+
Titular de la PROFEPA entrega 26 certificados ambientales (16 de Industria Limpia y 10 de Calidad
Ambiental).
+
Recorre, junto con funcionarios del Gobierno de Chihuahua, ex fundidora Avalos
y minera San Guillermo (Aquiles Serdán).
+
Toma protesta al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa denominado
“Amigos de los Cerros de Chihuahua”.
+
En reunión privada de trabajo con el gobernador Javier Corral, anuncia
acciones conjuntas para el combate a la tala clandestina
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que la
superficie concesionada a la industria minera en el estado de Chihuahua es de
más de 13 millones de hectáreas, lo que representa el 54% de la superficie del
estado, donde actualmente se encuentran 56 minas activas.
En
reunión de trabajo con el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, el
titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, expuso que de enero de 2013 a
julio de 2017, la dependencia a su cargo, realizó 166 visitas de inspección y
verificación: impacto ambiental (73), residuo peligrosos (64), emisiones a la
atmosfera (13), contaminación de suelo (13) y aguas residuales (3).
Indicó
que en ese sentido, la PROFEPA ha impuesto 8 clausuras y aplicado sanciones a
21 empresas por un monto total de $ 9’098,941 pesos.
Destacó
que la PROFEPA ha registrado 6 emergencias en donde se involucraron sustancias
químicas en instalaciones mineras: 5 derrames de jales mineros; y 1 de solución
de cianuro de sodio, con la afectación total de un área de 12.12 hectáreas.
Mencionó
que en el estado de Chihuahua existen importantes yacimientos como los de Santa
Bárbara, Parral, Santa Eulalia, San Francisco del Oro, Naica, La Perla,
Bismark, Piedras Verdes, El Sauzal, y Ocampo; los que generan una producción
importante de oro, plata, plomo y zinc que deben ser vigilados para garantizar
el cumplimiento de sus obligaciones ambientales.
Asimismo,
convino con el mandatario estatal la preparación de una serie acciones
conjuntas para el combate a la tala clandestina, con la colaboración de fuerzas
federales como la secretaría de la Defensa Nacional y la Gerdarmería Ambiental.
Cabe
señalar que el Procurador Guillermo Haro realizó un recorrido, junto con
funcionarios del Gobierno de Chihuahua, por la ex fundidora Avalos y la minera San Guillermo (Aquiles Serdán).
Asímismo,
la PROFEPA entregó 26 Certificados Ambientales (16 de Industria Limpia y 10 DE Calidad Ambiental)
en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a empresas comprometidas con el
cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y, que a su vez, logran
beneficios económicos que se traducen en beneficios para la comunidad.
Durante
la ceremonia realizada en el Salón 25 de Marzo de Palacio de Gobierno, el
titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que para alcanzar las
metas planteadas se requiere de la participación y compromiso de todas las
empresas, con visión de futuro y conciencia hacia la comunidad.
Haro
Bélchez hizo una mención especial a las plantas del grupo LEAR, las cuales
obtuvieron 5 certificados, por lo que en total dicho grupo tiene 24
instalaciones certificadas en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental
(PNAA) y 9 en proceso de obtenerlo.
Invitó
a las instalaciones galardonadas a que sigan siendo punta de lanza en el país y
suban al Nivel de Desempeño Ambiental 2, que es el máximo nivel que otorga el
gobierno federal. También las motivó a que participen en el Reconocimiento de
Excelencia Ambiental el cual será entregado por 4to. año consecutivo en 2018.
El
titular de la PROFEPA informó que de 203 empresas del estado de Chihuahua que
potencialmente pueden aspirar a una certificación, 144 participan en el
Programa Nacional de Auditoría Ambiental y cuentan con certificado vigente.
“14,745
instalaciones pueden obtener un certificado de la PROFEPA a nivel nacional; de
éstas 1,933 empresas se encuentran ya certificadas”, indicó.
Destacó
los beneficios obtenidos por las empresas Certificadas, como son: ahorro
económicos por más de 1031 millones de pesos; un millón de m3 de agua
ahorrados; 172 millones de kWh de electricidad ahorrados; 185 mil toneladas de CO2 se dejaron de generar;
190 mil toneladas de residuos no
peligrosos dejaron de generar; 1, 622 toneladas de residuos peligros se dejaron
de generar.
Señaló
que el PNAA pone de relieve el medio ambiente dentro del plan de negocios de la
empresa en el corto y largo plazo, para que la empresa eleve su competitividad
y mejore su desempeño ambiental al lograr ahorro en los consumos de agua y
energía, así como en la disminución de las emisiones y la generación de
residuos.
Así
mismo, el Procurador Federal de Protección al Ambiente tomó protesta al Comité
de Vigilancia Ambiental Participativa denominado “Amigos de los Cerros de
Chihuahua”, integrado por 21 personas que coadyuvarán con la PROFEPA por
iniciativa propia y compromiso ambiental.
Por
lo anterior, su actuación se centrará en el Cerro “El Mogote”; cerro “El
Coronel”; Sierra Nombre de Dios; y demás serranías del Municipio de Chihuahua.
“Chihuahua
es un estado con una gran riqueza forestal que debe ser protegida. Atendiendo a
la meta nacional de llegar al año 2030 con una tasa de deforestación cero, se
fortalecerá la actividad de vigilancia en los bosques de Chihuahua para evitar
la tala ilegal con ayuda de las fuerzas armadas y la gendarmería ambiental,
siempre en coordinación con el gobierno del estado”, manifestó el Dr. Haro
Bélchez.
El
Comité de Vigilancia tendrá como principales actividades: elaborar programa de
trabajo; vigilancia ambiental; denuncias ante PROFEPA; reforestación; y
monitoreo de vida silvestre en coordinación con CONANP.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario