· El video grabado en Mexicali superó
los 3.5 millones de reproducciones en menos de 20 días
Desde
el lanzamiento de Sube, álbum debut de Matisse, la agrupación se ha ido
posicionando como una de las mejores bandas de la actualidad. Más de 55 mil
personas han sido testigos de su gran energía en los shows mientras que sus
seguidores continúan en aumento cada día. Se han presentado con gran éxito en
los mejores escenarios de México como: el Lunario del Auditorio Nacional, El
Plaza Condesa y el Teatro Metropólitan donde han tenido sold out.
Sube
obtuvo disco de platino y sus sencillos se han posicionado en el top 10 de
radio nacional. Su estilo único ha cautivado a sus seguidores gracias a la
armonía de sus voces y a la fuerza de sus composiciones, dejando ver a una
banda con gran fuerza y madurez.
Apenas
el pasado 29 de septiembre Matisse estrenó su nueva producción discográfica
“Todavía”, un sencillo que a menos de 20 días de su lanzamiento ya cuenta con
casi 4 millones de reproducciones en su canal oficial de YouTube/Vevo.
“Todavía” es una canción compuesta por Pablo
Preciado, integrante de la banda
considerado uno de los grandes compositores contemporáneos. En “Todavía”
se cuenta la historia de una persona que sufre la muerte de su pareja tras lo
cual tiene que aprender a sobrevivir con la pérdida de ese amor que nunca más
podrá volver. Pablo contó cómo surgió la inspiración para este tema:
“Un
día llegué a un parque y después de un momento vi a una persona que venía con
un semblante muy triste y en silencio. Se sentó a lado mío y decidí no acabar
con ese silencio. Se le veía bastante triste, un semblante totalmente
desencajado. Por un instante fue la experiencia más extraña, como si pudiera
tocar su dolor y me fui. Nunca lo supe con exactitud ni podré saberlo tampoco,
sólo presentí que a alguien había perdido y vaya… qué doloroso debe ser, que
terrible ha de ser… No es sólo una relación que finaliza, en donde se ha
acabado el amor. Va mucho más allá. Es el perder a alguien a quien amas, que se
haya ido no sólo de tu lado si no del espacio físico, del mismo plano… y sí,
debemos de ser miles los que hemos pasado por esto alguna vez.
“Así
sin más, la inspiración llegó a mí y quise vaciar todo lo que sentí, supe que
tenía que hablar de esto, sin filosofías ni debates, tan sólo hablar de la
muerte… más fuerte aún, de la vida y la muerte, viviendo desde el sentimiento
de aquel que se ha quedado aquí, que ha perdido a su amor, a su pareja y
cómplice y sin forma de remediarlo, es frustrante y sumamente doloroso… porque
sigues enamorado y lo seguirás”.
Román
por su parte expresó: “Creo que todos hemos vivido un gran amor que se vuelve,
sin desearlo, una devastadora pérdida. Es algo que nadie esperaba vivir, que
desgarra experimentar, que pesa convivir con esa pérdida cada día, uno tras
otro… y en eso radica la profunda
emoción que desborda esta canción. Definitivamente, una de las facetas más
difíciles del amor es el temor a la ausencia, al vacío y cuando esto sucede,
cuando la otra persona cambia de un estado físico a otro, cuando se ha perdido
irremediablemente, la pérdida que se experimenta, el hueco que permanece es
indescriptible, es eso tan grande que va más allá del desamor…”.
Melissa
contó sobre la grabación del video: “Estamos muy orgullosos de poder ya
enseñarles una parte chiquita de lo que viene, esperemos que les guste y
esperemos que también el video lo reciban increíblemente como todos nosotros.
Queríamos un video con una historia, hicimos una lluvia de ideas y decidimos
contar la historia de una persona que pierde al amor de su vida y lo difícil
que es afrontar la pérdida, creemos que en sí la canción siempre nos ha gustado
mucho desde el día uno que entramos a grabarla… pero definitivamente junto con
el video cobra mucho más sentido para llegar al corazón”.
La
historia que narra la canción está acompañada por un videoclip que la misma
banda escribió junto a Andrés Ibáñez, director de la grabación. Para ello la
banda viajó a Baja California de donde son originarios Melissa y Román. Todo se
grabó en locaciones de Mexicali como La Rumorosa, el Río Hardy y la Laguna
Salada; en ellos Matisse, por la naturaleza de los lugares, tuvo que trabajar
con temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados.
Es
así como el estado de Baja California continúa siendo vislumbrado por las
grandes producciones debido a la belleza de sus paisajes. No sólo en Mexicali
han llegado artistas como Matisse, también en Playas de Rosarito se ha filmado
por largo tiempo la popular serie de zombies, Fear: The Walking Dead, mientras
que en otros sitios como Ensenada, han llegado los programas con más alto
raiting en México como la franquicia Master Chef MX, sólo por mencionar
algunos. Y es a través de estas producciones que el destino no sólo se ha
logrado posicionar como uno de los preferidos de los mexicanos, sino como la
locación perfecta para el mundo del entretenimiento.
+++