Se
refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad Global en sesión
de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior
(ONU-UNOOSA)
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el 54º periodo de sesiones del
Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre
con Fines Pacíficos (COPUOS) y su Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos.
El
trabajo en este Comité de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del
Espacio Exterior (ONU-UNOOSA) es parte del trabajo de AEM en materia de cooperación
internacional, y que refrenda la vocación de México como actor con
responsabilidad global, ahora también en la materia espacial, señaló el
Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.
En
uso de la palabra ante dicha asamblea en Viena, Austria, el científico
participó en el Panel “International Benefits from Space” (Beneficios
Internacionales del Espacio) del Symposium 2017 de la Federación Astronáutica
Internacional (IAF) titulado “What is at stake in space (lo que estará en juego
en el espacio) in 2017 and 2018”.
En
su ponencia, entre otros puntos Mendieta destacó ante la comunidad
internacional el atractivo de México como destino de inversión en su sector
aeroespacial que crece a dos dígitos, su posición geográfica estratégica, bono poblacional,
alta capacidad de sus científicos, y otras ventajas competitivas, además de
refrendar a México como un país de vocación pacífica, generosa, y comprometido
con las mejores causas de la humanidad.
Dentro
de los temas de la agenda de trabajo, se preparó también una declaración de la
delegación mexicana tocante a la utilización de fuentes de energía en el
espacio a fin de procurar siempre por su uso pacífico, y se aprovechó la
intervención para recordar el 50 aniversario de la firma del Tratado para la
Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
Conocido
como el Tratado de Tlatelolco, destacó que esta iniciativa de México en época
del Presidente Adolfo López Mateos fue un logro para la diplomacia
latinoamericana de ese momento (14 de febrero de 1967) al establecer la primera
zona libre de armas nucleares en territorios altamente poblados, impidiendo el
desarrollo, producción, posesión, transferencia y, sobre todo, el empleo de
este tipo de armas en la región.
La
delegación mexicana en Viena encabezada por la AEM, con su Coordinadora General
de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa María Ramírez
de Arellano y Haro, también articuló actividades con entidades con las que
trabaja conjuntamente, como el Servicio de Clima Espacial Mexicano, reconocido
en junio de 2015 como un Centro Regional de Alertas del International Space
Environment Services, convirtiéndose en el primer servicio en español dentro de
la organización.
“Gracias
al gran apoyo de la SCT y el Gobierno Federal en su conjunto hacia la AEM en la
presente administración, se ha logrado articular acciones con importantes
actores nacionales e internacionales. Ha sido gracias a su gran visión de
futuro, que hoy nuestro país cuenta con la confianza y solidaridad de la
comunidad global, ahora también en la materia espacial”, reconoció Mendieta.
En
este marco, Mendieta también recordó el gran apoyo de la LXIII Legislatura de
la Cámara de Diputados a través de la Diputada Presidenta de la Comisión de
Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González Torres, para celebrar
la Semana Mundial del Espacio instituida por la ONU, con conferencias
científicas de NASA y AEM en octubre pasado, y se congratuló de que México
ahora sea invitado a las reuniones de trabajo y actividades del tema espacial
de este organismo.
La
participación de México en las agendas de cooperación internacional y proyectos
científicos colaborativos de las agencias y organismos espaciales del mundo,
permitirá continuar redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de traer
beneficios a la población mexicana a través del impulso de la ciencia y
tecnología espacial nacional en esta era digital, concluyó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario