lunes, 13 de febrero de 2017

VMware acelera la transformación del espacio de trabajo digital con nuevas ofertas de virtualización de aplicaciones y escritorio


*Con el estreno de VMware Horizon Cloud, las aplicaciones de VMware Horizon y las actualizaciones de VMware Horizon 7 se reduce drásticamente el costo y la complejidad de suministrar aplicaciones de Windows y mejorar la experiencia del usuario.
156px image
Ciudad de México, febrero de 2017.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), líder global en infraestructura de nube y movilidad empresarial, presentó las actualizaciones de la cartera de VMware Horizon, líder en la industria. Estas innovaciones han sido diseñadas para disminuir el costo y la complejidad en el suministro y la administración de aplicaciones virtuales y escritorios, lo que permite una forma asequible de disponer de Windows como parte de un moderno espacio de trabajo digital con una gran experiencia de usuario. En 2016, VMware fue reconocida como líder por segundo año consecutivo por IDC Marketscape por tener la mezcla más completa de estrategias empresariales y soluciones y capacidades para ofrecer escritorios virtuales y aplicaciones mediante su cartera de soluciones y servicios VMware Horizon. Estas innovaciones mejoran aún más esta cartera que es líder en la industria.
"Una estrategia de espacio de trabajo digital es una necesidad para que TI administre los tipos de usuarios, dispositivos y aplicaciones, y ofrecer aplicaciones y escritorios de Windows por medio de la virtualización de un espacio de trabajo digital, es el mejor enfoque para el entorno moderno de hoy", dijo Shankar Iyer, gerente general, Productos de escritorio, Informática de usuario final, VMware. "Hasta ahora, muchas organizaciones han estado al margen debido al costo, la complejidad y la falta de flexibilidad de implementación, pero estas innovaciones en la cartera de productos de VMware Horizon de soluciones locales, alojadas en la nube e híbridas ofrecerán a las empresas un costo más efectivo y una manera sencilla de implementar escritorios y aplicaciones virtuales para apoyar su estrategia de espacio de trabajo digital".
Mejorar la experiencia del usuario, reducir los costos y la complejidad con las soluciones de VMware Horizon
Los clientes buscan mejoras en la experiencia del usuario y en los costos para continuar su expansión de la virtualización de escritorios y aplicaciones mientras se mueven a espacios de trabajo digitales en sus equipos móviles. La Plataforma de Administración Justo a Tiempo (JMP, por sus siglas en inglés) estará disponible en toda la cartera de soluciones de Horizon y se integrará a VMware App Volumes, Instant Clone y User Environment Manager para simplificar la administración de perfiles de usuario final y acelerar el tiempo de acceso al escritorio y el tiempo de acceso a la aplicación para entregar estas mejoras a los clientes. JMP ofrecerá un enfoque integrado, primero de la industria, para administrar aplicaciones virtuales y escritorios que ayudarán a disminuir el costo y la complejidad de la configuración de aplicaciones, suministrando así características de los usuarios y configuración dinámica de normas en cualquier entorno Windows de escritorio virtual, físico y en la nube. JMP permite la entrega de aplicaciones en tiempo real, la creación de imágenes 30 veces más rápidas, el aprovisionamiento acelerado de escritorios, la gestión de normas contextuales y las actualizaciones de aplicaciones sin tiempo de inactividad para aplicaciones publicadas. Además, al extender JMP a las aplicaciones publicadas se obtendrán beneficios en velocidad, escala y simplicidad en la configuración de aplicaciones y características de usuarios finales.
Las más recientes innovaciones en VMware Blast™ ofrecerán una experiencia de usuario final mejorada para usuarios de espacios de trabajo digital. La nueva tecnología Blast Adaptive Transport ayudará a maximizar la utilización del ancho de banda mediante el ajuste dinámico a las condiciones de la red, incluso velocidades variables y pérdidas importantes de paquetes para mantener una experiencia de usuario excelente en los diferentes tipos de red, desde redes LAN corporativas y redes Wi-Fi públicas hasta redes móviles. Esto permitirá que aplicaciones que son cruciales para la empresa sean suministradas sin interrupción mediante Horizon a los trabajadores ubicados a distancia con una velocidad seis veces más rápida y una utilización del ancho de banda que es un cincuenta por ciento menor que antes.
VMware Horizon Cloud - Ampliación de casos de uso para Desktops-as-a-Service (Escritorio como servicio) en la IBM Cloud
VMware e IBM continúan ampliando su asociación con la introducción de VMware Horizon Cloud, la próxima generación de servicios en la nube de escritorio y aplicaciones virtuales de VMware. El nuevo servicio VMware Horizon Cloud ofrecerá y administrará escritorios y aplicaciones virtuales alojados en la IBM Cloud y en las propias instalaciones, al utilizar una infraestructura certificada de hiperconversión que permite a las organizaciones ampliar los casos de uso de los sistemas de escritorio como servicio (DaaS, por sus siglas en inglés). VMware Horizon Cloud aprovecha la tecnología más reciente de procesamiento de gráficos (GPU) que se ejecuta en IBM Cloud y ayuda a acelerar las aplicaciones de escritorio virtualizadas, especialmente para el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM), incluso el AutoCAD.
Conoce más acerca de VMware Horizon Cloud (en inglés).
VMware Horizon Cloud ofrece una gran cantidad de escritorios y aplicaciones empresariales en Windows que son ideales para los usuarios que adoptan la nube o casos de uso especializados, como los trabajadores temporales. La solución permite a los clientes elegir entre varios modelos de implementación, entre ellos la infraestructura BYO de hiperconvergencia en las instalaciones, la infraestructura alojada en la nube o ambas. Las operaciones y la administración se simplifican mediante el empleo de un plano centralizado de control en la nube y la tecnología JMP que ofrece tiempo al valor al reducir el tiempo necesario para configurar, implementar y administrar los escritorios y aplicaciones empresariales.
Horizon Cloud también permite a las empresas que no cuentan con la experiencia virtual necesaria en aplicaciones de escritorio y aplicaciones ofrecer un enfoque moderno a la computación del usuario final y pasar a un modelo de gastos operativos con un precio de suscripción predecible y la capacidad de "pagar a medida que crece". Las empresas tienen la flexibilidad de moverse entre los modelos de implementación y emparejar el servicio con la infraestructura de su elección utilizando una única licencia de suscripción. Además, Horizon Cloud puede emparejarse con VMware Workspace ONE y suministrar recursos cruciales para la empresa a los usuarios finales por medio de un espacio de trabajo digital seguro.
"IBM continúa invirtiendo y ampliando su asociación estratégica con VMware, y juntos estamos llevando soluciones de clase empresarial a nuestros clientes", dijo Zane Adam, vicepresidente de IBM Cloud. "Al ejecutar VMware Horizon Cloud en IBM Cloud, las empresas pueden aprovechar los escritorios y las aplicaciones virtuales sin el costo y la molestia de administrar o poseer la infraestructura. Este servicio proporciona una rampa fácil a la nube, que es flexible y rentable".
Para obtener más información (en inglés), visite el blog de VMware End-User Computing.
VMware Horizon Apps – Ampliación de la cartera de soluciones de VMware Horizon 7
Horizon Apps es una nueva solución que se suma a la cartera de Horizon 7 de ofertas locales. Los clientes pueden elegir la actualización de Horizon 7.1 para su estrategia de escritorio o Horizon Apps para una estrategia holística centrada en la aplicación que utiliza aplicaciones publicadas. Además de los beneficios proporcionados por JMP y BLAST, los clientes también se benefician considerablemente de los costos de aprovisionamiento, que son aproximadamente la mitad de los de la competencia.
Conozca más acerca de Horizon Apps (en inglés).
También estará disponible una versión preliminar de la tecnología de Microsoft Skype for Business para Horizon 7.1 que ofrecerá una colaboración segura para mantener los datos corporativos seguros en el centro de datos y evitar fugas de datos. Los administradores de TI pueden experimentar una administración sencilla con mayor visibilidad, administración y control de normas a través de implementaciones centralizadas y actualización de aplicaciones. Los usuarios finales pueden beneficiarse de una experiencia invariable en cualquier dispositivo y plataforma.
Para obtener más información (en inglés), visite el blog de VMware End-User Computing.
Únase al evento en línea de VMware EUC Insights
El miércoles 15 de febrero, VMware llevará a cabo una feria virtual gratuita donde dará a conocer detalles sobre nuevos productos y presentará demostraciones de tecnología. Los asistentes aprenderán cómo abordar los nuevos retos en la computación de usuario final, podrán hablar directamente con expertos en tecnología y escuchar a los líderes de VMware End-User Computing. Inscríbase aquí para el webcast.
Disponibilidad y precios
Se espera que VMware Horizon Apps, VMware Horizon Cloud y las actualizaciones de VMware Horizon 7 estén disponibles en abril de 2017.
El precio de VMware Horizon Apps comienza en US$125 por usuario nombrado para una licencia perpetua. Los precios de VMware Horizon Cloud empiezan en US$16 por usuario nombrado al mes. Los precios de VMware Horizon 7 empiezan en US$250 por usuario concurrente.

+++

Opiniones Acerca de los Avances en Regulación Asimétrica de Preponderancia en Telecomunicaciones

  
México, D.F., a 11 de febrero de 2017. – En días próximos el órgano regulador emitirá la resolución acerca de la efectividad de las medidas de regulación asimétrica aplicables al agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), a casi tres años de su entrada en vigor y a más de dos décadas de esfuerzos infructuosos por alcanzar un escenario de competencia efectiva en el mercado.

Existe al respecto un amplio consenso entre los agentes que participan en los mercados, especialistas, académicos y miembros de cámaras o asociaciones de la industria que integran el sector de telecomunicaciones en México. Así, desde la fase de monopolio estatal hasta su privatización y entrada de nuevos competidores, pasando por la creación y posterior reforma del cuerpo institucional y normativo, la regulación ha sido escasamente eficaz para reducir la desproporcionada participación de mercado del operador incumbente, hoy denominado preponderante.

De acuerdo con opiniones vertidas en la consulta pública Consulta Pública sobre Preponderancia en Telecomunicaciones realizada por el IFT finalizada en junio del año pasado, a pesar de contar con mecanismos de regulación asimétrica para reducir la excesiva participación de mercado del AEP-T, son mínimos los avances en la consecución de un terreno balanceado para la competencia.
¿A qué es atribuible este escenario tan distante de los objetivos y expectativas del proceso de Reforma de junio de 2013?

Se trata de dos factores principalmente, del cumplimiento parcial de las medidas de regulación asimétrica de preponderancia por América Móvil y de una aplicación insuficiente por parte del órgano regulador. 

Es la opinión de los operadores competidores que la fórmula de preponderancia ha resultado ineficaz para alcanzar su propósito, por lo que sugiere enfatizar, ajustar y adicionar medidas asimétricas al AEP-T.

Concretamente, 68% de las opiniones analizadas se pronuncia a favor de continuar con la regulación asimétrica de preponderancia en telecomunicaciones y recomiendan garantizar el cumplimiento de ofertas de referencia de servicios mayoristas (e.g. ofertas de compartición de infraestructura y desagregación de la red local), así como se propone que el IFT establezca las tarifas de estos servicios aplicables a los operadores competidores ‘ex-ante’.

De acuerdo con un nuevo cálculo reciente que toma como base la estimación de pérdidas en bienestar social a causa de la falta de competencia elaborado por la OCDE, en promedio en el 2016 existía una pérdida de bienestar social equivalente a 1.125 puntos porcentuales del PIB a causa de la baja competencia en el sector. Si consideramos que las medidas de preponderancia son las que deberían corregir estas ineficiencias, se puede concluir que la ineficiente aplicación de estas medidas ha causado una pérdida en bienestar social de 208.2 mil millones de pesos.
Adicionalmente, opiniones vertidas apuntan, por ejemplo: extender el plazo de revisión de la preponderancia, limitar la concentración de espectro radioeléctrico para el AEP-T, mantener la asimetría de obligaciones entre los operadores competidores y el AEP-T (e.g. en materia de tarifas de interconexión) o incluso desregular a los primeros, la implementación de un Sistema Electrónico de Gestión (SEG) por el AEP-T, así como que se propone la desagregación de visitas de verificación o mantener la asimetría de visitas con respecto al AEP-T.

Es importante aquí no caer en la confusión de que por el hecho de que hoy existe un mayor número de ofertas más homogéneas en términos de precios, canastas de servicios, cobertura y calidad, ello sea equivalente a haber alcanzado el plano competitivo buscado.

Un verdadero entorno competitivo consiste en aquel en el que no sólo los competidores cuentan con ofertas de servicios similares, sino aquel en el que acceden en condiciones homogéneas a insumos y cuentan con una capacidad tecnológica y económica equilibrada para proveer servicios entre la población. Las medidas regulatorias de preponderancia precisamente buscan nivelar las condiciones de oferta de servicios para los operadores.

Por lo tanto, es fundamental que el órgano regulador tome en cuenta estas consideraciones sobre la implementación eficaz y oportuna de las opiniones vertidas sobre la efectividad de la preponderancia en telecomunicaciones.

No a la luz de los escasos avances descritos en esta materia para periodos recientes. De ninguna manera podemos hablar de competencia efectiva en el corto plazo.
No a más de dos décadas de la creación de la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995 y desafortunadamente tampoco a partir de la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones de 2013 que redundó en la Regulación Asimétrica de Preponderancia.

Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

+++

ESTRENAN PARQUE RECREATIVO


Ixtapaluca, Estado de México, 11 de febrero de 2017.- El gobierno municipal antorchista con una asistencia de más de 300 personas inauguró este sábado el parque recreativo ubicado en San José la Palma el cual lleva el mismo nombre de la comunidad y beneficiará a cerca de diez mil personas.

Tras 8 meses de contrucción los habitantes de San José la Palma así como de las colonias aledañas: Cabecera municipal, La Venta y Ampliación la Venta podrán disfrutar de esta obra gestionada por el Movimiento Antorchista a través de la diputada federal antorchista Maricela Serrano Hernández y materializada por el gobierno municipal.

Este parque recreativo cuenta con las siguientes atracciones: un muro llorón, teatro y gimnasio al aire libre, espejo de agua para la renta de barcos, canchas de usos múltiples, zona de juegos infantiles, ciclo vía, canchas de básquetbol, ludoteca y velaria además de renta de go karts, triciclos y módulos sanitarios.

Para amenizar la apertura del parque se contó con un canta de música ranchera así como de el payaso k-chito que lleno de risas a todos los asistentes para que posteriormente el presidente municipal diera su mensaje inaugural.

En la ceremonia de inauguración el presidente municipal antorchista Carlos Enríquez Santos dijo a los asistentes: “rescatar los espacios públicos para convertirlos en espacios dignos y de calidad para que las familias ixtapaluquenses puedan disfrutar de ellos es parte de nuestro trabajo como gobierno municipal sin embargo está en ustedes ixtapaluquenses que esta obnita obra se mantenga en buen estado, cuidenla porque es de ustedes.”.

Pablo Velázquez responsable político de la zona San José la Palma comentó: “esta obra ha sido muy esperada por la comunidad sobre todo por los niños de la comunidad, y hoy podrán disfrutar grandes y chicos de este bello parque gracias al gobierno municipal antorchista”.
+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ DICTE SENTENCIA DE 27 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA RESPONSABLE DE HOMICIDIO EN LA COLONIA MORELOS

  
* El imputado, en complicidad con otros hombres, privó de la vida al agraviado, cuando viajaba en una motocicleta

* Agentes de la Policía de Investigación lo detuvieron cerca del lugar donde ocurrieron los hechos
La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que el Juez Séptimo Penal dictara sentencia condenatoria de 27 años, seis meses de prisión, contra un hombre, quien junto con otros copartícipes, privó de la vida a una persona en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
El imputado también deberá pagar una multa de  370 mil 500 pesos por concepto de reparación de daño y gastos funerarios.
Consta en el expediente del caso, que el 16 de abril de 2016, alrededor de las 14:30 horas, el agraviado circulaba a bordo de una motocicleta por la calle Tenochtitlán, cerca de un tianguis ubicado en el Barrio de Tepito, cuando fue agredido a balazos por cinco individuos, entre ellos el indiciado, quienes luego del ataque huyeron.
Al tener conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-3 inició averiguación previa por el delito de homicidio calificado.
Un testigo que presenció el ilícito, proporcionó información de los agresores que permitió a elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturar al implicado el 02 de agosto de ese mismo año, en Eje 1 Norte Granaditas y Vidal Alcocer, en la referida colonia.
El inculpado fue puesto a disposición del representante social, quien luego de recabar las evidencias necesarias lo consignó ante un Juez Penal del Reclusorio Preventivo Norte.     

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.    

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico  fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

Abre Diconsa 21 tiendas en Quintana Roo, Yucatán y Campeche para llevar alimento a bajo precio


Más de 30 mil habitantes de la Península tienen acceso a los 23 productos de la canasta básica mediante 1,465 tiendas comunitarias
Con 21 nuevas tiendas comunitarias, Diconsa refuerza la alimentación nutritiva y de bajo costo en favor de las comunidades necesitadas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche donde viven más de 30 mil habitantes, informó el gerente de la Sucursal Peninsular, Raúl G. Cantón Castillo, quien destacó la importancia de la paraestatal en apoyo a la seguridad alimentaria en la región.

“Estos puntos de venta establecidos en la Península de Yucatán se suman a los mil 400 que ya ofrecían la canasta básica a la población abierta con un margen de ahorro superior al 15 por ciento”, enfatizó el funcionario tras constatar la existencia de inventario suficiente para atender la demanda de productos de primera necesidad en 128 municipios.

En Campeche, subrayó, se abrieron tiendas comunitarias en las localidades de Cumpich, Xcalot, Akal, Alfredo V. Bonfil, Sihochac, Santa Rosa, Santa Isabel, Isla de San Isidro y El Juncal, mismas que reciben abasto de los almacenes rurales Candelaria, Lerma y Xbacab.

En Quintana Roo, para llevar granos y comestibles a más de 18 mil 900 habitantes, se abrieron tiendas en las comunidades Juan Sarabia, Ucúm, Altos de Sevilla, Tulum, Coba, Campamento Hidalgo, Calakmul y Dziuche. Ahí, la paraestatal se apoya en los almacenes rurales Cancún, Lázaro Cárdenas y Chetumal.

En Yucatán, la apertura benefició a poblados como Tekit, Dzan, Temozón y Chichimila, que son abastecidos por los almacenes rurales Ticul y Temozón.

“En estos lugares, la labor de la paraestatal es de suma importancia porque se trata no sólo de llevar buenos precios, sino también calidad en los productos alimenticios”, añadió el funcionario.

Anualmente, la Sucursal Peninsular desplaza más de 85 mil toneladas de maíz, frijol y abarrotes en esta zona del país a través de 13 almacenes rurales y 110 vehículos de carga y gran carga que transitan por caminos sinuosos.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Diconsa equipa y abastece en la zona a un total de 76 comedores comunitarios, donde más de 9 mil personas entre niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, principalmente, reciben gratuitamente dos alimentos diarios.

+++

PARTICIPA MÉXICO EN TRABAJOS TÉCNICO CIENTÍFICOS DE LA ONU SOBRE UTILIZACIÓN PACÍFICA DEL ESPACIO


Se refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad Global en sesión de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA)

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el 54º periodo de sesiones del Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) y su Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos.

El trabajo en este Comité de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA) es parte del trabajo de AEM en materia de cooperación internacional, y que refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad global, ahora también en la materia espacial, señaló el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.

En uso de la palabra ante dicha asamblea en Viena, Austria, el científico participó en el Panel “International Benefits from Space” (Beneficios Internacionales del Espacio) del Symposium 2017 de la Federación Astronáutica Internacional (IAF) titulado “What is at stake in space (lo que estará en juego en el espacio) in 2017 and 2018”.

En su ponencia, entre otros puntos Mendieta destacó ante la comunidad internacional el atractivo de México como destino de inversión en su sector aeroespacial que crece a dos dígitos, su posición geográfica estratégica, bono poblacional, alta capacidad de sus científicos, y otras ventajas competitivas, además de refrendar a México como un país de vocación pacífica, generosa, y comprometido con las mejores causas de la humanidad.

Dentro de los temas de la agenda de trabajo, se preparó también una declaración de la delegación mexicana tocante a la utilización de fuentes de energía en el espacio a fin de procurar siempre por su uso pacífico, y se aprovechó la intervención para recordar el 50 aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Conocido como el Tratado de Tlatelolco, destacó que esta iniciativa de México en época del Presidente Adolfo López Mateos fue un logro para la diplomacia latinoamericana de ese momento (14 de febrero de 1967) al establecer la primera zona libre de armas nucleares en territorios altamente poblados, impidiendo el desarrollo, producción, posesión, transferencia y, sobre todo, el empleo de este tipo de armas en la región.

La delegación mexicana en Viena encabezada por la AEM, con su Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, también articuló actividades con entidades con las que trabaja conjuntamente, como el Servicio de Clima Espacial Mexicano, reconocido en junio de 2015 como un Centro Regional de Alertas del International Space Environment Services, convirtiéndose en el primer servicio en español dentro de la organización.

“Gracias al gran apoyo de la SCT y el Gobierno Federal en su conjunto hacia la AEM en la presente administración, se ha logrado articular acciones con importantes actores nacionales e internacionales. Ha sido gracias a su gran visión de futuro, que hoy nuestro país cuenta con la confianza y solidaridad de la comunidad global, ahora también en la materia espacial”, reconoció Mendieta.

En este marco, Mendieta también recordó el gran apoyo de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados a través de la Diputada Presidenta de la Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González Torres, para celebrar la Semana Mundial del Espacio instituida por la ONU, con conferencias científicas de NASA y AEM en octubre pasado, y se congratuló de que México ahora sea invitado a las reuniones de trabajo y actividades del tema espacial de este organismo.

La participación de México en las agendas de cooperación internacional y proyectos científicos colaborativos de las agencias y organismos espaciales del mundo, permitirá continuar redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de traer beneficios a la población mexicana a través del impulso de la ciencia y tecnología espacial nacional en esta era digital, concluyó.

+++

ASEGURA PROFEPA CINCO PIELES DE JAGUAR Y UNA DE OCELOTE EN ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO DE VALLADOLID, YUCATÁN


+ El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de las pieles exhibidas para venta.

+ Las pieles exhibidas eran de ejemplares listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie en Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria cinco pieles de Jaguar y una de Ocelote en un establecimiento del parador turístico ubicado en Valladolid, Yucatán, por no acreditar la legal procedencia de dichas partes de vida silvestre.

Inspectores Federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad  realizaron una inspección a un establecimiento ubicado en la Carretera Valladolid – Tizimín, en el municipio de Valladolid, constatando la exhibición y venta al público de partes de vida silvestre, sin que el inspeccionado acreditara la legal procedencia de los mismos.

Los bienes asegurados se tratan de cinco pieles de Jaguar (Panthera onca) y de una piel de Ocelote (Leopardus pardalis); ambas se encuentran listadas en la categoría de especies en Peligro de Extinción (P), conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Por lo que al no demostrarse la legal procedencia de las pieles encontradas en el establecimiento antes mencionado, esta Procuraduría determinó el aseguramiento precautorio, lo anterior con fundamento en el artículo 119 fracción I de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

La LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.



El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

SEDENA Y PROFEPA ASEGURAN 1 EJEMPLAR DE TORTUGA MARINA Y LA REINTEGRAN EN SU HÁBITAT, EN B.C.


+ Acción coordinada con elementos de SEDENA permite salvar la vida del ejemplar.
+ El quelonio provenía al parecer de la comunidad de Puertecitos, Ensenada, B.C.
La Procuraduría Federal de Protección  al Ambiente  (PROFEPA), en una acción coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), logró el aseguramiento de 1 ejemplar de Tortuga verde (Chelonia agassizii) en el kilómetro 9 de la carretera San Felipe - Puertecitos, en Ensenada, Baja California.
La colaboración inició cuando elementos de la SEDENA realizaron un recorrido terrestre por la zona sur de San Felipe, B.C., donde se percataron que un vehículo tipo sedán, color negro, arrojó un bulto a la orilla de la carretera al notar la presencia de los militares.
Al arribar al lugar, observaron que se trataba de un ejemplar de tortuga marina, la cual presentaba una herida en su caparazón debido al impacto con el pavimento al momento que fue arrojada por los ocupantes del vehículo en mención.
Por ello, elementos de la SEDENA solicitaron de inmediato el apoyo técnico e intervención de la PROFEPA, a fin de que corroboraran la especie encontrada.
En ese sentido, especialistas de la PROFEPA identificaron que el ejemplar se trataba de un quelonio marino de la especie Chelonia agassizii, de aproximadamente 40 kilogramos, la cual es endémica de México y está enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
         Además, los especialistas de la PROFEPA atendieron y rehabilitaron al ejemplar de tortuga marina, por lo que una vez constatada su buena condición física y de salud, se determinó reintegrarla a su hábitat.
Tras lo anterior, los elementos de la SEDENA y el personal de la PROFEPA trasladaron al ejemplar a la Playa Los Paredones, a 13 kilómetros al sur de San Felipe, donde se procedió a su reintegración; dicha playa está alejada de centros poblacionales.
Con estas acciones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con apoyo de las fuerzas armadas del país, reafirma su compromiso con la protección al medio ambiente y de los recursos naturales.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DEL PROYECTO “VALLARTA PENÍNSULA TOWERS” EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Sitio inspeccionado se encuentra en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22 y es zona de anidación de tortugas marinas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal obras del proyecto denominado “Vallarta Península Towers”, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, debido a que éstas no estaban contempladas dentro de la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las obras clausuradas fueron 3 albercas y 30 palapas fijas de madera con techo de palma, ubicadas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

El sitio inspeccionado, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se encuentra inmerso  en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22, la cual también es una zona de anidación de tortugas  marinas.

Por ello, es indispensable proteger la biodiversidad y el entorno ambiental  del lugar, así como minimizar en lo posible la afectación por las obras y actividades de competencia federal que se efectúen en aras del progreso y desarrollo económico en esa zona.

La medida de seguridad impuesta se levantará hasta que el inspeccionado presente evidencia del cumplimiento de la legislación ambiental en materia de Impacto Ambiental.                     

El promovente de las obras clausuradas podría hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prevén la aplicación de multas por el equivalente de 30 a 50 mil veces la Unidades de Medida y Actualización vigente, así como arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial total de las obras y actividades.

La PROFEPA seguirá actuando para que se dé cumplimiento a la normatividad ambiental y, con ello, contribuir a que no se comprometa la biodiversidad en los ecosistemas costeros, ni se ocasione la afectación de especies protegidas por la legislación ambiental como lo son las tortugas marinas.

+++

DECOMISA PROFEPA 3 EJEMPLARES DE CIERVOS ROJOS EN HUICHAPAN, HIDALGO


+ Los ejemplares fueron entregados al Centro de Investigación y Conservación de Vida Silvestre perteneciente a la SEMARNAT.

+ Además, recibe PROFEPA de manera voluntaria de cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp.).
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un decomiso de tres ejemplares de Ciervos rojos (Cervus elaphus) en el municipio de Huichapan, Hidalgo, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

 En seguimiento al proceso emitido por la PROFEPA, inspectores federales retiraron los ejemplares de una Unidad de Manejo de Vida Silvestre donde permanecían bajo depositaría.

 Posteriormente los animales fueron trasladados y entregados al Centro de Investigación y Conservación de la Vida Silvestre (CIVS) “San Cayetano”, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMARNAT), ubicado en el Estado de México.

Para su traslado se contó con el apoyo de médicos veterinarios de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica de México, de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, quienes estuvieron al pendiente del manejo y traslado de los ejemplares, tomando en consideración los protocolos del traslado de ejemplares de vida silvestre.

Así mismo PROFEPA recibió de manera voluntaria, cinco ejemplares de tortuga japonesa (Trachemys scripta) y una tortuga casquito (Kinosternon sp), los cuales fueron llevado a las instalaciones de la Delegación de esta Procuraduría en el estado de Hidalgo.

+++

REHABILITA PROFEPA A EJEMPLAR DE HALCÓN PEREGRINO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA


+ La ave llevaba días sin alimentarse y estaba herida de una ala.

      La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó un ejemplar de Halcón peregrino (Falco peregrinus), el cual fue rescatado y entregado por elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

      La rehabilitación de la especie se dio con el apoyo de expertos en materia de vida silvestre, después de que inspectores de la PROFEPA identificaron al ejemplar y determinaron que se trata de un Halcón peregrino (Falco peregrinus) hembra adulto.

       Al momento del rescate, el animal se encontraba  en estado de deshidratación, con aproximadamente cuatro días sin alimentarse, y presentaba síntomas de debilidad y estaba dañado del ala izquierda.

       Por lo anterior, personal de la PROFEPA le otorgó cuidados especiales hasta que pudo alimentarse, pero sigue dando  seguimiento a la rehabilitación del ala dañada para determinar si es viable la reincorporación a su hábitat.

      Es importante mencionar que estos ejemplares de vida silvestre tienen hábitos migratorios y, de acuerdo a su distribución geográfica,  pueden ser localizados en la zona mencionada.

      El Halcón peregrino se encuentra enlistado bajo la categoría de Protección Especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).   

+++

ENTREGA ERUVIEL ÁVILA EN CHALMA VIRGEN DE GUADALUPE DE 33 METROS DE ALTO


El gobernador mexiquense acompañó al cardenal Carlos Aguiar Retes en la develación de la pieza del escultor Víctor Gutiérrez, que es la más grande del continente, y contribuirá a fortalecer el turismo en la zona.
 Ocuilan, México, 12 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el cardenal Carlos Aguiar Retes inauguraron una escultura monumental de la Virgen de Guadalupe, de 33 metros de altura, en el parador turístico El Ahuehuete, aledaño al Santuario de Chalma, donde llegan 6 millones de personas cada año, por lo cual esta obra –la más grande en su tipo del continente- también contribuirá a fortalecer el turismo religioso en la zona.

            “Yo puedo afirmar, y quien tenga un dato diferente le agradeceré lo exponga por favor, pero quiero decirles que estamos frente a la Virgen más grande todo el mundo; es la más grande de México, de América, salvo que en Europa hubiese alguna, pero no está al menos en los datos de Google y demás.

 “Quiero compartirles que esta obra también va a apoyar todo lo que se relaciona con el turismo religioso, el turismo en general genera una derrama económica muy considerable en México, es fuente de empleos, y en este caso apoyar este tipo de obras, nos permite fomentar el turismo religioso”, afirmó.

            Esta obra, a la cual se accede por una escalinata de 640 escalones en el parador turístico El Ahuehuete, en la carretera Santiago Tianguistenco-Chalma, fue elaborada por el escultor Víctor Gutiérrez, tiene una altura de 33 metros y 11 de ancho, y realizada en bronce, con un peso de 110 toneladas, y para cuya elaboración se ocuparon 10 meses de trabajo.

            Eruviel Ávila explicó que la reja que se colocó a lo largo del camino para llegar a la Virgen de Guadalupe es parte del material que se usó en la misa del Papa Francisco, durante su visita al Estado de México hace un año.

            El Santuario de Chalma, abundó, es el más visitado en el Estado de México, y el tercer santuario religioso con mayor número de visitantes a nivel nacional, solo por debajo de la Basílica de Guadalupe y San Juan de los Lagos.

Por ello, destacó que durante su administración se han realizado obras para garantizar la seguridad de peregrinos y visitantes al lugar, como la construcción de arcos de acceso en el Ahuehuete y andadores, colocación de luminarias led, mejoramiento de la zona comercial, entre otras en las que se han invertido 37 millones de pesos.

            Señaló que 20 por ciento del turismo mundial es religioso-espiritual, y en México la cifra es de 10 por ciento; de ahí la importancia de seguir impulsando este tipo de actividad turística.

+++

PARTICIPA MÉXICO EN TRABAJOS TÉCNICO CIENTÍFICOS DE LA ONU SOBRE UTILIZACIÓN PACÍFICA DEL ESPACIO


·      Se refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad Global en sesión de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA)

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el 54º periodo de sesiones del Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) y su Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos.

El trabajo en este Comité de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA) es parte del trabajo de AEM en materia de cooperación internacional, y que refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad global, ahora también en la materia espacial, señaló el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.

En uso de la palabra ante dicha asamblea en Viena, Austria, el científico participó en el Panel “International Benefits from Space” (Beneficios Internacionales del Espacio) del Symposium 2017 de la Federación Astronáutica Internacional (IAF) titulado “What is at stake in space (lo que estará en juego en el espacio) in 2017 and 2018”.

En su ponencia, entre otros puntos Mendieta destacó ante la comunidad internacional el atractivo de México como destino de inversión en su sector aeroespacial que crece a dos dígitos, su posición geográfica estratégica, bono poblacional, alta capacidad de sus científicos, y otras ventajas competitivas, además de refrendar a México como un país de vocación pacífica, generosa, y comprometido con las mejores causas de la humanidad.

Dentro de los temas de la agenda de trabajo, se preparó también una declaración de la delegación mexicana tocante a la utilización de fuentes de energía en el espacio a fin de procurar siempre por su uso pacífico, y se aprovechó la intervención para recordar el 50 aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Conocido como el Tratado de Tlatelolco, destacó que esta iniciativa de México en época del Presidente Adolfo López Mateos fue un logro para la diplomacia latinoamericana de ese momento (14 de febrero de 1967) al establecer la primera zona libre de armas nucleares en territorios altamente poblados, impidiendo el desarrollo, producción, posesión, transferencia y, sobre todo, el empleo de este tipo de armas en la región.

La delegación mexicana en Viena encabezada por la AEM, con su Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, también articuló actividades con entidades con las que trabaja conjuntamente, como el Servicio de Clima Espacial Mexicano, reconocido en junio de 2015 como un Centro Regional de Alertas del International Space Environment Services, convirtiéndose en el primer servicio en español dentro de la organización.

“Gracias al gran apoyo de la SCT y el Gobierno Federal en su conjunto hacia la AEM en la presente administración, se ha logrado articular acciones con importantes actores nacionales e internacionales. Ha sido gracias a su gran visión de futuro, que hoy nuestro país cuenta con la confianza y solidaridad de la comunidad global, ahora también en la materia espacial”, reconoció Mendieta.

En este marco, Mendieta también recordó el gran apoyo de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados a través de la Diputada Presidenta de la Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González Torres, para celebrar la Semana Mundial del Espacio instituida por la ONU, con conferencias científicas de NASA y AEM en octubre pasado, y se congratuló de que México ahora sea invitado a las reuniones de trabajo y actividades del tema espacial de este organismo.

La participación de México en las agendas de cooperación internacional y proyectos científicos colaborativos de las agencias y organismos espaciales del mundo, permitirá continuar redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de traer beneficios a la población mexicana a través del impulso de la ciencia y tecnología espacial nacional en esta era digital, concluyó.

+++

RECABA LA PGJ CAPITALINA MÁS DATOS DE PRUEBA CONTRA PROBABLE VIOLADOR SERIAL DE TLALPAN


* Se le relaciona con 12 carpetas de investigación

* En cuatro de los casos ya se le vinculó a proceso 

* La identificación plena de las víctimas y material genético forman parte de las nuevas evidencias

La Procuraduría General de Justicia capitalina informa que a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, obtuvo más datos de prueba contra un violador serial que operaba en la delegación Tlalpan, detenido en noviembre de 2016, lo que permitirá ampliar los cargos que se le imputan.

El probable participante en estas agresiones, de 20 años de edad, quien permanece interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, está relacionado con 12 carpetas de investigación por el delito de violación agravada,  en cuatro de las cuales ha sido vinculado a proceso.

La integración de las otras ocho carpetas restantes continúa, con el objetivo de que el agente del Ministerio Público judicialice la totalidad de los casos.

En noviembre del año pasado, cuando se dio a conocer la detención de este individuo, se informó de su probable implicación en nueve violaciones, ya que a partir de la prueba científica de genética, que permite identificar a un individuo de otro sin margen de error, ésta resultó positiva en todos los casos de confronta.

Se realizaron nuevas diligencias y peritos de la dependencia encontraron que además de los nueve casos en los que hay coincidencia en el ADN del imputado con las evidencias que dejó el agresor, en tres más se obtuvo el haplotipo, es decir una prueba con información genética, que también es clave para la identificación de un imputado en el desarrollo de una investigación.

Asimismo, en los últimos días se realizaron diligencias de identificación con nueve de las víctimas ya referidas, quienes a través de la Cámara Gesell, en presencia del Ministerio Público, Asesor Jurídico y Defensor  del inculpado,  reconocieron al agresor plenamente y sin temor a equivocarse,  por lo que estos datos de prueba se anexaron a las carpetas de investigación en las que se le relaciona.

Esta investigación da continuidad al intenso trabajo de inteligencia, de campo y gabinete que realizó la Policía de Investigación, que permitió la detención de este hombre en noviembre de 2016, en calles de la colonia Lomas de Padierna, en la delegación Tlalpan.

El individuo atacaba a sus víctimas en colonias de la zona alta de la delegación Tlalpan, luego de someterlas con una navaja y obligarlas a caminar con él, conduciéndolas hacia lugares apartados y aparentando que eran sus parejas, con el fin de evitar cualquier sospecha.

De acuerdo con su modus operandi, esta persona seleccionaba a las jóvenes por su complexión delgada, las conducía a parajes con maleza o vehículos abandonados, donde consumaba el ataque sexual.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

La  persona  mencionada en este comunicado tiene  el carácter de imputado  y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de violación hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

Se exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx
+++


EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES REALIZA CURSO “CREW RESOURCE MANAGEMENT” PARA PILOTOS DE AVIACIÓN


Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, realiza el curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos”, que tiene como objetivo generar actos seguros que permitan a los pilotos prevenir amenazas e identificar errores durante las operaciones de vuelo, además de resaltar la importancia de la -conciencia situacional- como barrera de defensa.

Este curso, dirigido a pilotos de ala fija y rotatoria, permitirá a los tripulantes de estas aeronaves identificar la responsabilidad del factor humano en la causal de accidentes aéreos, a través de temas como: ergonomía, seguridad, habilidades del CRM, conciencia situacional, modelo SHELL y error humano, entre otros.

El curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos” se ha diseñado de manera específica para reforzar los conocimientos del factor humano como el principal y más valioso elemento de la aeronavegación.

La instrucción del curso recurrente “Crew Resource Management (CRM) Pilotos” es utilizado por las principales líneas aéreas para mejorar el trabajo en equipo dentro de sus tripulaciones y como elemento fundamental para evitar percances aéreos. Este curso de capacitación establece y clarifica a los participantes que el “CRM Pilotos” siempre apoya al Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) y concientiza la forma en que se debe emplear la cultura de seguridad en la aviación.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de elevar la profesionalización y mantener estándares mundiales de seguridad en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

+++

DECOMISA PROFEPA 15.2 M³ DE MADERA DE PINO A CENTRO DE ALMACENAMIENTO IRREGULAR EN MORELOS


+ Inspeccionado no subsanó irregularidades, por lo que se dictó resolución administrativa.
+ Esta acción forma parte de la estrategia para reducir el número de Centros de Almacenamiento y Transformación ilegales dentro de las zonas consideradas como críticas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  decomisó 15.2 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), en Huitzilac, Morelos, por no acreditar su legal procedencia y por presentar diversas irregularidades en su manejo.

Lo anterior en seguimiento al procedimiento administrativo instaurado, donde inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constataron diversas  irregularidades en el citado CAT.

En ese sentido, los responsable del Centro de Almacenamiento no subsanaron la falta de, aviso de funcionamiento, oficio de asignación de Código de Identificación Forestal otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), autorización de folios de reembarques forestales, documentación que acreditara las entradas y salidas de madera, balance de existencias y de los reembarques forestales cancelados y no utilizados.

Por ello, PROFEPA dictó resolución administrativa y ordenó el decomiso de 15.2 m³ de madera en rollo de Pino (Pinus sp.). Además, impuso una multa económica misma que ya fue cubierta.

Esta acción se llevó a cabo con fundamento en la Ley  General de Desarrollo Forestal Sustentable, por contravenir las disposiciones aplicables que ocasionan daños al ambiente y a sus elementos que influyen de manera negativa en el entorno ecológico, comprometiendo el desarrollo y existencia de los recursos naturales.

Con estas acciones, la PROFEPA verifica el cumplimiento de la legislación forestal en torno al almacenamiento, transformación y comercialización de productos maderables contribuyendo a la preservación de los recursos naturales.

+++

Oro para Audi Q2 en el Premio de Diseño Alemán


•           El SUV recibió el más alto honor por “Excelente Diseño de Producción – Transporte”.
•           El Consejo Alemán de Diseño elogió el diseño independiente del automóvil.
•           El veredicto del jurado: Audi Q2 tiene “potencial para marcar tendencia”.

Ingolstadt, a 13 de febrero de 2017 - El Audi Q2 obtuvo oro en el Premio de Diseño Alemán. En la ceremonia de entrega realizada en Frankfurt, el SUV compacto obtuvo el premio más alto por "Excelente Diseño de Producción - Transporte". “El Audi Q2 sorprende con un diseño completamente independiente y no se trata de una versión reducida de su hermano mayor”, comentó el jurado del certamen al dar su veredicto.

El nuevo SUV se presenta a sí mismo como un automóvil con proporciones balanceadas, ofreciendo gran espacio para su clase y mucha diversión. “Este elegante auto tiene el potencial de marcar tendencia”, aseguró el jurado.

El diseño poligonal del Audi Q2 trae nuevas facetas al estilo formal de la marca. En el frente, la imagen fuerte es creada por la parrilla Singleframe en el diseño octogonal que se coloca arriba, así como por las amplias entradas de aire.

En sus costados el Q2 juega con formas de polígono. Mientras que debajo de las ventanas, la línea del hombro se divide en dos contornos, uno por encima del otro. Enmarcado en una superficie cóncava con seis esquinas.

La forma cóncava de los flancos destaca las llantas y con ellas el carácter quattro del Audi Q2. A pesar de la línea de techo parecida a un coupé y dimensiones exteriores compactas, los adultos disfrutan de un amplio espacio para las piernas en la parte trasera.

Un punto a destacar en el interior es la iluminación LED con el ajuste decorativo retroiluminado, los cuales destellan una luz homogénea que se puede seleccionar entre diez tonalidades diferentes, usando un sistema de control.

"Un diseño de marca firme con productos fuertes e independientes - ese es el objetivo de nuestra nueva estrategia de diseño", dijo el director de diseño de Audi, Marc Lichte. "Por lo tanto, estoy enormemente complacido de recibir no sólo la extraordinaria respuesta del cliente, sino también el reconocimiento de un jurado de expertos".

El Premio de Diseño Alemán es presentado por el Consejo Alemán de Diseño y es una de las competencias más importantes de la industria del diseño. Con el galardón, el jurado internacional reconoce productos y proyectos innovadores que abren nuevos caminos en el mundo del diseño no solo en aquella nación sino en todo el mundo. 

+++

3 acciones que tu empresa debe implementar para adecuarse a los knowmads


¿Te has puesto a pensar cómo ha evolucionado el trabajo cotidiano? Seguramente fuiste testigo o te han contado sobre las innumerables cajas de registros que conformaban las bases de datos de las empresas.
Como encargado del proceso de nómina, experimento cada quincena el quehacer de consultar los datos de los colaboradores para efectuar el pago correspondiente por su labor; considerando que nuestra plantilla no está conformada por cinco personas. ¿Imaginas que como responsable de este proceso, tuviera que consultar cada periodo todos los datos necesarios entre cientos de documentos archivados?, ¡qué tormento! En contraste a aquellos tiempos, ahora nos encontramos en la era del Cloud Computing donde por fortuna puedo almacenar cuanta información desee con la opción de tenerla al alcance dónde y cuándo quiera en cuestión de minutos, lo que además de facilitarme este proceso, también me posibilita el enfocarme en otras de mis asignaciones.
¿Dimensionas ya, cómo la tecnología ha modificado nuestra forma de vida tanto personal como laboral? Un estudio de Qualcomm y de IDC reveló que en México, la adopción tecnológica de las empresas creció un 34%, debido a la presencia de esta etapa de transición y completo reto al encarar los procesos administrativos en la era digital.
Y es que, los avances tecnológicos están marcando un nuevo ritmo laboral que va más allá de tan sólo perfeccionar los productos y servicios, ahora también esos avances exigen a las empresas una mejorada gestión y administración del capital humano; evadir este panorama, no es una opción; tu organización debe asumir que la innovación afecta a todas sus áreas funcionales.
Como encargada del capital humano, el área de Recursos Humanos es protagonista dentro de la organización, ya que su labor es transversal; es decir, conoce y tiene una mirada amplia de todos los miembros de la misma; además, que posee como desafío adaptarse mejor a los knowmads - personas nómadas del conocimiento, innovadoras, creativas y capaces- es decir, empleados 3.0, por tanto resulta fundamental no arrutinar ni entorpecer sus procesos.
Consciente de la situación, toma en cuenta los siguientes puntos que, de acuerdo con Fortia, empresa dedicada al desarrollo e implementación de software para la Gestión y Administración de Recursos Humanos, podrás considerar para encarar positivamente esta evolución digital empresarial:
-Adopta el cambio como competencia. El dominio de los knowmads sobre las nuevas tecnologías los mueve a transformar y compartir información en conocimiento; por consiguiente, saben que el talento y el éxito dependen de su pertenencia a esas redes tecnológicas. Una encuesta anual global de Gartner hecha a CIO´s arrojó que el 21% de las empresas de todo el mundo tiene un desempeño digital tradicional mientras que el 24% posee un desempeño digital rezagado; como líder de tu empresa reubica las necesidades de tu negocio, adopta el cambio y genera un alza en tu nivel de competitividad y consecución de resultados. La falta de métodos en pro de la innovación puede restarte puntos frente a tus competidores; prepárate, eleva las expectativas de tu marca e impacta el entorno.
-Brinda herramientas necesarias de trabajo. Invierte en las herramientas necesarias que tus knowmads requieren para su alfabetización digital; capacítalos, destina tiempo a su desarrollo personal, complementa su desempeño, dales la facilidad de acceder a la información que necesitan en el momento indicado, simplifica sus procesos; Crea un espacio orientado a la productividad donde la única preocupación de tus empleados sea hacer bien el trabajo, verás que te lo compensarán en términos de calidad y tiempo. En pocas palabras mejora sus condiciones, propicia su crecimiento.
-Adopta un sistema integral que facilite el control de los Recursos Humanos. Los knowmads se caracterizan también por ser profesionales motivados, que prueban continuamente nuevas técnicas; imagina tener un fácil alcance de sus expedientes o medir y conocer de manera constante y precisa su desempeño. Implementar este tipo de soluciones es posible a través de plataformas web que también te harán capaz de optimizar necesidades como control de fondos y ahorro, horario y asistencia, presupuestos, nómina, reclutamiento y selección, capacitación, comedor, etc. Sin duda, tus procesos de compensación y motivación mejorarán en cuestión de tiempo, dinero y recursos.
La ventaja en este mundo digital es que todo puede ser medible y con la interpretación correcta se podrá mejorar rápidamente. Áreas como la de TI y la de Dirección de las empresas deberían tener un acercamiento para aprobar la adquisición de herramientas digitales que faciliten la gestión del talento humano y optimicen el área de Recursos Humanos; de acuerdo a un compendio de cifras presentado por el portal Mundo Contact, en México el aumento de la productividad de las empresas es el principal motivo por el cual ambos tomadores de decisiones adoptan estas herramientas con un 81%, seguido por un 71% por el beneficio que atrae al crecimiento de la organización.
Orientar el progreso de manera rentable no es un imposible, toma en cuenta el apego de esta actualidad con la tecnología y los beneficios que esta aporta en la práctica diaria; como lo dijo el teórico organizacional y experto en conocimiento e innovación Leif Edvinsson: “El único valor vital que una empresa tiene es su experiencia, habilidades, innovación y conocimientos de sus empleados".

+++

INTERMEDIARIOS ENCARECEN MÁS DEL 100 POR CIENTO LOS ALIMENTOS: AMSDA


·         Héctor Padilla Gutiérrez pide luchar contra ellos y las agresivas iniciativas de Donald Trump 
·        Frenar el fenómeno especulativo que se ha presentado a nivel nacional
 
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo (AMSDA) Héctor Padilla Gutiérrez, hizo un llamado a la unidad de todos los productores para ir contra las iniciativas agresivas de Donald Trump, y a luchar por la eliminación de los intermediarios en el país a fin de que las familias ahorren hasta 40 por ciento en la compra de los productos de la canasta básica de alimentos, como se ha demostrado que sí se puede con la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume que en este sentido trabaja en la entidad, que es, ejemplo a replicar en otros estados del país.
El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) consideró que debido a que los intermediarios del sector agrícola cuentan con los recursos e infraestructura necesaria, éstos pueden captar volúmenes amplios de productos que llegan a encarecerse en un promedio mayor al 100 por ciento, por lo que se hacen necesarios esquemas que beneficien al productor y al consumidor.
Lo que requieren las familias mexicanas son precios justos como la estrategia que se ha echado a andar en tierras jaliscienses, con el objetivo de contrarrestar el impacto en el bolsillo de las clases populares derivado del alza de los hidrocarburos, por lo que urge que cada vez los campesinos y pescadores vendan directamente sus productos, práctica que ha tenido éxito en Jalisco y en otras entidades de la República que han empezado a copiarla, ya que de esta forma se ofrecen artículos de primera necesidad a precios inferiores a los de cadenas de supermercados.
Sólo así, dijo, se puede frenar el fenómeno especulativo que se ha presentado a nivel nacional bajo el argumento de que subió el precio de la gasolina, pues no porque el combustóleo se incremente un 18 o 20 por ciento se debe dar una escalada de precios de la que son culpables los intermediarios a los que se debe evitar.
Héctor Padilla Gutiérrez exhortó a que en el país se invite a los productores a unirse a esta campaña para abaratar alimentos como la carne, huevo, tortilla, derivados de lácteos, el frijol, jitomate, cebolla, frutas, pescado, la miel, entre otros, lo que se convierte en apoyo a la economía tan delicada en la actualidad. 
El presidente de la AMSDA reconoció que la desarticulación orgánica, productiva y de comercialización ha permitido el desarrollo y la expansión de un intermediarismo altamente rentable que al contar con la liquidez financiera, transporte, información de mercados, infraestructura de acopio y distribución puede captar volúmenes considerables de mercancías a bajos precios, lo que para los productores se traduce únicamente en la recuperación de sus costos de producción y en grandes ganancias de los que se dedican a especular.
En cuanto a las iniciativas del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, demandó a la unidad de los mexicanos para resistir embates contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la construcción de un muro en la frontera de ese país con México y la deportación anunciada de mexicanos que trabajan en territorio estadounidense.
+++


Aumentan ventas por San Valentín, en 1.7%


De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, con motivo del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero se esperan ventas por 4 mil 480 millones de pesos, 1.7% más que las realizadas el año pasado en este mismo festejo.

Los productos más demandados por los enamorados serán: joyería, dulces, flores, perfumes, ropa, calzado, electrodomésticos, aparatos electrónicos y celulares. En este sentido, se estima que los capitalinos destinen entre 350 y 500 pesos para comprar un obsequio a su pareja.

Asimismo, los empresarios entrevistados consideran que a pesar de  que el 14 de febrero cae en martes, serán positivas, a diferencia de las registradas en otros años, por ejemplo el 2014, cuando el 14 de febrero fue  viernes.

14 DE FEBRERO DE:   VENTAS           VARIACIÓN % RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
2012     3,966.80           2.30
2013     4,072.69           2.60
2014     4,122.15           1.20
2015     4,240.90           2.80
2016     4,403.84           3.70
2017     4,480.00           1.70

+++

Este 14 de febrero disfruta de una cena a la luz de la luna y música en vivo en Marché Dumas


Ya se aproxima el 14 de febrero, y este día, muchos buscamos un lugar perfecto para romancear con nuestra pareja. Sin duda una de los mejores detalles que puedes dar este día, es una buena cena en un lugar especial y con un ambiente romántico.

Y qué mejor que una terraza acogedora, degustando deliciosos platillos gourmet, bebidas artesanales y coctelería, además de escuchar flamenco mientras disfrutas de la velada. Marché Dumas, es el lugar ideal, para celebrar, habrá ofertas por el día de San Valentín, además de platillos y bebidas especiales para la ocasión.

La celebración en Marché Dumas (Alejandro Dumas 125, Polanco), es el 14 de febrero a partir de las  7:30 pm., haz tus reservación al 52801925 o al 52808385.

Y recuerda aunque el Día del amor y la amistad, es el día en el que demostramos nuestro amor, no olvides que se debe mostrar el cariño todos los días a esa persona especial que nos acompaña cotidianamente, que nos estimula y que enriquece nuestra vida.

Acerca de Marché Dumas

Marché Dumas, mercado gourmet en el corazón de Polanco, se distingue por su amplia carta de opciones en alimentos y bebidas. Su línea de productos gourmet de alto nivel para llevar también destacan.
Además, se pueden encontrar varias propuestas gastronómicas, presentadas por diversos locatarios  que ofrecen productos artesanales, nacionales y de importación, como: quesos, chocolates, charcutería, repostería, vinos, especias y aderezos, pizzas, pastas, comida catalana, comida hindú, cervezas artesanales, panadería y mucho más.
En este lugar delicatessen, se vive un ambiente relajado en su  terraza de ensueño, donde los comensales pueden tomar el café, platicar con los amigos y tener una experiencia gastronómica de alto nivel.
Las marcas que se encuentran en Marché Dumas son: Sabor y Carácter (Productos franceses), La Bohême (Panadería y pastelería), Envinarte (Vinos), Jagger (HotDogs), The Beer Box (Cervezas artesanales), Hindustan (Comida Hindú), Plebes  (Comida Sinaloense), La Iaia (Cocina Catalána), Gnochi Gnochi (Pastas) y Bravo (Pizzas).

+++