*De
acuerdo con Gartner, los dispositivos para uso empresarial superarán los 3.100
millones de “cosas” en 2017.
*Según
IDC, el 70% de las organizaciones manejan diariamente altos volúmenes de
información y más del 60% requiere de un análisis de información en tiempo
real.
Image
Hay
una tendencia llegando fuertemente al piso de manufactura, y con ella el
incremento de la información, dispositivos y herramientas tecnológicas que
facilitan cada día más a las empresas su producción y crecimiento; entre ellas
el “IIoT” (Industry Internet of Things). Las diferentes plataformas y
tecnologías desde hace un tiempo se mueven entre las tendencias para que logren
intercomunicarse, y una de las posibilidades más cercana es el Ethernet IP, en
la que todos los equipos tendrán puertos IP para comunicarse.
Desafíos
de hoy: ¿Cómo pueden adoptar las empresas la tecnología ya disponible?
Las
inversiones de las empresas dependen del grado de automatización y de
comunicación que requieran los clientes y esto puede ser costoso, aquí es donde
Panduit -desarrollador y proveedor de soluciones completas y flexibles de
infraestructura de conectividad de redes y eléctricas, junto con sus aliados
tecnológicos y estratégicos a nivel mundial como: Cisco, Rockwell, Philips,
etc., ayudan a los clientes a poder determinar la mejor forma para adoptar esta
tecnología y cómo implementarla por etapas, esto para que no se vea afectada su
producción actual, que el impacto de las inversiones que se tengan que hacer
sea más eficiente y el retorno de éstas, mucho más rápido; finalmente, poco a
poco lograrán incorporarse a la plataforma Ethernet. “El piso de planta desde
el punto de vista de sus diagramas lógicos, se puede ir adecuando a Ethernet IP
por etapas, es decir, no tienen que deshacerse de su tecnología actual en un
solo paso. Al identificar cuáles son las diferentes áreas, sus prioridades y en
qué otras plataformas o protocolos están interconectados actualmente, las
organizaciones podrán pasar a una siguiente etapa”, señala Guillermo Martínez
Cortés, Strategic Account Manager de Panduit.
Se
espera que para 2018, las empresas incrementen en un 25-30% sus inversiones en
tecnología. “Es una tendencia que se está mostrando, que se está moviendo muy rápido
en esta ciudad, nuevas plataformas, nuevas tecnologías. Muchas de estas
inversiones se van a ejecutar desde el área de IT”, comenta Guillermo.
Toda
industria que tenga interés en adoptar IIoT, tendrá como prioridad
interconectarse de manera eficiente, segura, rápida y escalable con los
diferentes equipos en el piso de manufactura, y la plataforma que hará posible
todo esto es Ethernet IP.
IntraVUE
es una herramienta para garantizar el tiempo de actividad de la red en las
plantas de manufactura que utilizan tecnologías Ethernet como parte de su red
de controles y automatización. Iván Ibarra, Gerente asociado de producto de
Panduit, comenta: “Prácticamente IntraVUE™ es un software de monitoreo
constante para redes de Ethernet sobre IP, tiene un enfoque de redes de
automatización”, y añade que “este software auto-descubre todos los
dispositivos dentro del rango que se le otorgue, donde escanea remotamente
presentándolos a una interface conectado a cada uno a sus respectivos switches,
obteniendo resultados continuamente”.
Al
estar interconectando todos los equipos, se alinean perfectamente al Internet
de las Cosas Industrial (IIoT), pero, ¿cómo impacta esto de manera favorable a
través de IntraVUE™? Esta plataforma te da la posibilidad de monitorear los
equipos en tiempo real, y en cualquier momento, en las condiciones que se
encuentran todos estos equipos, y que conforman al IIoT, esto habilita la
producción continúa en piso de manufactura o planta y a su vez se anticipa si
alguno de estos equipos que están integrando tu red, puede generar un problema;
el usuario y el cliente tienen la capacidad de poderse anticipar a este tipo de
eventualidades y disminuir los tiempos muertos, en otras palabras, IntraVUE™
ayuda a través de estos KPI’s a incrementar la eficiencia operacional de los
equipos (OEE, por sus siglas en inglés) y el retorno de inversión es más
rápido. El OEE se ha convertido con el paso de los años en uno de los KPI’s más
relevantes en los pisos de manufactura.
Actualmente,
dentro del área de manufactura existen ya dispositivos que se comunican a
través de Ethernet IP, como:
• Interfaces para operadores,
• Controladores programables,
• Variadores de velocidad,
• Puntos de accesos a puntos
inalámbricos,
• Códigos de barra, escáner, servidores
para terminal,
• Equipos de baja tensión, etc.
El
“boom” y la aceptación tan grande que tiene Ethernet dentro del panorama de
redes, son el vínculo fundamental entre los sistemas de fabricación y de
automatización y los sistemas empresariales. “IntraVUE™ ofrece a las empresas
con áreas de manufactura, la posibilidad de resolver problemas relacionados a
la red, donde se incluya visibilidad, la documentación, el diagnóstico y
analítica. Asimismo, IntraVUE™ ofrece visión remota y sencilla que permite la
rápida identificación de problemas de red que ocurren fuera de horas hábiles.
Esto permite a los usuarios capturar y compartir datos y evitar viajes a
diferentes plantas o ubicaciones, o visitas fuera del horario laboral”, afirma
Iván.
Este
producto permite a los profesionales del piso de manufactura cambiar a un
enfoque proactivo, lo que puede mejorar en gran medida el tiempo de actividad y
el rendimiento de las redes críticas en tiempo real. Podemos destacar las 4
características más importantes de IntraVUE:
1. Plataforma abierta: la cual se le
denomina “open-vendor”, tiene la capacidad de poder mapear, rastrear, escanear
y dar el estatus de desempeño de cualquier equipo que esté conectado a algunos
de sus puertos, verificar su desempeño si está teniendo una falla y a qué se
debe ésta.
2. Reporte de duplicidad: esta plataforma
nos brinda datos relevantes para saber si está duplicando una dirección IP o
una dirección Mac; en el piso de planta estas características deben ser únicas
para cada dispositivo, no se puede tener ni permitir 2 dirección IP repetidas o
iguales porque esto genera conflictos en la red.
3. Detección inalámbrica: IntraVUE™ cuenta
con la capacidad de detectar, escanear, etc, los equipos que están conectados
de forma inalámbrica y no sólo los físicos, esto es uno de los diferenciadores
más grandes que tiene el producto.
4. Capacidad intuitiva: es un sistema muy
amigable, muy intuitivo, no es necesario ser experto en software o en redes
para poderlo entender y manejarlo, esto permite que sin ningún problema la
licencia esté directamente en piso de planta y para la facilidad de los
usuarios.
Los
diferentes fabricantes que hoy en día existen, ya se están alineando
precisamente a esto, por eso es cada vez más el número de equipos que generan
los fabricantes con conexión Ethernet; cabe mencionar que hay diferentes marcas
que los fabrican, como: Cisco o Rockwell, por mencionar algunos, e IntraVUE™
tiene la capacidad de poder monitorear equipos de más de 400 fabricantes, esto
significa que es una plataforma abierta, una plataforma de open-vendor, no está
acotada a una o unas cuantas marcas.
Cada
cliente tiene diferentes situaciones, necesidades y condiciones en sus plantas;
sin duda el monitoreo de red impacta de forma favorable y muy positiva ya que
este se hace en tiempo real, el cual arrojará si un equipo está en bajo
desempeño o con problemas de comunicación y por qué se está dando este
problema, al ser en tiempo real facilitará el poder de reaccionar en ese
momento y llevar a cabo la corrección que sea necesaria del equipo donde se
está detectando este problema. Afirma Guillermo: “Nos va a ayudar a determinar
cuál y dónde está el equipo, por qué está fallando, tomar las acciones
correctivas e incluso fortalecer las acciones preventivas ya que IntraVUE™
también mide la propia degradación que tienen el desempeño de los equipos”.
Como
parte del crecimiento y constantes actualizaciones para las mejoras
tecnológicas de sus productos, Panduit llevará acabo el 18 de octubre a las
10:00 hrs, en sus ya conocidos “Miércoles de Soluciones”, un webinar donde
estará abordando el tema: “Trazando la ruta del IoT”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario