miércoles, 12 de abril de 2017

Detienen a sujeto por robo en Operativo Vacacional de Semana Santa 2017


·        Amplían vigilancia más de 300 elementos de Seguridad Pública, Rescate Municipal y Protección Civil
Como resultado del “Operativo Vacacional Semana Santa 2017”, el cual amplia la vigilancia en territorio municipal durante la temporada de asueto y Pascua, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán logró la captura de un hombre presunto responsable de robo de vehículo y artículos de belleza de catálogo.

Autoridades de Seguridad informaron que recibieron un llamado de auxilio al Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal en el que referían el robo de un automóvil Civic color azul marino con placas de circulación 740-VSF de la Ciudad de México.

De inmediato inicio la búsqueda con ayuda de las cámaras de videovigilancia, apoyados por elementos en campo de la Región II, en coordinación con el Grupo Táctico Especial Centauros a bordo de la unidad 070, quienes aseguraron a Luis N de 29 años por su probable participación.

Al momento de su detención llevaba consigo un arma punzocortante a la altura de la cintura, además de que transportaba artículos de la marca FULLER, los cuales había despojado a su víctima minutos antes.

El imputado fue trasladado al Ministerio Público para que personal de la Procuraduría Mexiquense inicie las investigaciones correspondientes con el Número Único de Carpeta (NUC) NEZ/FRO/RVP/062/074057/17/04 por el delito de robo con violencia.

Cabe destacar que hasta el 24 de abril, más de 300 elementos resguardarán la integridad física de vacacionistas para evitar que sufran algún accidente o sean víctimas de algún delito durante su visita a los espacios turísticos, recreativos, deportivos y religiosos que existen en territorio municipal.

Autoridades de seguridad anunciaron que pondrán especial atención durante los días del 13 al 16, fechas en que aumenta considerablemente la visita a recintos religiosos de la localidad con motivo de las fiestas de Pascua, además de brindar seguridad durante el tradicional viacrucis en barrios y colonias.

Durante el operativo funcionaran tres puntos de auxilio con elementos y unidades de Seguridad Pública, Rescate Municipal, Protección Civil y Bomberos, los cuales estarán ubicados en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli, la Plaza de la Identidad Chimalhuacana y uno más en el complejo deportivo y recreativo Chimalhuache, el cual cuenta con Parque Acuático.      

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

martes, 11 de abril de 2017

Los bancos no abrirán el 13 y 14 de abril de 2017


La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público los días jueves 13 y viernes 14 de abril de 2017.  

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos.

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 47 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

+++

Condiciona COFECE operación de ChemChina y Syngenta en los mercados de herbicidas y fungicidas


·         Para realizar la concentración, los agentes económicos deberán aceptar y cumplir con las condiciones impuestas por el Pleno.

·         La concentración sin condiciones consolidaría la participación de ChemChina en algunos mercados de herbicidas y fungicidas, lo que le daría el liderazgo y una distancia considerable con su siguiente competidor en importancia.

·         La operación originalmente planteada implicaría una reducción importante de las alternativas con las que cuentan los agricultores para proteger sus cultivos de distintas plagas nocivas, un aumento en los precios de algunos herbicidas y fungicidas, en consecuencia mayores costos para su actividad.

Ciudad de México, 11 de abril de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) objetó la operación para que ChemChina adquiera el control exclusivo de activos de Syngenta, pues de realizarse en los términos presentados originalmente se pondría en riesgo el proceso de competencia y libre concurrencia en los mercados de herbicidas selectivos que combaten la maleza de hoja ancha y angosta (amplio espectro) en caña de azúcar, así como fungicidas de contacto en múltiples cultivos.

ChemChina es una empresa propiedad del gobierno central chino. Participa en la investigación, desarrollo y fabricación de productos químicos. Tiene como subsidiaria a Adama, dedicada principalmente a la producción y distribución de productos para la protección de cultivos agrícolas y el tratamiento de semillas. Por su parte, Syngenta es una empresa pública con sede en Suiza, que participa a nivel global en la investigación, desarrollo, manufactura y comercialización de semillas. También produce agroquímicos para la protección de cultivos.

En esta operación, la COFECE encontró que los agentes económicos coinciden en México en la producción y distribución de agroquímicos. En lo particular, se observó que de fusionarse habría riesgos en el proceso de competencia en: i) herbicidas selectivos que combaten maleza de hoja ancha y angosta (amplio espectro) para el cultivo de caña de azúcar; y ii) fungicidas de contacto para múltiples cultivos. De realizarse la operación sin condiciones, ChemChina obtendría una alta concentración en estos mercados.

Adicionalmente, se identificaron barreras a la entrada para nuevos competidores, relacionadas con la inversión y el tiempo requeridos para desarrollar nuevos productos agroquímicos, además de llevar a cabo su registro ante las autoridades correspondientes.

En consecuencia, de concretarse la operación en los términos originalmente planteados se ocasionarían los siguientes efectos en los mercados en que se detectaron riesgos a la competencia:

a)                  Con la salida de Syngenta, ChemChina consolidaría su liderazgo en términos de participación de mercado, con una distancia considerable con su siguiente competidor en importancia.

b)                  En los mercados con riesgos no se identificaron competidores con poder suficiente para contrarrestar algún intento de incremento de precios por parte de ChemChina.

c)                  La operación implicaría una reducción importante de las alternativas que tienen los agricultores para proteger sus cultivos de diversas plagas nocivas, lo que tendría como efecto un incremento en los precios de los agroquímicos, y en consecuencia un aumento en los costos que enfrentan los agricultores.

Para asegurar que tras la operación existan condiciones de competencia, el Pleno de la COFECE determinó autorizar la fusión solo si las empresas aceptan, entre otros, los siguientes compromisos:

·         Las partes deberán desinvertir (venta a un tercero) cinco productos en específico de Syngenta, lo que eliminaría los traslapes entre las partes en los mercados en que hay riesgos.

·         El o los adquirentes de estos negocios deben ser independientes a ChemChina y a Syngenta, así como tener la capacidad de mantenerse como competidores viables.

·         Previo a la desinversión de los cinco productos, la Comisión deberá participar en la evaluación del potencial comprador.

Esta resolución ha sido notificada a ChemChina y Syngenta, quienes para cerrar su transacción deberán presentar un escrito mediante el cual acepten en su totalidad las condiciones impuestas por la Comisión para proteger el proceso de competencia y libre concurrencia.

+++

ASUS y Google apuestan por la educación en México a través de la mochila digital


ASUS Chromebook C100PA brindó al Liceo Franco Mexicano un equipo capaz de ejecutar cualquier tipo de tarea a través de Chrome OS y las herramientas de Google for Education.

Ciudad de México a 11 de abril de 2017 — El creciente uso y bondades del cómputo en la nube ha influenciado en la creación de nuevas herramientas que permitan a los usuarios desarrollar una gran cantidad de tareas, así como minimizar el costo total de propiedad  de los mismos para poder llegar a nuevos nichos donde el cómputo no es tan accesible, ofreciendo además equipos que se puedan compartir, que sean intuitivos y fáciles de usar, además de que cuenten con las medidas de seguridad y control adecuadas para el salón de clases.

ASUS Chromebook Flip C100PA
La Chromebook Flip C100PA es un dispositivo basado en Chrome OS que cuenta con una pantalla giratoria de 360°, además, integra un procesador Rockchip Quad-Core RK3288C, 2GB/4GB de memoria RAM, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con resolución de 1280x800 píxeles, almacenamiento interno de 16/32GB, lector de tarjetas Micro SD, Webcam HD, conectividad Wi-Fi y Bluetooth 4.1, 2 puertos USB 2.0, y un peso de 890 gramos, siendo ideal de transportar a cualquier lugar.
La computadora portátil de ASUS, Chromebook Flip, utiliza el sistema operativo Chrome OS, cuenta con las con herramientas propias de Google for Education, así como las aplicaciones de  Android, un sistema operativo abierto mundialmente conocido  y que se encuentra en diversos dispositivos móviles.

Chrome OS

Entre las aplicaciones para la enseñanza se encuentra G Suite for Education, una suite de herramientas que permite a los profesores y alumnos crear, compartir y editar archivos en tiempo real, almacenándose automáticamente en la nube, manteniendo las clases organizadas mientras mejoran la comunicación con los alumnos. La suite permite crear cualquier tipo de documento de ofimática directamente desde el navegador web, eliminando la instalación de programas en el equipo.
A través de Google Classroom, los educadores tienen la oportunidad de crear sus clases, repartir tareas, enviar comentarios y tener un fácil acceso a todo desde un solo lugar, ver quién ya completó la tarea y quién la sigue trabajando. Los estudiantes podrán tener la clase del día con un solo clic, iniciar una conversación con el consejero de forma privada, o preguntarle a toda la clase algún tipo de duda; y entregar la tarea una vez que la ha concluido.
El uso de los dispositivos de Google da una libertad pedagógica que permite a los alumnos aprender cómodamente, gracias a las herramientas que les permiten vencer las barreras de tiempo y espacio para trabajar en equipo y recibir retroalimentación de los profesores en tiempo real.  
ASUS Chromebook C100PA en el Liceo Franco Mexicano
El proyecto Mochila Digital del Liceo Franco Mexicano, constó de una adquisición de más de 900 Chromebook Flip de ASUS, más la mejoría de la infraestructura  para ofrecer cobertura total en las sedes de Coyoacán y Polanco. El uso de las computadoras ASUS Chromebook bajo el ecosistema Chrome OS, facilitó el aprendizaje y la creación de contenido de los alumnos gracias a las herramientas de Google.
“En el Liceo Franco Mexicano tenemos la intención de mejorar el conocimiento en los planes de estudio a partir de herramientas digitales. Después de la experiencia durante estos meses, creemos que el balance de la medida ha sido positivo, así que lo tendremos aplicado en el próximo año en la institución”, agregó Christine Fuhrel, Directora del Liceo Franco Mexicano.

+++

TOTVS inaugura el primer canal comercial en los EE.UU.


Localizada en Florida, la operación tiene el objetivo de distribuir soluciones para el SMB de los sectores manufacturero, de servicios y jurídico.

Ciudad de México – 11 de abril de 2017 – TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones de negocio en América Latina y con presencia en 41 países, anuncia la creación de un canal de ventas en los Estados Unidos. El movimiento, que marca la entrada comercial de la compañía en el país, tiene el objetivo de ayudar a las empresas medianas y pequeñas americanas a crecer y a convertirse en empresas competitivas con el apoyo de soluciones especializadas y a la medida de sus necesidades. Además de eso, con base en el país, la empresa podrá atender a los clientes latinoamericanos que ya tienen presencia en los EE.UU. o que deseen entrar en este mercado, de forma más estrecha y consultiva.

Inicialmente, el canal – que actúa en la modalidad de distribución indirecta y que se dedica a la cartera TOTVS – se enfoca en ofrecerle soluciones a los segmentos manufacturero, de servicios profesionales, agronegocio y despachos de abogacía, todas bajo el modelo SaaS y hospedadas en centro de datos de socios locales. Los sectores objetivos se definieron con base en los estudios y las demandas de los clientes y se pueden ampliar de acuerdo con el resultado conquistado e investigaciones más profundas del mercado.

La definición del enfoque de esta nueva operación tuvo el apoyo del laboratorio de innovación de la compañía, TOTVS Labs, que por sus 4 años de experiencia en el país cuenta con una visión más detallada del mercado, de Drumond, consultora que asesora a los empresarios brasileños para que ingresen a los EE.UU., y de Apex-Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) que colaboró en este proceso evaluando la adecuación de TOTVS para la expansión. Los estudios y la experiencia de estas empresas contribuyeron para la decisión de abrir el nuevo negocio, dónde hacerlo y a qué segmentos del mercado dedicarse.

Ha sido con el apoyo de estas experiencias e informaciones que la compañía identificó una necesidad latente de soluciones especialistas que atiendan a los procesos de las empresas de punta a punta. Las ofertas para el SMB local son las de los productos ‘plug’n’play’ - de fácil adopción, pero muy simplificados - o software muy complejos y caros. En el sector manufacturero de Florida, por ejemplo,  es común que se busquen soluciones que se integren con la matriz en otros países y que ayuden en la comunicación entre las unidades, pero que atiendan también a las obligaciones norteamericanas.

Ya en el sector jurídico, hay un gran potencial de mercado. Para tener una idea, en Florida existen más despachos de abogados de que en los estados de San Pablo y Rio de Janeiro juntos.  Sin embargo, hasta el momento, las opciones de especialistas o son muy complejas o solo atienden a una parte del proceso, como GED o time sheet. Los segmentos de tercerización de servicios y mano de obra y agronegocios son igualmente numerosos y tienen pocas formas de atención para sus necesidades específicas.  La tecnología de TOTVS, diferente de las otras herramientas disponibles, entrega todo en una única suite, con flexibilidad de integración, facilidad de implementación y garantizando la agilidad de las operaciones, informaciones y procesos. La localización y traducción del software se realizó en el centro de desarrollo de la compañía en Querétaro, México, y ya están concluidas 100%.

“Ir a los EE.UU. es un deseo antiguo, pero estábamos evaluando las oportunidades y aguardando el mejor momento para eso.  Ya estamos en el país hace algunos años enfocados en la innovación y eso nos dio la madurez y seguridad para explorar este mercado ahora y con la ventaja de poder dar los primeros pasos junto con clientes que están ingresando por allí”, afirma Álvaro Cysneiros, head del Mercado Internacional de TOTVS.

Para estructurar el canal y garantizar su cultura, TOTVS cuenta con profesionales con bastante experiencia en sus soluciones y modelos de negocios, como Marcelo Souccar, ejecutivo con más de nueve años por la empresa, responsable por el liderazgo de la operación. Además de eso, actualmente, el canal cuenta con otros profesionales con experiencia internacional, tanto en la corporación como en el mercado norteamericano, para ayudar a quebrar la barrera de entrada de una nueva empresa en el país.

La dirección de la nueva oficina también ha sido cuidadosamente pensada para atender a todos los objetivos. Para eso, se ha seleccionado la ciudad Weston, en el centro del estado de Florida y está estratégicamente ubicada en la región de la gran Miami y Bay Area, además de ser una localidad emblemática para las empresas latinas que operan en el país, es de la que actualmente, el equipo ya está actuando en tres proyectos pilotos.

+++

SEGURIDAD MARÍTIMA PERMANENTE EN TODOS LOS DESTINOS TURÍSTICOS DURANTE PERÍODO VACACIONAL


Para cumplir estas acciones, se realizaron reuniones previas con prestadores del servicio de turismo náutico

En las playas se brindan recomendaciones por medio de lonas, pendones y letreros

SCT trabaja de manera conjunta con 103 Capitanías de Puerto en diferentes destinos de playa
La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los turistas y prestadores de servicios que arriben a las diferentes playas de todo el país durante las vacaciones.
Con el fin de ofrecer a los paseantes una estancia cómoda, segura y placentera en sus destinos de descanso, participan 362 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) y 100 Cadetes de las escuelas náuticas del FIDENA.
Así como 133 patrullas terrestres y 127 marítimas en condiciones óptimas, las cuales están listas para atender emergencias.
Las capitanías se coordinan con autoridades de la localidad correspondiente para establecer rondines y guardias de 24 horas con los 362 elementos del REMAFE en las áreas de mayor afluencia turística.
En las playas se brindan recomendaciones de seguridad por medio de lonas, pendones y letreros.
Asimismo, se les invita a los prestadores de servicios para que cuenten con unidades en las mejores condiciones, con chalecos salvavidas y con material seguro y confiable.
Los prestadores deben evitar, además, que los paseantes que no estén en condiciones óptimas usen o suban a vehículos o juegos que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros turistas.
Cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectadas por un fenómeno meteorológico, se da a conocer de manera inmediata y a través de comunicados informativos.
Finalmente, se pide a la ciudadanía que informe a la Capitanía de Puerto sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.

+++

Las 3 tendencias de impresión que están marcando el 2017


Ciudad de México, 11 de abril de 2017 –  Con el surgimiento de nuevas tecnologías, el mercado de la impresión está experimentando un cambio dramático, pues ya no sólo se habla de la impresión tradicional, sino de la transición a lo digital, la personalización, gestión del color y grandes formatos. En este sentido, Xerox se ha caracterizado por estudiar las tendencias del mercado e innovar constantemente las soluciones y productos que perfeccionan el trabajo cotidiano.

Sin embargo, las nuevas tendencias de impresión no sólo se deben a los grandes avances tecnológicos, sino a las nacientes exigencias del mercado, como, por ejemplo, el peso del branding, ya que esta se convierte en una herramienta de marketing imprescindible, que garantiza el crecimiento y la fidelización de los clientes.

En la necesidad de cubrir las demandas tecnológicas y mercadológicas, Xerox se posiciona como una empresa líder en el sector, capaz de ofrecer soluciones de impresión que cumplan con las exigencias y perfeccionen los procesos de trabajo y producción. Por ello, algunas de las tendencias que están marcando el 2017 son:

Personalización: la impresión personalizada está ganando terreno por toda la industria, impulsada por el crecimiento de la impresión digital, ya que brinda a los consumidores productos a la medida. Para estos efectos, Xerox ofrece soluciones de packaging digital, una herramienta que permite a las empresas diferenciar sus productos de la competencia, con impresiones precisas, de calidad y con un correcto manejo del color.
Impresión de gran formato: la impresión de gran formato es una de las áreas cuya cuota de mercado está creciendo aceleradamente en los últimos años de la mano con la publicidad. Sin embargo, este sistema no está orientado a aplicaciones de comunicación visual, sino que está teniendo influencia en el sector industrial.  La Xerox Versant 80 y la Rialto 900, cubrirán a la medida estas necesidades.
Impresión sobre objetos: la impresión ha sobrepasado los límites del papel, pues ya no sólo se busca imprimir en una superficie plana, sino en objetos de cualquier material. Xerox, reconocida por su amplio portafolio de dispositivos de impresión, cuenta con el dispositivo Direct to Object, una impresora capaz de imprimir sobre objetos, como, por ejemplo, plástico, telas, metales, cerámica, vidrio, entre otros.

Los avances en tecnología seguirán influyendo el modo en que el mundo imprime, y con el paso del tiempo, existirán nuevos retos que impulsen a Xerox a seguir innovando las soluciones y productos que harán crecer cualquier tipo de negocio.

+++

CAPTURA Y REUBICA PROFEPA A OSO NEGRO EN HIGUERAS, NUEVO LEÓN


+ Se trata de un macho joven de 110 kg en buenas condiciones físicas y de salud.
+ El Oso negro se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la  categoría de Especie en Peligro de Extinción.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capturó y reubicó a un ejemplar de Oso negro (Ursus americanus), en el municipio de Higueras, Nuevo León, donde se ubica el Cerro de La Silla, área donde histórica y naturalmente han vivido ejemplares de esta especie.

 Luego de recibir varios reportes por parte de la ciudadanía, los medios de comunicación y las autoridades locales sobre la presencia constante del úrsido en la zona de la explanada del Monumento Natural Protegido, elementos de la PROFEPA, así como autoridades federales, estatales y municipales realizaron un operativo de captura.

Con la coadyuvancia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Dirección de Parques y Vida Silvestre del Estado (PyVS) y Protección Civil (PC) del municipio de Guadalupe, se instalaron dos jaulas trampa con la finalidad de capturar al Oso negro y llevarlo a un sitio alejado de áreas urbanas.

Previo a esta acción y debido a que el Cerro de La Silla, área donde histórica y naturalmente han vivido ejemplares de Oso negro,  es un lugar muy concurrido por deportistas y visitantes, Protección Civil y Seguridad Pública Municipal evacuaron a la población que estaba presente en el lugar con la finalidad de mantenerla alejada y resguardarla.

Fue así como un día después de ser instaladas las trampas el oso fue capturado, tratándose de un macho joven de 110 kilogramos en buenas condiciones físicas y de salud. Posteriormente, éste fue liberado en una zona del municipio de Higueras, Nuevo León; área que reúne las condiciones de agua y alimento para su supervivencia.

Cabe mencionar que un visitante que acudió de noche al Parque Cerro de la Silla sufrió un accidente provocado por la sorpresa  e impresión de ver al mamífero, lo que provocó que resbalara  y cayera sin graves consecuencias.

Los visitantes deben estar conscientes de que en el área viven animales silvestres por lo que se deben extremar todas las medidas de precaución y evitar la interacción con las mismas ya que se han encontrado evidencias videográficas de la alimentación que proporcionan los ciudadanos a los úrsidos.

La PROFEPA  exhorta a la población a no ofrecer alimento a los osos y resguardar en un lugar seguro la basura que generan los centros recreativos donde es común el avistamiento de estos mamíferos, para evitar que estos se acerquen a las áreas de convivencia humana.

Recordemos que esta temporada es crítica para la especie, pues la disponibilidad de alimento y agua se reduce, por lo cual, al no encontrar el sustento en su hábitat, tienden a buscarlo en las zonas donde dejan residuos los visitantes.

El Oso negro (Ursus americanus eremicus) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la  categoría de Especie en Peligro de Extinción (P), debido a que su población ha disminuido drásticamente por factores tales como la destrucción o modificación drástica de su hábitat, los conflictos generados por el humano y su caza ilegal.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO EN “RUTA DE LOS CENOTES” POR CAMBIO DE USO DE SUELO ILEGAL EN QUINTANA ROO


+ Inspeccionado no presentó la autorización para el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales emitida por la autoridad ambiental federal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio ubicado en la zona conocida como “Ruta de los Cenotes”, en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, debido a la remoción de vegetación en terrenos forestales sin autorización de la autoridad ambiental federal.

En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Quintana Roo constató actividades de desmonte y remoción de vegetación para el cambio de uso de suelo con maquinaria pesada, donde se afectó un total de 5.3 hectáreas de vegetación primaria forestal.

En dicho lugar se llevó a cabo la remoción sin autorización de selva mediana subperennifolia con una asociación de Palma chit (Thrinax radiata)  y Palma nacax (Coccothrinax radiata).

Estas especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas (A).

Durante la diligencia, el inspeccionado no presentó la autorización para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por ello, y con fundamento en el Artículo 161, Fracción II,  de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio.

De acuerdo al Artículo 165 de  la  propia LGDFS, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, además de la clausura total temporal de las obras y actividades.

Por otra parte y conforme a lo previsto en el Artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal e incluso se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, además de una multa por el equivalente de cien a tres mil días de multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.

+++

La importancia de la conservación de Especies


Gran importancia para complementar la Educación de la humanidad
Miembros de IAAPA, con gran actividad en el tema.
Abril 11, 2017.- La conservación de las diferentes especies de Animales en el mundo, constituye la creación de un acervo cultural que enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad y la manera de una convivencia sostenible entre el ser humano y las diferentes especies que habitan el planeta.
Para lograr un mayor beneficio en esta relación es importante que se desarrollen prácticas que se enfoquen en el bienestar animal y que generen investigación con miras a crear esquemas que ayuden a la conservación de las especies, la investigación por parte de los miembros de IAAPA, permite crear elementos para su aplicación en el hábitat natural de las especies.
De acuerdo con Paulina Reyes, vicepresidente de operaciones de IAAPA en Latinoamérica “son muchas las organizaciones que están realizando actividades en beneficio de las especies y de su conservación, además de generar proyectos que ayudan a los especímenes a sobrevivir en la biodiversidad de su hábitat natural”.
Los socios de IAAPA, Dolphin Discovery, Dolphinaris, Experiencias Xcaret, Africam Safari y Reino Animal, están generando conciencia y acciones concretas, ya que tienen implementados programas específicos que están teniendo resultados alentadores en el tema.
En el caso de Dolphin Discovery uno de los más importantes delfinarios que existen en México, participan muy activamente en la conservación de los mamíferos marinos que llegan varados a costas mexicanas. En los últimos años han asistido a cuatro delfines y un manatí que se encontraron varados con problemas de salud, se lograron rescatar y reintroducir a su medio a dos de los delfines y al manatí. Lo anterior gracias al amplio conocimiento de la fisiología de estas especies.
Dolphinaris, con fuerte presencia en Riviera Maya, ha venido realizando desde el año 2011 el único proyecto en México de monitoreo de la salud en delfines silvestres en Laguna de Términos, Campeche. A partir de muestras biológicas que se obtienen directamente de los delfines se determinan los parámetros basales de la población y de igual manera la concentración de contaminantes en sus cuerpos.
Los delfines, al ser especies centinelas son representantes a su vez del estado de salud del ecosistema, por lo tanto el estado de salud de los mismos son el vivo reflejo del grado de contaminación del lugar donde habitan.
Dolphinariscolabora con Reptur, empresa dedicada a recibir fauna decomisada que ya no puede ser reintroducida al medio natural. En Ventura Park se cuenta con un módulo de exhibición de esta fauna; su principal fin es la educación y concientización del público visitante sobre la dimensión del tráfico ilegal de especies en nuestro país principalmente.
En el caso de Xcaret que se encuentra en la Riviera Maya, Rodolfo Raigoza a cargo de la Dirección de Conservación de Experiencias Xcaret, señaló que “actualmente se trabaja en distintos programas de conservación, como es el caso de la Guacamaya Roja, que ha sido muy exitoso con un esfuerzo continuo desde el año de 1993, fecha en que inicia”. Mencionó que “a la fecha se han logrado reintroducir 226 individuos a los Estados de Chiapas y Veracruz revirtiendo su tendencia de extinción”. De hecho, este esfuerzo de Xcaret ha sido reconocido a nivel internacional como el único lugar con el mayor número de nacimientos de Guacamayas en un mismo sitio.
El Flamenco Rosado, es otro programa de conservación que tienen implementado en Xcaret, inicio en 1999, y tiene resultados positivos ya que actualmente se cuenta con 62 ejemplares y se tienen consolidadas a 27 parejas activas.
La Guacamaya Verde, inició como un programa de conservación en el año de 1993 con 4 parejas actualmente se cuenta con 11 parejas y se continúa el proyecto para evitar la extinción de la especie.
Hay un programa de conservación del Quetzal, que es una especie muy delicada en peligro de extinción, y desde el año de 2015 se realizan esfuerzos y estudios para conservar la especie.
Las Tortugas Marinas, son una especie con la cual se inician programas de conservación desde 1991, a la fecha se han recuperado 467 ejemplares, se han liberado 9,685,166 tortugas, hay 15 ejemplares que están siendo rehabilitadas en el hospital del parque.
El Manatí, es una especie en riesgo, por lo que se empezó un programa en el 2007, para el año de 2011, nace la primera cría de Manatíes en Quintan Roo bajo el cuidado del hombre.
El programa de conservación del Coral denominado “Cuerno de Alce” se creó en el año de 2011, logrando establecer 2 viveros en el mar en 2014, para el año de 2015 se empezaron a hacer pruebas de reproducción a gran escala.
Africam Safari Puebla, en la actualidad, colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en cuatro grandes líneas de acción:
1. Protección de tierra para la conservación
2. Restauración de poblaciones silvestres
Programa de Conservación de la Paloma del Socorro, Zenaida graysoni
Programa de Conservación del Águila Real Aquila chrysaetos
Conservación del Flamenco del Caribe, Phoenicopterus ruber.
Fondo “Embajadores de las Nubes” y programa de conservación ex – situ del Pavón Oreophasis derbianus.
Programa de conservación de la Paloma Tuxtleña Geotrygon carrikeri
Programa de Conservación Codorniz Mascarita Colinus virginianus ridgwayi
Programa: “Liberación de Ejemplares de Sapo de Cresta ( Incilius cristatus) en la Barranca de Xocoyolo, Puebla”
3. Monitoreo de especies centinelas para la conservación de ecosistemas
4. Transferencia de capacidad
De acuerdo con Ithiel Berrum Director General de Reino Animal Parque Temático ubicado en Teotihuacán Estado de México, “el parque cuenta actualmente con dos programas de conservación integrada, el primero es sobre el águila real y otras aves de presa mexicanas menores”, además agregó que “han desarrollado un Centro de Conservación de Aves de Presa en donde se llevan a cabo los siguientes objetivos:
Rehabilitación Corrige aspectos médicos y conductuales de ejemplares decomisados por PROFEPA y puestos a custodia del parque
Reproducción Logra nacimientos de diferentes ejemplares, así como su crianza y desarrollo para su posterior preparación para su liberación
Educación Brinda un modelo de educación vivencial enriquecido, el cual está enfocado principalmente a escuelas y familias para que generen mayor conciencia y acciones para proteger a la fauna”
Sobre IAAPA
IAAPA se fundó en 1918, y es la asociación comercial internacional más grande para instalaciones de diversión y atracciones fijas en el mundo, y está dedicada a la preservación y prosperidad del sector. IAAPA representa cerca de 5,000 instalaciones, proveedores y miembros individuales de 99 países. Nuestros afiliados incluyen parques de diversiones y temáticos, parques acuáticos, atracciones, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, museos y centros de ciencia y resorts. IAAPA es una organización sin fines de lucro cuyas oficinas centrales están en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Y tenemos oficinas regionales en Bruselas, Ciudad de México, Hong Kong y Orlando.

+++

TOMA PROTESTA GERARDO RUIZ ESPARZA A EDGAR OLVERA JIMÉNEZ COMO SUBSECRETARIO DE COMUNICACIONES


•      Lo designó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

•      El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, lo exhortó a dar continuidad a las políticas y proyectos de la Reforma de Telecomunicaciones en favor de los mexicanos y con apego a la ley

•      Edgar Olvera Jiménez se desempeñó como Coordinador de Proyectos Técnico-Regulatorios de la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público, diez de ellos en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tomó la protesta de ley a Edgar Olvera Jiménez, como nuevo Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien fue designado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En acto solemne realizado en las instalaciones de esta dependencia, Ruiz Esparza tomó protesta constitucional al nuevo Subsecretario, en cumplimiento del Artículo 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Olvera Jiménez sustituye en el cargo a Mónica Aspe Bernal, cuyo nombramiento presidencial fue puesto a consideración del Senado, para desempeñarse como Representante Permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en Paris, Francia, y a quien el Secretario Ruiz Esparza reconoció su compromiso para llevar a buen puerto los mandatos de la Reforma de Telecomunicaciones, entre los que destacan la Transición a la Televisión Digital Terrestre y el concurso de la Red Compartida.

En apego a las instrucciones del Presidente de la República, el titular de la SCT exhortó al nuevo Subsecretario a trabajar al servicio de los mexicanos con ahínco y pleno compromiso al servicio de los mexicanos.

El titular de la SCT señaló que parte fundamental de la encomienda del Subsecretario Olvera Jiménez será dar continuidad en la ejecución de las políticas y proyectos derivados de la Reforma de Telecomunicaciones de 2013. 

El secretario de Comunicaciones y Transportes le pidió que, junto con su equipo, desempeñe su cargo con total entrega, honestidad y transparencia, a favor de México y en beneficio de todos los mexicanos, disponiendo de lo necesario para una adecuada rendición de cuentas.

Edgar Olvera Jiménez, quien nació en Apan, Hidalgo, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Querétaro, se desempeñó como Coordinador de Proyectos Técnico-Regulatorios de la Subsecretaría de Comunicaciones desde 2009, en donde participó y dirigió diversos proyectos a cargo de equipos multidisciplinarios tales como la adquisición del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT, la licitación de la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el concurso de la Red Compartida, entre otros de importancia y relevancia para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Anteriormente, ocupó diversos puestos como Director General Adjunto Normativo de Sanciones y Director de Área dentro de la Subsecretaría; así como direcciones generales adjuntas y de área en la Procuraduría Federal del Consumidor, desde donde inició contacto con el sector telecomunicaciones. 

Por su parte, Olvera Jiménez agradeció la confianza que tanto el Presidente Enrique Peña Nieto como el secretario Ruiz Esparza le han brindado y dijo que es un gran honor y enorme reto servir a México y a los mexicanos desde esta nueva responsabilidad. 

Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar para concretar la transformación del sector telecomunicaciones que inició en 2013 con la reforma estructural impulsada por el Primer Mandatario y ejecutada bajo el liderazgo del Secretario de Comunicaciones y Transportes. 

En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, el director general de TELECOMM, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, el coordinador general de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal, la directora general del Servicio Postal Mexicano, Elena Tanus Meouchi, y el director general de PROMTEL, Fernando Borjón Figueroa.

+++

De las industrias más ricas y seguras del país: Osrami comprometido por la Seguridad Hotelera


El constante crecimiento del turismo de México representa grandes oportunidades de desarrollo para el sector hotelero y su infraestructura

México, Abril 2017. El crecimiento del sector turístico en México es evidente año con año, pues representa casi un 8.7% de PIB, lo cual constituye gran apertura y oportunidad de desarrollo para el sector hotelero y de más industrias que aportan a su desarrollo. Uno de ellos es el sector seguridad enfocado en infraestructura, el cual es altamente competitivo debido a los alcances, prevenciones y facilidad de gestión en cuanto a funcionamiento interno de cualquier centro hotelero. Un recurso tecnológico necesario, cuya importancia e innovación marcará tendencias continuamente.
Las diferentes divisiones de seguridad hotelera van enfocadas a dar solución a problemáticas específicas, dependiendo de las necesidades que exige cada inmueble. Sin embargo todas ellas pretenden combatir un problema que afecta a la industria:
México ha sufrido crisis de inseguridad en determinas regiones y destinos turísticos, que ha llegado a provocar una decadencia de 10% en ocupación Hotelera.
Los Hoteles son un blanco fácil para los ciberdelincuentes, debido al acceso de información con el cuentan.
No contar con las medidas de seguridad de precaución y prevención de siniestros (robos, accidentes, etc.) puede causar más que una baja en ocupación hotelera, provoca también conflictos regulatorios, civiles y legales.
Ante este panorama, la industria de seguridad se ha comprometido en desarrollar y distribuir soluciones tecnológicas de fácil alcance. Osrami, empresa dedicada por 20 años en soluciones de TI, presenta opciones de infraestructura en seguridad hotelera, que contribuyen a solucionar diversos focos de peligro en el sector, recomendando también la integración de más de un recurso para tener una cobertura total y gestión hospitalaria integra.
En temas de seguridad física nos referimos a mecanismos tecnológicos que ayuden a prevenir y proteger físicamente todo recurso perteneciente al inmueble, así como detectar siniestros. Las soluciones que ofrece Avigilon en alianza con Osrami, las cuales pueden ser implementadas en sector hotelero, se basan en conectar en red los numerosos dispositivos que le permitan al complejo gestionar de manera fácil y confiable suceso no deseados en áreas comunes, por ejemplo: detectar accidentes, áreas peligrosas o resbalosas, tener evidencia en casos robo. De ese modo poder reaccionar de manera inmediata a ellas.
El sistema operativo de Avigilon ofrece una gama completa de soluciones de videovigilancia y control de acceso, desde servidores hasta cámaras y lectores de puertas, permitiendo supervisar con facilidad la red de vigilancia desde una sola interfaz. Más resolución. Las cámaras domo pueden ofrecer un alto nivel de detalle en una amplia gama de configuraciones, como oficinas internas del hotel, pasillos y entradas al inmueble. Por ejemplo, las cámaras HD Dome IR Side están diseñadas para integrarse con Avigilon Control Center (ACC) y software de VMS de terceros y para instalar de forma rápida y sencilla con zoom y enfoque remoto, las cuales también son resistentes a los impactos para mejorar la seguridad en cualquier instalación.
Avigilon HD Dome IR Side
           
Plataforma H4
Análisis de video de autoaprendizaje
Compatible con ONVIF
Amplio rango dinámico
Configuración Wi-Fi
Tecnología HDSM ™
Tecnología LightCatcher ™
Cuando se habla  Ciberseguridad hotelera, múltiples son los recursos y herramientas que se pueden utilizar, sin embargo hay dos problemáticas que no deben pasar desapercibidas por las grandes empresas que ofrecen servicios hospitalarios: respaldo de datos y protección de ciberataques.
Existen soluciones de respaldo de datos en tiempo real a través del Turbo NAS (Network Attached Storage) manejadas principalmente por QNAP, los cuales funcionan como centro de apoyo gracias a su basta capacidad de almacenamiento y velocidad de transferencia de archivos, permite a los complejos hoteleros realizar sus tareas de respaldo de manera eficaz y a tener un respaldo de sus bases de datos e información más importante. Además de ser un centro para salvaguardar la información, también permite guardar los datos en dispositivos de almacenamiento externos, servidores remotos y servicios de protección en cloud de terceros de manera fácil y conveniente.
Serie NAS ZFS para empresas
Doble controlador activo ZFS, Intel Xeon E5 para tareas de misión crítica
•Almacenamiento de alta disponibilidad que admite ZFS, eliminación de datos duplicados y compresión de datos
•Optimizado para el servidor de archivos, el servidor de virtualización, VDI, transmisión de video en línea, respaldo remoto y más.
•Integrado con Platform9 para proveer un solución de nube híbrida con OpenStack

Siguiendo con la parte intangible de seguridad hotelera, es esencial que tanto grandes cadenas como complejos independientes cuenten con sistemas de seguridad como Trustpipe (para servidores) y endpoints (sistema operativo Windows), enfocados en seguridad lógica, los cuales ayudan a prevenir ciberataques que provoquen consecuencias legales y operativas más contundentes. Este tipo de  tecnología innovadora se basa en marcadores capaces de detectar ataques “maliciosos” digitalmente y bloquéalos de manera inmediata. De igual forma elimina los falsos positivos ayudando a reducir tiempo y costos operativos.
Un gran error que ha cometido el sector es el no saber dejar este tipo de soluciones en manos de empresas especializadas en TI, afirma Jorge Ramírez Director de Osrami, sin saber  que un robo de información o un accidente al interior no solo implica problemas técnicos y de gestión interna, sino que también puede producir conflictos regulatorios, civiles y legales, que representes altos costos para los hoteles y afecten en general a la industria. 

En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300
Acerca de Osrami:
Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.

+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B) Alerta: ASUR ingresa en Colombia con una adquisición propuesta de US$262 millones



El acuerdo de ASUR para adquirir dos grupos aeroportuarios colombianos que de manera colectiva controlan 11 aeropuertos nos parece mixto desde una perspectiva fundamental. Por un lado, esta decisión ampliaría considerablemente la diversidad geográfica del portafolio de aeropuertos de la compañía. Por otra parte, la estructura regulatoria de estas concesiones no está clara, ya que las concesiones tienen un término de expiración dependiendo de los montos de ingresos generados por los aeropuertos. Aunque una valuación VC/pasajero de US$18 parece baja vs. las valuaciones de las licitaciones del mes pasado en Brasil de entre US$31 y US$111, los aeropuertos colombianos (excepto dos o tres de ellos) son instalaciones relativamente desconocidas. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de ASUR, con base en su valuación y en los riesgos regulatorios relacionados con su Plan Maestro de Desarrollo (PMD). 

La noticia. El lunes, 10 de abril, después del cierre del mercado, ASUR anunció que acordó adquirir participaciones mayoritarias en dos grupos aeroportuarios colombianos, Airplan S.A. (Airplan) y Aeropuertos de Oriente S.A.S. (Oriente) por un total de US$262 millones.

Detalles del acuerdo. Según el comunicado de prensa de Asur, (A) Airplan controla cinco aeropuertos en Colombia: El Aeropuerto Enrique Olaya Herrera y el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Medellín, el Aeropuerto Los Garzones en Montería, el Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt en Carepa, el Aeropuerto El Caraño en Quibdó y el Aeropuerto las Brujas en Corozal; (B) Oriente tiene concesiones para operar en seis aeropuertos en Colombia: el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Santa Marta, el Aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha, el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo en Valledupar, el Aeropuerto Internacional Camilo Daza en Cúcuta, el Aeropuerto Internacional Palonegro en Bucaramanga, y el Aeropuerto Yariguíes en Barrancabermeja; (C) las concesiones otorgadas de estos activos tienen una fecha de expiración dependiendo de los montos de ingresos generados por los aeropuertos, lo cual significa que las concesiones de Airplan tienen una vigencia mínima hasta el año 2032 y un vencimiento máximo hasta 2048. En el caso de Oriente, la concesión tiene una vigencia mínima hasta el año 2033 y un vencimiento máximo hasta el año 2049; (D) los aeropuertos de Airplan transportaron 10.4 millones de pasajeros en 2016, por 5.2 millones de pasajeros de Oriente; y (E) suponiendo que las autoridades reguladoras aprueban esta transacción, ASUR poseería el 92.42% de Airplan y el 97.26% de Oriente. 

Valuación. Estimamos que ASUR acordó adquirir estos activos a un múltiplo VC/pasajero de US$26 (US$262 millones/participación promedio adquirida, o US$262 millones/94.84% = US$276.3 millones; y 276.3/15.6 = US$18). Desconocemos si este valor de la transacción incluye deuda.

+++

¿Por qué las Fintech y la tecnología son tan importantes en el ecosistema emprendedor de alto impacto?


Una sociedad sin efectivo revolucionaría dos cosas principales: la incorporación a la economía de sectores tradicionalmente rezagados y la manera en que se llevarían a cabo todas las transacciones. Desde la circulación de monedas virtuales sin un control central, hasta la experiencia de compra del usuario final, no sólo es importante discutir sobre el futuro transaccional: es clave hacerlo rápido.

Para Endeavor México y el Tecnológico de Monterrey, hablar de cómo la tecnología está cambiando nuestra forma de comprar y consumir, es un tema muy actual. Hoy más que nunca tenemos que estar preparados y alertas a los nuevos modelos de pensamientos que aportan soluciones y facilitarán la transición hacía las transacciones 4.0 en México.

Las Fintech como medio para la bancarización, el Big Data en el futuro del retail y el ecosistema inclusivo de e-commerce serán las temáticas abordadas en el tema Transacciones 4.0 de INCmty High Impact Entrepreneurship Summit 2017. Dicho evento es el resultado de la poderosa alianza entre Endeavor México y el Tecnológico de Monterrey a través de INCmty y se celebrará el 22 y 23 de mayo en la Ciudad de México.
Erick Núñez, Director y Cofundador de Openpay participará en INCmty High Impact

Además de Porter Erisman Ex Vicepresidente de Alibaba, Erick Núñez, Director y Cofundador de Openpay participará el 23 de mayo en el tema Transacciones 4.0 del evento INCmty High Impact Entrepreneurship Summit 2017. El emprendedor mexicano compartirá su visión sobre las tendencias, retos y oportunidades de una sociedad sin efectivo.

La participación de Openpay en este bloque es muy relevante al ser la plataforma de recepción y envío de pagos electrónicos más avanzada en México. Además, es un caso de éxito valioso para los emprendedores: Openpay ha logrado posicionarse como líder en el sector de las Fintech, al aumentar en un 385% su número de transacciones en 2015 a tan sólo dos años después de su inicio de operaciones.

+++

¿Qué buscan los usuarios en un smartphone?


·           Los usuarios buscan calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo premium, pero sin pagar una fortuna por ello. Esto es lo que dijeron alrededor de 12,000 personas de nueve países encuestados en el reciente Índice global sobre el valor de la movilidad1

Ciudad de México, 11 de abril, 2017.- Para los consumidores, la decisión de compra de su próximo smartphone se ha convertido en una decisión importante. Actualmente buscan una batería de larga duración, cámara de nivel profesional y una resolución de pantalla sorprendente.

Lo más importante: la gente busca calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo Premium pero sin pagar una fortuna por ello. Es por esto que Moto escuchó al consumidor y lanzó el nuevo Moto G5 y Moto G5 Plus esta vez, con un diseño que cautiva y desempeño sin límites: Premium para todos, la combinación perfecta.

Índice global sobre el valor de la movilidad1

¾   El 76% de los consumidores a nivel global pagaría más por un teléfono con una batería que les brinde la potencia suficiente para que les siga el ritmo diario.
¾   66% valora más la calidad de la cámara con el fin de capturar momentos de su vida con un máximo nivel de detalle.
¾   Entre plástico, vidrio y metal, el 48% de las personas prefieren los smartphones metálicos.
¾   Uno de cada cuatro usuarios a nivel mundial está dispuesto a pagar hasta un 20% más por un smartphone con una buena batería.
¾   El 48% de los usuarios espera que su próximo smartphone cuente con una pantalla mucho más inteligente.
¾   Más del 50% de los usuarios no sabían que necesitaban muchas de las características disponibles en sus smartphones y ahora no pueden vivir sin ellas.

¿Qué dicen los usuarios mexicanos?

¾   85% de los mexicanos prefieren un smartphone que cuente con cualidades de un dispositivo premium.
¾   68% de los mexicanos piensa que una pantalla de alta calidad es indicador de un teléfono inteligente premium.
¾   1 de cada 5 mexicanos mencionan que gran capacidad de almacenamiento es la característica más importante de un Smartphone.
¾   Los usuarios entre 35 a 44 años están particularmente interesadas en pantallas pequeñas y claras. El 59% de los mexicanos prefiere las pantallas mucho más grandes.
¾   Más de la mitad de los mexicanos quieren que su próximo smartphone cuente con un diseño metálico
¾   Más del 30% de los mexicanos están dispuestos a pagar más del 20% del precio por más capacidad de almacenamiento, vida útil y características profesionales de la cámara.
¾   1 de cada 4 mexicanos pagaría más del 20% del precio por una mejor pantalla, sensor de huellas dactilares y una batería de carga rápida.

Los usuarios buscan calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo premium, pero sin pagar una fortuna por ello. Esto es lo que dijeron alrededor de 12,000 personas de nueve países encuestados en el reciente Índice global sobre el valor de la movilidad1.
+++


Pequeños bocados para celebrar a los chiquitos de casa


•           Los cupcakes son la medida exacta de un postre, en el que además se reúne la magia del sabor y el colorido que enamora

•           Chantilly te comparte la historia de este delicioso pastelito, los ingredientes que conforman su anatomía y las ventajas que lo convierten en el favorito de los niños

Abril de 2017.- Las nuevas generaciones están ávidas de tener información de todo lo que les rodea. Los niños son los portadores del eterno ¿por qué? y por lo ello en esta ocasión Chantilly  celebra a los pequeños de casa literalmente con una historia, la de los cupcakes.

Aunque el pastel tradicional sigue vigente, cada vez es más común que en las fiestas sean estos pastelitos la manera más práctica y colorida de atraer a los devoradores de postres.

Los primeros cupcakes datan de 1796, en Estados Unidos; de hecho, hay dos versiones de cómo adoptó su nombre el bocadillo, la primera es que en aquella época se cocinaban en tazas de barro y la segunda es que para obtener las medidas exactas de los ingredientes se usaban las tazas.

Detrás de la receta del cupcake hay una anatomía de ingredientes básicos, de hecho a su medida se le llama el 1-2-3-4, ya que incluye una taza de mantequilla, dos tazas de azúcar, tres tazas de harina y cuatro huevos; algo traducido como su medida oficial casera. ¿Interesante, no?

Aunque la popularidad de este postre creció al final de la Primera Guerra Mundial, su éxito en la época moderna se le atribuye a la serie Sex and the City, donde lo más cool era asistir a una tienda de cupcakes y elegir el más llamativo, un capricho tan valioso como elegir un par de zapatillas.

Más allá de las amantes de la moda, no hay que perder de vista a los devoradores del toque dulce, quienes este mes celebran su Día del Niño y agradecerán ser consentidos con un postre hecho en casa.

¿Por qué un cupcake? La respuesta es fácil: es un postre rico, puede adoptar diferentes diseños y sabores en su pan o adorno, es práctico de servir y repartir, tiene el tamaño perfecto para quedar satisfecho y sin culpas de calorías, no necesita cubiertos, llevan pocos ingredientes y son fáciles de preparar. ¡No se necesitan más bondades!

Antes de agobiarte por los ingredientes debes saber que los básicos los tienes en casa, como mantequilla, azúcar, agua o huevo; mientras que la Harina Preparada Extrahúmeda la encuentras dentro de la gama de productos Chantilly (aquí los detalles http://www.chantillymexico.com/productos/)

La magia de un cupcake, además del sabor de su masa y el relleno que puedas incluir en ésta, es la parte superior, para la cual puedes usar desde un Top Cream de Chantilly en sus diversos sabores, o bien el Chanty Wip, una novedosa crema batida que se almacena en un envase al que sólo necesitas agitar, destapar y apretar su válvula para recibir el dulce sabor con la forma de una duya profesional.

Los niños son los grandes maestros cuando de imaginación se trata, así que dejar a ellos el terminado de cada cupcake será sin duda un pretexto para celebrar y dejar surgir la diversión a tope.

Las historias se pueden cubrir de chocolate, galletas, golosinas, sprinkles, muchos colores, sabores y… ¡lo mejor! la oportunidad de generar recuerdos en familia y de compartirles la historia de un postre de varios siglos. ¿Se animan?

+++