parámetros para planear y diseñar mejores políticas en la materia.
Al evento asistieron Alejandro Chávez Ortiz, Jefe de la oficina del Comisionado de Seguridad Nacional; Luis Arias González, Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de México; Jacqueline García Vázquez, Presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de México, así como representantes de los Sistemas Penitenciarios de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Guerrero.                  

+++