por
un monto de aproximadamente 5,759 millones de pesos.
Ciudad
de México, Agosto 9, 2017—Banco Credit Suisse (México), S.A., a través de su
división de Gestión de Activos anunció la emisión de una Oferta Pública
Restringida de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios ("CBFI's)
con características de un CKD inmobiliario, listados en la Bolsa Mexicana de
Valores “BMV”. En este primer cierre, el fondo levantó capital por un monto de
aproximadamente 5,759 millones de pesos.
El
CKD tiene un plazo de 10 años; sin embargo, la intención es convertirlo en un
Fideicomiso Hipotecario al terminar el periodo de inversión en el tercer año.
La
oferta se llevó a cabo con fecha 4 de agosto de 2017 bajo el esquema de
llamadas de capital, con una primera emisión de 1,152 millones de pesos, que
representa 20% del monto total de la colocación; con el objetivo de crear un
portafolio de créditos originados directamente con apalancamiento interno. Cabe
mencionar que con el objetivo de dos veces de apalancamiento que tiene el
vehículo, el CKD puede alcanzar activos hasta por 17,000 millones de pesos.
Los
intermediarios colocadores participantes fueron Casa de Bolsa Credit Suisse
(México), S.A. de C.V., Grupo Financiero Credit Suisse (México); Acciones y
Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, integrante del Grupo Financiero
Banamex; y Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte.
"A
través de los años, Credit Suisse se ha caracterizado por presentar productos
innovadores a los inversionistas como fueron la emisión del primer CKD en el
año 2008 y el primer Fideicomiso Hipotecario en 2014. En esta ocasión creamos
el primer fideicomiso para otorgar créditos al sector de bienes raíces
comerciales en México que incluyen oficinas, naves industriales, hoteles,
centros comerciales y vivienda en arrendamiento”, expresó Pedro Jorge
Villareal, CEO de Grupo Financiero Credit Suisse (México).
Este
vehículo proporcionará a los inversionistas la oportunidad de poder participar
de forma directa en créditos denominados tanto en dólares como en pesos con
garantías inmobiliarias y del flujo que estos bienes generen. El CKD será parte
de la plataforma de Gestión de Activos de Credit Suisse en Mexico encabezada
por Andrés Borrego, aprovechando importantes sinergias con los 2 fondos que ya
administra hoy en día por más de 19,000 millones de pesos y compartiendo
elementos valiosos como las relaciones con inversionistas, plataforma operativa
y administrativa y el prestigio de la franquicia de Credit Suisse. A través de
la colocación de este nuevo fondo, Credit Suisse consolida su posición como el
mayor administrador de activos alternativos multiestrategia en México.
El
equipo de administración del nuevo fondo está liderado por Raúl Gallegos y
Alejandro Rodríguez; quienes respectivamente cuentan con más de 20 años de
experiencia en el otorgamiento, estructuración y gestión de créditos inmobiliarios
en México.
“Vemos
una oportunidad única de crear el primer vehículo de deuda para el sector
inmobiliario con inmuebles generadores de renta, bajo una plataforma
completamente integrada y un equipo experimentado”, explicó Raul Gallegos.
“Estamos
convencidos de la necesidad de ampliar la oferta de financiamiento del mercado
inmobiliario a través de vehículos especializados como este”, comentó Alejandro
Rodríguez.
Los
fondos de crédito inmobiliario como éste tienen un papel muy importante dentro del
sector inmobiliario en los mercados desarrollados. Hasta hoy, los
inversionistas en México han podido acceder al sector a través de productos
como CKD’s y FIBRAS; sin embargo no han tenido la oportunidad de acceder a
inversiones de crédito en el sector de Bienes Raíces. Credit Suisse está
convencido que la combinación de experiencia en gestión de fondos, asociada con
el equipo líder en financiamiento inmobiliario en México, ofrecen una
oportunidad única de inversión.
Equipo
de administración
Raúl
A. Gallegos
Raul
Gallegos fue Presidente y Director General de GE México desde 2013 a 2016 y
estuvo dedicado al crecimiento de las
ventas industriales de GE, así como del desarrollo de negocios y participó en
grandes proyectos de infraestructura. Su carrera en GE comenzó en 1998 junto
con el grupo para América Latina dentro de la división de Financiamiento
Estructurado. Un año después, el Sr. Gallegos se unió al negocio de bienes
raíces de GE como banquero de relación, en donde trabajó con grandes cuentas como
FINSA, GICSA y Vesta. En 2002, fue promovido a Director Ejecutivo (Managing
Director) del grupo de mercados de deuda, triplicando los activos en
administración de la unidad a su cargo. De 2006 a 2013, el Sr. Gallegos fue
Director General de GE Real Estate Mexico, expandiendo las operaciones tanto de
deuda como de capital a más de 5 billones de dólares. Raul Gallegos estudió
Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac y cuenta con un postgrado en
Administración de Empresas otorgado por Columbia University (Nueva York,
E.U.A.).
Alejandro
Rodríguez Rivero
Alejandro
Rodríguez Rivero cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector
financiero y de bienes raíces. Durante su permanencia en GE, el Sr. Rodríguez
desarrolló una serie importante de nuevos negocios, incluyendo la creación de
una plataforma de cartera vencida en 1999. A partir de 2003, encabezó el equipo
de Mercados de Capitales y Financiamiento Estructurado. Durante la década que
trabajó en GE Capital Real Estate, Alejandro Rodríguez dirigió a un equipo que
originó más de 500 millones de dólares al año y colocó casi 1 billón de dólares
en créditos secundarios a través de inversionistas locales. También, fue
responsable de la sindicación del financiamiento de GE-Blackstone por un monto
de 3 billones de dólares, el cual fue una de las transacciones más grandes e
importantes en México hasta la fecha. El Sr. Rodríguez Rivero cuenta con una
licenciatura en Administración de Empresas otorgada por la Universidad
Iberoamericana; un postgrado en Administración de Empresas otorgado por
University of Exeter (Reino Unido); así como un curso de especialización en
temas de Bienes Raíces otorgado por la Universidad de Harvard.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario