o El certificado MSC es el más prestigioso y
único reconocimiento ecológico que se otorga en el mundo a las empresas por sus
buenas prácticas en la pesca del atún
o Sólo
el 12% de la pesca y acuacultura mundial logran la certificación por el
estándar MSC
o
Con ello, cuatro empresas mexicanas se
unen a las 296 certificadas en el mundo
México,
CDMX. 17 de octubre 2017.- La Alianza del Pacífico Sur por el Atún Sustentable
fue reconocida con el certificado que otorga el Marine Stewardship Council (MSC
por sus siglas en inglés), que reconoce a aquellas empresas que llevan a cabo
las mejores prácticas pesqueras.
El
certificado MSC es el más importante a nivel mundial, porque reconoce la
sustentabilidad y la protección de la pesca de atún basada en la ciencia.
Los
miembros de la Alianza representan más del 90% de las capturas de aleta
amarilla y barrilete en México, y confirman que con el certificado MSC, proveen al mercado de atún enlatado, lomo y
congelado, productos de alta calidad.
El
MSC alinea a 296 empresas pesqueras en todo el mundo para que cumplan con este
estándar, a través de una revisión basada en la ciencia por parte de expertos
científicos independientes.
El
certificado MSC es el reconocimiento de más de 30 años de logros en
sustentabilidad, incluida la protección a nivel mundial de las poblaciones de
atún, delfines, tiburones y rayas.
Por
ello, para los miembros de la Alianza es un verdadero honor haber recibido la
certificación MSC luego de un largo y riguroso proceso de certificación en el
que cada aspecto de la pesca fue revisado a detalle, confirmando que la pesca mexicana es sustentable y que protege el ecosistema marino.
Cabe
señalar que en México, el mercado de atún enlatado es cercano a los ochocientos
millones de dólares y genera más de 30 mil trabajos directos e indirectos.
La
industria atunera mexicana es la fuente de proteína animal más asequible para
más de 125 millones de personas que habitan en México, es relevante para la
seguridad alimentaria de nuestro país y parte fundamental de la canasta básica
de la familia mexicana.
La
Alianza del Pacífico para el Atún Sostenible, se formó en México en 2014 con el
objetivo de garantizar la sustentabilidad de la pesca de atún aleta amarilla y
barrilete en el medio marino, y está conformada por empesas líderes como Grupomar, Herdez del
Fuerte, Pesca Azteca y Procesa.
Los
miembros de la Alianza reconocen que la
pesca es un privilegio y una responsabilidad y que hay un compromiso con el
empleo ético, las comunidades sanas y fuertes y la protección de los recursos
oceánicos para hoy y el futuro.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario