sábado, 12 de agosto de 2017

Participa la SEDER en XVI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional


·       El 19 de agosto en la Plaza Fundadores se realizará el concurso de interpretación “Voces de Jalisco, Las canciones del Campo”

En el marco del XVI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional se llevará a cabo por primera vez un concurso de canciones rancheras del México rural que evoquen la vida del campo, la siembra, la milpa, las costumbres y tradiciones que forjaron las identidades de los mexicanos del pasado.

Así lo anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, quien agregó que se busca reconocer las aportaciones del medio rural a este género musical de la cultura mexicana.

Padilla Gutiérrez destacó que este concurso se promovió “para animar la participación de jóvenes fundamentalmente que nos traigan sus canciones y de que tengan la oportunidad de interpretarlas aquí en la capital. Porque de repente pareciera que somos dos mundos, la zona urbana y la parte rural. La parte rural de nuestro Estado también tiene su riqueza cultural. Muchas de las tradiciones de vienen en este excepcional encuentro tienen su origen en esta parte del país y de Jalisco en lo particular”.

El concurso se realizará en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde se elegirán tres finalistas, quienes tendrán la oportunidad de interpretar sus canciones en una Gala de Mariachi en el Teatro Degollado al día siguiente.

Sobre este certamen, el director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, Ignacio Bonilla Arroyo refirió que “me parece que una idea del secretario de Desarrollo Rural fabulosa, porque se está perdiendo (la música ranchera) y en Jalisco tuvimos como pionera a Lucha Reyes la primera mujer que cantó canción ranchera (en público) y resulta que por casualidad, los que se han inscrito son la mitad mujeres y la mitad hombres, hay una equidad de género en este caso”.

EL DATO
·       Al cierre de la convocatoria se habían registrado once mujeres y once varones.
·       El concurso Voces de Jalisco, Las canciones del campo premiará al primero, segundo y tercer lugar con ocho mil pesos, cuatro mil pesos y dos mil pesos respectivamente.
·       Se evaluará la afinación, cuadratura e interpretación por un jurado de reconocido profesionalismo en la música de mariachi.
·       Para conocer la convocatoria se puede consultar la página de Internet: https://seder.jalisco.gob.mx/concurso-de-interpretacion-voces-de-jalisco-las-canciones-del-campo

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario