domingo, 21 de mayo de 2017

MUERTE DE ABEJAS AFECTA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AL MEDIO AMBIENTE: AMSDA

  
·         Preocupa en México y en el mundo la muerte de abejas, dice Héctor Padilla Gutiérrez
·        El Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Producción de Miel destinará recursos por 280 millones de pesos,
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó que existe preocupación en México y en el mundo por la muerte masiva de abejas que se da desde hace años, ya que afecta la producción agrícola y el medio ambiente.
En el marco del Día Mundial de las Abejas que se conmemora cada 20 de mayo, el presidente se pronunció por afrontar con urgencia el problema y por impulsar a la apicultura nacional, además de buscar la generación de tecnologías agrícolas que no afecten el medio ambiente.

Héctor Padilla Gutiérrez resaltó que de la apicultura viven 200 mil familias que se ubican en las zonas más vulnerables del país y que estos insectos son los que polinizan cultivos comerciales y plantas silvestres, necesarias para la conservación del medio ambiente.

En su calidad de presidente de la AMSDA, reconoció que las medidas implementadas por el Gobierno Federal para impulsar esta actividad son multiplicadas por los gobiernos estatales a través de sus secretarios de desarrollo agropecuario.

El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco destacó que el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Producción de Miel destinará recursos por 280 millones de pesos, con lo que se dará un nuevo aliento a este sector productivo que anualmente genera un valor superior a los dos mil 500 millones de pesos con más de 70 mil toneladas de miel reconocida a nivel mundial por su calidad y sabor.

Agregó que en el Estado de Jalisco se busca relanzar esta actividad que ha colocado a la entidad en la tercera posición productiva a nivel nacional sólo superada por Yucatán y Campeche, gracias a que se cuenta con zonas que tienen el clima adecuado y a que se quiere dar más oportunidades de desarrollo a las mujeres, sector que compone el 80 por ciento de los productores de miel en el país.

Padilla Gutiérrez atribuyó la muerte de las abejas al cambio climático y al abuso de agroquímicos en el campo. Dijo que se debe tomar en cuenta la vulnerabilidad de México ante los efectos del primer factor, por lo que propuso regionalizar los esfuerzos, con apoyo del gobierno federal, porque los efectos son diferentes en cada una de las regiones de las entidades federativas.

El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, instituido después de un informe de las Naciones Unidas en el que se detalla que 40 por ciento de la población de especies polinizadoras, principalmente abejas y mariposas, están en peligro de extinción. El presidente de la AMSDA indicó que sin las primeras bajaría la producción de alimentos lo que traería como consecuencia una mayor carestía de la comida.

En otro tema, el titular de la AMSDA y la SEDER aseguró que las granjas avícolas de Los Altos de Jalisco trabajan con normalidad, por lo que no hay elementos para que se incrementen los precios al consumidor en el huevo y carne de ave tras la detección y erradicación de la presencia del virus de la gripe aviar (AH7N3) en una granja de Tepatitlán de Morelos, en donde quedó manifiesta la eficacia del esquema de vigilancia epizootiológica que se aplica en la entidad para el combate de esta enfermedad.

+++

COORDINA PROFEPA TRASLADO DE LOBO MARINO DESDE JALISCO HACIA BAJA CALIFORNIA SUR PARA EL REINTEGRO A SU HABITAT


 +  Recibe apoyo de CONANP en la logística dentro del  área natural protegida Espíritu Santo.

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en una acción en conjunto con la Red de Atención a Varamientos
 de Mamíferos para las Costas de Baja California Sur y la empresa Dolphin Adventure de Nuevo Vallarta, realizaron el traslado de un ejemplar de Lobo marino de California (Zalophus
 californianus) hembra, desde las costas de Jalisco a las de Baja California Sur para posteriormente reintegrarlo
 a su hábitat en la Isla Espíritu Santo.

El ejemplar fue rescatado el pasado mes de febrero por la PROFEPA, en coordinación con la Red de Atención a Varamientos
 de Mamíferos Marinos de Jalisco, ya que se encontraba varado en la conocida “Playita del Amor”, localizada en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco.

Una vez a salvo, se observó que el Lobo marino presentaba severa desnutrición, deshidratación y daño corporal, por
 lo cual fue trasladado a las instalaciones del delfinario de la empresa Dolphin Adventure en Nuevo Vallarta, donde le fueron practicados los estudios correspondientes y se  brindaron los cuidados médicos necesarios para su recuperación.

El mamífero marino fue alimentado, estabilizado y desparasitado, presentando un incremento de peso corporal y una
 mejora considerable en su condición física lo que, según dictamen emitido por el investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Dr. Fernando R. Elorriaga Verplancken, quien funge como Coordinador Técnico Científico de la Red de Atención a
 Varamientos de Baja California Sur, consideró viable su liberación a pesar de su condición de ceguera.

Se indica en dicho reporte que
se cuenta con registros de lobos marinos ciegos en vida libre, debido a la presencia de
 parásitos u otras enfermedades oculares; que han presentado una condición corporal promedio con respecto a otros dentro de la colonia. Lo anterior es relevante, ya que aunque dependen de la vista en cierta medida durante sus viajes de alimentación, también
 presentan otras estructuras sensoriales altamente eficientes, como son sus vibrisas o bigotes, con los cuales detectan vibraciones minúsculas en el agua.

Personal de la PROFEPA de las Delegaciones en Jalisco y Baja California Sur, realizarán las maniobras necesarias para
 que el ejemplar sea liberado en la colonia de Lobos marinos de Los Islotes, ubicada en la Bahía de La Paz, Baja California Sur.

Además, entre otoño y primavera se presenta una migración de machos jóvenes hacia Los Islotes, lo cual favorecería
 el encuentro y probable acoplamiento entre el ejemplar liberado y otros con características similares durante sus actividades de desplazamiento y alimentación.

+++

ILEGALIDAD FORESTAL EN MICHOACÁN NO SE COMBATE CON ILEGALIDAD DE LA AUTORIDAD ESTATAL: PROFEPA

+ Autoridad ambiental de esa entidad invade competencias federales y asume facultades exclusivas que la ley otorga a esta autoridad ambiental federal.

+ Actos ilícitos forestales no justifican el abuso de autoridad y violentar la norma jurídica por parte de los servidores públicos de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán.

+ Infractores de la normatividad forestal deben ser sancionados respetando las garantías de legalidad que prevé la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El combate a la delincuencia en el país no puede ejecutarse con actos que violentan la norma jurídica y que constituyen delitos  cometidos por servidores públicos.  Las actuaciones de la autoridad del estado de Michoacán, relativas a inspecciones en materia forestal, se realizan fuera de sus atribuciones y de la competencia que la legislación forestal general prevé.
En México el Estado de Derecho debe defenderse con ejemplo de legalidad en la actuación de las autoridades estatales. Lo contrario, deslegitima y daña la imagen de las instituciones que componen el edificio jurídico del país.
La Comisión Forestal del Estado de Michoacán ha realizado en días pasados, inspecciones en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, atribución de la cual carece de competencia.
La Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo, establece en sus artículos 10, 11, 128, 147 y 160, que dicha Comisión podrá suscribir convenios o acuerdos de coordinación con la Federación, con el objeto de asumir las funciones de inspección y vigilancia forestal. Previsión que ratifica la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
No obstante, dicho convenio no ha sido suscrito por el Gobierno de Michoacán y la Federación; por tanto, las autoridades estatales carecen --a la fecha-- de atribuciones para inspeccionar y sancionar ilícitos forestales.
PROFEPA reitera que las acciones de inspección y sanción en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, deben llevarse a cabo de manera enérgica, pero con pleno respeto de los derechos humanos y sin violentar la garantía de legalidad prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la legislación que la regula.
Contrario a lo que afirma la autoridad estatal ambiental, con su actuación fuera del marco de la legalidad, lejos de permitir afrontar la delincuencia ambiental, se otorgan elementos de defensa a quienes infringen la normatividad forestal y cometen infracciones y delitos del orden federal.
En este contexto, los actos de inspección en materia de cambio de uso de suelo forestal realizados por la Comisión Forestal  del Estado se encuentran viciados y su nulidad podría ser decretada por el Poder Judicial de la Federación.
Por lo anterior, resultan fútiles las acciones emprendidas por la autoridad estatal, al efectuarse fuera de cualquier ámbito legal.
La PROFEPA, en consecuencia, solicitará la investigación y deslinde de responsabilidades de las autoridades estatales que podrían haber incurrido en abuso de autoridad y usurpación de funciones federales, concediendo beneficios a los defensores de los delincuentes e infractores ambientales.
Por esta razón, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SEMARNACC), en dicha entidad, tendrá que suspender toda clase de acciones y funciones que competen de manera exclusiva a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, hasta en tanto no exista un Convenio de Coordinación previsto por la ley.
La autoridad ambiental federal reitera a la sociedad mexicana su compromiso para actuar coordinadamente con todas las instituciones públicas que asumen esfuerzos para proteger los recursos forestales y el medio ambiente.

+++

API DE LÁZARO CÁRDENAS IMPIDE INSPECCIÓN DE PROFEPA

+ Tres funcionarios de la APILAC desacatan el mandamiento y se oponen a visita de inspectores federales.
+  PROFEPA solicitará la investigación y deslinde de responsabilidades administrativas y penales de los servidores públicos que obstaculizaron las acciones de verificación.
+ La sanción puede ser una multa de 1.5 millones de pesos a cada funcionario por impedir la acción de la justicia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que el 17 de mayo del presente año ordenó y ejecutó una visita de inspección federal, dirigida a la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), a efecto de verificar el cumplimiento de la legislación en materia forestal.

La diligencia fue practicada por inspectores federales, quienes se constituyeron en las oficinas de la APILAC, en la cual acreditaron el motivo de su presencia con la documentación que daba sustento legal al acto a realizarse.

Por parte de Administración Portuaria participaron tres servidores públicos, quienes se ostentaron como Subgerente de Construcción y Mantenimiento, así como Subgerente de Operaciones de la APILAC. Participó una cuarta persona, quien realizó diversas manifestaciones junto con los inspeccionados.

Los funcionarios de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas se negaron a que la diligencia del personal actuante de la PROFEPA se llevara a cabo, con lo cual la autoridad se vio obstaculizada para verificar si la APILAC cumple o no la ley, o si algún delito contra el ambiente se ha cometido en sus instalaciones.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, prevé que las personas encargadas de atender una diligencia estarán obligadas a permitir al personal autorizado el acceso al lugar o lugares sujetos a inspección, en los términos previstos en la orden escrita que sea emitida por la PROFEPA, así como a proporcionar toda clase de información que conduzca a la verificación del cumplimiento de la Ley.

Asimismo, establece que la Procuraduría podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para efectuar la visita de inspección, cuando alguna o algunas personas obstaculicen o se opongan a la práctica de la diligencia, independientemente de las sanciones a que haya lugar.

La Ley General de Desarrollo Forestal prevé que obstaculizar al personal autorizado para la realización de visitas de inspección, constituye una condición que le permite a la PROFEPA iniciar procedimientos en contra de los funcionarios de la APILAC que intervinieron en la diligencia, pudiendo imponer sanciones equivalentes a un millón 500 mil pesos, a cada una de las personas que resistieron las diligencias ambientales.

Asimismo, la Procuraduría solicitará la investigación penal por el delito de desobediencia y resistencia de un mandato legítimo de la autoridad, y la responsabilidad administrativa adicional que pudiera derivar a las personas y funcionarios que intervinieron.

+++

MULTA PROFEPA POR MÁS DE 33 MILLONES DE PESOS A QUÍMICA CENTRAL DE MÉXICO EN GUANAJUATO


+ Sanción deriva del inadecuado manejo de casi 300 mil toneladas de residuos peligrosos que se encuentra en sus instalaciones.

+ Continua la clausura que le impuso la PROFEPA a Química Central de México.

+ Química Central de México debe retirar los residuos peligrosos que se encuentran en sus instalaciones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó a la empresa Química Central de México, ubicada en el Municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, por más de 33 millones de pesos por el inadecuado manejo de casi 300 mil toneladas de residuos peligrosos que generaron durante su operación y que aún se encuentran almacenados en sus instalaciones.

Además de la multa impuesta a Química Central de México, a través de la resolución administrativa emitida el día 18 de mayo de 2017 y que fue notificada a la empresa el día 19 de mayo, se reiteró la clausura que esta autoridad federal le había impuesto el 3 de septiembre de 2015 como medida de seguridad.

La medida de seguridad impuesta por la PROFEPA  prevalecerá hasta en tanto la empresa Química Central de México, que operaba en San Francisco del Rincón, Guanajuato, cumpla con las medidas técnicas correctivas que se le ordenaron desde septiembre de 2015.
Lo anterior obliga al retiro y el envío de los residuos peligrosos que se encuentran depositados en sus instalaciones, a sitios autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su tratamiento o disposición final.

Con el cumplimiento de las medidas correctivas ordenadas por la PROFEPA se evitará que existan daños al ambiente y a la salud pública en el Municipio de San Francisco del Rincón.

         Con estas acciones la PROFEPA refrenda su compromiso con el Estado de Guanajuato y en especial con la población de San Francisco del Rincón, refrendando su propósito principal de hacer efectivo el acceso a la justicia ambiental, por lo seguirá dando seguimiento a las acciones administrativas y judiciales que se han emprendido para que Química Central de México responda por sus obligaciones ambientales.

La empresa deberá responsabilizarse por los daños ambientales que ha provocado y que sigue ocasionando por el manejo inadecuado de sus residuos peligrosos, que ha dejado abandonados.

         Cabe señalar que estas acciones se están realizando siempre en el ámbito de las facultades administrativas con las que cuenta la PROFEPA, así como acompañadas con la presentación de una denuncia penal y una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR) a las que se da seguimiento puntual.

+++

DETIENE LA SSP A PROBABLE HOMICIDA DE UN HOMBRE, AL CUAL DISPARÓ DESDE LA AZOTEA DE SU CASA. LA PGJ BUSCARÁ QUE JUEZ DE CONTROL LO VINCULE A PROCESO


* El imputado fue asegurado con 10 casquillos útiles, aunque continúa la búsqueda del arma que utilizó

* De ser encontrado penalmente responsable podría pasar hasta 50 años en prisión

La Procuraduría General de Justicia capitalina buscará que un Juez de Control vincule a proceso a un hombre, por su probable participación en los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, cuando éste disparaba desde la azotea de su casa.

El pasado 19 de mayo, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl, detuvieron a un hombre relacionado con el delito de homicidio por arma de fuego en la colonia Barrio de los Reyes, delegación Iztacalco.

De acuerdo con el reporte, monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, alertaron a los elementos de la SSP-CDMX que había disparos de arma de fuego desde el interior de un domicilio, por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para Delitos de Alto Impacto (PRIDA).

Consta en el parte informativo que policías preventivos se aproximaron a la calle Ramón Corona, ubicada entre Chimalpopoca y Julio García;  al llegar se percataron que varias personas arrojaban piedras y palos hacia un domicilio; a la vez que un sujeto efectuaba disparos de arma de fuego desde el interior del inmueble en contra de este grupo de personas y elementos de la policía preventiva.

Debido a esta situación se solicitó apoyo de la Policía Metropolitana, cuyos elementos se condujeron bajo los protocolos de actuación policial, ingresaron al domicilio, logrando la detención de un sujeto de 24 años de edad.

Minutos después, personal médico asistió a un lesionado de 26 años, quien presentaba una herida de fuego en el hombro izquierdo, por lo que se le trasladó al Hospital de Balbuena para recibir atención médica. Horas más tarde falleció.

Es de mencionar que el implicado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de violencia familiar.

Una vez que el imputado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztacalco Tres, se inició la carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso por disparo de arma de fuego y tentativa de homicidio.

De manera inmediata, se solicitaron peritos en química, criminalística, balística y fotografía, quienes acudieron al lugar para recabar los primeros indicios respecto a la mecánica de los hechos.

Como parte de las diligencias practicadas, se recabaron las entrevistas de un familiar de la víctima, quien identificó plenamente al agresor como el mismo que disparó desde la azotea de su domicilio.

Se estableció también que el origen de los hechos fue una mordedura canica que la mascota del imputado dio al tío de la víctima, por lo que ésta, su primo y sus amigos acudieron a preguntarle al indiciado si el perro estaba vacunado, pero el hombre reaccionó como ya se describió. 

Al realizar un primer cateo para localizar el arma, se encontraron los cartuchos percutidos sobre la azotea, los cuales disparó el imputado contra la víctima y el tío de ésta, quien resultó herido.

Con los datos de prueba obtenidos después de practicar las diligencias correspondientes, el representante social ejercerá acción penal contra el imputado, con la finalidad de que en una audiencia inicial un Juez de Control califique de legal su detención, formule imputación y sea vinculado a proceso.

De encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar una condena de hasta 50 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas del imputado presenten su denuncia, si lo desean de forma anónima, en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztacalco, ubicada en Sur 157 y avenida del Té, colonia Ramos Millán, delegación Iztacalco, al teléfono 5200 9400 o 5200 9431 y al correo electrónico sescuderoi@pgjdf.gob.mx

El caso fue presentado en conferencia de prensa por el Fiscal Desconcentrado de Investigación de la PGJ-CDMX, Isaid Escudero Irra y el Subsecretario de Información e Inteligencia Policial, de la SSP-CDMX, José Gil García.

+++

Autoridad Investigadora plantea consideraciones a los anteproyectos de reforma a regulación de horarios de despegue y aterrizaje en aeropuertos saturados


·         Considera que los anteproyectos contienen elementos que tendrían efectos negativos para la competencia en la industria de la aviación en México.

·         Las reformas propuestas por la SCT podrían generar discrecionalidad, incertidumbre y poca transparencia en los procedimientos de asignación de slots en aeropuertos saturados de nuestro país.
Ciudad de México, 21 de mayo de 2017.- Los anteproyectos “Decreto por el que se reforma y adiciona el Reglamento de la Ley de Aeropuertos” y las “Bases Generales para la Asignación de Horarios de Aterrizaje y Despegue en Aeropuertos en Condiciones de Saturación”, elaborados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), contienen elementos que podrían tener efectos negativos para la competencia en la industria de la aviación en México, consideró la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y por ello recomendó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria no eximir a la SCT de la obligación de presentar una Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) de Alto Impacto, para cada anteproyecto normativo, como lo ha propuesto esa Secretaría.

Para la SCT, las modificaciones propuestas al Reglamento tienen como objetivo crear un “Coordinador de Horarios” con la responsabilidad de supervisar, evaluar y calificar el cumplimiento de los horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos con condiciones de saturación. El “Subcomité de Demoras” sería el encargado de determinar a los responsables y causas de las demoras o cancelaciones de dichos horarios.

En cuanto a las Bases, la misma Secretaría propone establecer criterios de carácter general de las autoridades aeroportuarias para asignar a los transportistas aéreos los horarios de forma imparcial, transparente y no discriminatoria, además de la supervisión, evaluación y calificación de la ocupación de los mismos.

Sin embargo, a partir del análisis en materia de competencia de ambos anteproyectos, la Autoridad Investigadora observa inconsistencias y espacios de discrecionalidad a favor de las autoridades aeroportuarias en las modificaciones planteadas por la SCT, lo que resultaría en incertidumbre y poca transparencia en los procedimientos normados por los anteproyectos presentados. Ello porque:

1)    Las atribuciones del “Coordinador de Horarios” son limitadas y podrían no apegarse a las funciones previstas en las Directrices Mundiales de Slots, marcadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

2)    Los anteproyectos carecen de reglas claras que garanticen la independencia técnica y financiera del “Coordinador de Horarios”, respecto de cualquier parte interesada como son las aerolíneas, autoridades gubernamentales y aeroportuarias. Con ello se pone en riesgo el ejercicio pleno de sus atribuciones.

3)    Las decisiones del Coordinador se encuentran sujetas a otros órganos vinculados al funcionamiento del aeropuerto, siendo concebido solo como un órgano auxiliar del administrador aeroportuario, a quien le entregará reportes para que éste último sea quien asigne los horarios de aterrizaje y despegue. Este diseño en la toma de decisiones incumple el elemento central de independencia.

4)    Se otorga al “Subcomité de Demoras” la facultad para realizar la determinación de responsables de demoras o cancelaciones de los horarios y sus decisiones son vinculantes para el Coordinador, limitando su independencia. El escenario eficiente se consigue cuando el Coordinador tiene la atribución de asignar horarios y determinar las causas que originan las demandas o cancelaciones.

5)    Las Bases no definen con precisión las consecuencias de la falta de uso o demoras en los horarios asignados. Por otro lado, establecen criterios de selección de los horarios más atractivos en favor de actuales operadores aéreos en detrimento de futuros entrantes. Asimismo, no son lo suficientemente claras para limitar posibles abusos en la conservación de horarios no utilizados adecuadamente.

6)    En suma, los anteproyectos planteados por la SCT no garantizan el aprovechamiento eficiente de la infraestructura aeroportuaria.

En febrero de 2016, la Autoridad Investigadora presentó el dictamen preliminar de una investigación sobre Insumos Esenciales y Barreras a la Competencia, en la que determinó que el procedimiento de acceso a la infraestructura para el aterrizaje y despegue en el AICM, que se encuentra en condiciones de saturación, genera efectos anticompetitivos en los servicios de transporte aéreo, como un reducido número de participantes en el mercado e ineficiencias en la asignación de horarios y baja disponibilidad de éstos, lo que genera retrasos en el aeropuerto e impide la entrada de nuevos participantes.

De ahí la relevancia de emprender reformas que promuevan de manera efectiva, condiciones de competencia en la asignación de horarios de despegue y aterrizaje necesarios para la operación de las líneas aéreas, al ser el transporte aéreo una actividad de gran relevancia para el país, por su impacto en la actividad económica, en la conectividad del territorio y, en general, en el desarrollo nacional.

+++

SUPERVISÓ PROFEPA AL MOMENTO MÁS DE 200 EMPRESAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL POR FASE 1 DE CONTINGENCIA


+ Visitas de técnicas a industrias tiene como objetivo verificar reducción de actividades productivas y emisión de contaminantes, como exige la norma emergente

+ Supervisión ha continuado de manera diaria y permanente a lo largo de la Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono (O3)

+ En esta ocasión, la empresa denominada Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., no permitió el acceso a  sus  instalaciones al personal de la PROFEPA.

+ Visitas realizadas a compañías ubicadas en 10 Delegaciones de la CDMX  y los municipios de Cuautitlán, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, en el Estado de México

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) continuó la realización de visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal, por la permanencia de la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Megalópolis y rebasó en más de 200 casos la supervisión de grandes industrias.

         El objetivo de dichas acciones es constatar y verificar que todas las empresas visitas hayan suspendido sus operaciones productivas y con ello reducir las emisiones de precursores de ozono y partículas entre el 30% y 40%, sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de contingencia ambiental.

         Una actividad específica a revisar por parte de los inspectores de la PREFEPA es que las empresas visitadas disminuyan además sus tareas de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles y que no cuenten con control de emisiones.

         A las visitas de inspección realizadas durante el sábado y domingo, se suman las 162 visitas que ha llevado a cabo esta Procuraduría desde el pasado 15 de mayo de 2017.

Las visitas realizadas por PROFEPA, se llevaron a cabo en las Delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, así como los Municipios de Cuautitlán, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, en el Estado de México.

La contingencia ambiental Fase I por ozono se ha mantenido desde  el día 15 de mayo de 2017, fecha en que la Comisión Ambiental de la Megalópolis aplicara la misma y de continuación este domingo 21 de mayo.

En esta ocasión, la empresa denominada Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Planta Popotla) ubicada en la Delegación Miguel Hidalgo, no permitió el acceso a  sus  instalaciones al personal de la PROFEPA.

Además, la empresa R.B. Solute México, S.A. de C.V., ubicada en Tlalpan, no acreditó haber reducido la operación de sus equipos y las emisiones de contaminantes precursores de Ozono.

Cabe señalar que anteriormente Productos y Derivados Domésticos e Industriales, S.A. de C.V., ubicada en la Delegación Benito Juárez y que tiene como actividad la fundición de aluminio, el día 17 de mayo de 2017, no permitió el acceso a las instalaciones del personal de la PROFEPA.

Las empresas Unilever de México, S. de R. L. de C.V., y Feno Resinas, S.A. de C.V., (antes; Coztan. S.A. de C.V.), ubicadas en Tultitlán, Estado de México y Azcapotzalco, en la Ciudad de México, no permitieron el acceso a sus instalaciones por lo que no se verificó que haya reducido la operación de sus equipos y sus emisiones de contaminantes precursores de Ozono.

En los casos en donde se observó que las empresas visitadas no dieron cumplimento a la reducción de sus emisiones contaminantes precursores de Ozono o que no hayan permitido el acceso a sus instalaciones, la PROFEPA practicará visitas de inspección y verificará el cumplimiento de las obligaciones ambientales y, en su caso, impondrá las sanciones a que haya lugar, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

En ese sentido, la PROFEPA seguirá con las visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México, a fin de verificar que se hayan suspendido las actividades de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles y que no cuenten con control de emisiones y que se hayan reducido las emisiones de precursores de ozono y partículas entre el 30% y 40% sobre su línea base.

+++

MÉXICO, PRIMER PAÍS DE AMÉRICA LATINA EN PRESIDIR EL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE


Encabezará la Cumbre 2017, a celebrarse en Leipzig, Alemania, los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio próximos
Se emitirá una Declaración Ministerial y se efectuará una sesión plenaria con el tema de “Gobernanza en movilidad y acceso urbano”
El Foro, de la OCDE, agrupa a 57 países del orbe
México se convirtió en el primer país de América Latina en asumir la presidencia del Foro Internacional de Transporte (FIT), que agrupa a 57 países del orbe, organizadora de la Cumbre 2017 a celebrarse en Leipzig, Alemania, los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio próximos, en el que se emitirá una Declaración Ministerial.

Encabezar el FIT, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), representa un reconocimiento al Programa de Infraestructura que lleva a cabo la actual administración federal.

En esta oportunidad, a México le tocó organizar la Cumbre 2017, evento en donde se espera que el Secretario de Comunicaciones y Transportes emita un mensaje y un discurso de bienvenida en la recepción presidencial y participarán funcionarios, entre ellos el Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

Asimismo, se tiene previsto que el 1 de junio el titular de la SCT presida la reunión ministerial y al término de ella se lleve a cabo una fotografía grupal. El 2 de junio el responsable de las comunicaciones y transportes mexicano estará presente en la sesión plenaria, donde se abordará el tema de “Gobernanza en movilidad y acceso urbano”, lo que representará el cierre de la Cumbre al hacerse públicas las conclusiones de la reunión.

Con ello, México culminará su gestión como país presidente del Foro.

Cabe resaltar que entre el 3 y 7 de abril pasados, la Subsecretaria de Transporte estuvo en París, Francia, para ultimar los trabajos preparatorios de la Cumbre 2017 del FIT, y dirigió la selección final entre los candidatos a Secretario General de éste organismo, proceso inédito que se ciñó a un nuevo estatuto y cuyas reglas correspondió a México poner en práctica por primera vez.

Este comité de selección estuvo integrado por un representante del Reino Unido, Canadá y Alemania, así como por dos directivos de la OCDE y un ex Secretario General del FIT.

Coordinó, asimismo, la reunión del grupo de trabajo sobre Gobernanza en el Transporte y la del Consejo de Empresas del Foro, de cara a la Cumbre 2017, a celebrarse en Leipzig, Alemania.

+++

INSPECCIONADAS TODAS LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN PARA TRANSPORTE PÚBLICO FEDERAL DE LA MEGALÓPOLIS: PROFEPA


+ Acción realizada por autoridad federal ambiental durante segundo semestre del 2016; se vigiló cumplimiento de la NOM 167 emergente; clausuró 5 unidades.

+ Revisados todos los centros de verificación de vehículos particulares y las unidades de verificación de transporte público ubicadas en la Megalópolis, 16 operando en CDMX y 36 en el Estado de México.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó, al término del año pasado, todas las unidades de verificación de transporte público federal en la Megalópolis, para vigilar el correcto funcionamiento de acuerdo con las disposiciones que se establecen en la NOM-167 emergente.

         Como resultado de ello, clausuró líneas de verificación de 5 unidades de verificación por no cumplir con las disposiciones establecidas, principalmente en lo relativo a no contar con las calibraciones de opacímetro, equipo con el que se miden las emisiones de los vehículos que usan diesel como combustible.

         Las acciones realizadas por esta dependencia federal fueron llevadas a cabo en durante el periodo de julio a diciembre del 2016, y permitieron visitas de inspección y la revisión de los equipos de medición de emisiones de vehículos automotores.

En la Ciudad de México, la PROFEPA visitó las 16 unidades de verificación autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes así como 36 en el Estado de México, en donde se realizan las verificaciones del autotransporte público federal.

         Durante las visitas de inspección se revisa que los equipos que se utilizan para realizar las verificaciones de los vehículos cumplan con lo establecido en la norma emergente en lo relativo a su adecuado funcionamiento y correcta calibración.

El objetivo es garantizar que las mediciones de los contaminantes y características de las emisiones permitan identificar aquellos vehículos que cumplen con la normatividad ambiental que le aplica.

         La NOM 167 emergente establece límites máximos permisibles para las emisiones de vehículos automotores, así como los métodos de prueba que deben implementarse.

         Además, faculta a la PROFEPA para vigilar el cumplimiento de esta norma en lo que se refiere a los instrumentos de medición que se utilizan en los verificentros para determinar si las emisiones de los vehículos están dentro de los parámetros establecidos en la NOM 167 emergente.

         Con estas acciones, la PROFEPA cumple con su cometido de vigilar el cumplimento de la legislación ambiental federal en favor del medio ambiente, ayudando de esta manera a que la población goce del derecho a un medio ambiente sano.

+++

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP CDMX Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PGJ CDMX, EN CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA, ANUNCIARON LA DETENCIÓN DE UN HOMICIDA TRAS RIÑA EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO.


En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada y del Procurador General de Justicia capitalino, licenciado Rodolfo Ríos Garza, se dio a conocer la acción de seguridad realizada por parte de elementos  de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl quienes lograron la detención de un hombre de 24 años de edad por el delito de homicidio por arma de fuego.

El Subsecretario de Información e Inteligencia Policial, de la SSP-CDMX, José Gil García. Indicó que, de acuerdo con el reporte, monitoristas del Centro de Control y Comando (C2), alertaron a los elementos de la SSP-CDMX por disparos de arma de fuego desde el interior de un domicilio, por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para Delitos de Alto Impacto (PRIDA).

De acuerdo al informe policial elementos adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl, se aproximaron a la calle Ramón Corona, ubicada entre Chimalpopoca y Julio García, en el Barrio de los Reyes, Delegación Iztacalco. Al llegar se percataron que varias personas arrojaban piedras y palos hacia un domicilio; a la vez que un sujeto efectuaba disparos de arma de fuego desde el interior del inmueble en contra de este grupo de personas y de los elementos de la policía preventiva.

Debido a esta situación, se solicitó apoyo de la Policía Metropolitana quienes bajo los protocolos de actuación policial, ingresaron al domicilio logrando la detención de un sujeto de 24 años, siendo trasladado por policías preventivos a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Iztacalco 2.

Tras los disparos efectuados por el ahora implicado resulto lesionado en el hombro derecho un joven de 26 años de edad el cual fue asistido por personal médico por lo que fue trasladado para su atención al Hospital de Balbuena en donde posteriormente falleció.

Es de mencionar que el implicado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de violencia familiar.

Por su parte el Fiscal Desconcentrado de Investigación de la PGJ-CDMX, Isaid Escudero Irra, indicó que una vez que el imputado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztacalco 2, donde se inició la carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso por disparo de arma de fuego y tentativa de homicidio.

De manera inmediata, se solicitaron peritos en química, criminalística, balística y fotografía, quienes acudieron al lugar para recabar los primeros indicios respecto a la mecánica de los hechos.

Como parte de las diligencias practicadas, se recabaron las entrevistas de un familiar de la víctima, quien identificó plenamente al agresor como el mismo que disparó desde la azotea de su domicilio.

Se estableció también que el origen de los hechos fue por una mordedura hacia el tío de la víctima por parte de un perro propiedad del imputado, por lo que tras los reclamos iniciaron las agresiones que provocaron las reacciones antes descritas.

Al realizar un primer cateo para localizar el arma, se encontraron los cartuchos percutidos sobre la azotea, los cuales disparó el imputado contra el grupo de personas.

Con los datos de prueba obtenidos después de practicar las diligencias correspondientes, el representante social ejercerá acción penal contra el imputado, con la finalidad de que en una audiencia inicial un Juez de Control califique de legal su detención, formule imputación y sea vinculado a proceso.

De encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar una condena de hasta 50 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas del imputado presenten su denuncia, si lo desean de forma anónima, en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztacalco, ubicada en Sur 157 y avenida del Té, colonia Ramos Millán, delegación Iztacalco, al teléfono 5200 9400 o 5200 9431 y al correo electrónico sescuderoi@pgjdf.gob.mx

Así mismo la SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía,  la línea de emergencias 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX RESCATAN A INVIDENTE QUE CAYÓ A LAS VÍAS DEL METRO


Elementos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México adscritos al Sector 70, y que prestan los servicios de seguridad, así como de vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo (METRO), lograron rescatar a una persona de 63 años con debilidad visual que cayó a las vías del metro.

De acuerdo con el parte informativo, usuarios del STC METRO que estaban esperando el arribo del convoy en la estación Velódromo de la Línea 9 de este sistema de transporte colectivo, pidieron el apoyo a los elementos de la Policía Auxiliar debido a que una persona  se había aventado a las vías.

De forma inmediata los elementos aplicaron los protocolos de seguridad realizando el corte de la energía eléctrica, para después rescatar a un hombre de 63 años de edad, quien en la entrevista realizada por los elementos de la policía, indicó ser débil visual y que por accidente cayó a las vías del Metro.

Una vez rescatado de la fosa de vías, paramédicos le proporcionaron los primeros auxilios, diagnosticándole una contusión en su rodilla derecha, la cual no ameritaba el traslado de emergencia a un hospital, por lo que solamente fue llevado al módulo de vigilancia para estabilizarlo y esperar la llegada de un familiar para que pudiera retirarse por sus propios medios.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

AHORA PRESENTÓ ANTE EL INE PRUEBA SUPERVENIENTE SOBRE PROBABLE FINANCIAMIENTO ILÍCITO A OPERADORES DEL PRI EN CAMPAÑA DEL EDOMEX, A TRAVÉS DE TARJETAS DE DÉBITO


·        La iniciativa ciudadana recibió un sobre con información que sirve para fundamentar todavía más la queja presentada por AHORA el lunes 15 de mayo
·         La prueba consiste en una tarjeta de débito que habría sido entregada a un operador del PRI, y como ésa, muchas más a otros tantos operadores que ofrecen a votantes la incorporación a programas sociales a cambio del voto
·        Uno de esos programas es el “salario rosa”
·        Los operadores estarían recibiendo 2 mil pesos mensuales durante cuatro  meses
·        AHORA pide al INE que requiera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores una serie muy precisa de informaciones
·        Entre otras gestiones que AHORA solicitó al INE está verificar si la tarjeta está asociada a alguna de las cuentas registradas por el PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES ante el Instituto Nacional Electoral. O si en su caso, provienen de recursos de procedencia ilegal
                                                                                                                                                                                                                                                                                                El viernes pasado, la iniciativa ciudadana AHORA presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una tarjeta de débito como prueba superveniente a la queja en materia de fiscalización que entregó el 15 de mayo en la Oficialía de Partes de esa autoridad electoral. De acuerdo con información recibida por AHORA, esa tarjeta y otras muchas fueron entregadas por personal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, como parte de la campaña del señor Alfredo del Mazo, candidato a la gubernatura de esa entidad, a fin de financiar su estructura de operación. Esos operadores estarían ofreciendo la incorporación a programas sociales (principalmente “el salario rosa”) a cambio del voto de los mexiquenses, sobre todo, de mujeres.
Con base en ello, AHORA solicitó al INE que, en función de las atribuciones legales que tiene, requiera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores una serie de datos como la información de la persona física o moral que aperturó la cuenta de esa tarjeta; número total de las tarjetas vinculadas a esa cuenta; operaciones bancarias realizadas a partir de esa cuenta; monto total de los recursos que han sido fondeados tanto a la tarjeta aportada como, en su caso, al resto de las tarjetas que formen parte de la misma; monto total de recursos dispersados a esas tarjetas; movimientos u operaciones que se han realizado con las tarjetas; si la persona que aperturó la cuenta realizó la apertura de otras cuentas y, en razón de ello, si estas cuentas son de características similares a la cuenta vinculada con la tarjeta.
En su escrito de presentación de la prueba superviniente, AHORA explica que recibió la tarjeta de débito en un sobre cerrado que además contenía un escrito en el que se explica qué ha venido pasado en el Estado de México alrededor de tarjetas bancarias como ésa. De ese escrito se desprende que el PRI está realizando la entrega de las tarjetas en el Estado de México en el marco del proceso electoral en que se renovará la gubernatura. Siempre de acuerdo con la información recibida, la tarjeta fue entregada en una reunión con representantes del PRI realizada el pasado 31 de marzo, en la Escuela Pública Primaria Justo Sierra, ubicada en Oriente 31, entre Norte 1 y Norte 2, en la Colonia Reforma del Municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, con código postal 57840.
Se informó que las tarjetas son entregadas desde el mes de febrero del presente año a personas que tienen la función de promover el voto en favor del PRI, una vez que reúnen a 10 personas y las llevan con los representantes del PRI que operan este mecanismo.
En esas tarjetas, el día 20 de cada mes se realizan depósitos por 2 mil pesos. Dichos depósitos se harían durante un periodo de cuatro meses por lo que cada persona que tiene una tarjeta puede llegar a recibir 8 mil pesos.
A cambio del voto en favor del PRI se ofrece a las personas –principalmente, mujeres– que al ganar Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición que encabeza el PRI, serán las primeras en ser registradas como beneficiarias de los programas sociales que actualmente promueve el candidato, principalmente, el del “salario rosa” que consiste en la percepción de un pago de 1 mil 200 pesos bimestrales a las mujeres por el trabajo que realizan en sus hogares.
Al momento de hacer entrega de las tarjetas se solicita a las personas no modificar el NIP que viene en la hoja de Banorte que acompaña a la tarjeta, así como retirar el dinero en cuanto se realiza el depósito en las fechas referidas.
También se ofrece pagar 1 mil 500 pesos en efectivo a quienes realicen una reunión con 10 personas para mostrarles un video que promociona al PRI y 500 pesos a quienes permitan colocar una manta del PRI en la fachada de su casa.
En el nuevo escrito presentado por AHORA se señala que las pruebas supervenientes referidas se presentan a este Instituto Nacional Electoral, toda vez que, “como señalamos en nuestra queja, Alfredo Del Mazo Mazo, en su calidad de contendiente al Gobierno del Estado de México –con la complicidad de Eruviel Ávila, Luis Videgaray y Gerardo Ruíz Esparza– pretende beneficiarse de su propio dolo a través de la utilización de mecanismos de dispersión con dinero en efectivo proveniente del erario público para pagar a la estructura del PRI que está operando en el Estado de México y se condicionan programas sociales a través de tarjetas de débito, violando flagrantemente la normatividad electoral, el principio de equidad que debe prevalecer en la competencia político-electoral, la tutela del derecho al voto libre, en consecuencia, la vigencia del sistema constitucional para garantizar elecciones libres y auténticas”.
Ahora destaca que es indispensable la admisión y desahogo de las pruebas referidas para que la autoridad pueda pronunciarse sobre legalidad que guarda el origen y destino de los recursos que el PRI y los partidos que conforman la coalición –Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza y el Partido Encuentro Social (PES)– que registró la candidatura de Alfredo del Mazo Maza han utilizado en el marco del proceso electoral local en curso.
Entre las diversas gestiones que AHORA solicitó al INE se encuentra verificar si la tarjeta está asociada a alguna de las cuentas registradas por el PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES ante el Instituto Nacional Electoral. Se solicita que esta verificación no se constriña únicamente a las cuentas que fueron informadas por dichos partidos a la autoridad con motivo del ejercicio de los recursos asociados al proceso electoral local del Estado de México, “dado que estamos ante la posible comisión de infracciones en materia electoral y delitos y, en razón de ello, pudo tomarse como previsión para la comisión de estas conductas el uso de otras cuentas del PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES”.
Se solicita que, en su caso, una vez que se cuente con los nombres de las personas que están asociadas a la apertura de la cuenta a que está vinculada la tarjeta aportada como prueba superveniente, así como, en su caso, los nombres de las personas a que están relacionadas las tarjetas asociadas a dicha cuenta o serie, se lleven a cabo los cruces siguientes con el objeto de establecer un posible vínculo con el PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza y el PES y su candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza:
i) Verificar si las personas fungen como Coordinadores territoriales, enlaces estatales o enlaces distritales del PRI para efectos del Proceso Electoral Local del Estado de México. En caso de que dicha información no esté a disposición del Instituto Nacional Electoral, solicitarla al Instituto Electoral del Estado de México para realizar la verificación solicitada.
Dado que el PRI contiende bajo la figura de coalición se solicita realizar esta verificación también respecto del el PVEM, el Partido Nueva Alianza y el PES.
ii) Verificar si las personas en cuestión fueron registradas como representantes generales y de casilla del PRI ante los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral en el Estado de México y, en razón de ello, están dadas de alta en el Sistema de Registro a cargo de la Dirección de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral. Dado que el PRI contiende bajo la figura de coalición se solicita realizar esta verificación también respecto de los Representantes Generales y de Casilla del PVEM, el Partido Nueva Alianza y el PES.
iii) Verificar si las personas en cuestión son militantes o afiliados del PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES. Ello, de conformidad con el Padrón de Militantes o Afiliados del PRI, cuya última actualización es de fecha 9 de febrero de 2017, de acuerdo con la información que publica el Instituto Nacional Electoral en su página oficial.
iv) Verificar si las personas en cuestión forman parte de las Dirigencias Nacional, Estatales y Distrital del PRI, el PVEM, el Partido Nueva Alianza o el PES, de conformidad con el registro a cargo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.
Dada la relevancia de la elección del Estado de México en términos de la coyuntura política del país, se solicita que este cruce no se constriña al Estado de México, pues es un hecho público y notorio que en la operación política de las elecciones tienen participación activa los cuadros directivos de los partidos de todo el país, con independencia de la entidad en que tenga lugar la elección.
v) Verificar si las personas en cuestión tienen la calidad de servidores públicos del gobierno del Estado de México, dado que estamos ante la posible actualización de la infracción de aportación de persona prohibida –que en este caso es el Gobierno del Estado de México– y la vulneración del principio de imparcialidad previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de nuestra Constitución. Para efecto de lo anterior, se deberá solicitar la colaboración del Gobierno del Estado de México.

+++

56 AÑOS DEL CMN “20 DE NOVIEMBRE” A LA VANGUARDIA EN MEDICINA E INVESTIGACIÓN PARA SUS DERECHOHABIENTES


·         Al inaugurar las Jornadas Conmemorativas por su 56 aniversario,  del CMN, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza, destacó que el sector salud debe garantizar una mejor expectativa de vida para las nuevas generaciones.
·         El CMN se ha consolidado como uno de los mejores nosocomios del país, por su sobresaliente atención médica y tecnológica, así como su vinculación con las universidades.

Durante la celebración del 56 aniversario del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, destacó que desde su creación se ha mantenido a la vanguardia en investigación médica, procedimientos quirúrgicos y equipado con tecnología de última generación, que garantiza a los derechohabientes un hospital de alta especialidad, considerado entre los mejores de México.

Asimismo, Reyes Baeza felicitó a los más de tres mil personas que laboran en el CMN por seguir brindando una atención de calidad y humanismo a los derechohabientes, así como por sus grandes logros científicos y médicos que han puesto en alto a esta institución a nivel nacional. Además los exhortó a seguir trabajando juntos para seguir dando buenos resultados y prácticas.

Por su parte, el Director del CMN “20 de Noviembre”, Luis Ernesto Gallardo Valencia, dijo que desde hace 56 años este nosocomio ha sumado una gran historia de éxito, y que “actualmente se encuentra trabajando y continuamente llevando a cabo importantes esfuerzos y acciones para seguir destacando entre todas las instituciones médicas del país”. De igual manera, resaltó el arduo trabajo de quienes laboran en el hospital y que brindan servicios médicos de alta especialidad a la derechohabiencia.

Dentro de los logros recientes del CMN “20 de Noviembre” se encuentra la colocación de prótesis total de mandíbula personalizada, la primera en México; además de incorporar la cirugía estereotáctica funcional para mejorar los síntomas de enfermedades de Parkinson, epilepsia, así como para tratar tristeza y desánimo en personas con depresión severa a través de la colocación de una prótesis neurocibernética que mide tan solo 12 milímetros de largo.

Asimismo, el sistema quirúrgico Da Vinci instalado en el Centro Médico Nacional permite realizar intervenciones complejas mediante pequeñas incisiones, por lo que la agresión al organismo es menor y el dolor en los pacientes se reduce hasta en un 90 por ciento.

Además cuenta con Equipo de Secuenciación Masiva de ADN, brinda atención especializada e integral a pacientes con Enfermedades Huérfanas y busca atender a cerca de 300 derechohabientes en su Clínica de Supervivientes de Cáncer para pacientes pediátricos.

El CMN “20 de Noviembre” fue inaugurado den 1961 por el Presidente Adolfo López Mateos y desde entonces ha fortalecido su capacidad médica e infraestructura para otorgar un servicio médico de calidad y a la vanguardia.

Desde su fundación, las mejoras en el ámbito médico han incrementado. En la década de los años 70 incorporó equipos de hemodinamia; inauguró el Departamento de Cirugía Experimental; realizó el primer trasplante renal; fundó la primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y efectuó la primera revascularización coronaria.

En los años 80 integró el servicio de cirugía experimental y bioético, se reconstruyó el edificio de residencia médica y se adaptó para consulta externa, conformó el servicio de trasplantes e instala los equipos de ultrasonografía y tomografía axial computarizada.

Debido al crecimiento de sus instalaciones y sus servicios propició que su categoría original, como Centro Hospitalario, se modificara para denominarse Centro Médico Nacional en la década de los años noventa.

El CMN “20 de Noviembre” se ha consolidado como uno de los mejores nosocomios del país por su sobresaliente atención médica y tecnológica, vinculada estrechamente con la ciencia y las universidades, donde la docencia e investigación han sido importantes en la formación de nuevos médicos especialistas que laboran en México y en el extranjero. Su plantilla laboral está compuesta por tres mil 374 médicos, enfermeras paramédicos y personal administrativo.

+++

¿ACEPTASTE UN CRÉDITO EN EL CAJERO AUTOMÁTICO?


·     Evita sobre endeudarte, la CONDUSEF te orienta.

Si al acudir a un Cajero Automático te ofrecieron un crédito personal o de nómina, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te informa cómo funciona el otorgamiento de créditos a través de este canal.

Algunas instituciones bancarias ofrecen créditos a sus clientes al momento de realizar una operación en cajeros automáticos (ATM), tales como Santander, Citibanamex, BBVA Bancomer, Banco Inbursa, Banorte, Afirme y HSBC.

En algunos casos, oprimir el botón “Aceptar” en el cajero, sólo implica una pre-autorización del crédito ofertado, invitándote a formalizar su contratación en la sucursal, sin embargo, en otros es aceptarlo y recibirlo depositado en tu cuenta en cuestión de minutos, lo cual puede afectar tus finanzas cuando se trata de un error.

RELACIÓN DE INSTITUCIONES QUE OFRECEN CRÉDITOS A TRAVÉS DE SUS CAJEROS AUTOMÁTICOS
INSTITUCIÓN
TIPO DE CRÉDITO
Santander
Crédito de Nómina
Se autoriza directamente en el cajero automático y no es necesario concretar el trámite en sucursal.
Préstamo Personal
Sujetos a aprobación e invitación previa.  Se pueden disponer en el cajero automático.
Citibanamex
Crédito de Nómina
Se pre autoriza en el cajero automático pero es necesario concretar el trámite en sucursal.
Préstamos Personales
Sujeto a aprobación e invitación previa.  Algunos pueden disponerse a través del cajero, otros requieren concretar el trámite en sucursal.
BBVA Bancomer
Crédito de Nómina y Personal
Se autoriza directamente en el cajero automático y no es necesario concretar el trámite en sucursal.

Banco Inbursa
Crédito de Nómina Efe
Se autoriza directamente en el cajero automático y no es necesario concretar el trámite en sucursal.
Banorte
Crédito de Nómina
Pre autorizado a través del cajero automático y es necesario acudir a cualquier sucursal para que te otorguen el crédito y finalizar el trámite.
Afirme*
Anticipo de Nómina
Pre autorizado a través del cajero automático y es necesario concretar el trámite en la sucursal.
HSBC
Crédito de Nómina
Se autoriza directamente en el cajero automático y no es necesario concretar el trámite en sucursal y en 24 horas se depositan los recursos.
FUENTE: Consulta en la página de internet de las instituciones y vía telefónica al 16 de mayo de 2017.
* Para Afirme,  la autorización del crédito se dará siempre y cuando la empresa en la cual laboran los tarjetahabientes solicite el servicio para sus empleados.
Se recomienda al usuario verificar las condiciones antes de celebrar cualquier operación con la institución elegida.
Para la cancelación del crédito, se puede realizar a través de su centro atención telefónica o acudiendo directamente a la sucursal de la institución financiera.

La CONDUSEF recomienda a los usuarios, ser cautelosos ante el otorgamiento de créditos por cajeros automáticos, y les sugiere que antes de contratar comparen costos y comisiones de las diferentes opciones que se ofertan en el mercado.

Te sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

ü  Debes estar muy atento al realizar alguna operación en un cajero automático, ya que una distracción podría provocar que autorices operaciones que no deseas realizar.

ü  Si por error autorizaste algún crédito por este medio, no dispongas de él y comunícate inmediatamente con tu banco para cancelarlo y evitar cargos adicionales.

ü  Si es tu decisión aceptar un crédito por esta vía, te sugerimos primero llamar al banco para conocer las condiciones del crédito o bien consultar el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) de la CONDUSEF, donde podrás identificar las características del crédito que deseas contratar.

ü  Es recomendable contratarlo directamente en sucursal, ya que podrás aclarar todas las dudas que tengas con un ejecutivo y conocer previamente sus términos y condiciones.

ü  No lo olvides, antes de contratar un crédito revisa tu presupuesto (tus ingresos, gastos y tu ahorro), ya que esto te permitirá identificar si puedes pagarlo. Antes de solicitarlo es necesario que te preguntes: ¿Para qué lo quiero?, y así evitarás adquirir una deuda innecesaria.

ü  Verifica el Costo Anual Total (CAT), la tasa de interés, las comisiones y el costo de los seguros, en su caso, para que elijas el crédito que se adapte mejor a tus necesidades y a tu capacidad de pago. Es por eso que te recomendamos contratar el crédito en la sucursal.

ü  Toma en cuenta que algunas instituciones solo hacen una pre-autorización del crédito a través del cajero y es necesario acudir a una sucursal para concretar su contratación.
  
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++