jueves, 7 de septiembre de 2017

DE ENERO A AGOSTO, PROFEPA REALIZÓ 937 ACCIONES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS ANP DE AKUMAL Y HOLBOX


T   

+ Tareas de enero a agosto del 2017, atendieron zonas altamente vulnerables en sus recursos naturales y que forman parte de esas Áreas Naturales Protegidas.

+ Presencia institucional permanente, mediante inspectores de la PROFEPA que vigilan y verifican que no se ponga en riesgo a la población de vida silvestre animal.

+ Especies catalogadas en peligro de extinción, cuya presión turística, el desarrollo de obras, el cambio de uso de suelo y la remoción, las mantienen en constante riesgo.
+ Oficina Regional de la PROFEPA en Akumal refuerza estrategia de atención permanente en las Áreas Naturales Protegidas de Akumal y Holbox.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suma este año un total de 937 acciones de inspección y vigilancia en las materias de Impacto Ambiental, Forestal, Zona Federal Marítimo Terrestre y Vida Silvestre en las Áreas Naturales Protegidas de Akumal y Holbox, en el estado de Quintana Roo.

Las tareas realizadas con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMA), Gendarmería Ambiental, gobierno del estado y las autoridades locales de ambas comunidades, permitieron robustecer la atención en el Refugio de la Tortuga Marina en la Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano y el Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam.

Las medidas adoptadas por esta dependencia federal han implicado un importante número de visitas y recorridos de inspección a ambas ANP, así como reuniones de trabajo encabezadas por el titular y altos funcionarios de la PROFEPA con funcionarios estatales y municipales, a lo largo del presente año.

         Tan sólo el pasado 8 de junio, el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez y autoridades estatales efectuaron, con apoyo de la SEMAR, un sobrevuelo y un recorrido por la Isla de Holbox para evaluar las medidas a seguir y frenar el surgimiento ilegal de nuevos desarrollos turísticos en dicha Área Natural Protegida.

        En la Bahía de Akumal destacan 32 inspecciones a predios, obras y guías turísticos sin autorización, además de 9 verificaciones de clausuras, 166 supervisiones de autorizaciones para nado con tortuga y 106 recorridos en Zona Federal para vigilar las zonas de anidación de tortugas.

Estas acciones fueron emprendida tras los 51 días de suspensión de nado con tortuga que decretó en febrero de este mismo año como medida inédita y emergente la PROFEPA, para garantizar la recuperación de poblaciones de los quelonios de esa zona que eran víctimas de una sobre carga turística e indebida explotación comercial.

Como resultado, se realizaron 179 notificaciones a igual número de procedimientos administrativos por el incumplimiento de la normatividad ambiental vigente y 11 eventos de coordinación ambiental con los tres niveles de gobierno, de las cuales destacan actividades conjuntas con la Secretaría de Marina (SEMAR).

En ambas ANP existen especies en riesgo como las tortugas marinas en Akumal (Chelonia mydas, Caretta caretta y Eretmochelys imbricata), y el Tiburón ballena en Holbox (Rhincodon typus), así como otras especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059- SEMARNAT-2010 como los manglares (Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Rhizophora mangle).

Adicionalmente, se suman las especies de Palma (Thrinax radiata y Coccothrinax readii), que son algunas especies catalogadas como en peligro de extinción y cuya presión turística, el desarrollo de obras, el cambio de uso de suelo y remoción de vegetación forestal las mantienen también en constante riesgo.

En la Bahía de Akumal también se llevaron a cabo 2,871 supervisiones a 30 autorizaciones expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para regular el aprovechamiento no extractivo de tortugas marinas, además de vigilar en 7,751 ocasiones a guías que ingresan con turistas a la bahía, a fin de verificar que la carga turística no ponga en riesgo a la población de tortugas marinas, manteniendo una presencia institucional permanente.

Se dieron 11,195 asesorías a turistas individuales y en grupos sobre la regulación federal que permite mantener la protección de otras especies marinas como son los corales Cuerno de Alce (Acropora palmata), Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis), corales Blandos o Abanicos de Mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma).

Además, la PROFEPA llevó a cabo el proceso administrativo correspondiente para clausurar 36 proyectos turísticos, desarrollados al margen del ley en la franja costera de Isla de Holbox dentro del Área Natural Protegida “Yum Balam”.

         Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso por velar por el estricto cumplimiento de la legislación ambiental federal en beneficio de los ecosistemas y protección de los recursos naturales en el país.

+++T

Gastronomía y turismo, aliados del desarrollo económico: De la Madrid


T   

La gastronomía es la tercera razón por la cual los turistas deciden visitar un destino, solo detrás de la cultura y de los atractivos naturales. Por ello se ha convertido en un elemento estratégico, distintivo y diferenciador de la oferta turística nacional, informó Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo.

En gira de trabajo por San Luis Potosí,  el Secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero encabezó varios eventos que coordinó la Secretaria de Turismo Estatal a cargo de Arturo Esper Sulaimán, teniendo como anfitrión al Gobernador Juan Manuel Carreras.

De la Madrid entregó distintivos a artesanos potosinos que han logrado llevar su trabajo de manera nacional e internacional y ganado premios relevantes; además, se reunió con miembros del sector turístico de San Luis Potosí, donde entrego distintivos a hoteleros, restauranteras, guías de turistas, entre otros.

El Secretario de Turismo Federal, abordó temas de carácter nacional como el aporte superior al 8 por ciento que hace este sector al Producto Interno Bruto, lo que representa uno de los pilares más importantes que han transformado la economía de México, así como la diversificación de opciones como las que ofrece la entidad potosina, con destinos representativos como es Xilitla y Real de Catorce.

El mandatario potosino agradeció el respaldo de Enrique De la Madrid para fortalecer y consolidar a San Luis Potosí como uno de los principales destinos al interior del país, en la cual la entidad representa un crecimiento por el orden el 10 por ciento.

De la Madrid prevé nuevo Pueblo Mágico en SLP

En este mes se abre la convocatoria para los nueve nombramientos de Pueblo Mágico en el 2018, por lo que si hay municipios de San Luis Potosí interesados en participar, tendrán que cumplir con todos los requisitos e integrarlos en el expediente, toda vez que la meta es tener por lo menos uno más en la entidad Potosina, anunció lo anterior Enrique de la Madrid Cordero.

Con la finalidad de impulsar la gastronomía potosina como un atractivo turístico, el secretario de Turismo tomó la protesta al Grupo de Trabajo para la Política de Fomento a la Gastronomía –quinta entidad donde queda instalada-que permitirá impulsar este sector como fuente de desarrollo económico para los potosinos.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones donde también estuvieron presentes cocineras tradicionales quienes ofrecieron al mandatario estatal y a los invitados una degustación de la mejor cocina de las cuatro regiones entre ello platillos como cabuches, caldo borracho, zacahuil, guiso de soyo, tamales de hongos de jonote, cabrito a las finas hierbas, enchiladas potosinas, chiles ventilla, entre otros.

En este marco, el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, dijo que el crecimiento turístico ha permitido que San Luis Potosí ocupe los primeros lugares a nivel nacional como destino turístico sin playa, con un crecimiento de un 10 por ciento –cuando la media nacional es del 3-, que representó la visita de más de 1.5 millones de turistas, principalmente, turismo de negocios, de convenciones, de aventura, artístico y cultural.

De la Madrid señaló que la vinculación de la gastronomía al sector turismo, será fundamental para ampliar el número de visitantes a las cuatro regiones del estado.

+++T

SSP-CDMX DETIENE A REINCIDENTE POR ROBO A TIENDA DE AUTOSERVICIO EN BENITO JUÁREZ


T   

* El implicado cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Portales, detuvieron a un hombre por su probable responsabilidad en el delito de robo a tienda de autoservicio, en la Delegación Benito Juárez.

De acuerdo al reporte policiaco, despachadores del Centro de Comando y Control (C-2) sur, informaron de la activación de una alarma de seguridad de una tienda de autoservicio con razón social “Aurrera Express”, ubicada en la calle de Emiliano Zapata y Tokio, colonia Portales Norte.

Al arribar los policías, se entrevistaron con el encargado de seguridad privada, quien refirió que a través de las cámaras internas del lugar, se observaba que estaba en proceso un robo, ya que veían a dos hombres que sacaban diversa mercancía por el área de almacén.

En una acción rápida, los policías realizaron una inspección en el negocio y observaron que en dicho sitio se encontraba un boquete de aproximadamente 50 centímetros de diámetro.

De inmediato se aseguró a un hombre de 31 años de edad, a quien al realizarle una inspección preventiva, se le encontró entre sus ropas, cinco cajetillas de cigarros de la marca Marlboro.

Al imputado, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Cabe señalar que al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido, cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte, suscrita el 13 de agosto del año en curso.

Fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público BJU-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++T

PRESENTA PROFEPA A 82 PERSONAS ANTE MPF POR VIOLAR LEYES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES


T   

+ 21 remitidos en materia de protección de Vida Silvestre; 39 en materia forestal; 14 por afectar recursos marinos.

+ Prioridad en las ANP Sierra Gorda, El Vizcaíno, Islas Marietas, El Tepozteco, Laguna de Términos, Yum Balam, Akumal, Nevado de Toluca y Corredor Biológico Chichinautzin.

+ Convenio con SEDENA permitirá próxima apertura del primer Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, con inversión de PROFEPA por 15 millones de pesos.

+ Presencia de autoridades disminuyó 48.5% saqueo de nidos de tortuga Golfina; se recuperaron en el último año aproximadamente 47,200 huevos de esa especie protegida.
  
         El Gobierno de la República llevó a cabo, durante su quinto año de administración, acciones con impacto en el incremento de la superficie del territorio nacional bajo modalidades de conservación, buenas prácticas productivas y manejo regulado del patrimonio natural.

        Ello permitió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) mantuviera firme este periodo, su estrategia de inspección y la vigilancia a favor los recursos naturales para garantizar el desarrollo sustentable del patrimonio ambiental de México.

         En materia de protección a la vida silvestre, remitió ante el Ministerio Público Federal (MPF) a 21 personas como resultado de 282 operativos y 571 recorridos de vigilancia; aseguró precautoriamente 17 mil 135 ejemplares de flora silvestre; 6 mil 359 de fauna silvestre; y 23 mil 119 productos derivados de vida silvestre.

         En materia de impacto ambiental en sitios prioritarios de alto valor ambiental para su conservación como las Reservas de la Biósfera Sierra Gorda y El Vizcaíno, los Parques Nacionales Islas Marietas y El Tepozteco, así como Áreas de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, Yum Balam, Nevado de Toluca y Corredor Biológico Chichinautzin, se instrumentaron 74 operativos.

        En la región de Akumal-Tulum se realizaron 63 inspecciones en materia de recursos naturales. Desde febrero y hasta abril de 2017 se implementó un operativo para evitar el nado con tortugas en la Bahía de Akumal, debido a que la excesiva presencia de visitantes ponía en riesgo a los quelonios y su hábitat natural.

        La actividad de la procuración de justicia ambiental también considera el rescate, atención, rehabilitación y reintegración de las especies silvestres a su hábitat, por lo que en febrero del 2017 el H. Colegio Militar y la PROFEPA firmaron un Convenio de Colaboración para el rescate del Águila Real.

Dicho Convenio permitió la creación del Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, el cual entrará en operación en el transcurso del presente mes.

         Su objetivo principal es la recepción, recuperación y liberación de ejemplares, a fin de contribuir a la conservación y protección de esta especie.

A junio de 2017 se han entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), seis ejemplares del Águila Real para su rehabilitación y posible liberación al medio silvestre, con una inversión de 15 millones de pesos.

        En materia forestal, la PROFEPA realizó 2 mil 780 inspecciones, 200 operativos y 884 recorridos de vigilancia, cuyo resultado fue la clausura de 64 aserraderos y se logró el aseguramiento de 503 equipos y herramientas, 210 vehículos, 13 mil 784 metros cúbicos de madera y 378 toneladas de carbón. Asimismo, se puso a disposición del MPF a 39 personas.

        Asimismo, efectuó 4 mil 811 verificaciones para la importación de ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre y 73 mil 259 verificaciones de movimiento transfronterizo para la importación de productos y subproductos forestales, con lo cual se emitieron 81 dictámenes técnicos de identificación de plagas fitosanitarias.
En materia de impacto ambiental, se realizaron 1,362 visitas de inspección a obras y actividades que requerían previamente autorización de impacto ambiental federal y 240 visitas para verificar el cumplimiento de medidas ordenadas en el procedimiento administrativo. Derivado del incumplimiento a la normatividad, se impusieron 297 clausuras y multas por 90.7 millones de pesos, se realizaron 53 aseguramientos precautorios.

        El Gobierno de la República llevó a cabo acciones, entre septiembre de 2016 y junio de 2017, con impacto en el incremento de la superficie del territorio nacional bajo modalidades de conservación, buenas prácticas productivas y manejo regulado del patrimonio natural.

Entre los principales resultados destacan:

        Acciones enfocadas a prevenir y contener la tala clandestina que abarcaron una cobertura de 96 Áreas Naturales Protegidas (52.7% de las 182 decretadas), en las que se realizaron 427 recorridos de vigilancia, 341 inspecciones y 64 operativos.

Derivado de estas acciones se aseguraron 250.2 metros cúbicos de madera, 10 vehículos y 43 piezas de maquinaria, equipos y herramientas, además de ordenarse 159 multas por 13.7 millones de pesos.

        La PROFEPA protegió los recursos marinos, entre septiembre de 2016 y junio de 2017, mediante la realización de 106 inspecciones, 168 operativos y 1,877 recorridos de vigilancia en los litorales del país.

        Se aseguraron precautoriamente 48 embarcaciones, 307 artes y equipos de pesca, 32 piezas de productos o subproductos de especies marinas en categoría de riesgo y 1.79 toneladas de producto pesquero. Además, 14 personas fueron puestas a disposición del MPF.
       
         En apoyo a las condiciones de conservación del fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca y la protección de su hábitat, se mantuvo el operativo en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca con impactos positivos en la disminución de la deforestación en los sitios de hibernación.

La coordinación de la Procuraduría con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) propició la conservación y recuperación de tortugas marinas en sus principales áreas de anidación: se realizaron 992 recorridos de vigilancia para la protección de la tortuga Golfina y 194 para la Laúd.

        La presencia de las autoridades permitió reducir en 48.5% el saqueo de nidos de tortuga Golfina, al pasar de 91 mil 625 huevos recuperados en playa entre septiembre de 2015 a abril de 2016, a 47 mil 200 en la temporada de septiembre de 2016 a abril 2017, lo cual indica que una mayor cantidad de ellos permanecieron en los nidos.

+++T

¿Qué onda con mi Afore ahora que soy joven?


Reforma Constitucional en Telecomunicaciones
T   

Por: Principal     
Si estás a punto de salir de la universidad o iniciando tu primer trabajo, estas comenzando el camino para cumplir todas tus metas profesionales, pero también debes planear algo muy importante, tu futuro. La manera más sencilla de empezar es definiendo objetivos personales simples y concretos a lo largo de tu vida, que te permitan tomar decisiones financieras correctas más fácilmente. Puedes consultar a un asesor en el ahorro a largo plazo que te ayude a definir el mejor camino para que disfrutes sin contratiempos tus años después de tu retiro laboral.

Tu primer sueldo es un gran logro para ti, por lo que se vale disfrutarlo y premiar tu esfuerzo, pero también destina una parte para tu retiro. Considera que lo que logres acumular en tus años laborables será con lo que disfrutarás tu vejez. Por ello piensa que el ahorro para tu jubilación debe ser igual de importante que el ahorro a corto y mediano plazo.

El nivel de aportación o porcentaje del sueldo que cada persona ahorra hasta el final de sus días laborales, que es alrededor de los 65 años, tiene que ver por una parte con el nivel de aportación obligatoria estipulada en la Ley del IMSS y, por otra, con el nivel o monto de aportaciones voluntarias para el retiro que el trabajador decida ahorrar (Ahorro Voluntario). El nivel de aportación obligatoria de los trabajadores que cotizan en el IMSS y que se deposita bimestralmente en su cuenta de ahorro para el retiro, es de un 6.5% sobre el salario del trabajador, del cual, el trabajador solo aporta el 1.125% y el restante  es financiado mayormente por su patrón y una proporción menor por el Gobierno[1].

Pero ¿Qué es una Afore?, ¿Cómo elegir una?, ¿Me convienen las aportaciones voluntarias?, son muchas preguntas para las que quizá no tengas respuestas. No te preocupes, las respuestas están aquí y son muy sencillas.

¿Qué es una afore y cómo funciona?
La Afore es una Administradora de Fondos para el Retiro, es decir, una empresa financiera que administra e invierte los fondos para el retiro de las personas que pertenecen al trabajo formal y son cotizantes en el IMSS o ISSSTE. Cada persona que está inscrita en una Afore tiene una cuenta individual que es personal y única. En esta cuenta, a lo largo de tu vida laboral se acumularán los recursos que realizarán periódicamente la empresa en la que trabajes, el gobierno y tú. Estos recursos destinados a tu Afore serán descontados automáticamente de tu nómina por la empresa para la que trabajes. Todo los recursos que acumules en tu cuenta individual  se invierten en instrumentos llamados SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas para el Retiro), con el objetivo de hacer crecer tu patrimonio para el futuro invirtiendo en proyectos adecuados a cada etapa de tu edad.

¿Cómo me inscribo a una Afore?
Una vez que hayas elegido tu Afore inicia el proceso de inscripción. Contáctalos y obtén una cita para que un asesor te visite, o si lo prefieres también puedes acudir a solicitar el trámite en la sucursal de tu preferencia. Otra opción aún más sencilla es realizar una pre-solicitud de registro a través del portal www.e-sar.com.mx, en donde deberás proporcionar:[2]
·       Nombre completo
·       CURP
·       AFORE en la que deseas registrarte
·       Teléfono de contacto
·       Domicilio
·       Correo electrónico
·       Horario de contacto

En caso de que ya lleves tiempo trabajando y no sepas cuál es tu Afore, llama a SARTEL al (0155) 13-28-5000 o visita la  página www.e-sar.com.mx.

¿Me conviene hacer Aportaciones Voluntarias a mi Afore?
Las Aportaciones Voluntarias son contribuciones que tú puedes realizar de forma libre y a la medida de tu capacidad económica. Entre mayores y más frecuentes sean tus aportaciones, más rápido crecerá tu ahorro y tendrás mejores rendimientos, también incrementarás tu tasa de reemplazo (la tasa de reemplazo es la relación que hay entre la pensión que vas a recibir, en comparación con tu último sueldo vía nómina[3]), esto te permitirá disfrutar de mejor manera tu retiro y cumplir tus objetivos de vida. Así que planea hacer estas contribuciones periódicamente durante toda tu vida laboral.

Adicionalmente, también es importante poner atención a los siguientes tres puntos:

·         Revisa tus datos personales: Revisa que tu nombre, dirección, Número de Seguro Social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) o Registro Federal de Contribuyentes (RFC) estén correctos en tu estado de cuenta. Si existiera algún error, comunícate a tu Afore y pide que lo corrijan para evitarte problemas en el futuro.
·         ¿Tienes un homónimo?: Tener un homónimo quiere decir que un Número de Seguridad Social (NSS) está asignado a 2 personas o más, que tienen el mismo nombre o un nombre parecido, por lo que tus ingresos pueden estar siendo colocados en la cuenta de otra persona. Si esto sucede debes de solicitar a la brevedad la corrección tanto en tu Afore como en el IMSS (acudiendo a la subdelegación del IMSS en la que estas dado de alta), también apóyate en tu asesor quien es experto en estos temas y podrá aconsejarte de la mejor manera para hacer el cambio y que tu dinero esté trabajando en tu cuenta de Afore y a favor tuyo.
·         Tu estado de cuenta te llegará 3 veces al año: En tu estado de cuenta podrás ver el saldo acumulado por las aportaciones y los rendimientos obtenidos, así como el saldo en tu subcuenta de vivienda. Si no lo recibes ponte en contacto con tu Afore para que te empiecen a llegar, o bien revisa que tus datos están actualizados.

Ahora que eres joven, es el mejor momento para pensar en tu futuro y comenzar a ahorrar para tu retiro. Prepárate lo mejor posible, conoce mejor tu Afore, los beneficios que ésta te puede dar, así como la manera de hacer crecer tu ahorro y estar preparado para cuando te jubiles. Disfruta de tu juventud y del largo camino que te espera, pero a partir de hoy también recuerda que tu Afore te acompaña a donde tú vayas.

+++T

Él es David Shing, uno de los ponentes confirmados a Advertising Week LATAM


T   

David Shing, autoproclamado como “profeta digital” de AOL, estará en México y formará parte del selecto grupo de ponentes elite de Advertising Week LATAM, a celebrarse en la Ciudad de México del 13 al 16 de noviembre en el Papalote Museo del Niño.

Mejor conocido como Shingy y con un look muy parecido al de una estrella de rock, este australiano de 47 años pasa la mayor parte del tiempo montado en un avión recorriendo el mundo con el objetivo de impartir su visión acerca de las más recientes tendencias y el panorama del mundo digital. Actualmente, Shing se encarga de identificar nuevas oportunidades para la industria que ayuden a las personas a construir una mejor imagen de su compañía.

david-shingComo lo haría un profeta, David Shing vendrá a la Ciudad de México con el objetivo de inculcar lo que se estará viendo en el universo digital, compartir tendencias, oportunidades de negocio y, comunicar el contenido que busca el consumidor y la importancia de las nuevas plataformas sociales.

El gurú de los medios digitales cautivará al público latinoamericano, con su visón sobre la industria y cómo la tecnología está permeando de tal forma que las marcas se están apoyando de ella para buscar nuevas formas de mantener a sus clientes y atraer nuevos. Shingy espera dejar boquiabiertos a los asistentes con sus predicciones sobre el futuro del marketing.

Advertising Week es la plataforma mundial para líderes de publicidad, marcas, creatividad, mercadotecnia y medios que se celebra anualmente en Nueva York, Londres y Tokio, y este año llegará a México en su versión de Advertising Week LATAM por primera vez en la región. Para más información visite latam.advertisingweek.com.

+++T

SSP-CDMX DETUVO A IMPUTADO POR PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD PARA COMETER ROBO


T   

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl- Estación de Policía Congreso de la Unión- detuvieron a un hombre que privó de su libertad a la dependiente de un negocio para cometer robo, en calles de la Delegación Iztacalco.

Los policías realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Viaducto Piedad, cuando a través de la frecuencia de radio, operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, les informaron que en ese momento se cometía el robo a un negocio, ubicado en la esquina de Santa Anita y Albino García, por lo que rápidamente se aproximaron al sitio.

Al llegar al establecimiento referido, encontraron en una pastelería, a una mujer de 19 años de edad, quien dijo ser la encargada del negocio, y les informó que momentos antes, un hombre irrumpió al establecimiento, luego de manera violenta la amagó y la golpeó.

Después indicó la fémina, que la privó de su libertad, para así poderle robar dinero, consistente en 50 pesos y un teléfono celular de la marca Nokia, valuado en mil 500 pesos.

Cometido el robo, el hombre escapó del lugar, por lo que los policías se abocaron a la búsqueda con la descripción referida de la afectada.

El presunto responsable fue detenido cuando caminaba por el cruce de las calles Albino García y Ventura, de la colonia Asturias.

El ahora imputado, de 35 años de edad, fue plenamente reconocido por la afectada como el mismo que la había despojado de sus pertenencias, tras privarla de su libertad.

Por este motivo, el inculpado, junto con el dinero y el teléfono celular descrito, que le fueron encontrados en la revisión preventiva que se le realizó conforme al protocolo de actuación policial; fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZC -3, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad personal para cometer robo o extorsión.

Antes, se le comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

 La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++T

OHL MÉXICO PRESENTA ANTE PGR DENUNCIA CONTRA INFRAIBER POR DIFUNDIR INFORMACIÓN FALSA AL MERCADO SOBRE LA EMPRESA


T   
  
OHL México presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia de hechos en contra de Tecnología Aplicada Infraiber y/o Paulo Díez Gargari y/o quien resulte responsable, por difundir información falsa a través de medios de comunicación, respecto de la situación financiera, económica o jurídica de la empresa, lo cual es constitutivo de delito de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores.

Formulada la denuncia, la PGR procedió en términos de ley a solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores opinión de delito, quien emitió dicha opinión en el sentido de que sí se reúnen los elementos del delito previsto en la Ley del Mercado de Valores consistente en difundir información falsa de una emisora.

Una vez emitida la opinión de delito por la CNBV, el expediente fue remitido a la Procuraduría Fiscal de la Federación a efecto de que en caso de que también dicha autoridad estimara que la conducta desplegada por Tecnología Aplicada Infraiber y/o Paulo Díez Gargari fuera constitutiva de delito, formulara la querella respectiva. Así fue que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público formuló querella ante la PGR en contra de Tecnología Aplicada Infraiber, S.A. de C.V y/o Paulo Díez Gargari por los hechos denunciados por OHL México.

Desde 2013 a la fecha, a través de sus representantes legales y/o “asesores jurídicos”, Infraiber inició una estructurada y costosa campaña de desprestigio en contra de OHL México, particularmente sobre la concesión del Circuito Exterior Mexiquense (Conmex), difundiendo continuamente información manipulada, engañosa y falsa, sobre las verdaderas condiciones jurídicas, económicas y financieras de la concesión de Conmex, así como respecto de la forma en que dicha concesión se ha venido desarrollando y ejecutando por parte de la concesionaria.

En el contexto de la campaña de desprestigio, Infraiber publicó inserciones pagadas en diversos medios de circulación nacional. Asimismo, creó una página de internet bajo el dominio www.finalabuso.net dedicada exclusivamente a desprestigiar a OHL, en la cual ha publicado múltiples “comunicados” que contienen información manipulada y falsa.

Los recursos, tiempo, intensidad y coordinación empleados en la campaña de desprestigio que Infraiber emprendió demuestran la intención de dañar a OHL y sus subsidiarias mediante la difusión de información parcial, tendenciosa y falsa sobre diversos aspectos de sus negocios de concesión.

Parte de la información falsa que dolosamente se difundió es:

·         Que Conmex no invirtió recursos propios en la concesión carretera.
·         Que la concesionaria ya habría recuperado tanto la inversión que ha realizado en la obra carretera como la rentabilidad a la que tiene derecho, por lo que la concesión tendría que revertirse a favor del Gobierno del Estado de México inmediatamente, sin pago de contraprestación alguna a favor de la concesionaria.
·         Que la construcción del Circuito Exterior Mexiquense se habría realizado por Conmex con base en recursos federales.
·         Que OHL obtuvo de BANOBRAS una garantía inconstitucional señalando como fuente de pago una inversión inexistente.
·         Que la CNBV impuso sanciones a OHL y a Conmex con base en las denuncias presentadas por Infraiber y Paulo Diez.

Con motivo de la información falsa difundida por Infraiber, se ha afectado gravemente a Conmex, a OHL y a los accionistas de éstas, así como al Sistema Financiero Nacional en diversos aspectos.

+++T

¿ESTÁS PREPARADO PARA LA NUEVA FACTURA ELECTRÓNICA?


T   

México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la generación de comprobantes fiscales.
Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2017.- Existe un viejo dicho, “renovarse o morir”, es precisamente esto lo que ocurre dentro de las empresas mexicanas. Hoy en día, la mudanza y/o renovación dentro de las disposiciones de índole fiscal, mantienen el foco social más encendido que nunca, la nueva factura electrónica en su versión 3.3 que entró en vigor el pasado 1 de julio supone un vuelco corporativo importante en México.
Es por eso que poseer información fidedigna y más si esta proviene de un experto, que te pueda brindar asesoría en temas tan delicados que involucran al Fisco, es una herramienta indispensable para cualquier consejo empresarial.  La firma Ibarra Bajaras ha desarrollado un nivel de experto en el área, para que puedas llevar a buen término los procedimientos dictados por el SAT y tu empresa se continúe desarrollando en un clima saludable.
“En el sector empresarial nada está escrito, es por eso que debemos estar preparados para todo lo que viene. Es precisamente en estos tiempos de cambios constantes, donde la experiencia  tiene un peso mayúsculo, el tema de la facturación electrónica que se viene dando desde hace ya algunos años en México, ha sufrido modificaciones importantes. En Ibarra Barajas contamos con la experiencia, pero sobre todo con la disposición necesaria para asesorar  a cualquier tipo de organización, teniendo como única consigna el salvaguardar la integridad de tu empresa, como si fuera la propia”, señaló Isaac Maximino Ibarra Barajas, director general de Ibarra Barajas.
La factura electrónica en México es la representación digital de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD), que está apegada a los estándares definidos por el SAT.
Indicium Solutions pioneros en la facturación electrónica en México,  revela que de 500,000 mil millones facturas emitidas anualmente en todo el mundo 42 mil millones son electrónicas; mientras que datos de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC),  señalan que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la generación de comprobantes fiscales con 14 millones de facturas electrónicas emitidas diariamente.
Con los datos señalados anteriormente, queda claro que el tema de facturación es procedimiento en el que se ven inmersas todas las empresas, además de las personas físicas o morales, por lo que Ibarra Barajas te brinda algunos puntos sobre las nuevas destrezas fiscales, para que tomes tus precauciones:
Podrás continuar emitiendo facturas en la versión actual, hasta el 30 de noviembre del 2017.
Las facturas emitidas a partir del 1 de diciembre, sólo serán válidas en la versión 3.3.
A partir del 1 de diciembre de 2017, la factura en versión 3.3 será obligatoria.
El proceso de aceptación de cancelación de facturas entra en vigor el 1 de enero del 2018.
Se validará, el RFC de la factura, esto quiere decir que, si al momento de expedirla se captura erróneamente el número, será rechazada automáticamente.
Los datos anteriores te servirán para tener más claro el panorama fiscal, donde con  la asesoría de expertos como Ibarra Barajas, estarás preparado para enfrentar los cambios venideros.

+++T

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público participó en el Foro “CFO Mexico City”


T   

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participó en el Foro “CFO Mexico City” organizado por Council of the Americas, donde expuso las perspectivas de la economía mexicana y el impacto de las reformas estructurales.

Durante su participación, destacó la resistencia que ha mostrado la economía mexicana ante los choques provenientes del exterior, como lo han sido la caída en los precios del petróleo, la desaceleración del crecimiento y el comercio globales, la volatilidad del tipo de cambio y los recientes acontecimientos a nivel internacional.

Rubio Márquez subrayó que, a pesar de este entorno desfavorable, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció tres por ciento anual en el segundo trimestre de 2017, el mayor crecimiento en 12 trimestres.

En este mismo sentido, destacó que en agosto de 2017 el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó su perspectiva del crecimiento de México para este año de 1.7 por ciento (pronóstico de abril 2017) a 1.9 por ciento.

Asimismo, resaltó que en lo que va de la administración se han creado 2.9 millones de empleos formales y que la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada alcanzó niveles récord, pues a julio de 2017 la cifra es de 156.1 mil millones de dólares.

En el encuentro, la subsecretaria de Hacienda aseveró que las fortalezas de la economía mexicana residen principalmente en tres factores: fundamentos macroeconómicos sólidos, una política monetaria autónoma y disciplinada y la implementación de las reformas estructurales.

Mencionó que los fundamentos macroeconómicos han permito contar con finanzas públicas sanas. La disciplina fiscal permite encaminar a que, en 2017, México tenga el primer superávit primario desde 2008, y de esta forma continuar una trayectoria decreciente de la deuda pública hacia 2018.

En cuestión de política monetaria, señaló que el Banco de México (Banxico) emprendió consistentemente medidas conducentes al anclaje de las expectativas de inflación, las cuales se mantienen en el rango objetivo de mediano plazo.

Rubio Márquez dijo que la implementación de las reformas estructurales mejoró la productividad e impulsó el mercado interno, contribuyendo así al crecimiento del empleo, el crédito, el consumo y los servicios.

El evento contó con la presencia de directores de finanzas de algunas de las compañías más importantes de México y se enfocó principalmente en tres temas: la integración de Norteamérica, la transformación digital de México y el liderazgo estratégico.

El Council of the Americas es una organización empresarial internacional cuyos miembros comparten el compromiso común con el desarrollo económico y social, el mercado abierto, el estado de derecho y la democracia. Sus miembros son compañías internacionales líderes de sectores como transporte, entretenimiento, medios, tecnología, manufactura, minería, energía, consultoría o finanzas.

+++T

70% de los clientes del sector educación a nivel global valoran la implementación de cámaras de video en el aula: Extreme Networks


T   

Una solución de Punto de Acceso con cámara integrada ayuda a los clientes a mejorar la seguridad del campus y la red mientras reducen los costos.

Ciudad de México a 6 de septiembre de 2017 — Mientras el Internet de las Cosas sigue influyendo en la creación de nuevos avances tecnológicos en las aulas, es esencial que los estudiantes y las facultades cuenten con una solución que permita un ambiente de aprendizaje seguro y conectado. Una encuesta publicada por Extreme Networks, Inc. (NASDAQ: EXTR) encontró que el 70% de los educadores y gerentes de TI creen que las cámaras de video deben estar presentes en las aulas para crear espacios de aprendizaje seguros y productivos. Desde su debut en octubre de 2016, Wave 2, el primer punto de acceso de la industria que integra una cámara (AP), la cámara wireless AP 3916i de Extreme ha ayudado a un número creciente de clientes del sector educación, incluyendo Aldine Independent School District, Smackover-Norphlet School District, y Catawba College, al proveer visibilidad de la actividad en el aula, al tiempo que mejora la conectividad general.

Al consolidar dos unidades de hardware en una, las escuelas y las universidades son capaces de desplegar y administrar más tecnología educativa a un costo asequible con la cámara AP de Extreme. El AP permite a los clientes mejorar la conectividad y el ancho de banda de la red, mientras que su cámara de vigilancia de alta definición proporciona un entorno más seguro para todo el campus. La cámara AP también mejora la productividad en el aula para actividades como la captura de conferencias para ayudar a los profesores a mejorar su pedagogía y asistencia virtual para los estudiantes que no pueden asistir a clase en persona.

Datos a destacar:

• Aldine Independent School District: La cámara AP ha permitido que el distrito provea conectividad confiable y medidas de seguridad adicionales para una variedad de escenarios en 95 de sus edificios, estableciendo las bases para el resto de las escuelas en el distrito. Además, como distrito escolar de Texas, Aldine debe cumplir con la nueva Ley SB 507, mediante la instalación de cámaras en aulas de educación especial a petición de los padres o la facultad.

• Smackover-Norphlet School District: Al desplegar cámaras AP en cada salón de clases en cuatro de las escuelas del distrito, Smackover-Norphlet puede disuadir a los ladrones de robar Chromebooks y otros activos. Además de la seguridad, Smackover-Norphlet ha reforzado su red para apoyar la demanda de más de 1.300 estudiantes en relación a la conectividad inalámbrica en el aula durante los próximos años.

• Catawba College: Con 34 cámaras AP configuradas en ubicaciones centrales, Catawba podrá monitorear las entradas y salidas de sus edificios y laboratorios de computación. Desde una perspectiva de TI, el personal reducirá el número de puertos y cableado, lo que mejora los costos generales de mantenimiento.

El próximo miércoles 13 de septiembre a las 2 p.m. ET, Extreme Networks organizará un seminario Web gratuito en asociación con eRepublic para discutir los beneficios asociados con las cámaras de video en el aula para estudiantes, profesores y personal de TI. Para registrarse, visite esta página.

Comentarios de los Ejecutivos:

Bob Nilsson, Director de Marketing de Soluciones Verticales de Extreme Networks
"En Extreme, nos esforzamos por mantenernos adelante de las tendencias actuales de la industria para atender las necesidades de los clientes a medida que surgen. Para la educación, anticipamos la necesidad de que los departamentos de TI encuentren soluciones asequibles que no solo satisfagan las demandas de conectividad de estudiantes, profesores e invitados, sino que también proporcionen seguridad en toda la organización. Esperamos trabajar con un número creciente de estudiantes de K-12 y de educación superior que buscan desplegar nuestras cámaras AP para establecer entornos de aprendizaje seguros y productivos."

Dominic Tong, Director Ejecutivo de Tecnología de la Información de Aldine Independent School District.
"Estoy muy satisfecho con la cámara 3916 AP. Es un producto innovador y avanzado que me permite agregar seguridad y acceso inalámbrico en un solo dispositivo, a la vez que reduce los costos de cableado. He podido mantener fácilmente la red y proporcionar una capa adicional de seguridad ---todo a un precio razonable para los 72,000 estudiantes que requieren una infraestructura de red y sistemas constantes, confiables y seguros”.

Jana Reynolds, Directora de Tecnología de Smackover-Norphlet School District.
"La cámara AP de Extreme permitió que nuestro distrito realizara dos actualizaciones de red necesarias a la vez, ahorrando costos. No sólo somos capaces de disuadir el robo que solía azotar a nuestro distrito escolar, sino que con la función de vigilancia añadida, podemos apoyar fácilmente el uso de varios dispositivos en la red que previamente no permitía el ancho de banda. Con 90% de nuestra red siendo inalámbrica, ahora podemos proporcionar la conectividad amplia para la facultad y los estudiantes."

Rodney Rymer, Director de Sistemas y Redes de Catawba College
"Durante los 20 años que he trabajado con Extreme, siempre han sido capaces de soportar nuestras necesidades en constante evolución. Los cámaras AP proporcionan una solución inteligente y rentable que me ha permitido reducir el número de puertos y el cableado. Con su doble funcionalidad, mi equipo puede utilizar un único dispositivo consolidado y un cable para múltiples tareas, desde la vigilancia hasta la conectividad y el control sobre los dispositivos de la red."

Recursos adicionales:
WEBINAR: The Impact of Video Cameras in Education: Improving Safety and Learning
Video Surveillance Infographic and Whitepaper
Catawba College Case Study
Camera AP Product Page
K-12 Solutions Webpage
Higher Ed Solutions Webpage
Two School Districts Upgrade Video Surveillance While Improving Wi-Fi Blog
Connect with Extreme via Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn and Google+

Declaraciones prospectivas
Excepto por la información histórica contenida en este documento, las declaraciones en este comunicado, incluyendo aquellas relacionadas con la perspectiva comercial y los resultados financieros y operativos futuros de Extreme, y, en general, los prospectos futuros de la empresa son declaraciones prospectivas de acuerdo con las disposiciones de protección legal establecidas en la Ley de Reforma sobre Litigios de Valores Privados de 1995 de los Estados Unidos. Estas declaraciones prospectivas son hechas con base en datos conocidos a la fecha de esta publicación. Los sucesos o resultados reales pueden diferir considerablemente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones como resultado de diversos factores, como: nuestra capacidad de integrar satisfactoriamente el negocio de redes de Avaya en las actividades actuales de Extreme; la incapacidad de alcanzar los ingresos objetivo y la demanda prevista por parte de clientes finales; un ambiente de trabajo altamente competitivo para el negocio de equipos de conmutación de redes; los posibles retrasos en el desarrollo o la presentación de nuevos productos y tecnologías; la respuesta de los clientes a los mismos; y el hecho de depender de proveedores externos para adquirir ciertos componentes o para la fabricación de nuestros productos.

La información completa acerca de los factores que podrían afectar la actividad comercial de Extreme y sus resultados financieros está presente en las declaraciones de Extreme Networks a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, y se incluye, sin limitaciones, en los apartados: “Análisis y discusión por parte de la Gerencia sobre la condición financiera y los resultados de las operaciones” y “Factores de riesgo”.  A excepción de que lo exijan las leyes de valores de los Estados Unidos o las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores, Extreme Networks se exime de cualquier obligación de actualizar cualquier declaración prospectiva que surja después de la fecha de publicación del presente comunicado, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, acontecimientos o cambios en las predicciones o por cualquier otra circunstancia.
+++T  

APOYAR A LOS PAÍSES EN LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL GÉNERO EN LA PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN, ANÁLISIS Y USO DE ESTADÍSTICAS: RETO DEL XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AGUASCALIENTES


T   

•           La reunión forma parte del programa de actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).
•           La implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requiere
estadísticas de género y su uso en las políticas públicas para el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, donde se analizarán medios y mecanismos para transversalizar el género en la producción, difusión, análisis y uso de las estadísticas en la materia, fue inaugurado hoy en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Este foro que concluirá el próximo 8 de septiembre analizará  la evolución conceptual de las estadísticas de género, los avances en la transversalización del género en las estadísticas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cooperación y articulación para el análisis y comunicación de las estadísticas de género, la transversalización de la perspectiva de género y desagregación de los indicadores de los ODS, las estadísticas sobre uso del tiempo, trabajo remunerado, no remunerado, las estadísticas e indicadores de pobreza y desigualdad desde la perspectiva de género y las estadísticas e indicadores de violencia contra las mujeres y las niñas.

El encuentro forma parte del programa de actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).

Además, es un foro que favorece el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) con una misión: alcanzar la igualdad entre los géneros, empoderar a las mujeres y niñas y erradicar la violencia.

Este espacio es resultado de la colaboración entre el INEGI, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Se trata de un esfuerzo sin precedentes por intercambiar conocimientos sobre salud, trabajo, educación e igualdad de género y compartir avances estadísticos en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Ello ha permitido revisar desafíos, valorar acciones, reconocer logros y renovar experiencias.

Al inaugurar el encuentro, el Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Enrique De Alba Guerra, dijo que en 2016 el Instituto evaluó su programa estratégico de largo plazo 2016-2040 y la Junta de Gobierno, presidida por Julio A. Santaella, puso a los ODS en el centro del Sistema Nacional de lnformación Estadística y Geográfica (SNIEG) como criterios de priorización para focalizar la generación de información hacia el monitoreo y la elaboración de política pública. De esta manera, el programa fortalecerá el desarrollo de estadísticas de género y la transversalización del enfoque de género.

La Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Marcela Eternod, señaló: "Hemos construido a lo largo de estos años un espacio en donde los mecanismos para el adelanto de las mujeres aprenden estadística y los estadísticos aprenden sobre igualdad, sobre autonomía de las mujeres, sobre libertad, sobre derechos, sobre transformaciones profundas. Tenemos la urgente necesidad para poder aprovechar la ventana que nos abren los ODS de hacer la revolución de los registros con perspectiva de explotación estadística. Los registros son una fuente de información que requieren urgentemente la mirada de los productores e integradores de datos y tienen muchísimas ventajas que nos permitirán incidir en muchos de los ODS".

Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, analizó los desafíos relacionados con el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y subrayó la importancia de la experiencia de América Latina y el Caribe en esta materia. Conociendo las características y necesidades específicas de la región, dijo, es posible avanzar en estrategias para alcanzar los ODS y proponer mediciones que sean relevantes a la realidad de los países.

Luiza Carvalho, Directora de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, ONU Mujeres, mencionó que “en la actualidad, del total de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alrededor de 110 deben desagregarse por sexo, mientras que 53 son indicadores efectivamente relevantes para la igualdad de género, pero los datos no están disponibles para la mayoría de estos indicadores. Tan solo en el caso del ODS5, relativo a la Igualdad de Género y el Empoderamiento de todas las Mujeres y las Niñas, 11 de los 14 indicadores (80%) no cuentan aún con estándares internacionales de medición y/o la recolección de datos en el nivel nacional es irregular. Además, la inversión en el tema continúa siendo sumamente baja: solamente 13% de los países en el mundo destina presupuesto para la recolección de datos estadísticos de género. Reafirmamos el compromiso de ONU Mujeres para que tengamos mejores estadísticas de género, y se reflejen en las decisiones en políticas públicas, como decimos, sin dejar a nadie atrás”.

Se tiene prevista la asistencia de cerca de 200 participantes, entre representantes de oficinas nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe, así como de organismos internacionales y especialistas en la materia.

Las propuestas que surjan de este foro, estarán encaminadas a propiciar el desarrollo estadístico para la implementación de políticas públicas que erradiquen la desigualdad de género y la discriminación contra mujeres y niñas.

+++T