sábado, 12 de agosto de 2017

MENOR DE EDAD ACUSA A HOMBRE DE VIOLACIÓN Y ES DETENIDO POR LA SSP-CDMX


Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una persona acusada de violación en agravio de una menor de edad, en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, en la Delegación Iztapalapa.


Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, reportaron a policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, de un grupo de personas que golpeaban a un hombre en las calles Zapata y Arroyo Frío.

Los policías se desplazaron al sitio y a su llegada, se percataron que aproximadamente cinco personas del sexo masculino golpeaban a un hombre, por lo que lo resguardaron y subieron a la patrulla para proteger su integridad física.

En ese momento, se aproximó una menor de 16 años de edad, quien refirió a los policías que el hombre que estaba en la unidad abusó sexualmente de ella, y solicitó a los policías que lo detuvieran.

Al imputado de 28 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Después quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada para la Atención de Delitos Sexuales, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de denuncia de hechos-violación.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
++ 
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una persona acusada de violación en agravio de una menor de edad, en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, en la Delegación Iztapalapa.


Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, reportaron a policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, de un grupo de personas que golpeaban a un hombre en las calles Zapata y Arroyo Frío.

Los policías se desplazaron al sitio y a su llegada, se percataron que aproximadamente cinco personas del sexo masculino golpeaban a un hombre, por lo que lo resguardaron y subieron a la patrulla para proteger su integridad física.

En ese momento, se aproximó una menor de 16 años de edad, quien refirió a los policías que el hombre que estaba en la unidad abusó sexualmente de ella, y solicitó a los policías que lo detuvieran.

Al imputado de 28 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Después quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada para la Atención de Delitos Sexuales, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de denuncia de hechos-violación.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

El secretario de Hacienda designa a Govea Soria al frente de la Unidad de Banca de Desarrollo

  
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a Mario Govea Soria como nuevo titular de la Unidad de Banca de Desarrollo, que depende de la subsecretaría del Ramo.

Govea Soria ocupará el lugar de Emilio Suárez Licona, quien fue ratificado el pasado martes por el Senado de la República como titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.

El nuevo titular de la Unidad de Banca de Desarrollo es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y tiene una maestría en Negocios Internacionales por la Universidad de Bristol en Reino Unido.

Cuenta con una trayectoria profesional de 24 años en el sector público, y se desempeñó en diversos cargos en Nacional Financiera (Nafin), en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), así como en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Del 16 de febrero de 2016 hasta el día de ayer, ocupó el cargo de director general adjunto de Coordinación y Política del Sistema Financiero de Fomento “A”, en la Unidad de Banca de Desarrollo de esta dependencia.

+++

EN DOS ACCIONES, SSP-CDMX DETIENE A CINCO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en dos acciones distintas, a cinco personas, dos de ellas menores de edad, por el delito de robo a negocio, en las Delegaciones Iztapalapa y Álvaro Obregón.

En una primera acción, vía radio, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Abasto-Reforma, recibieron el reporte sobre un robo en la tienda de autoservicio con razón social “Walmart, ubicada en la avenida Canal de Tezontle, colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, de la Delegación Iztapalapa.

Policías arribaron al lugar y se entrevistaron con la encargada de control de pérdidas de la tienda, quien manifestó que dos mujeres habían robado mercancía, con un valor de 620 pesos, sin realizar el pago correspondiente.

Por lo anterior, fueron aseguradas una mujer de 40 años de edad, y una menor, de 15 años; que fueron trasladadas a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8 y al Fiscalía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes, respectivamente.

En una segunda acción, policías de la UPC Santa Fe, realizaban su recorrido de vigilancia por la calle de Jalalpa, cuando los propietarios de una tienda sin razón social, les solicitaron apoyo, ya que momentos antes, tres hombres arribaron a su local en una camioneta Nissan blanca y, en seguida, sacaron un arma de fuego para despojarlos de una máquina de vídeojuegos, así como de dinero en efectivo, para posteriormente darse a la fuga.

Con las características proporcionadas por los afectados, los policías en coordinación con operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, lograron ubicarlos, y tras una persecución, los alcanzaron en el cruce de las calles Chicago y México, colonia El Pirú.

En el lugar fueron detenido tres hombres, dos de 19 y 24 años, y un menor de edad, de 17 años, a quienes en la revisión preventiva se les encontró un arma de fuego, calibre .28, con seis cartuchos útiles.

Posteriormente, los imputados fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público AOB-3, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

En todos los casos, conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

REALIZA PROFEPA 166 INSPECCIONES A MINAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA; LLEVA A CABO 8 CLAUSURAS



+ Titular de la PROFEPA entrega 26 certificados ambientales (16  de Industria Limpia y 10 de Calidad Ambiental).

+ Recorre, junto con funcionarios del Gobierno de Chihuahua, ex fundidora Avalos y minera San Guillermo (Aquiles Serdán).

+ Toma protesta al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa denominado “Amigos de los Cerros de Chihuahua”.

+ En reunión privada de trabajo con el gobernador Javier Corral,  anuncia  acciones conjuntas para el combate a la tala clandestina

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que la superficie concesionada a la industria minera en el estado de Chihuahua es de más de 13 millones de hectáreas, lo que representa el 54% de la superficie del estado, donde actualmente se encuentran 56 minas activas.

En reunión de trabajo con el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, expuso que de enero de 2013 a julio de 2017, la dependencia a su cargo, realizó 166 visitas de inspección y verificación: impacto ambiental (73), residuo peligrosos (64), emisiones a la atmosfera (13), contaminación de suelo (13) y aguas residuales (3).

Indicó que en ese sentido, la PROFEPA ha impuesto 8 clausuras y aplicado sanciones a 21 empresas por un monto total de $ 9’098,941 pesos.

Destacó que la PROFEPA ha registrado 6 emergencias en donde se involucraron sustancias químicas en instalaciones mineras: 5 derrames de jales mineros; y 1 de solución de cianuro de sodio, con la afectación total de un área de 12.12 hectáreas.

Mencionó que en el estado de Chihuahua existen importantes yacimientos como los de Santa Bárbara, Parral, Santa Eulalia, San Francisco del Oro, Naica, La Perla, Bismark, Piedras Verdes, El Sauzal, y Ocampo; los que generan una producción importante de oro, plata, plomo y zinc que deben ser vigilados para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales.

Asimismo, convino con el mandatario estatal la preparación de una serie acciones conjuntas para el combate a la tala clandestina, con la colaboración de fuerzas federales como la secretaría de la Defensa Nacional y la Gerdarmería Ambiental.

Cabe señalar que el Procurador Guillermo Haro realizó un recorrido, junto con funcionarios del Gobierno de Chihuahua, por la ex fundidora Avalos y  la minera San Guillermo (Aquiles Serdán).

Asímismo, la PROFEPA entregó 26 Certificados Ambientales (16  de Industria Limpia y 10 DE Calidad Ambiental) en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a empresas comprometidas con el cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y, que a su vez, logran beneficios económicos que se traducen en beneficios para la comunidad.

Durante la ceremonia realizada en el Salón 25 de Marzo de Palacio de Gobierno, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que para alcanzar las metas planteadas se requiere de la participación y compromiso de todas las empresas, con visión de futuro y conciencia hacia la comunidad.

Haro Bélchez hizo una mención especial a las plantas del grupo LEAR, las cuales obtuvieron 5 certificados, por lo que en total dicho grupo tiene 24 instalaciones certificadas en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y 9 en proceso de obtenerlo.

Invitó a las instalaciones galardonadas a que sigan siendo punta de lanza en el país y suban al Nivel de Desempeño Ambiental 2, que es el máximo nivel que otorga el gobierno federal. También las motivó a que participen en el Reconocimiento de Excelencia Ambiental el cual será entregado por 4to. año consecutivo en 2018.

El titular de la PROFEPA informó que de 203 empresas del estado de Chihuahua que potencialmente pueden aspirar a una certificación, 144 participan en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental y cuentan con certificado vigente.

“14,745 instalaciones pueden obtener un certificado de la PROFEPA a nivel nacional; de éstas 1,933 empresas se encuentran ya certificadas”, indicó.

Destacó los beneficios obtenidos por las empresas Certificadas, como son: ahorro económicos por más de 1031 millones de pesos; un millón de m3 de agua ahorrados; 172 millones de kWh de electricidad ahorrados; 185  mil toneladas de CO2 se dejaron de generar; 190  mil toneladas de residuos no peligrosos dejaron de generar; 1, 622 toneladas de residuos peligros se dejaron de generar.

Señaló que el PNAA pone de relieve el medio ambiente dentro del plan de negocios de la empresa en el corto y largo plazo, para que la empresa eleve su competitividad y mejore su desempeño ambiental al lograr ahorro en los consumos de agua y energía, así como en la disminución de las emisiones y la generación de residuos.

Así mismo, el Procurador Federal de Protección al Ambiente tomó protesta al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa denominado “Amigos de los Cerros de Chihuahua”, integrado por 21 personas que coadyuvarán con la PROFEPA por iniciativa propia y compromiso ambiental.

Por lo anterior, su actuación se centrará en el Cerro “El Mogote”; cerro “El Coronel”; Sierra Nombre de Dios; y demás serranías del Municipio de Chihuahua.

“Chihuahua es un estado con una gran riqueza forestal que debe ser protegida. Atendiendo a la meta nacional de llegar al año 2030 con una tasa de deforestación cero, se fortalecerá la actividad de vigilancia en los bosques de Chihuahua para evitar la tala ilegal con ayuda de las fuerzas armadas y la gendarmería ambiental, siempre en coordinación con el gobierno del estado”, manifestó el Dr. Haro Bélchez.

El Comité de Vigilancia tendrá como principales actividades: elaborar programa de trabajo; vigilancia ambiental; denuncias ante PROFEPA; reforestación; y monitoreo de vida silvestre en coordinación con CONANP.

+++

CONCLUYE PROFEPA INSPECCIÓN A MARINA KAYBAL EN LA LAGUNA DE NICHUPTÉ, EN CANCÚN, QUINTANA ROO


+ Revisa cumplimiento de las autorizaciones otorgadas por SEMARNAT a la marina

+ Carece de documentación relacionada con el cumplimiento de algunos términos y condicionantes.

+ Cuenta con cinco días hábiles posteriores al cierre del acta de inspección para ofrecer los elementos probatorios de autorizaciones.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), concluyó la visita de inspección en materia de Impacto
 Ambiental a Marina Kaybal, en la Laguna de Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, en la que se observaron incumplimientos en espacios de obra y construcción.

El visitado tiene --conforme lo marca la ley-- cinco días hábiles posteriores al cierre del acta de inspección para
 ofrecer los elementos probatorios, relativos a las autorizaciones en esa materia.

Personal de la PROFEPA verificó los
términos
 y condicionantes establecidos en las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para el desarrollo de la Marina Kaybal que se localiza en la zona hotelera de Cancún, en el km.
 3.5 del Boulevard Kukulcán.

Durante la visita, inspectores de la PROFEPA revisaron la documentación respectiva, en relación con el recorrido de
 campo efectuado por las obras e instalaciones de la marina, en cuanto a las obligaciones ambientales para la ejecución de dicho proyecto.

Al momento de la inspección, no se observaron actividades de construcción en la parte terrestre ni en el cuerpo lagunar
 donde se ubica la marina.

No obstante, se detectó que el muelle cuenta con dimensiones menores a las señaladas en la modificación autorizada
 por la SEMARNAT en marzo de 2017.

Por otra parte, los inspectores encontraron un área utilizada para regaderas, la cual presumiblemente no está contemplada
 en la autorización de impacto ambiental y sus modificaciones autorizadas; además, de acuerdo con las mediciones tomadas en el recorrido de campo, se observó que la rampa de botado cuenta con una superficie mayor a la autorizada.

Por otra parte, no se exhibió documentación relacionada con el cumplimiento de algunos términos y condicionantes,
 ya que el visitado manifestó que no contaba con ella en el sitio en ese momento.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 164 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
 (LGEEPA), el visitado cuenta con cinco días hábiles posteriores al cierre del acta de inspección para ofrecer las pruebas que considere convenientes respecto de los hechos asentados en dicha acta.

Con las actuaciones de inspección, la PROFEPA da cumplimiento a la verificación de las obligaciones contenidas en
 las autorizaciones que expide la autoridad ambiental federal, para garantizar que los desarrollos inmobiliarios que se realizan en los ecosistemas costeros implementen las medidas para minimizar o evitar impactos ambientales negativos a los recursos naturales
 y el ambiente.

+++

SSP-CDMX IMPLEMENTÓ DISPOSITIVO ESTADIO SEGURO PARA EL PARTIDO AMÉRICA – UAEM


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), puso en marcha el operativo Estadio Seguro para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al partido de fútbol, América contra UAEM, que se llevó a cabo esta noche en el Estadio Azteca.

En el despliegue operativo Estadio Seguro participó la policía de Proximidad, Bancaria e Industrial, Auxiliar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); todos ellos con la misión de preservar la seguridad los aficionados.

Como parte del operativo, la policía preventiva puso especial énfasis en el ánimo de las porras, con la finalidad de evitar la ingesta excesiva de alcohol y evitar riesgos mayores para la afición.

El dispositivo estuvo conformado por mil policías que acompañaron a los grupos de animación a su llegada y salida del inmueble, y combatieron la reventa de boletos y la alteración al orden público, así como el ingreso al coloso con objetos aptos para agredir y sustancias prohibidas.

Derivado de los acuerdos con grupos de animación, se establecieron filtros de control para conducirlos por los accesos establecidos, con el fin de evitar confrontaciones y vandalismo.

Durante el dispositivo de seguridad, se logró la detención de 14 personas con 26 boletos de reventa en su poder y, en consecuencia, fueron presentados ante el Juez Cívico Itinerante en la Coordinación Territorial de Coyoacán.

Ante las acciones de seguridad instaladas, el encuentro deportivo concluyó con saldo blanco y un aforo final de 19 mil 742 asistentes.

Por último, la Subsecretaría de Control de Tránsito, estableció un dispositivo de movilidad para agilizar la vialidad, evitar estacionamiento prohibido y la actividad de franeleros en las calles aledañas al estadio.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

DETECTA PROFEPA 30 MIL TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS EN OPERATIVO MUNDIAL CON INTERPOL


+ Clausura además 9 empresas en los estados de Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Puebla y Zacatecas.

+ Acción de INTERPOL en 43 países de América, Asia, Europa y África permite detención de 1.5 millones de toneladas  de materiales, residuos y sustancias peligrosas

+ México con importantes resultados en “Operativo 30 días de acción” al combate de tráfico ilegal de residuos peligrosos que realiza policía internacional
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó con la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), en un operativo a nivel mundial que permitió tan sólo en México la revisión de casi 30 mil toneladas de residuos peligrosos, el aseguramiento de 80 toneladas y la clausura de 9 empresas.

El denominado “Operativo 30 días de acción” al combate de tráfico ilegal de residuos peligrosos se aplicó durante el pasado mes de junio en 43 naciones de América, Asia, Europa y África, y culminó  con la detención y aseguramiento de 1.5 millones de toneladas de materiales y sustancias peligrosas.

Durante la acción en nuestro país la PROFEPA revisó  4,162 unidades de transporte -3,309 en puntos carreteros y 853 contenedores en aduanas- que correspondieron a casi 30 mil toneladas de baterías usadas de plomo ácido, tierras contaminadas con hidrocarburo, aceites gastados y residuos biológicos infecciosos.

Toda esta clase de mercancía o material residual carecía de autorizaciones federales para su transportación así como de los respectivos manifiestos de entrega transporte recepción que exige el marco jurídico en nuestro país.

         Asimismo,  elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente verificaron 1,344 movimientos transfronterizos de mercancías peligrosas sujetas a regulación federal por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y casi 2,500 contenedores en puertos marítimos.

El operativo coordinado en territorio nacional por la INTERPOL México contó además con el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR), y se realizó en 69 puntos carreteros y 23 aduanas del país en las que participaron casi 200 inspectores federales de la PROFEPA.

Como resultado de estas acciones se clausuraron 9 empresas ubicadas en los estados de Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Puebla y Zacatecas por operar con irregularidades ambientales como: rebasar emisiones de límites máximos permisibles de emisiones de contaminantes, mal manejo y almacenamiento de residuos peligrosos, contaminación de suelos, descargas de aguas residuales sin autorización, entre otras.

México a través de la PROFEPA realiza de manera permanente el combate el tráfico de residuos peligrosos, en colaboración con los demás países del mundo y con las organizaciones encargadas de combatir las actividades ilegales y de proteger el medio ambiente.

El “Operativo 30 días de acción” estuvo coordinada por el Grupo de Trabajo sobre delitos por contaminación de INTERPOL y entre los principales objetivos del operativo estuvieron: detectar disposición y movimientos ilegales de materiales, residuos y sustancias peligrosas en 43 países de 4 continentes.

Estas acciones identificaron a nivel mundial 226 actos delictivos que involucraron más de 1 millón de toneladas de residuos y 413 irregularidades administrativas que implicaron más de medio millón de toneladas de residuos.

México, como parte de este gran esfuerzo, implementó algunas acciones como: vigilancia coordinada con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norte América y con el Departamento de Control de Sustancias Tóxicas del Estado de California en la frontera norte del país.

Para ello llevó a cabo un operativo carretero nacional; atendió todas las solicitudes de verificación de la importación y exportación de los materiales, sustancias y residuos peligrosos; e inspeccionó a diversas empresas con manejo de residuos peligrosos.

+++

3 estrategias de marketing digital para aumentar las ventas por internet


Ciudad de México a 9 de agosto de 2017 –El marketing digital se ha convertido en una disciplina casi obligada para los negocios que quieran sobrevivir en el entorno online. Según un estudio reciente[1], la inversión publicitaria en América Latina sigue creciendo y asegura que el 59% de los ejecutivos de marketing afirman que es “extremadamente importante” la integración de la data (parte del marketing automation) para la gestión de marketing digital.
Actualmente el marketing digital, involucra una amplia gama de actividades y herramientas que pueden orientarse hacia diversos objetivos: branding, engagement, aumento de tráfico, atracción de clientes potenciales, conversión de visitantes a prospectos, generación de ventas, etc.
Para cada objetivo se crea una estrategia distinta, pues no se trata sólo de estar en Internet, sino de contar con directrices claras referentes al camino que se debe seguir para cumplir los objetivos. No obstante, antes de empezar a implementar cualquier estrategia de marketing digital, es importante asegurar que la página web esté 100% optimizada para generar ventas.
Ante este panorama, ADEXT, una startup de inteligencia artificial que impulsa el crecimiento de miles de negocios en Internet, proporciona 3 estrategias de marketing digital actualizadas para atraer clientes potenciales y así aumentar las ventas en línea:
Estrategia de generación de valor: Una tendencia muy popular del marketing actual es la generación de valor al consumidor. Probablemente hayas escuchado términos recientes como Inbound Marketing o Content Marketing, pues éstos justamente se basan en la generación de valor. Hace tiempo, las marcas tenían la batuta y pedían valor al consumidor (dinero) sin la necesidad de dar nada adicional a cambio, más que su producto o servicio.

Ahora la balanza se ha invertido. Ante un mercado tan competitivo y feroz, el consumidor es ahora quien decide, quien tiene la batuta y quien exige que las marcas le ofrezcan, además del producto o servicio por el que paga, valor adicional.

Se trata de ofrecer materiales de apoyo o contenidos que puedan ser útiles y relevantes para el consumidor final como artículos de blog, eBooks, videos, webinars, infografías, etc. Materiales que lo ayuden a entender mejor su problema o necesidad, a solucionarlo y a ser mejor persona en el ámbito de su vida donde lo ayudará tu producto o servicio. Pero ¿cómo se traduce esto en ventas? Simple. La estrategia es ir acompañando al prospecto en este proceso de decisión de compra, ligando los materiales creados entre sí para que avance de una a otra etapa y se decida por tu producto.

Estrategias de automatización: Las estrategias de automatización permiten automatizar una serie de acciones pertenecientes a un proceso en particular (conocido como flujo de trabajo o workflow) que a su vez tiene un objetivo específico, como podría ser convertir a un prospecto en cliente o darle seguimiento a un cliente actual.   

Las estrategias de automatización, además de ahorrar tiempo al requerir poca o nula intervención humana, han resultado sumamente efectivas para aumentar las ventas por internet gracias al seguimiento puntual y acertado que se hace a cada prospecto.

Ejemplo: Supongamos que un usuario descargó un contenido de valor en tu página (etapa de decisión) y además agregó al carrito uno de tus productos. Sin embargo, aunque parecía muy interesado, abandonó tu página sin comprarlo. Un sistema de automatización le mandaría en automático un mail que refuerce los beneficios del producto que estaba por comprar. Y, si todavía no lo compra, entonces unos días más tarde le mandará un segundo correo con testimoniales de los clientes que han adquirido ese producto. Y así sucesivamente, hasta que se convierta en cliente.

Estrategias de publicidad online: Si las primeras 2 estrategias pueden sonar como una utopía por el trabajo, la tecnología y los altos costos que puedan llegar a implicar, no te preocupes, puedes optar por estrategias de publicidad online que son mucho más sencillas, económicas y, además, efectivas. La publicidad online ha sido por años la opción predilecta para atraer clientes potenciales porque permite a los negocios tener presencia en las principales plataformas de Internet donde están sus clientes potenciales, como en Google, Facebook, Twitter, LinkedIn, Retargeting (publicidad en otros sitios web populares), etc.

Los usuarios que hacen clic en el anuncio de un determinado producto o servicio son mucho más perfilados, porque ya están en la etapa de decisión y, por ende, son más propensos a convertirse en clientes. Además, tienes la ventaja de que sólo pagas por resultados, es decir, tú decides si pagarás por impresiones, clics, leads o conversiones. Por ejemplo, si tu principal objetivo es vender más, entonces te convienen las campañas enfocadas en conversiones. Además, incluyen herramientas de medición para que puedas saber exactamente cuántas visitas, prospectos o clientes te ha generado cada anuncio. Así podrás también calcular el ROI y evaluar la eficacia del medio.

Actualmente, existen opciones accesibles como ADEXT, donde a través de inteligencia artificial, los algoritmos de esta plataforma crearán, manejarán y optimizarán tus campañas de publicidad, de forma automática y sin necesidad de intervención humana. Por lo que no tendrías que hacer nada, más que esperar a recibir nuevos prospectos y clientes en tu página web.

+++

Palabras del Lic. Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer en la ceremonia de reconocimiento a los estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017.

La reforma educativa no es una moda sexenal; es un modelo educativo que transformará a México: Luis Robles Miaja
Residencia Oficial de Los Pinos, 9 de agosto de 2017.

Queridos jóvenes.
Señoras y señores.
1.        Es un honor intervenir en la ceremonia en la que el Presidente de la República se reúne con los mejores estudiantes de primaria del país.

2.        Esta reunión se ha celebrado durante los últimos 56 años y es, para mí, uno de los eventos oficiales más entrañables.

3.        Quiero dirigirme, en primer lugar, a ustedes, queridos jóvenes.

4.        Hoy es un gran día de su vida, toda vez que tienen el privilegio de reunirse con el señor Presidente en la Residencia Oficial de Los Pinos y tener el honor de ser reconocidos por él.

5.        Este reconocimiento y la beca que se les ha otorgado los debe llenar de orgullo y satisfacción, dado que es resultado de su esfuerzo y dedicación.

6.        Sin embargo, formar parte de los mejores estudiantes de México conlleva obligaciones de gratitud, responsabilidad y solidaridad.

7.        Gratitud con sus padres, maestros y familia, por todo lo que recibieron de ellos.

8.        Responsabilidad con la sociedad, porque los talentos que tienen deben contribuir, de alguna manera, a nuestro querido México.

9.        Solidaridad con sus familias, amigos, compañeros y comunidades.  Siempre debemos preocuparnos y ocuparnos de los demás.

10.    ¡Felicidades, queridos jóvenes!

11.    En segundo lugar, quisiera hacer algunas reflexiones en torno a la reforma educativa, que es la reforma estructural más importante realizada en muchos años.

12.    Iniciaré diciendo que es una reforma integral y profunda, que permitirá que los niños y jóvenes mexicanos adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar un mundo cada día más competitivo.

13.    Por ello me sorprende que la misma tenga retractores, quienes la califican como una reforma simplemente laboral.

14.    Muchos otros dudaron de su aplicación por los enormes retos que representaba y pronosticaron su fracaso.

15.    Los avances tenidos en los cinco ejes del nuevo modelo educativo demuestran lo contrario.

16.    El Programa Escuelas al 100 es una realidad y sus avances son notables.

17.    El Desarrollo docente ha sido todo un éxito, a pesar de ciertas resistencias que se presentaron en algunos estados del país.

18.    Como lo señaló recientemente el secretario Nuño, hoy contamos con maestros mejor preparados y con un proceso justo y transparente para la asignación de plazas.

19.    Los avances en el eje de contenidos educativos no tienen precedentes y se adecuan al objetivo último de la reforma, que es la formación de calidad de nuestros niños y jóvenes en todos los niveles.

20.    Igualmente, también se han logrado avances sin precedentes en la gobernanza del sistema educativo.

21.    Por último, quisiera resaltar la disposición que han tenido los maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, cuyo líder, Juan Díaz De la Torre ha sido un factor muy importante para alcanzar los logros obtenidos.

Sr. Presidente:

22.    El conjunto de reformas promovidas por usted y aprobadas por las principales fuerzas políticas del país son la base de un México desarrollado, más próspero y justo.

23.    Sin duda, la reforma educativa es la que tiene mayor trascendencia para el futuro del país.

24.    Los avances tenidos en su implementación son notables y no cabe duda que los resultados, que ya están a la vista, se obtendrán a profundidad en el mediano plazo.

25.    La reforma educativa no es una moda sexenal.  Es un modelo educativo que transformará a México.

26.    Tenga usted por seguro que los padres de familia y la sociedad en general no permitiremos que una reforma tan trascendente deje de implementarse.

Muchas gracias.
+++


Participa la SEDER en XVI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional


·       El 19 de agosto en la Plaza Fundadores se realizará el concurso de interpretación “Voces de Jalisco, Las canciones del Campo”

En el marco del XVI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional se llevará a cabo por primera vez un concurso de canciones rancheras del México rural que evoquen la vida del campo, la siembra, la milpa, las costumbres y tradiciones que forjaron las identidades de los mexicanos del pasado.

Así lo anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, quien agregó que se busca reconocer las aportaciones del medio rural a este género musical de la cultura mexicana.

Padilla Gutiérrez destacó que este concurso se promovió “para animar la participación de jóvenes fundamentalmente que nos traigan sus canciones y de que tengan la oportunidad de interpretarlas aquí en la capital. Porque de repente pareciera que somos dos mundos, la zona urbana y la parte rural. La parte rural de nuestro Estado también tiene su riqueza cultural. Muchas de las tradiciones de vienen en este excepcional encuentro tienen su origen en esta parte del país y de Jalisco en lo particular”.

El concurso se realizará en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde se elegirán tres finalistas, quienes tendrán la oportunidad de interpretar sus canciones en una Gala de Mariachi en el Teatro Degollado al día siguiente.

Sobre este certamen, el director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, Ignacio Bonilla Arroyo refirió que “me parece que una idea del secretario de Desarrollo Rural fabulosa, porque se está perdiendo (la música ranchera) y en Jalisco tuvimos como pionera a Lucha Reyes la primera mujer que cantó canción ranchera (en público) y resulta que por casualidad, los que se han inscrito son la mitad mujeres y la mitad hombres, hay una equidad de género en este caso”.

EL DATO
·       Al cierre de la convocatoria se habían registrado once mujeres y once varones.
·       El concurso Voces de Jalisco, Las canciones del campo premiará al primero, segundo y tercer lugar con ocho mil pesos, cuatro mil pesos y dos mil pesos respectivamente.
·       Se evaluará la afinación, cuadratura e interpretación por un jurado de reconocido profesionalismo en la música de mariachi.
·       Para conocer la convocatoria se puede consultar la página de Internet: https://seder.jalisco.gob.mx/concurso-de-interpretacion-voces-de-jalisco-las-canciones-del-campo

+++

Credit Suisse Asset Management México lanzó una Oferta Publica Restringida de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios ("CBFI's")

por un monto de aproximadamente 5,759 millones de pesos.

Ciudad de México, Agosto 9, 2017—Banco Credit Suisse (México), S.A., a través de su división de Gestión de Activos anunció la emisión de una Oferta Pública Restringida de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios ("CBFI's) con características de un CKD inmobiliario, listados en la Bolsa Mexicana de Valores “BMV”. En este primer cierre, el fondo levantó capital por un monto de aproximadamente 5,759 millones de pesos.

El CKD tiene un plazo de 10 años; sin embargo, la intención es convertirlo en un Fideicomiso Hipotecario al terminar el periodo de inversión en el tercer año.

La oferta se llevó a cabo con fecha 4 de agosto de 2017 bajo el esquema de llamadas de capital, con una primera emisión de 1,152 millones de pesos, que representa 20% del monto total de la colocación; con el objetivo de crear un portafolio de créditos originados directamente con apalancamiento interno. Cabe mencionar que con el objetivo de dos veces de apalancamiento que tiene el vehículo, el CKD puede alcanzar activos hasta por 17,000 millones de pesos.

Los intermediarios colocadores participantes fueron Casa de Bolsa Credit Suisse (México), S.A. de C.V., Grupo Financiero Credit Suisse (México); Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero Banamex; y Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte.

"A través de los años, Credit Suisse se ha caracterizado por presentar productos innovadores a los inversionistas como fueron la emisión del primer CKD en el año 2008 y el primer Fideicomiso Hipotecario en 2014. En esta ocasión creamos el primer fideicomiso para otorgar créditos al sector de bienes raíces comerciales en México que incluyen oficinas, naves industriales, hoteles, centros comerciales y vivienda en arrendamiento”, expresó Pedro Jorge Villareal, CEO de Grupo Financiero Credit Suisse (México).

Este vehículo proporcionará a los inversionistas la oportunidad de poder participar de forma directa en créditos denominados tanto en dólares como en pesos con garantías inmobiliarias y del flujo que estos bienes generen. El CKD será parte de la plataforma de Gestión de Activos de Credit Suisse en Mexico encabezada por Andrés Borrego, aprovechando importantes sinergias con los 2 fondos que ya administra hoy en día por más de 19,000 millones de pesos y compartiendo elementos valiosos como las relaciones con inversionistas, plataforma operativa y administrativa y el prestigio de la franquicia de Credit Suisse. A través de la colocación de este nuevo fondo, Credit Suisse consolida su posición como el mayor administrador de activos alternativos multiestrategia en México.

El equipo de administración del nuevo fondo está liderado por Raúl Gallegos y Alejandro Rodríguez; quienes respectivamente cuentan con más de 20 años de experiencia en el otorgamiento, estructuración y gestión de créditos inmobiliarios en México.

“Vemos una oportunidad única de crear el primer vehículo de deuda para el sector inmobiliario con inmuebles generadores de renta, bajo una plataforma completamente integrada y un equipo experimentado”, explicó Raul Gallegos.
“Estamos convencidos de la necesidad de ampliar la oferta de financiamiento del mercado inmobiliario a través de vehículos especializados como este”, comentó Alejandro Rodríguez.

Los fondos de crédito inmobiliario como éste tienen un papel muy importante dentro del sector inmobiliario en los mercados desarrollados. Hasta hoy, los inversionistas en México han podido acceder al sector a través de productos como CKD’s y FIBRAS; sin embargo no han tenido la oportunidad de acceder a inversiones de crédito en el sector de Bienes Raíces. Credit Suisse está convencido que la combinación de experiencia en gestión de fondos, asociada con el equipo líder en financiamiento inmobiliario en México, ofrecen una oportunidad única de inversión.

Equipo de administración
Raúl A. Gallegos
Raul Gallegos fue Presidente y Director General de GE México desde 2013 a 2016 y estuvo dedicado  al crecimiento de las ventas industriales de GE, así como del desarrollo de negocios y participó en grandes proyectos de infraestructura. Su carrera en GE comenzó en 1998 junto con el grupo para América Latina dentro de la división de Financiamiento Estructurado. Un año después, el Sr. Gallegos se unió al negocio de bienes raíces de GE como banquero de relación, en donde trabajó con grandes cuentas como FINSA, GICSA y Vesta. En 2002, fue promovido a Director Ejecutivo (Managing Director) del grupo de mercados de deuda, triplicando los activos en administración de la unidad a su cargo. De 2006 a 2013, el Sr. Gallegos fue Director General de GE Real Estate Mexico, expandiendo las operaciones tanto de deuda como de capital a más de 5 billones de dólares. Raul Gallegos estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac y cuenta con un postgrado en Administración de Empresas otorgado por Columbia University (Nueva York, E.U.A.).

Alejandro Rodríguez Rivero
Alejandro Rodríguez Rivero cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y de bienes raíces. Durante su permanencia en GE, el Sr. Rodríguez desarrolló una serie importante de nuevos negocios, incluyendo la creación de una plataforma de cartera vencida en 1999. A partir de 2003, encabezó el equipo de Mercados de Capitales y Financiamiento Estructurado. Durante la década que trabajó en GE Capital Real Estate, Alejandro Rodríguez dirigió a un equipo que originó más de 500 millones de dólares al año y colocó casi 1 billón de dólares en créditos secundarios a través de inversionistas locales. También, fue responsable de la sindicación del financiamiento de GE-Blackstone por un monto de 3 billones de dólares, el cual fue una de las transacciones más grandes e importantes en México hasta la fecha. El Sr. Rodríguez Rivero cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas otorgada por la Universidad Iberoamericana; un postgrado en Administración de Empresas otorgado por University of Exeter (Reino Unido); así como un curso de especialización en temas de Bienes Raíces otorgado por la Universidad de Harvard.

+++

Amplíe la red de su oficina con la nueva solución de D-Link, accesible al bolsillo


•           Esta nueva solución es ideal para comercios u oficinas pequeñas que desean aumentar el número de puertos de red de un router.
•           El switch DES-1008C ayuda en la disminución del consumo de energía, dejando en stand-by los puertos que no estén en uso para lograr una economía de hasta 70%.

Para las SOHO y pequeñas y medianas empresas que desean una solución sencilla que le permiten expandir fácilmente su red y proporcionar una forma rápida de actualizar la velocidad de conectividad de su Red, D-Link lanza el switch DES-1008C 10/100 Mbps Unmanaged, una solución de red plug-and-play económica de ocho puertos que permite velocidades de transferencia de datos de hasta 200 Mbps en dúplex completo.
 Este switch permite transferencias rápidas de archivos y juegos en línea. Cuenta con puertos Ethernet de fácil acceso con indicadores LED por puerto para distinguir fácilmente el estado del enlace.

“Este switch de escritorio permite ampliar fácilmente su red conectando hasta siete dispositivos (además de su router) con velocidades de hasta 200Mbps. Proporciona un desempeño ideal para ampliar su red cableada con un excelente costo-beneficio, conectando un grupo pequeño de computadoras en su red para una fácil y rápida expansión”, explica Erika Bernales, Country Manager de D-Link México.

El DES-1008C ofrece ocho puertos de red Fast-Ethernet con velocidades de hasta 200Mbps en full-duplex, detección automática de velocidades y tabla MAC Addres con capacidad para dos mil direcciones.

Es ideal para:

•           Ampliar el número de puertos de red de un router.
•           Conectar hasta siete nuevos dispositivos, entre computadoras, cámaras IP, impresoras, entre otros.
•           Comercios u oficinas pequeñas.

Beneficios del DES-1008C:

         Compatible con cualquier computadora y sistema operativo
         Distribución automática de velocidad para un performance optimizado.
         Velocidad de transferencia de datos de hasta 200Mbps de modo full-duplex.
         Puertos con indicadores LED para distinguir fácilmente el estado de conexión.
         Instalación ráída y sin configuraciones, basta presionar y usar.

“Esta nueva solución es un producto certificado que ayuda en la disminución del consumo de energía, observando automáticamente el estado de uso de los puertos del dispositivo, dejando en stand-by los puertos que no estén en uso para lograr una economía de hasta 70% en relación a un producto no certificado”.

Este producto ya está disponible en México a través de los distribuidores autorizados de D-Link México. Para más información sobre el DES-1008C de D-Link, visita la página www.dlinkla.com
Acerca de D-Link

Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.

+++

SSP-CDMX DETUVO A DOS IMPUTADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN TLÁHUAC


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zapotitla, detuvieron a dos personas implicadas en el delito contra la salud, en calles de la Delegación Tláhuac.

Como parte de la acciones de patrullaje del Operativo Blindaje, policías que efectuaban labores de vigilancia preventiva en las calles de Genufa y Deodato, colonia Miguel Hidalgo, encontraron a dos personas en actitud sospechosa.

Estas personas realizaban una transacción de compra y venta de bolsas de plástico, con características similares a la marihuana.

Al percatarse de la presencia policial, los implicados pretendieron escapar, sin embargo, fueron detenidos al momento.

Conforme al protocolo de actuación policial, se realizó la inspección preventiva a los dos asegurados, de 21 y 23 años de edad, encontrándoles en posesión de 19 bolsas pequeñas de plástico con hierba verde seca, con características parecidas a la marihuana, así como la cantidad de 2 mil 250 pesos en efectivo.

A los dos detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, luego fueron puestos a disposición de la Agencia Especializada Central de Narcomenudeo, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


Lo que Tiene que Saber Antes de Cambiar al “Aprendizaje Invertido”


Por: Juan Lucca, vicepresidente de ventas para América Latina de D2L

El aula invertida es un término que crearon Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química de la Woodland Park High School de Woodland Park, Colorado. 

Bergmann y Sams pensaron en una solución para ayudar a los estudiantes a no perder lecciones: grabarían el contenido de una clase y la compartirían con sus estudiantes de modo que pudieran verla en casa posteriormente. El tiempo en el salón de clase se invertiría para trabajar en proyectos a los que se aplicaría el conocimiento aprendido y se responderían preguntas.

El concepto básico de este modelo es que la instrucción directa es efectiva cuando se personaliza. La tecnología creada hace una década hizo esto posible permitiendo que las aulas se “invirtieran”.

Los estudiantes pueden tener acceso a la información a una hora y lugar que no requiere que el profesor esté presente físicamente. Debido a que los estudiantes ya están familiarizados con el material cuando la clase inicia, pueden dedicar su tiempo a colaborar con su maestro y otros compañeros para reforzar su conocimiento ya sea de forma individual o en pequeños grupos.

Las aulas invertidas incluyen todas las etapas del aprendizaje:

Conocimiento: ser capaces de recordar la información que aprendieron previamente.

Comprensión: ser responsables de lo que se ha aprendido y ser capaces de presentar la información de manera distinta.

Aplicación: aplicar las habilidades aprendidas a nuevas situaciones.

Uno de los principales beneficios de adoptar los métodos de aprendizaje invertido es que los estudiantes pueden aprender más a fondo y retener mejor los materiales. Ya que son responsables del proceso de aprendizaje y reciben una retroalimentación más frecuente, los estudiantes pueden comprender mejor el contenido. Además las aulas que incorporan el aprendizaje invertido brindan mayores oportunidades de interactuar y aprender de otros estudiantes. Con la asesoría de sus profesores los alumnos trabajan conjuntamente para resolver problemas y aplicar nuevos conceptos. Las universidades están aprovechando el aula invertida para realizar diferentes actividades en clase.

Cada estudiante tiene diferentes características, capacidades, habilidades, competencias y motivaciones. Por ello, la enseñanza no puede enfocarse en un estudiante promedio porque sencillamente no existe. A fin de apoyar el desarrollo del máximo potencial de cada estudiante, la personalización es crítica y con un aula invertida los educadores pueden darle a cada estudiante la atención que merece.

Es posible que el aprendizaje invertido despierte el interés de los estudiantes en su propio aprendizaje usando nuevas tecnologías que llamen su atención como plataformas o dispositivos que les permitan visualizar el contenido en línea preparado por el profesor. De este modo, los estudiantes se convierten en el centro de su propio proceso de aprendizaje ya que pueden revisar materiales o temas difíciles. Y si lo desean pueden volver a consultar el contenido en cualquier lugar y hora.
 
En un modelo de Aprendizaje Invertido el tiempo de la clase se puede dedicar a explorar los temas con mayor profundidad y crear amplias oportunidades de educación. Como resultado los estudiantes se involucran activamente en la construcción del conocimiento gracias a que participan y evalúan su aprendizaje.

El aprendizaje invertido replantea el papel de los instructores y estudiantes transformando su relación dentro del aula. Asimismo, ofrece varias formas de consumir el contenido mediante la tecnología. Por ejemplo, algunos estudiantes responden mejor viendo un video, mientras que otros se benefician de leer la transcripción.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la masificación de los medios sociales. La inmediatez de las comunicaciones es la base que ha desarrollado una educación colaborativa reforzada por el sentimiento de pertenecer a un grupo o comunidad. Alrededor de esta tendencia, los entornos o comunidades educativos fueron creados para influir a los estudiantes así como a las instituciones de educación.

Sólo el tiempo podrá decir si el aprendizaje invertido cambiará de forma permanente la dinámica del salón de clases. Al final, se trata de crear oportunidades para una participación activa.

+++

Jabra presenta a su socio de negocios y gran compañero de audio


Intcomex se integra a la red de mayoristas del líder en comunicaciones profesionales a nivel mundial

Ciudad de México, julio de 2017 -- Jabra, empresa danesa líder en desarrollo de comunicaciones profesionales y soluciones de audio, anuncia la más reciente alianza estratégica que firmara con la empresa mayorista Intcomex.  El mayorista presente en varios países de América reúne los estándares necesarios para formar parte de la exitosa red que conforman los mayoristas de Jabra.
La empresa Intcomex se une a la internacional Jabra para distribuir la gama completa de soluciones de audio y comunicaciones que la firma danesa comercializa en el país tanto para el sector de Contact Centers, como de Comunicaciones Unificadas y Movilidad.  La estrategia comercial de Intcomex se centra en el reforzamiento de su sistema de One Stop Shop, el cual se basa en un modelo de negocio que se ha convertido en toda una tendencia en ventas de ámbito profesional. La idea es que, al proporcionar varias soluciones en un solo lugar pueda ofrecer a sus canales la facilidad de satisfacer todas las posibles necesidades y exigencias de sus clientes en un solo sitio.
           
                       
Las ofertas de valor con las que cuenta la empresa, según Jonathan Lerner, Director General de Intcomex para México, son competir con inventarios locales altamente abastecidos, el compromiso de un servicio post-venta local, tener una diversidad de alianzas estratégicas con distintas marcas que robustecen su promesa de negocio como lo es con Microsoft, además de contar con un apoyo permanente a los canales para realizar visitas conjuntas con clientes finales.
Soluciones que generan productividad
La integración de los productos Jabra en las líneas del mayorista le otorgará el poder de dar una gran gama de productos Hi-End a sus clientes, favoreciéndolos además por la cercanía y servicio que tendrán con los diversos canales en adelante.  La estrategia se verá reforzada con el programa de socios del fabricante, que con tres niveles de asociación, complementarán la red de socios más extensa y eficaz del segmento.
           
"Intcomex se convierte en un socio estratégico para Jabra por su gran experiencia y alcance en todo el país, pero especialmente por su amplio nivel de alianzas estratégicas con las que cuenta, además de un amplio conocimiento del sector", dijo Betzabeth Romero, Country Manager para México de Jabra.  "El crecimiento acelerado en el país nos sigue permitiendo la expansión de nuestra red de mayoristas, los canales se verán ampliamente beneficiados con mayores márgenes, oportunidades y novedosos planes de ventas y marketing, dependiendo del nivel de socio”, afirmó.

+++

Mejorar vivienda de tijuanenses, solo apenas un paso contra la pobreza: Antorcha

*Se benefician familias tijuanenses con programas federales
Más de 20 familias pertenecientes a la Zona este de Tijuana, se vieron beneficiadas con el programa de ampliación y mejoramiento a la vivienda; dichos apoyos fueron gestionados de manera federal por los diputados antorchistas quienes contarán con recursos para mejorar la calidad de sus las viviendas de los beneficiados.
En este sentido, la líder antorchista de la zona, Verónica Armenta Bojórquez, señaló que estos apoyos son sólo un paso para llegar a la meta principal, que es crear las condiciones para una vida digna y justa para cualquier mexicano.
“Esto es sólo un paso, Antorcha se fijó un enemigo que es la pobreza, causa de la desigualdad social en nuestro país; estos apoyos ayudan a palear las malas condiciones en las que se encuentra el pueblo pobre, pero no hay que olvidar que el fin último es acabar con la pobreza”, puntualizó  Armenta Bojórquez.
En este mismo sentido, explicó que durante los próximos días se beneficiarán poco más de 60 familias dentro de un ambicioso programa impulsado por el Movimiento Antorchista que sólo busca crear mejores condiciones de vida para los tijuanenses; por lo que invitó a todos los residentes de la zona a organizarse dentro de las filas de esta agrupación.
“Lo que nosotros buscamos es acabar con la desigualdad, y eso sólo se va a dar si nos organizamos como un sólo hombre, por eso hacemos el llamado a todos los tijuanenses para que se organicen y luchen por una vida más justa, estará Antorcha ayudándolos, buscando juntos una solución a sus  necesidades”, señaló la líder de Antorcha.
Invitó a los tijuanenses a acudir a las oficinas de atención, ubicados carretera libre a Tecate km 29.5. Maclovio rojas  en donde pueden conocer las diversas actividades que desarrollo en favor de los tijuanenses.
+++

INDICADORES TRIMESTRALES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, PRIMER TRIMESTRE DE 2017

Durante el primer trimestre del año actual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico avanzó en términos reales 1% frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas[1], mientras que el de Consumo Turístico Interior no mostró variación.
En su comparación anual[2], el Indicador Trimestral del PIB Turístico creció 3.3 por ciento y el referente al Consumo Turístico Interior aumentó 2.6% respecto a igual trimestre de 2016.

+++

INSPECCIONA PROFEPA MARINA KAYBAL EN LA LAGUNA DE NICHUPTÉ, EN CANCÚN, QUINTANA ROO


+ Verifica términos y condicionantes de las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a la marina.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició, este miércoles, visita de inspección en materia de Impacto Ambiental a la Marina Kaybal, ubicada en el km. 3.5 del Boulevard Kukulcán en la ciudad de Cancún, Quintana Roo; proyecto promovido por la empresa Restaurante Boutique Marina Sharky’s, S.A. de C.V.

En atención a las denuncias presentadas, inspectores de la PROFEPA verificarán las obligaciones contenidas en las autorizaciones en la materia que ha emitido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para las obras y actividades que se desarrollan en dicha marina.

Cabe señalar que en enero de 2016, la PROFEPA inspeccionó la marina en la que se realizaban obras con base en una autorización de Impacto Ambiental emitida en enero de 1996 por la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; derivado de los hechos detectados en dicha inspección, se instauró procedimiento al cual se allanó la empresa y que se resolvió con la imposición de una multa y se ordenaron medidas correctivas, entre ellas, someter al procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT, la conclusión de las obras ya iniciadas que fueron sancionadas, la construcción de obras nuevas, así como la operación de todas ellas.

En mayo de 2016, la empresa acreditó ante PROFEPA haber obtenido de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la SEMARNAT, la autorización para modificar el proyecto original, además de imponerle nuevas condiciones a las previamente establecidas en la autorización de 1996.

Asimismo, en marzo de 2017, la empresa promovente obtuvo de la DGIRA una segunda autorización para modificar la marina, en lo que se refiere a la ampliación de los muelles flotantes, el establecimiento de tienda de conveniencia tipo Oxxo y similares, así como la redistribución de las áreas del proyecto previamente autorizado.

En esta última autorización, la autoridad normativa valoró la congruencia de las modificaciones del proyecto con las disposiciones  jurídicas aplicables a los programas de ordenamiento ecológico local de Municipio de Benito Juárez y del Marino y regional del Golfo de México y el Mar Caribe, al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún 2014-2030, al Artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre y a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003.   

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso y misión de proteger los recursos naturales de México, así como procurar la justicia ambiental a través de verificar que las obras y actividades de competencia federal cumplan las obligaciones contenidas en las autorizaciones que expide la SEMARNAT.

+++