viernes, 19 de mayo de 2017

TIMEX ANUNCIA SUS NUEVAS COLECCIONES DE VERANO: FAIRFIELD CHRONO Y MIDNIGHT EN SU NIGHT PARTY


·         La colección con cronógrafo de diseño moderno y minimalista para usar todo el día está disponible en correa de piel, nylon y brazalete acabado Mesh.
·         La colección con indicador de día y de noche tiene un acabado Madre Perla
en su cara con brazalete de acero inoxidable IP color oro rosado, plata, dorado, negro o bitono.

Ciudad de México a 18 de Mayo de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, realizó una fantástica fiesta para anunciar la disponibilidad de dos colecciones en México: Fairfield Chrono y Midnight Collection, diseñadas especialmente para el hombre y dama que quieren estar siempre a la moda.

Los asistentes pudieron disfrutar de una nueva experiencia al conocer a detalle las dos innovadoras colecciones. “Estamos muy contentos de que Fairfield Chrono y Midnight Collection estén disponibles en México. La primera trata de la colección con un diseño moderno y minimalista para usar todo el día en cualquier actividad, y la segunda, son relojes multifunción con acabado Madre Perla en su cara, que le da ese toque de distinción”, dijo Alejandro Castillo, Director General de Timex.
  
Timex, que refuerza su estrategia de comercialización y posicionamiento en México, anunció ambas colecciones con el objetivo de que se conviertan en las más exitosas de la temporada. “Los consumidores encontrarán ese estilo Timex tradicional y moderno que combina con excelencia en cada una de las piezas que diseña. Estamos seguros que gustarán de traer en su muñeca el Fairfield Chrono o el Midnight Collection”, afirma Castillo.
  
En México prefieren el Fairfield Chrono
Fairfield Chrono, de diseño moderno y minimalista para usar todo el día en cualquier actividad, tiene correas intercambiables que se combinan con todos tus outfits. También está disponible en correa de piel, nylon y brazalete acabado Mesh.

Cabe resaltar que el cronógrafo es una funcionalidad que se usa generalmente en los relojes de pulsera, bastante útil y común. Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica, anota que, como su nombre lo describe, consiste en registrar gráficamente el tiempo. “Esta funcionalidad es conocida y usada ya que mide el tiempo transcurrido exacto entre un intervalo determinado.

Escalona explica: Se activa por medio de dos pulsadores, uno que pone la cuenta en ceros para empezar a medir y que también se encarga de parar la medición. El otro pulsador sirve para contar varias duraciones del tiempo, con el mismo inicio, pero diferente final, así sabes cuánto tiempo hizo cada quién, por ejemplo, en la carrera, en la natación, etc. Son tan precisos, que los cronógrafos miden e indican hasta ¡las centésimas de segundo!

Las características del Fairfield Chrono son:

·         Correa de piel genuina o nylon
·         Brazalete Mesh en acero inoxidable
·         Cronógrafo
·         Luz de Noche Indiglo
·         Caja de 41 mm, correa 20 mm
Ø  Precio nylon y piel: $2,500.00 pesos
Ø  Precio piel IP: $2,900.00 pesos
Ø  Precio brazalete: $2,500.00 pesos
Ø  Disponibles en: https://timex.com.mx/collections/fairfield-chrono
  
Para la Dama de hoy es Midnight Collection
La segunda colección que Timex presentó es la Midnight Collection, un reloj multifunción con indicador de día y de noche y con acabado Madre Perla en su cara, que le da ese toque elegante que buscan las consumidoras, señala Escalona.

Esta colección plasma de manera única las características de un reloj para Dama gracias a su diseño discreto, estilo inmejorable en su carátula y precio accesible. De esta manera, están siempre a la moda al complementar su exclusivo outfit diario. Viene con brazalete de acero inoxidable con acabado en IP en oro rosado, plata y duo, que combina con todo.

Las características de Midnight Collection son:

·         Multifunción con indicador de día y de noche.
·         Cara con acabado Madre Perla.
·         Brazalete en IP acero inoxidable
·         Precio: $1,999.00 pesos
disponibles en Sears, Sanborns y en timex.com.mx.

+++

REALIZA PROFEPA 73 VISITAS TÉCNICAS A EMPRESAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL TRAS ACTIVACIÓN DE FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


+  Continúa la Fase 1 de Contingencia ambiental atmosférica provocada por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

+  A las 15:00 horas del día 15 de mayo de 2017, se reportaron 151 puntos de Ozono, por lo que la CAMe decretó la activación de la Fase I.

+  Durante, los 15, 16 y 17 de mayo la PROFEPA realizó visitas por la Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono (O3).

Durante los días que ha permanecido la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono (O3), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha realizado en total 73 visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal, donde verificó que hayan suspendido las actividades de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles y que no cuenten con control de emisiones.

Así mismo, esta Procuraduría revisó que hayan reducido las emisiones de precursores de ozono y partículas entre el 30% y 40% sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de contingencia ambiental; las empresas visitadas cumplieron con sus obligaciones, reduciendo sus operaciones, con la consecuente reducción de emisiones.

Cabe señalar que la empresa denominada Productos y Derivados Domésticos e Industriales S.A. de C.V., ubicada en la Delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, con actividad de fundición de aluminio, no permitió el acceso de los inspectores federales de la PROFEPA a sus instalaciones.

Las visitas realizadas por PROFEPA, se llevaron a cabo en las Delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Coyoacán y Tlalpan, así como en los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán y Tultitlán, en el Estado de México.

Las empresas ubicadas en la ZMVM de jurisdicción federal, serán visitadas por esta autoridad Federal y deberán permitir el acceso a sus instalaciones para que los inspectores federales de la PROFEPA constaten la reducción de sus operaciones y de las emisiones que se pudieran generar, lo que cumple con lo estipulado en casos de Contingencia Ambiental como ocurre en estos momentos.

En caso de que existan empresas que no permitan el acceso a sus instalaciones y no reduzcan sus actividades, podrán ser sujetas a procedimiento administrativo y sancionadas por la PROFEPA ante el incumplimiento a sus obligaciones ambientales.

+++

PROTEGE PROFEPA NIDOS DE TORTUGA LORA CON 1,246 HUEVOS EN MATAMOROS, TAMAULIPAS


+ Atípica arribada de tortugas a esa playa, comúnmente desovan en las playas de Rancho Nuevo, en Aldama, alcanzando los municipios de Soto la Marina y Altamira. 

+ La protección y cuidado de los nidos y huevos de tortuga busca evitar el saqueo y depredación del producto del quelonio en Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  rescató 1,246 huevos de tortuga Lora (Lepidochelys kempii), los cuales correspondieron a 16 nidos de ésta especie; fueron encontrados en la playa Bagdad de Matamoros, Tamaulipas. Los nidos fueron reubicados dentro de las instalaciones de la Estación Naval Avanzada  perteneciente a la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR), a fin de que continúen el proceso  de incubación y eclosión.
    
    Es importante señalar que el rescate y reubicación de nidadas se encuentra establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, la cual establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación, por lo que los otros 4 nidos detectados se resguardaron in-situ, evitando su pérdida, por algún evento climatológico extraordinario como una marejada.

Estas acciones se desarrollaron de manera coordinada con la SEMAR y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

         Se presume que de acuerdo a los hechos, se seguirá registrando la llegada de tortugas al área de la Playa Bagdad para anidar y desovar, por lo que los recorridos de vigilancia serán de manera permanente para su seguimiento y vigilancia.

         El arribo de estas tortugas a Playa Bagdad es considerada atípica, por lo que en forma coordinada con la SEMAR y la CONANP, se vigilará permanentemente la zona para evitar la depredación o saqueo de los huevos de los quelonios.

        En el estado de Tamaulipas, las principales playas de anidación se encuentran en Aldama, Soto la Marina y Altamira.

         El objetivo de las acciones de protección a la tortuga marina y sus nidos, es liberar en su oportunidad el mayor número de crías, las cuales inician una fase pelágica (mar abierto), se incorporan al medio, en donde crecen para alcanzar la madurez sexual, la cual puede ir de los 15 hasta los 50 años o más, dependiendo de la especie y del área geográfica.

         La tortuga marina de la especie Lora  (Lepidochelys kempii) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de en Peligro de Extinción (P). Es importante señalar que todos los quelonios marinos que se reproducen en México se encuentran protegidos por la Norma Oficial Mexicana arriba señalada.

+++

CONSTATA PROFEPA Y SEMAR NO VERTIMIENTO DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN PLAYAS DE ACAPULCO


+ Realiza recorridos marinos en coordinación con personal de la Octava Zona Naval en Guerrero.

+ Acciones dentro del Programa de Recorridos para la Prevención de la contaminación Marina por Desarrollos Turísticos.

+ Obras del Club de Mar Punta Marqués y Banyan Tree, cuentan con los permisos correspondientes emitidos por SEMARNAT.

+ Observa tapiales para evitar el desplazamiento de piedras o material terrígeno  al mar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), constató inexistencia de vertimiento alguno de materiales de construcción en  playas de Acapulco, Guerrero, debido a las obras del Club de Mar Punta Marqués y Banyan Tree.

Durante vigilancia marina, de acuerdo al Programa de Recorridos para la Prevención de la Contaminación Marina, por vertimientos de sustancias nocivas en el mar o materiales de obra de construcción,  ambas dependencias federales también observaron que no hay presencia de bancos de moluscos, debido a la sobre explotación de los mismos.

Inspectores de la PROFEPA, en compañía de personal del Departamento de Protección al Medio Ambiente Marino y de la Coordinación de Programas Preventivos de Contaminación de la Octava Región Naval, ubicaron dos obras de construcción  denominados: Club de Mar Punta Marqués y la continuación del Proyecto  Banyan Tree.

Cabe señalar que ambas construcciones ya fueron inspeccionadas por esta Procuraduría, donde se constató que no existe irregularidad alguna o daño ecológico.

Lo anterior debido a que los representantes de los desarrollos inmobiliarios exhibieron al personal de la PROFEPA las autorizaciones correspondientes emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante la diligencia se llevó a cabo recorrido por toda el área de los proyectos, observando tapiales para evitar el desplazamiento de piedras o material terrígeno al mar.

Es importante comentar que los “marquesanos”, han manifestado la existencia de bancos de moluscos, que  han sido afectados por la obra civil de los desarrollos citados anteriormente.

Sin embargo, el personal tanto de la PROFEPA como de la SEMAR constató que en el sitio señalado no existe banco de moluscos, ya que éste ha sido extinguido como consecuencia de  la sobreexplotación del mismo, durante décadas, por parte de los pescadores del lugar.

+++

TE QUEREMOS ESCUCHAR, primera plataforma de ciberpsicoterapia en México, convierte el bienestar emocional en una ventaja competitiva empresarial

Reducción de 5% del ausentismo laboral e incremento de 15% de productividad al mes, las promesas de la ciberpsicoterapia

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y ansiedad cuestan a la economía mundial 18 mil millones de pesos al año, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asegura que invierte entre 3 y 4% en medicamentos y consultas relacionados con la salud mental, además de que, en la actualidad, 7% de las incapacidades que se pagan a los trabajadores tienen que ver con depresión. En México, el estrés laboral produce pérdidas de 5 mil a 40 mil millones de dólares cada año. Asimismo, cabe destacar que, durante 2016, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) incorporó los padecimientos de tipo psico-social en su Tabla de Enfermedades Laborales.

Ante tal panorama y respondiendo a la preocupación de autoridades de salud y laborales del país, un grupo de profesionales de la psicología crearon la primera plataforma de ciberpsicoterapia en México, denominada Te Queremos Escuchar, la cual busca conjuntar los beneficios de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y los elementos de las nuevas tecnologías para entregar a las empresas un nuevo servicio que incremente sus niveles de productividad mediante la mejora de la salud emocional de los trabajadores.

“Nuestro objetivo es que a través de las nuevas tecnologías, internet principalmente, nuestros socios tengan la oportunidad de poner en contacto a sus colaboradores con profesionales de la salud emocional que, mediante un trato personalizado y la TCC, mejoren la calidad de vida de los trabajadores, generando un compromiso organizacional y haciendo más efectivo el cumplimiento de los objetivos del negocio debido al incremento de la productividad”, aseguró la Dra. Diana Cover van Putten, fundadora y Directora General de Te Queremos Escuchar.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés es la quinta causa de incapacidad laboral en el mundo, sólo después de las enfermedades cardiovasculares y diabetes; sin embargo, existen otros muchos síntomas cognitivos y físicos del estrés que provocan disminución de la productividad debido a que causan agotamiento y desgaste, burnout, ansiedad y depresión, así como incremento de los riesgos de enfermedad cardiovascular y trastornos musculoesqueléticos.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en ejercicio de sus atribuciones de normalización, elaboró el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-035-STPS-2016, Factores de riesgo psicosocial-Identificación y prevención, por medio del que se establecen disposiciones que deberán adoptarse en los centros de trabajo, a efecto de identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

“Nuestra plataforma digital, basada en la ciberpsicología, es sencilla, segura, efectiva y tiene la ventaja de poder ser utilizada donde exista una conexión a internet, desde cualquier parte del mundo, y con una diversidad de horarios muy cómodos. Te Queremos Escuchar está desarrollada con la más alta tecnología y brinda confianza y seguridad a cualquier paciente que desee usarla, ya que tenemos el certificado de seguridad SSL donde los mensajes son cifrados de extremo a extremo, por lo que los expedientes son totalmente confidenciales”, agregó Cover.

Los psicólogos de Te Queremos Escuchar trabajan bajo la metodología de Terapia Cognitivo Conductual (TCC), un tipo de terapia breve basada en evidencia científica, enfocada al presente y al trabajo por objetivos específicos acordados entre paciente y terapeuta. La TCC se encuentra avalada y recomendada como primera opción de tratamiento para padecimientos emocionales y mentales por la Secretaría de Salud de México, el Instituto Nacional para la Salud y Excelencia del Reino Unido (NICE) y el Instituto Nacional de Salud Mental de E.U.A. (NIMH).

“Con base en datos del Banco Mundial y nuestra experiencia, podemos asegurar que la inversión en el tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene un ROI del 400%. La terapia psicológica en manos de expertos reduce 5% el ausentismo laboral, incrementa 15% la productividad al mes, y genera un compromiso emocional de pertenencia de suma importancia para las organizaciones. Si esto lo conjuntamos con la accesibilidad, la comodidad y sencillez que caracterizan a la ciberpsicoterapia tenemos un método totalmente efectivo y medible para tratar la baja de productividad empresarial ocasionada por los trastornos emocionales de los trabajadores, y la convierten en una verdadera ventaja competitiva”, finalizó Cover van Putten.

El servicio es sencillo:

1.       El trabajador entra a www.tequeremosescuchar.com

2.       Coloca el código otorgado por su empresa.

3.       El psicólogo de su elección diagnostica y entrega un programa de trabajo al paciente para determinar el promedio de sesiones que deberá tomar.

4.       En la plataforma, el usuario tendrá disponible un calendario con todos las fechas y horarios abiertos para poder tomar la terapia en línea.

5.       Una vez llegada la fecha, el paciente podrá iniciar las sesiones desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

6.       La sesión tiene una duración de 50 minutos y la plataforma permitirá no sólo un tratamiento sincrónico del paciente, sino que también habrá un seguimiento asincrónico del mismo mediante diferentes medios de contacto para lograr una cercanía entre el paciente y el psicólogo (chat, correo electrónico, alertas y vía telefónica).

+++

CITIBANAMEX : Alpek (ALPEK.A) Mejora el impulso de los márgenes del polipropileno (PP); reiteramos Compra, y revisamos nuestro modelo



La noticia. Actualizamos nuestro modelo de Alpek para reflejar los resultados del 1T17 y nuestros nuevos estimados del tipo de cambio. Reiteramos nuestro Precio Objetivo de P$30 por acción y recomendación de Compra/Riesgo Alto (1A).

Principales catalizadores hacia delante. (1) Sólidos resultados del 2T17 por la expansión de los márgenes del polipropileno (PP) debido a los menores costos del propileno; (2) la potencial venta de activos de generación eléctrica a un múltiplo EBITDA que genere valor podría propiciar una revaluación de Alpek como consecuencia de la creación de valor y la posible extrapolación de la actual inversión en una nueva planta generadora de electricidad mucho mayor, con una capacidad total de 350 MW; (3) las metas de la administración sobre el plan de negocio de la planta adquirida en Brasil, donde vemos un sólido potencial de alza por la reactivación de la utilización de la unidad, el potencial de su EBITDA y el valor de los actuales créditos fiscales; y (4) el inicio de las operaciones de la nueva planta de poliéster integrado en EUA para el 3T17. 

Valuación. Calculamos nuestro Precio Objetivo de Alpek de US$30.00 por acción mediante la metodología de suma de las partes, y valuamos al segmento de Poliéster a un múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017 de 8.5x, lo cual refleja un múltiplo EBITDA para 2019 de 7.5x cuando la nueva planta de la compañía comience a operar casi a plena capacidad. Nuestro múltiplo objetivo considera conservadoramente un descuento vs. sus pares globales altamente expuestos al negocio de poliéster. Asimismo, valuamos al segmento de Plásticos y Químicos a un múltiplo VC/EBITDA de alto ciclo proyectado al 2017 de 4.5x, el cual es relativamente conservador tomando en cuenta las proyecciones de cifras más débiles vs. los dos últimos años de alto ciclo. También estimamos el valor de la generación eléctrica de Alpek mediante la metodología de flujo de efectivo descontados utilizando un WACC de 9.0% (en dólares, nominal), lo cual implica un múltiplo VC/EBITDA de 9x. Las acciones de Alpek ofrecen un creciente rendimiento del flujo libre de efectivo de casi 10% por año a partir de 2018 con la conclusión de la adquisición en Brasil. 

+++

CITIBANAMEX : Grupo Lala (LALA.B) La potencial adquisición de Stonyfield es cara y tiene riesgo de ejecución, pero parece tener sentido estratégico



Nuestras conclusiones. La potencial adquisición de Stonyfield podría tener sentido estratégico para Lala (suponiendo márgenes saludables), pero somos cautelosos con el tamaño (aumento de de las ventas del grupo de 12%, el mayor desde la OPI del 3T13), y con la valuación potencial, tomando en cuenta que parece haber varias ofertas competidoras. Creemos que Lala resultó ser la principal candidata porque podría haber ofrecido más que los US$850 millones de Yili. A 2.3x la razón VC/ventas, Lala necesitaría aumentar las ventas de Stonyfield más del 8% sostenidamente para justificar el múltiplo del acuerdo (ver la Figura 1). Un acuerdo de US$850 millones por Stonyfield utilizaría todo el poder de compra de Lala (US$800 millones), y un acuerdo por un valor superior aumentaría la razón deuda neta/EBITDA de Lala a más de 2.0x desde su actual efectivo neto de 0.2x. Esta valuación contrasta con un historial de fusiones y adquisiciones más "vacilante" desde la OPI, con tres pequeñas compras en Centroamérica y una transacción con compañías vinculadas con la adquisición de Lala Foods en EUA. Durante la conferencia de resultados del 1T17, el Director General de Lala, Scot Rank, no negó que Lala está abierta a objetivos concentrados de fusiones y adquisiciones. 

La noticia. Hoy miércoles, 17 de mayo, durante las negociaciones del mercado, el diario The Wall Street Journal informó que Lala es el principal candidato para adquirir la compañía estadounidense Stonyfield Farm, de Danone. En respuesta, Lala anunció en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que no tenía información relevante que ofrecer en relación a la noticia. El 31 de marzo, el Departamento de Justicia de EUA ordenó a Danone que vendiera Stonyfield como condición para que el grupo alimentario pudiera adquirir WhiteWave. El 11 de mayo, el diario South China Morning Post informó que el grupo chino Yili podría haber ofrecido US$850 millones para adquirir Stonyfield. A este valor de transacción, la razón VC/ventas del acuerdo sería de 2.3x, con base en las ventas de US$370 millones reportadas por Stonyfield en 2016. Este múltiplo representa una prima de 46% vs. la adquisición por Lala de Lala Foods a Laguna Dairy, a una razón VC/ventas de 1.6x en mayo de 2016. La razón promedio VC/ventas actual de las compañías globales de lácteos es de 2.0x (ver las Figuras 2 y 3). Suponiendo que el margen EBITDA de Stonyfield está en línea con el de Lala (14% antes de la consolidación en EUA), la razón VC/EBITDA sería de 16.3x, equivalente a una prima de 38% vs. el múltiplo de Lala proyectado para 2017.

+++

D-Link se asocia con Google para ofrecer productos compatibles con el asistente de Google


•           Al decir "Ok Google" al asistente de Google en Google Home o al teléfono Android, los usuarios pueden preguntar y recibir respuestas, administrar tareas y controlar los dispositivos mydlink alrededor de su hogar.

D-Link, líder en infraestructura para redes y en mindshare en la categoría de conectividad en América Latina, anunció su alianza con Google para proporcionar los próximos productos mydlink que funcionan con el Asistente de Google.

La compatibilidad proporcionará a los consumidores la capacidad de controlar sus productos caseros inteligentes con comandos de voz. Al decir "Ok Google" al asistente de Google en Google Home o al teléfono Android, los usuarios pueden preguntar y recibir respuestas, administrar tareas y controlar los dispositivos mydlink alrededor de su hogar.

"D-Link se enorgullece de convertirse en socio de Google y formar parte de la creciente industria de la automatización del hogar. Esperamos poder seguir proporcionando a nuestros clientes nuevas experiencias inteligentes en el hogar que abarcan más posibilidades que nunca", asegura Anny Wei, CEO y presidente de D-Link Corporation.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

Acerca de D-Link

Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.

Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

+++

RICOH: 60% DE LOS TRABAJADORES CREEN QUE LA TECNOLOGÍA ES ESENCIAL PARA HACER FRENTE A LOS CAMBIOS EN 2017

  
Ciudad de México a 18 de mayo de 2017.- El ambiente laboral actual dentro de las compañías está cambiando la manera en que los empleados desempeñan sus actividades diarias, ya sea por la inclusión de nuevas tecnologías o la adopción de nuevos estilos de trabajo. Los empleados están entusiasmados con los retos y las oportunidades que se avecinan. Pero ¿qué pasa con sus empleadores? La incertidumbre económica y política sin duda tendrá enormes implicaciones para los líderes empresariales. El tiempo dedicado a analizar complejas regulaciones y cambios en las políticas puede ralentizar la toma de decisiones empresariales.

Frente a los cambios que se avecinan, Ricoh Mexicana empresa tecnológica global especializada en TI apunta que los empleadores deben priorizar tres factores para el éxito de sus compañías en los próximos años:

Inversión en tecnología efectiva en el lugar de trabajo como parte de un plan digital a largo plazo.

Promover la productividad mediante un trabajo flexible, móvil y colaborativo.

Comunicar efectivamente estos cambios a la fuerza de trabajo.
  
Las tendencias positivas identificadas por la fuerza laboral dependen de las competencias tecnológicas básicas para el éxito, así como la automatización, la disrupción digital y la innovación competitiva en todos los procesos tecnológicos. De acuerdo a un estudio[1] patrocinado por Ricoh, más del 60% de los trabajadores creen que la tecnología es esencial para gestionar el impacto del cambio en 2017 y años venideros.

Por otro lado, la automatización debe ser un área prioritaria de inversión para los líderes empresariales. Los empleados identifican esto como un beneficio clave para su negocio y saben que puede acelerar sus esfuerzos administrativos, reducir costos y ayudarles a expandirse a nuevas áreas. No es de extrañar que el 33% de los trabajadores mencionaron que las nuevas tecnologías son un elemento clave para mejorar dentro de la organización.

Paralelamente, el 42% de los trabajadores esperan utilizar esta tecnología para desempeñar mejor sus funciones y ser más productivos. El 64% cree que las nuevas tecnologías y herramientas aumentarán la conectividad entre los trabajadores a medida que se produzca más comunicación digital. Los empleados saben lo crucial que es esta tecnología, y lo será, para ayudarlos a ser más productivos en el trabajo. Por lo tanto, los empleadores deberían promover prácticas de trabajo colaborativas e invertir inteligentemente en las herramientas necesarias para lograrlo. Corresponde a los líderes empresariales esbozar una visión clara para el futuro digital de su empresa, al mismo tiempo, tienen que dar prioridad a las soluciones tecnológicas que ayudan a los empleados en sus esfuerzos por trabajar más inteligentemente, ser más productivos y servir mejor a sus clientes. Pero fundamentalmente, deben comunicar efectivamente estos cambios a la fuerza de trabajo.

Muchos empleados han puesto su confianza en sus empleadores para los próximos años. Pero esa confianza debe ganarse continuamente; el 30% de la plantilla destacó específicamente que les gustaría que los planes de negocios fueran mejor comunicados dentro de su organización.

Al mismo tiempo, 93% de los empleados esperan permanecer en su empleo actual en 2017. Sin embargo, el cambio del escenario significa que los trabajadores buscarán cada vez más estabilidad en sus roles. Si cambiaran de trabajo hoy, sus principales prioridades serían la seguridad en el empleo (37%) en una empresa con un fuerte respaldo financiero (30%). Esto demuestra la necesidad de los líderes empresariales para tranquilizar a los empleados de su plan a largo plazo y comunicar eficazmente los cambios que requiere.

Las empresas necesitan superar los retos económicos, políticos y digitales que se produjeron en años anteriores. No pueden arriesgarse a ser consumidos por dudas y distracciones a corto plazo, esto requiere un enfoque y compromiso con los beneficios de una estrategia digital a largo plazo. Esto resultará esencial para el éxito en lo que promete ser otro año turbulento. Los empleadores deben ser alentados por el apoyo, el optimismo y el pragmatismo de sus empleados para tener éxito a pesar de la incertidumbre mundial.

+++

FOVISSSTE PREVÉ ABRIR UN NUEVO REGISTRO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2017

·        El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que a la fecha se han liberado 60 mil financiamientos del esquema tradicional
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) abrirá en el tercer trimestre del 2017 un nuevo registro de créditos hipotecarios en su esquema tradicional, en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado.
Así lo informó el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, quien precisó que a la fecha, 60 mil créditos hipotecarios se han liberado para ser otorgados a través del nuevo Sistema de Puntaje.
Al participar en el panel: La Evolución de la Vivienda en el siglo XXI, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Godina Herrera indicó que en breve desahogarán los créditos faltantes y se abrirá entre agosto y septiembre un nuevo registro de créditos tradicionales.
Comentó que este año, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE cumple 45 años de su fundación, tiempo en el que han otorgado más de un millón 700 mil créditos a los trabajadores al servicio del Estado.
Godina Herrera dijo que en los sectores de  salud, educación, justicia y seguridad se concentra el 87 por ciento de los créditos del Fondo.
"Es un mercado estable, que a lo largo del siglo XXI se mantiene", mencionó el Vocal Ejecutivo.
Godina Herrera refirió que el FOVISSSTE trabaja con desarrolladores, notarios y valuadores, entre otros, lo cual permite generar unos 500 mil empleos en el sector de la vivienda.
Destacó que uno de cada cuatro créditos hipotecarios que ha otorgado a lo largo de su historia el Fondo, se han colocado en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
En el foro, celebrado en el marco del 15 aniversario de la CANADEVI, participaron la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, y el director general del INFONAVIT, David Penchyna Grub.
Además del director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, y el presidente de la CANADEVI, Carlos Medina Rodríguez, entre otros representantes del sector vivienda.

+++

Chimalhuacán refuerza acciones para proteger a mascotas


Para inhibir la fauna nociva y cuidar la salud de las mascotas, durante esta temporada de calor, el Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal de Chimalhuacán realiza diariamente jornadas de esterilización en la que atiende en promedio 40 caninos y felinos de manera gratuita.

“Implementamos jornadas en los 98 barrios y colonias del municipio, así como en nuestro departamento ubicado en Acuitlapilco. Anualmente realizamos aproximadamente seis mil operaciones a caninos y felinos para inhibir la proliferación de mascotas en las calles”.

Personal del área informó que las jornadas de atención de los próximos días se realizarán el 19 de mayo en el barrio Acuitlapilco; el día 23 en la colonia Las Palomas; el jueves 25 de mayo en el barrio Copalera; el día 26 en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Joya; el día martes 30 en el Barrio Fundidores y por último el día 31 de mayo en Acuitlapilco.

Detallaron que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal con el objetivo de atender posibles casos de personas agredidas por mascotas.

“Es importante que los dueños vacunen a sus mascotas; en el departamento se aplican de forma gratuita. También son gratis las esterilizaciones, las cuales tienen un costo en clínicas privadas de entre 600 y 800 pesos por mascota”:

Durante las jornadas también ofrecen consultas médico-veterinarias sin costo, proporcionando asesorías para el cuidado y bienestar de los animales.

“El Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal se encuentra ubicado en la calle continuación Lázaro Cárdenas, en el barrio Acuitlapilco, para mayor información la ciudadanía puede comunicarse al teléfono: 26357984”.

+++

CISAME brinda atención integral a menores


El Centro Integral de la Salud Mental de (CISAME) de Chimalhuacán, implementa un programa gratuito de atención integral a infantes con el objetivo de detectar y prevenir casos de desorden alimentario.

Especialistas del CISAME detallaron que actualmente atienden a 20 pacientes de entre 12 y 13 años de edad por trastornos de conducta alimenticia de los cuales, un 90 por ciento presentan al mismo tiempo, depresión o ansiedad.

“Aunque el número de casos de menores de edad con bulimia y anorexia es baja, hemos detectado que estos padecimientos se manifiestan en edades más tempranas, por ende reforzamos nuestros servicios. En el último año atendimos dos casos de niños de ocho y nueve años de edad con desorden alimentario, lo cual refleja la importancia de tomar medidas preventivas”.

Detallaron que este tipo de trastornos son causados por diversos factores como la genética, el bullying, el nivel sociocultural, cambios en los hábitos alimenticios y la personalidad.

“Al ser menores de edad, el tratamiento que deben recibir involucra a toda la familia; papá, mamá y hermanos son responsables de tomar las acciones en cuanto al control del medicamento y cambio de conductas del niño a fin de contribuir a la mejora del paciente”.

Explicaron que el tratamiento que brinda el CISAME es integral con médicos, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras; los servicios se ofrecen en las instalaciones ubicadas en calle Rivapalacio esquina con avenida México, barrio Transportistas.

Los médicos del CISAME recomiendan a los padres de familia estar al pendiente sobre los cambios de conducta de sus hijos, alteración en el peso y la excesiva preocupación por imagen; además, mantener un ambiente de respeto en el hogar evitando insultos por su constitución física y conservar hábitos de alimentación adecuados.

Finalmente, destacaron que en caso de que los padres detecten indicios de este tipo de trastornos, deben buscar atención médica y evitar alarmarse o tratar de corregir la conducta mediante castigos.

+++

jueves, 18 de mayo de 2017

VIZIO amplía su línea de televisores en México con la colección de Smart TV completamente nueva D-Series™ 2017, que se destaca con el modelo 4K Ultra HD clase 50”


Los modelos de Smart TV brindan aún más entretenimiento con aplicaciones como Amazon Prime Video, Netflix, YouTube, entre otras, mediante VIZIO Internet Apps Plus®

Irvine, CA — 16 de mayo de 2017 — VIZIO, Inc. anunció hoy la disponibilidad de la colección completamente nueva D-Series en México, que incluye una selección de modelos de Smart TV. Los nuevos modelos 2017 de VIZIO, cuyos diseños y precios se definieron teniendo en cuenta a los clientes que seleccionan productos de valor, ofrecen una gama de opciones de calidad de imagen, que incluyen HD, Full HD e inclusive 4K Ultra HD en tamaño clase 50”. Cada Smart TV D-Series de VIZIO viene completamente equipado con VIZIO Internet Apps Plus para acceder fácilmente a la transmisión de programas televisivos y películas mediante Amazon Prime Video, Netflix y YouTube, entre otras aplicaciones conocidas1. La colección D-Series 2017 está disponible en las tiendas y en línea a través de Walmart México y Costco México, y en las tiendas en Bodega y en línea en Amazon.mx. Los precios de los modelos van desde $3,999 (MXN) para el tamaño clase 32” hasta $12,499 (MXN) para el tamaño clase 50”.

La colección D-Series 2017 ofrece una calidad de imagen excepcional gracias a la retroiluminación LED de matriz completa, que distribuye los LED en toda la pantalla para ofrecer uniformidad lumínica y rendimiento de imagen superiores en comparación con los televisores de iluminación lateral. Para aquellos que buscan un nivel de detalle profundo, la colección D-Series ofrece configuraciones diseñadas para brindar claridad cristalina en Full HD y Ultra HD con 1080 p. La colección D-Series de VIZIO también ofrece una resolución 4K Ultra HD en el tamaño clase 50”, lo que permite brindar un nivel de detalle y claridad cuatro veces superior en cada imagen en comparación con el Full HD de 1080 p. Además, el Smart TV LED de matriz completa Ultra HD de 50” es compatible con los estándares HDMI más recientes, lo que permite reproducir en Ultra HD desde reproductores Blu-ray Ultra HD, consolas de videojuegos y receptores satelitales y para cable de última generación.

“Nos enorgullece ofrecerles a nuestros consumidores mexicanos una colección tan versátil como la línea D-Series 2017”, dijo Matt McRae, director tecnológico de VIZIO. “Con un punto de entrada razonable para 4K Ultra HD y con el respaldo de VIZIO Internet Apps Plus para obtener una interfaz inteligente e intuitiva, los nuevos modelos de D-Series incluyen una variedad de configuraciones, todas diseñadas para ofrecer una experiencia visual mejorada”.

Equipada con VIZIO Internet Apps Plus, la colección D-Series les ofrece a los consumidores la capacidad para transmitir las últimas películas, programas televisivos, música y más. Aplicaciones conocidas como Amazon Prime Video, Netflix, YouTube, entre otras, están disponibles mediante el iniciador de aplicaciones en pantalla. La transmisión de alta calidad en modelos 4K Ultra HD es posible gracias al procesador V8 de ocho núcleos, la decodificación de HEVC y el último estándar WiFi ultrarrápido, WiFi de banda dual 802.11ac.

Para obtener más información acerca de la colección D-Series de VIZIO visite VIZIO.mx/d-series.

Smart TV LED de matriz o gama completa D-Series™ de VIZIO, 32”
(D32hn-E1)                         MSRP $3,999 (precio sugerido MXN)
Smart HDTV LED de matriz o gama completa D-Series™ de VIZIO, 32”
(D32f-E1)                             MSRP $4,699 (precio sugerido MXN)
Smart TV LED de matriz o gama completa D-Series™ de VIZIO, 43”
(D43f-E1)                              MSRP $7,799 (precio sugerido MXN)
Smart HDTV LED de matriz o gama completa D-Series™ de VIZIO, 50”
(D50f-E1)                              MSRP $9,499 (precio sugerido MXN)
Smart TV LED de matriz o gama completa Ultra HD D-Series™ de VIZIO, 50”
(D50-E1)                               MSRP $12,499 (precio sugerido MXN)

+++

Xerox Mexicana sorprende con su innovador y sólido portafolio de soluciones y productos en Expográfica 2017

  
Guadalajara, Jalisco. 16 de mayo de 2017. – En el marco de la feria de artes gráficas más importante de México, Expográfica 2017, Xerox presentará a partir de mañana el más completo y diversificado abanico de soluciones para la industria de artes gráficas en Guadalajara, Jalisco, hasta el día 20 de mayo.

“Para Xerox Mexicana, Expográfica 2017 es un importante escaparate que nos permite acercarnos con nuestros clientes, escucharlos y poder retroalimentarnos sobre cuáles son las necesidades actuales, para trabajar en ellas y siempre continuar mejorando” comentó Fernando García Cantón, Director General en Xerox Mexicana. “Nuestra participación en el evento permite mostrar las virtudes de nuestros lanzamientos a los impresores, demostrando por qué somos líderes en el mercado de las Artes Gráficas”, concluyó.

Xerox Mexicana busca apoyar a sus clientes con la reducción de costos, al ofrecerles una amplia cartera de productos para cubrir las necesidades de volumen de impresión de clientes grandes y pequeños, así como productos y herramientas que le permiten ser más eficiente.

Los nuevos equipos y soluciones que estamos presentando durante Expográfica 2017, se suman a nuestro portafolio de Artes Gráficas. Las nuevas prensas Versant 3100 y 180 y la Brenva se caracterizan por la innovación que tanto nos distingue, sumándose al ya existente, y extenso, portafolio de la familia Xerox.

Asimismo, nuestras nuevas soluciones presentadas durante Expográfica 2017 se distinguen por imprimir en la mejor calidad, y de igual forma nos enfocamos en desarrollar equipos que permitirán a los clientes una mejor optimización de los recursos, trayendo así una considerable reducción de costos.

Dentro de los equipos y soluciones que Xerox Mexicana expondrá en Expográfica 2017 destacan:

Prensa digital Versant 180

La propuesta de valor clave de la Versant 180 está basada en una simplicidad de: Automatización, Simplificación y la capacidad de crear más. Se trata de un equipo que le permitirá llevar su negocio de impresión al siguiente nivel con automatización y calidad en un tamaño compacto, con posibilidad de añadir el paquete de producción para aumentar la productividad y velocidad.

Prensa digital Versant 3100

La prensa Xerox® Versant 3100 le ofrece todo lo que necesita en una solución de impresión de producción. La velocidad, la alineación optimizada, las tecnologías de calibración del color y las potentes opciones de acabado le permiten responder con confianza a un mercado de impresión en constante evolución.
Gracias a la variedad de opciones de alimentación y de acabados disponibles para los equipos de producción Xerox, puede agregar las funciones que mejor se adapten a sus necesidades y agilizar su flujo de trabajo, manteniendo la constancia y aumentando el retorno de la inversión.

Prensa digital Brenva

La Prensa Digital Brenva combina la rentabilidad de la inyección de tinta con las flexibilidades de los equipos para hoja cortada con el fin de responder a los requerimientos de los proveedores de impresión en los mercados de producción de marketing directo, documentos transaccionales y libros.

Xerox Printed Memory

Esta tecnología permite añadir inteligencia y altos niveles de seguridad a los envases mediante la adición de circuitos delgados sobre una etiqueta. La flexibilidad ofrecida por Xerox Printed Memory ofrece alta seguridad contra falsificación, información que puede ser modificada durante la vida del producto a un precio muy accesible. Esta solución revolucionaria que será presentada por la compañía en Expográfica 2017 tiene como objetivo agregar inteligencia a los proyectos mediante la adición de una etiqueta que puede contener información del producto, como códigos de lote, números de serie, fechas de caducidad y códigos geográficos.

Asimismo, Xerox Mexicana estará presentando su oferta y beneficios para el canal especializado en Artes Gráficas, ofreciendo pláticas, capacitaciones y herramientas clave de comunicación y marketing, que les ayudará a consolidar su liderazgo en este sector de la mano de sus socios de negocio.

+++

Considere 5 puntos para adoptar la Nube Híbrida: Paessler


·         Optar por un monitoreo amplio asegurará la disponibilidad y el rendimiento, ya que permite vigilar la nube pública, la privada y la infraestructura tradicional de TI.
 
Ciudad de México 16 de Mayo de 2017-– Paessler AG, la especialista en soluciones de monitoreo de redes, afirma que un tomador de decisiones debe tener en cuenta 5 puntos al adoptar la nube híbrida.

David Montoya, Gerente de Canales de Paessler AG para Latinoamérica, señala que la nube híbrida (hybrid cloud) es uno de los temas con mayor evidencia en el ámbito de TI y se refiere al uso en paralelo de las nubes privada y pública. Así como sucede con otras tendencias en TI, no existe un concepto estándar o una definición universalmente aceptada para el término, por lo que aún hay espacio para múltiples interpretaciones.

Montoya explica los siguientes 5 puntos para tener la nube híbrida:

1.    Modelos de nube híbrida. Hay dos motivos básicos relacionados con la nube híbrida, comunes a todos:

1.1 Escalamiento
Cuando una empresa opera su propia nube, decimos que utiliza una "nube privada". Si la demanda de recursos y computación extra aumenta temporalmente, la empresa escala sus recursos por outsourcing, procesando una parte de ellos en una nube pública. De esa forma, la compañía escala su datacenter para hacer frente a la carga de tráfico en vez de invertir en más recursos frente a los picos de carga. Cuando la demanda vuelve a disminuir, simplemente la empresa para de usar la nube pública.

1.2 Seguridad
Para beneficiarse de la nube sin tener que tercerizar procesos y datos sensibles, la empresa puede mantener sus aplicaciones y datos estratégicos en su nube privada y sus procesos no críticos en la nube pública. En ambos casos, la integración de la nube privada con la pública implica un proyecto de flujos de trabajo.

2.- Disponibilidad
Independientemente del motivo por el cual se desea introducir un proyecto de nube híbrida, la configuración y los mecanismos de control continuos son críticos. El valor de cada tipo de nube depende de la disponibilidad de los servicios. Para garantizar esa disponibilidad, el monitoreo continuo y amplio de todos los componentes de la nube —ya sea de la nube pública como de la privada— es de fundamental importancia y, por supuesto, de la infraestructura de la red subyacente, que es el requisito previo para los procesos de transferencia de datos entre la nube pública y la privada.

La posibilidad de monitorear la nube pública es relativamente restringida. Existe un límite de herramientas del proveedor para monitorear el rendimiento general de los servicios en la nube, como Amazon CloudWatch, aunque es posible acompañar el rendimiento de las aplicaciones utilizadas. Aún sin tener acceso al hardware subyacente, usted cuenta con un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) para las diversas opciones ofrecidas por su proveedor de servicio.

En general este no es el caso con una nube privada y la red. Si es usted mismo quien las opera, usted también es responsable de su disponibilidad y rendimiento, y para ello debe configurar un monitoreo apropiado. Los requisitos para monitorear la nube privada y la infraestructura convencional de TI se superponen significativamente. Por lo tanto, conviene usar una solución central de monitoreo tanto para la nube pública como para la privada, como así también para la red. Entonces, ¿qué debe realizar y qué cuidados debe tomar?

3.- Monitoreo de la nube pública

Como se ha mencionado, las opciones son limitadas: si usted no tiene acceso, no debería preocuparse por el hardware subyacente, aunque tampoco puede monitorear la aplicación en la nube. Sin embargo, su solución de monitoreo debe soportar las herramientas del proveedor, como Amazon CloudWatch, fuera de la caja. Otra ventaja surge cuando las consultas predefinidas están disponibles para las ofertas de nube más importantes como Dropbox, Gitlab y Google Drive. Sin embargo, difícilmente un software de monitoreo puede proporcionar todos los recursos necesarios. Por eso, es importante contar con una API documentada para integrar sin mucho esfuerzo herramientas de los proveedores de nube menos utilizados.

4.- Red y nube privada
La nube privada se ejecuta en su hardware, y su acceso tiene lugar a través de su red. Ella forma parte de su infraestructura de TI y, por consiguiente, es su responsabilidad. Aun así, y con relación a la nube pública, su red o infraestructura también son importantes, porque usted debe garantizar que los usuarios tengan todo el tiempo acceso seguro y de alto rendimiento a la nube pública. Por ejemplo, es esencial monitorear el desempeño de la red con una solución que soporte los protocolos comunes como SNMP, flow y paquete de sniffing, a fin de identificar el tráfico y los cuellos de botella. La herramienta debe ser capaz de monitorear plataformas virtualizadas y aplicaciones estándar, como base de datos y servidores Web. Por supuesto, en este caso una API es bastante importante. A partir de la nube privada, las aplicaciones y dispositivos de red son tan relevantes como en la nube pública, pero ellos pueden ser fuera de la norma y, por lo tanto, no pueden tener soporte out-of-the-box.

5- Requisitos generales
Además de las funcionalidades de monitoreo de la nube privada y pública y la infraestructura de TI, al elegir una solución de monitoreo apropiada usted debe tomar en cuenta los requisitos usuales para cualquier evaluación de software:

5.1 Relación costo-rendimiento
Atención a los costos adicionales de implementación y mantenimiento.

5.2 Usabilidad
Pruebe el software, inclusive la instalación, para tener una noción de los esfuerzos necesarios para implementarlo y mantenerlo. Lo ideal es que usted tenga la posibilidad de convertir el ambiente de prueba en el ambiente de producción apenas adquiera el software.

5.3 Monitoreo de puntos distribuidos
Si usted desea monitorear nubes diversas y diferentes además de su propia red, necesitará realizar instalaciones en diferentes puntos. Existen diversos modelos disponibles, que difieren en arquitectura y precio. La solución de mejor costo-beneficio en términos de esfuerzo y costos se emplea generalmente para monitorear múltiples sitios (ubicaciones) usando mecanismos que recogen datos y los envían a una central de software para su evaluación.

Montoya concluye: Una operación híbrida eficaz de TI depende de varios factores. Por eso, optar por un monitoreo amplio asegurará la disponibilidad y el rendimiento, ya que permite vigilar la nube pública, la privada y la infraestructura tradicional de TI.

+++

Celebramos el Día del Internet con serios retos de seguridad


Llega nuevamente este 17 de mayo como el día del Internet en un entorno complejo y lleno de retos. Entre ellos está analizar y dar justa dimensión a lo que Internet puede aportar al desarrollo de las personas y de las empresas.

Actualmente a Internet se le considera como un conjunto de tecnologías de comunicación e información, pero no se analiza profundamente el uso que se le da. Se espera que por sí solo resuelva todo.

Usarlo indebidamente puede resultar en graves daños para los propios usuarios. En la web hay miles de amenazas cibernéticas que surgen día con día, mientras el número usuarios que colaboran para que dichas amenazas hagan daño también está creciendo. Por eso, se deben analizar los factores que llevan a dichos usuarios, y en especial a los empleados de las empresas, a caer en la trampa de los hackers.

Por naturaleza el ser humano tiende a correr riesgos, pero en el caso de Internet esa costumbre puede resultar muy cara. Cada vez se tiene menos capacidad de entender y enfrentar las implicaciones de los avances tecnológicos, lo cual nos lleva a correr más riesgos. Es decir, vamos un paso atrás de la innovación.

La gravedad del tema queda clara cuando se hace un análisis profundo de la operación de las empresas. “El 50% de las compañías tiene almacenada su información crítica en medios extraíbles y dispositivos móviles, mientras que el 21% tiene datos críticos en medios de almacenamiento públicos”, comenta Jorge Cisneros, Ingeniero de Preventa Senior en Forcepoint para América Latina.

“Si una empresa entiende cómo opera y en donde se encuentra su información crítica, entenderá que la inversión para protegerse puede estar mejor estructurada y aprovechada”, agrega.

Por otra parte, se debe estudiar al usuario de Internet a nivel digital como se hace a nivel comercial. Al analizar el comportamiento de los usuarios se puede saber qué comen, dónde vacacionan o qué compran. Y todo eso se puede  obtener de las redes sociales. De la misma forma se puede saber por qué da un clic a un link con malware.

Peligrosamente los usuarios permiten que ciertas personas o empresas administren esa información a cambio de Wi Fi gratuito  o de un obsequio.

“Las áreas de TI deben acercarse a expertos de seguridad que les ayuden a analizar estos comportamientos de los usuarios (compartir información en redes sociales) y realizar una labor de concientización de lo que esas acciones implican para evitarlas”, afirma Cisneros. “Los delincuentes cibernéticos y sus ataques realizados con malware no son nada hasta que alguien le pone nombre a ese malware. Es decir, hasta que alguien abre ese link o ese correo con código malicioso entonces se convierte en una amenaza”.

Esto es algo que debe cambiar en Internet, la forma en que se ven los conceptos. En este caso la amenaza nos es la tecnología en la creación del malware sino las personas y su comportamiento.

En este sentido, existen dos tipos de personas que pueden convertirse en una amenaza a la seguridad y provocar una fuga de información: los intrusos accidentales y los intrusos intencionales.

Los intrusos accidentales son quienes por descuido dejan la puerta abierta a un ataque. Por ejemplo, un usuario que tiene un problema personal puede no estar concentrado en lo que recibe y abre, como un correo con algún archivo adjunto con malware. Al abrir o reenviar el correo lo convierte en amenaza.

Por otra parte, los intrusos intencionales son los empleados con comportamiento criminal cuyo objetivo es dañar a una persona o a la empresa en general. Para hacerlo, roba información crítica, suplanta identidades o contamina la red empresarial deliberadamente provocando daño en la operación de la compañía.

“La solución a este grave problema es crear sistemas, estrategias y políticas que analicen el comportamiento del usuario y sus motivaciones durante su interacción con los datos y la infraestructura.  De esta manera podremos llegar a más días del Internet celebrando con una red mucho más segura”, concluye el ejecutivo de Forcepoint.

+++

MUSICAL.LY ANUNCIA ALIANZA CON APPLE MUSIC

Esta alianza permite a los usuarios de Apple Music utilizar canciones completas y más a través de musical.ly

CDMX 16 de mayo, 2017 – musical.ly, la red social de entretenimiento con rápido crecimiento del mundo, anunció recientemente una alianza con Apple Music que permite a los suscriptores reproducir canciones de larga duración dentro de la aplicación. Ahora, los usuarios de musical.ly (“musers”) que también son suscriptores en Apple Music, podrán usar canciones de principio a fin dentro de musical.ly. También, los musers podrán guardar sus canciones favoritas en una playlist especializada para musical.ly, además de escuchar las playlists creadas por musical.ly en applemusic.com/musically.  Esta es la más reciente de una serie de iniciativas lanzadas por parte de musical.ly que apoya el descubrimiento de música nueva a través de la aplicación, y proporciona un espacio para participar y conectarse con la música en un nivel mucho más profundo.
Fundada en el 2014 por Alex Zhu y Luyu Yang, musical.ly ha llegado a más de 200 millones de usuarios. Todos los días, millones de personas usan musical.ly como una plataforma para expresarse mediante el canto, el baile, la comedia, belleza, entre otras categorías. La aplicación impulsa la creatividad con videos que se comparten a través de la comunidad de musical.ly.

En la portada de Billboard Magazine, describieron a musical.ly como “ el fenómeno cultural que está cambiando la industria de la música por su capacidad de posicionar artistas y cantantes emergentes” y VICE Magazine llamó a la app “ la nueva arma secreta de la industria de la música”.  Solo en el 2016, se crearon más de 3.6 billones de musical.ls con alrededor de 15 millones de videos creados diario.
“En musical.ly nos enfocamos en ofrecer a nuestra apasionada comunidad de músicos, la mejor experiencia posible cuando se trata de descubrir nueva música,” dijo Alex Hoffmann, presidente de Norte América de  musical.ly “. La integración de Apple Music da una nueva experiencia de escuchar y conectarse con la música. “Estamos muy emocionados por las oportunidades que se crean para que los musers puedan compartir y conocer música nueva con sus amigos.”

Su gran popularidad con usuarios entre 13 a 25 años ha hecho a musical.ly una de las principales plataformas para el descubrimiento y lanzamiento de nuevos artistas y sencillos. El octubre pasado, musical.ly  lanzo un nuevo programa #NextWave para apoyar el descubrimiento musical a través de la app. Cada mes, #NextWave crea carpetas con 15 sencillos de nuevos artistas en crecimiento. El artista que tenga más videos creados con su sencillo en #NextWave, gana una campaña en la página principal de musical.ly, exponiéndolos a más de 200 millones de usuarios.

Entre los ganadores de #NextWave están Anne-Marie "Alarm," Charli XCX "After the Afterparty," Timeflies' "Gravity, Marian Hill’  “Down,”  y MadeinTYO’s “Skateboard P.” Como resultado, varios ganadores de #NextWave vieron sus canciones romper las listas de música fuera de musical.ly.

Además de #NextWave, musical.ly ha lanzado recientemente la serie #FirstListen y #FirstLook, que ofrece pistas exclusivas de canciones y videos musicales. #FirstListen lanzó #ItAintMeFIRSTLISTEN de Kygo y Selena Gómez seguido de un previo de Zedd y Alessia Cara #StayFIRSTLISTEN.
Musical.ly ha llamado la atención de grandes artistas y actores como Gwen Stefani, Shakira, Daddy Yankee, Selena Gomez, Ariana Grande, Alicia Keys y Bruno Mars  por nombrar algunos.

Algunas de las estrellas virales más conocidas de hoy en día, comenzaron en musical.ly, incluyendo a Baby Ariel, una nativa de 15 años de Florida que empezó a subir videos a canciones de Justin Bieber  y Drake y ha ganado casi 19 millones de seguidores en musical.ly. El músico de 14 años Jacob Sartorius es altamente reconocido debido a su enorme éxito en la plataforma con más de 16 millones de aficionados y su primer EP fue directo al número 11 en iTunes.

+++