martes, 17 de enero de 2017

¿Es necesario consolidar sus SOCs?


Por Chris Palm,
El Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016 reveló los resultados de una encuesta que midió el estado de los centros de operaciones de seguridad (SOC). El siguiente es un extracto de este artículo.
Hace unos años, los SOCs parecían estar siguiendo el camino de los dinosaurios, la era de las grandes salas con inmensos monitores y equipos de analistas parecía lista para ser reemplazada por equipos distribuidos, externalizados o disueltos por completo. Si uno no estaba en el Departamento de Defensa o en Wall Street, muchos pensaron, entonces no necesitaba un SOC. Posteriormente los ataques dirigidos y las amenazas internas se trasladaron de las películas y las conspiraciones de gobierno, hacia una realidad cotidiana para las organizaciones. De acuerdo a una encuesta realizada por Intel Security, más de dos tercios (68%) de las investigaciones en 2015 implicaron una entidad específica, ya sea como un ataque externo dirigido o una amenaza interna.
Hoy en día, casi todas las organizaciones comerciales (1.000 a 5.000 empleados) y empresariales (más de 5.000 empleados) tienen algún tipo de SOC, y la mitad de ellas  lo han tenido una durante más de un año, según el último estudio de investigación de Intel Security. Conforme el número de incidentes continúa aumentando, las organizaciones de seguridad parecen estar madurando y empleando lo que aprenden para capacitar y mejorar la prevención en un ciclo virtuoso. Por ejemplo, los encuestados documentaron el aumento de sus inversiones en SOCs y lo atribuyeron a incrementos en las investigaciones y a una mejor capacidad para detectar ataques. Quienes informaron una disminución en las investigaciones de incidentes, atribuyeron esta mejora a una protección potencializada y mejores procesos, que realizan las organizaciones maduras como la etapa final de una investigación de seguridad.
Estos son algunos de los descubrimientos de un reporte elaborado por Intel Security referente al  estado actual sobre los entornos de gestión de seguridad y la capacidad de detección de amenazas, así como las áreas prioritarias para el crecimiento futuro.
Casi nueve de cada 10 organizaciones en este estudio informaron que tenían un SOC interno o externo, aunque las organizaciones comerciales tienen ligeramente menos probabilidades de tener uno (84%) en comparación con las empresariales (91%). Las organizaciones más pequeñas en general están implementando los SOCs un poco más tarde que las organizaciones grandes, ya que sólo el 44% de las organizaciones pequeñas han tenido un SOC por más de 12 meses, mientras que el 56% de los SOCs de empresas grandes han estado presentes durante ese tiempo. La mayoría de los SOCs (60%) actualmente se administran internamente, el 23% operan una mezcla de soporte interno y externo, y el 17% son totalmente externos. De entre las pocas organizaciones que no han establecido un SOC, sólo el 2% de las empresas grandes no tienen planes para hacerlo, frente al 7% de las compañías comerciales pequeñas.
Dentro del 88% de las organizaciones que operan un SOC, la mayoría (56%) informaron que utilizan un modelo multifunción que combina funcionalidades de SOC y de centro de operaciones de red (NOC). Las organizaciones del Reino Unido (64%) y de Alemania (63%) son las que operan más este modelo. Los SOCs dedicados son usados por el 15% de las compañías y son más frecuentes en los Estados Unidos (21%). Los SOCs virtuales son el tercer modelo, también utilizado por alrededor del 15% de los encuestados, seguido por un SOC distribuido o co-gestionado SOC, con 11%. Tan sólo el 2% reportó operar un SOC de comando.
Esta distribución de implementaciones de SOC tiene varias implicaciones. La mayoría operan en el punto de madurez del SOC o después de ese punto, avanzando hacia la meta de una operación de seguridad proactiva y optimizada. Sin embargo, más de una cuarta parte (26%) todavía operan en modo reactivo, con abordajes ad-hoc para operaciones de seguridad, caza de amenazas, y respuesta a incidentes. Esto puede aumentar significativamente los tiempos de detección y respuesta, dejando al negocio expuesto a un mayor riesgo de sufrir daños significativos, así como frente a un mayor costo de limpieza.
Ya sea un incremento en los ataques o mejores capacidades de monitoreo, la mayoría de las empresas (67%) informaron un aumento de los incidentes de seguridad, siendo que el 51% dijo que aumentó un poco, y el 16% dijo que aumentó mucho. Esto es análogo a los descubrimientos del tema clave "robo de información: el quién, el cómo, y la prevención de la fuga de datos" del Informe de Amenazas de McAfee Labs: Septiembre de 2016. Ese estudio de investigación reveló que las organizaciones que cuidaban los datos más estrechamente para detectar fugas, informaron más incidentes de pérdida de datos.
Sólo 7% en general indicaron que los incidentes disminuyeron, y el restante 25% dijeron que permanecieron estables durante el año pasado. Hubo poca variación reportada por país, pero los incidentes se incrementaron a medida que las organizaciones eran más pequeñas, lo que posiblemente indica que los delincuentes han ampliado sus objetivos de ataque. Sólo el 45% de las organizaciones más grandes (más de 20.000 empleados) informaron un aumento, en comparación con el 73% de las más pequeñas (menos de 5.000 empleados).
El pequeño grupo que reportó una disminución en incidentes mayoritariamente (96%) cree que esto se debió a una mejor prevención y a mejores procesos. De aquellos que dijeron que los incidentes aumentaron, a la mayoría le pareció que es debido a una combinación de capacidades de detección mejoradas (73%) y a más ataques (57%).
La mayoría de las organizaciones están abrumadas por las alertas, y el 93% son incapaces de clasificar todas las amenazas. En promedio, las organizaciones son incapaces de investigar adecuadamente el 25% de sus alertas, sin ninguna variación significativa por país o tamaño de compañía. Casi una cuarta parte (22%) sienten que tuvieron la suerte de escapar sin ningún impacto en sus negocios como resultado de no investigar estas alertas. La mayoría (53%) informaron sólo un menor impacto, pero 25% dijeron que sufrieron un impacto en sus negocios moderado o severo como resultado de alertas no investigadas. Las organizaciones más grandes, quizás debido a sus mejores capacidades de monitoreo y niveles de incidentes estables, son más propensas a no declarar impactos en sus negocios (33%).

Para saber más acerca de los descubrimientos de la encuesta de SOC, visite www.mcafee.com para obtener el informe completo.

+++

Minoristas: conectados, eficientes y en tiempo real



·         Intel demuestra soluciones IoT en NRF para mejorar experiencias de compra

En el Big Show de NRF 2017, Intel presentó nuevas tecnologías IoT para acelerar la innovación direccionada a una transformación sin precedentes de los minoristas. Con su robusto ecosistema de fabricantes de equipos originales y proveedores independientes de software, Intel mostró varias soluciones conectadas, más seguras y basadas en datos, incluyendo la próxima generación de realidad virtual e inteligencia artificial orientada a la venta al menudeo, la cual permitirá a los minoristas tener experiencias de compras más atractivas para aumentar las ventas y reducir los costos operativos.

Durante el show, los asistentes pudieron profundizar en cómo estas nuevas tecnologías cambian el mundo de la venta sin importar cuándo o dónde los consumidores y los minoristas hagan sus transacciones. Intel mostró la próxima generación de tecnologías IoT para mejorar las experiencias que transformarán el futuro de la venta minorista.

Te invitamos a leer el comunicado adjunto para que conozcas más sobre este show de drones y en caso de que necesites más detalles, materiales o datos acerca de este u otros temas relacionados con Intel, no dudes en contactar a Omar Cruz 5351-6524 omar.cruz@bm.com.mx

+++

DETIENE LA SSP-CDMX A TRES HOMBRES RELACIONADOS CON EL ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN LA COLONIA NARVARTE . LA PGJ CAPITALINA BUSCARÁ VINCULARLOS A PROCESO

  
* Hurtaron diversos objetos de telefonía celular, fotografía y accesorios

* Tras cometer el ilícito huyeron en dos automóviles

* Uno de los copartícipes cuenta con un ingreso al reclusorio por robo calificado
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a tres hombres de 20, 40 y 48 años edad, quienes con armas de fuego sustrajeron diversos productos de telefonía, fotografía y accesorios, de una tienda departamental, ubicada en la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez. La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un Juez de Control los vincule a proceso por los delitos contra la salud y robo a negocio con violencia.

El pasado 15 de enero, alrededor de las 09:39 horas, una patrulla de la Policía de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, adscrita a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, al realizar funciones de vigilancia en la colonia Buenos Aires, fue alertada, vía radio, por operadores del Centro de Control y Comando C2 Centro, sobre un robo con violencia cometido en una tienda departamental, ubicada en el Eje 4 Sur Xola, donde los responsables huyeron a bordo de dos vehículos: un Chrysler, tipo Neón, color blanco, y otro, Chrysler, tipo Spirit, verde.

De acuerdo con testigos, al menos seis individuos ingresaron al negocio; dos de ellos portaban armas de fuego, mientras que otros rompieron vitrinas utilizando mazos y barretas. También amagaron y amarraron al personal para encerralos en una bodega y perpetrar el ilícito.

De inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y cerca de las 09:56 horas, vía radio, los policías fueron informados de que los vehículos referidos habían sido vistos por cámaras del C2 Sur, cuando circulaban por el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Narvarte.
Poco después, al conducir su unidad por la calle Bolaños Cacho, en la Colonia Buenos Aires, los policías de la UPC Asturias se encontraron con una patrulla de la UPC Narvarte-Álamos, donde viajaba un testigo de los hechos.

Cerca de las 10:15 horas, el sistema GPS de dos de los teléfonos celulares robados alertó que los aparatos se ubicaban en la calle Hernández y Dávalos, en la colonia Algarín, lugar a donde se dirigieron los uniformados.

En esa misma calle, los policías preventivos advirtieron que los vehículos referidos estaban estacionados. De uno de ellos, descendieron tres hombres, quienes al notar la presencia policiaca caminaron y uno de ellos tiró al suelo una mochila, color arena con naranja.

Los imputados fueron detenidos, por lo que se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar o persona cercana sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

De acuerdo al reporte policial, en la mochila asegurada se encontraron teléfonos celulares, cámaras fotográficas, lente para cámara, relojes y una gorra tipo beisbolera.  

El testigo de los hechos, al tener a la vista la mercancía antes descrita, la reconoció como propiedad de la empresa agraviada y dijo reconocer a los indiciados como participantes en el robo de la tienda.

Al implicado de 40 años de edad, le fue encontrada una bolsa de plástico color negro en la que llevaba un martillo, una barreta y unas pinzas de presión, mientras que en una segunda bolsa llevaba lo que en apariencia era marihuana.

Una vez que los elementos de la SSPCDMX presentaron a los detenidos, de 20, 40 y 48 años de edad, ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, éste inició carpeta de investigación por los delitos contra la salud y robo a negocio con violencia.  

También quedaron a disposición del representante social cámaras fotográficas, relojes, equipos de telefonía celular, valores económicos y objetos personales, que una vez concluidas las diligencias ministeriales serán devueltos a la empresa a la que pertenecen. Asimismo, les fueron asegurados dos vehículos a los imputados.

Como parte de las diligencias realizadas, el representante social dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, a fin de recabar los datos de prueba para determinar la participación de los indiciados en el evento, así como a peritos en materia de fotografía, criminalística, valuación y química. 
Se giró también un oficio al Centro de Comando y Control C2 Sur, con la finalidad de analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia y se solicitaron los videos de seguridad del negocio afectado.

Esta representación social solicitó audiencia inicial ante un Juez de Control, por el referido ilícito, a fin de judicializar la carpeta de investigación y que los imputados sean vinculados a proceso.

En seguimiento a las indagatorias, la Policía de Investigación estableció que el implicado de 48 años de edad cuenta con un ingreso al Reclusorio Varonil Oriente, por el delito de robo calificado.  

La SSPCDMX informa que durante 2016, los delitos de alto impacto en la Ciudad de México disminuyeron 12.8 por ciento y los robos a negocio bajaron en 29 por ciento.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen una coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, denuncien en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina, colonia Buenavista, a los teléfonos 5346 8144 y 5346 8156 o al correo electrónico cbarrera@pgjdf.gob.mx

La detención fue presentada en conferencia de prensa por el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJCDMX, Óscar Montes de Oca Rosales y el Jefe del Estado Mayor Policial de la SSPCDMX, Víctor Hugo Ramos.

+++

ASEGURA PROFEPA 720 KILOGRAMOS DE CARBÓN VEGETAL EN MÉRIDA, YUCATÁN


+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia del recurso forestal.

+ Asimismo, no se presentó la documentación que acreditara el legal funcionamiento del centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales (CAT).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 720 kilogramos de carbón vegetal en el municipio de Mérida, Yucatán, debido a que los propietarios del mismo no acreditaron la legal procedencia del producto forestal.

Además, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constataron que el lugar donde se encontraba el recurso forestal, no contaba con la documentación que acreditara su legal funcionamiento como Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales.

Durante la vista de inspección realizada en dicho CAT, personal de PROFEPA encontró 36 sacos de rafia con 20 kilogramos de carbón vegetal cada uno, conteniendo un total de 720 kilogramos, sin que el inspeccionado acreditará la legal procedencia, por lo que se procedió a su aseguramiento.

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) establece, en su artículo 116, que para el funcionamiento de Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales  se requiere la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior, de acuerdo con los requisitos y procedimientos previstos en el Reglamento que para tal efecto se expidan, los que comprenderán aspectos relacionados con contratos, cartas de abastecimiento, balances, oferta - demanda, libros de registro de entradas y salidas, inscripciones en el Registro, entre otros.
         Asimismo, de acuerdo al artículo 94 del Reglamento de la ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el carbón vegetal debe acreditar su legal procedencia.

La infracción establecida por llevar a cabo el aprovechamiento de recursos forestales, como lo es el carbón vegetal, en contravención a lo dispuesto en la LGDFS, es sancionada con multa por el equivalente de 100 a 20,000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

+++

CONVOCA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A LOS MEXICANOS A RECONOCER LA DEDICACIÓN Y EL SACRIFICIO DIARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y A CERRAR FILAS PARA FORTALECER LA UNIDAD NACIONAL


Cuando hablo de unidad nacional, tengo como gran referente el espíritu de cuerpo que une e identifica a los integrantes de nuestros institutos armados, afirmó.

Para avanzar en el ámbito interno y en el externo, es necesario que los mexicanos nos mantengamos unidos, que asumamos los desafíos como una misión colectiva y que sigamos trabajando juntos, haciendo equipo por México, expresó.

El trabajo que realizan las Fuerzas Armadas ha sido esencial para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se necesita, apuntó.

Nuestro compromiso es claro: ayudar a construir los consensos necesarios para contar con una Ley de Seguridad Interior a la altura de los desafíos y las necesidades de nuestro tiempo, resaltó.

Encabezó la ceremonia de entrega de Menciones Honoríficas a Unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México que han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país.

Las Fuerzas Armadas nos sumamos para que las familias mexicanas puedan desarrollar sus actividades diarias con certeza y armonía: General Salvador Cienfuegos Zepeda.

México cuenta con unas Fuerzas Armadas dispuestas a darlo todo por nuestra nación, por la seguridad, la paz y la tranquilidad: Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.
  
Tras afirmar que los soldados y marinos del país “son ejemplo de unidad por su vocación de servicio a la Patria y a los mexicanos”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó a “reconocer la dedicación y el sacrificio diario de nuestras Fuerzas Armadas, a cerrar filas para fortalecer la unidad nacional que ellas representan”.

En el evento en el que hizo entrega de Menciones Honoríficas a 52 Unidades militares y navales que han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país, el Primer Mandatario aseguró que “para avanzar en el ámbito interno y en el externo, es necesario que los mexicanos nos mantengamos unidos, que asumamos los desafíos como una misión colectiva y que sigamos trabajando juntos, haciendo equipo por México, haciendo equipo por la nación”.

“Inspirados en el ejemplo de los marinos, soldados y pilotos que hoy han sido reconocidos, asumamos cada reto, cada prueba, como una misión colectiva”, subrayó.

“Cuando hablo de unidad nacional, tengo como gran referente el espíritu de cuerpo que une e identifica a los integrantes de nuestros institutos armados. Son instituciones edificadas sobre los mismos principios, valores e ideales, formadas por miles de mujeres y hombres que trabajan de forma coordinada por un mismo objetivo: servir a México”, refirió.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “así como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea han hecho suyas las causas de la sociedad, los mexicanos debemos unirnos y solidarizarnos con sus integrantes”.

Aseguró que “ninguna otra institución del Estado mexicano cuenta con las capacidades, equipamiento y despliegue operativo de nuestras Fuerzas Armadas. Sin embargo, tenemos que seguir fortaleciendo a las Fuerzas Armadas, y sobre todo, tenemos que darle mayor certidumbre jurídica a su actuación en labores de seguridad interior”.

Recordó que la semana pasada se dio el primer paso para iniciar el análisis legislativo de los cuatro proyectos de Ley de Seguridad Interior que han sido presentados al Congreso de la Unión. “En este punto, quiero reiterar mi absoluto respaldo a los planteamientos expresados por el General Salvador Cienfuegos y el Almirante Francisco Soberón en diversos foros en torno a la relevancia de legislar en la materia”, señaló.
          
“En este proceso legislativo, nuestro compromiso es claro: ayudar a construir los consensos necesarios para contar con una Ley de Seguridad Interior a la altura de los desafíos y las necesidades de nuestro tiempo”, resaltó.

En el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Marina, el Presidente Peña Nieto dijo que la causa que abanderan los marinos, soldados y pilotos del país “es la más noble y elevada de todas: defender nuestra soberanía y proteger los intereses superiores de la nación”.

Destacó que el trabajo que realizan “ha sido esencial para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde más se necesita”. Congruentes con los principios que enarbolan, añadió, “han apoyado con absoluta institucionalidad a las autoridades civiles en su responsabilidad de brindar condiciones de seguridad a toda la población”.

Indicó que las Fuerzas Armadas “diariamente realizan misiones de alto riesgo al enfrentar a grupos criminales violentos y peligrosos. Gracias a ello, han contribuido al aseguramiento de miles de armas, vehículos, aeronaves y embarcaciones, lo mismo que a la incautación de droga y la destrucción de plantíos”.

“Y algo muy destacable, su probada capacidad operativa y táctica ha sido clave para neutralizar a 105 de los 122 criminales más peligrosos del país”, aseguró.

El Primer Mandatario mencionó que en estas acciones contra la delincuencia, desafortunadamente varios integrantes de las Fuerzas Armadas han perdido la vida.

“Hoy y aquí, desde la Secretaría de Marina, que es emblema de los valores que unen a la nación mexicana, rendimos un sincero y sentido homenaje a los marinos, soldados y pilotos caídos en el cumplimiento de su deber. Son héroes y merecen todo nuestro respeto, toda nuestra gratitud y admiración. Ellos ofrecieron su vida por salvaguardar la de las familias y comunidades del país”, resaltó.

ESTAMOS COMPROMETIDOS A SEGUIR ACTUANDO CON LEALTAD, HONOR Y PATRIOTISMO EN BENEFICIO DE TODOS: GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, señaló que este reconocimiento es para las unidades que “bajo el liderazgo y don de mando de sus respectivos comandantes, lograron resultados significativos en las actividades de apoyo a las autoridades responsables de la seguridad pública en el país”, y que se “constituyen en ejemplos para sus integrantes que con disciplina, lealtad, institucionalidad, esmero y celo, cumplen su tarea de manera sobresaliente”.

Subrayó que “ante los retos y desafíos que enfrenta el país, las Fuerzas Armadas nos sumamos, de manera decidida, al esfuerzo que realizan las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para lograr la seguridad de los ciudadanos, y que las familias mexicanas puedan desarrollar sus actividades diarias en un ambiente de certeza y armonía”.

Aseguró: “la confianza que la sociedad nacional nos brinda nos enorgullece, por eso, estamos comprometidos a seguir actuando con lealtad, honor y patriotismo en beneficio de todos”.

hoy más que nunca, las fuerzas armadas cerramos filas a favor de la unidad nacional: almirante vidal francisco soberón sanz

Por su parte, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, manifestó: “representa para mí un gran orgullo constatar que nuestras unidades operativas, además de cumplir con las misiones asignadas, lo hacen de manera sobresaliente”.

Asimismo, dirigiéndose al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas, añadió que “hoy más que nunca, las Fuerzas Armadas cerramos filas a favor de la unidad nacional”.

Manifestó que “como usted y México lo saben, cuentan con unas Fuerzas Armadas dispuestas a darlo todo por nuestra nación, por la seguridad, paz y tranquilidad. Unas Fuerzas Armadas integradas por unidades operativas como a las que hoy se homenajean; unas Fuerzas Armadas que responden a esta distinción con honor, deber, lealtad y patriotismo”.

+++

CAPACITA EDOMÉX A 160 MIL MUJERES PARA QUE INICIEN SU PROPIO NEGOCIO: ERUVIEL ÁVILA



El gobernador Eruviel Ávila tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), y a las siete presidentas Estado de México.

Toluca, México, 17 de enero de 2017. -El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que, para fortalecer la economía de las familias mexiquenses, este año serán capacitadas de manera gratuita, 160 mil mujeres en algún arte u oficio, como cultoras de belleza, en la construcción, corte y confección, repostería, entre otros, mediante el cual puedan iniciar un negocio por cuenta propia o insertarse en el mercado laboral.
“Quiero participarles que antes de que termine este año, habremos de capacitar a mujeres que tal vez no tuvieron o tienen la suerte, por lo pronto, de  ser jefas empresarias como ustedes, pero que tienen la necesidad económica y quieren salir adelante, además de hacer las labores del hogar de atender muy bien a sus hijos, o al marido, y también aprender un arte u oficio y vamos a capacitar a 160 mil mujeres.
“Pero como dijera el adagio, no se trata de regalar pescado, sino de enseñar a pescar y por eso las vamos a capacitar. Invitamos a las AMMJE para que puedan darles pláticas, para que puedan dialogar, para que puedan demostrarles que sí se puede”, expresó.
Esto al tomar al tomar protesta al Consejo Directivo Nacional y a las 7 presidentas Estado de México de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) y ante 500 empresarias, a quienes Eruviel Ávila reconoció por su organización y esfuerzo constante con el que contribuyen al crecimiento de México y al fortalecimiento de la economía local.
En presencia de Mario Alfonso Cantú Suarez, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República y de Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta nacional de la AMMJE, el titular del Ejecutivo estatal destacó las capacidades con las que cuentan las mujeres para hacer negocios, ya que de acuerdo con estudios de Harvard, son excelentes líderes, porque motivan a su equipo de trabajo; son persuasivas; toman riesgos para llegar a soluciones y saben trabajar en equipo.
En el recién estrenado Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, el gobernador mexiquense señaló que en el Estado de México se trabaja para darle a los empresarios y empresarias las facilidades para abrir sus negocios.
Por ejemplo, dijo, está la simplificación de trámites para apertura de empresas, la construcción y mejoramiento de carreteras, así como en la implementación de modernos sistemas de transporte como el Mexicable y el Tren México–Toluca, y un moderno Sistema de Videovigilancia, para agilizar y dar mayor seguridad a los inversionistas.
Por su parte, Mario Alfonso Cantú Suarez, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, afirmó que el desarrollo sostenido de las economías del mundo solo podrá alcanzarse si las mujeres tienen igualdad de oportunidades, y por ello, dijo, en México el Plan de Desarrollo 2013-2017 establece el compromiso de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.
Indicó que en el país solo uno de cada cinco empleadores es mujer, por ello se debe seguir trabajando en reducir esta brecha, y en continuar impulsado programas como el Financiamiento a Microempresarios y del Fondo de Microfinanciamientos que asesora y ofrece préstamos que van de 50 mil pesos a 50 millones de pesos.

+++

CESVI México reconoce a Bimbo por la obtención del Certificado de Cumplimiento de la Norma ISO 39001: 2012 en seguridad vial


•        Bimbo es la primera empresa en México en certificar su modelo de seguridad vial.
·         El modelo de Seguridad Vial de Grupo Bimbo tiene más de 60 años de implementarse en la empresa y se mantiene en constante actualización.
·         La norma ISO 39001:2012, forma parte de las acciones incluidas en el plan de la Secretaría de Salud dentro del marco del Decenio de la Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promovido por la OMS.
Ciudad de México, a 17 de enero de 2017. CESVI México, empresa dedicada a la prevención de accidentes de tránsito, que acompaña a las compañías en sus procesos de definición e implementación de iniciativas de seguridad vial, congratula a Bimbo por su labor en la materia y por su modelo integral, el cual, junto con el sistema de supervisión de la región metropolitana, obtuvo el Certificado de Cumplimiento de la Norma ISO 39001: 2012.
Esta certificación, otorgada por LRQA Américas (Lloyds Register Quality Assurance) es una norma internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión de seguridad vial. Su objetivo es impulsar a las organizaciones a que cuenten con flotas de autotransporte que cumplan con los más altos estándares en materia de seguridad vial, a fin de prevenir y reducir los accidentes de tránsito.
Cabe destacar que la norma ISO 39001: 2012, forma parte de las acciones incluidas en el plan de la Secretaría de Salud para reducir los accidentes viales en territorio mexicano, dentro del marco del Decenio de la Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promovido por la OMS, así como de las acciones y medidas a implementar para mejorar la seguridad vial del transporte de carga en las carreteras federales, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El Ing. Ángel Martínez Álvarez, Director General de CESVI México aseguró que “En CESVI estamos convencidos que a través de esta certificación estamos contribuyendo al impulso de una cultura de seguridad y prevención de accidentes y felicitamos a Grupo Bimbo por ser la primera empresa en México en certificar su modelo integral”.
Por su parte, el Ing. Javier González Franco, Director General Adjunto de Grupo Bimbo, destacó “Nuestro modelo de Seguridad Vial tiene más de 60 años de implementarse en la empresa y se mantiene en constante actualización. A través de esta certificación refrendamos nuestro compromiso con la seguridad vial”, y añadió “Invito a todas las empresas que manejan flotilla a
que se unan en este esfuerzo para transformar el tráfico vehicular en beneficio de toda nuestra sociedad”.
El Ing. Sergio Garza, Vicepresidente de México, Centroamérica y Caribe, de Lloyd’s Register Quality Assurance Inc., mencionó “Organizaciones como CESVI han creído en la ISO 39001: 2012 y como expertos referentes de la Seguridad Vial en México son coprotagonistas de estas historias que ha logrado llevar el mensaje correcto de concientizar a las empresas que interactúan diariamente con el Sistema Vial sobre la importancia de implementar esta herramienta” además al hablar del caso de Bimbo mencionó “Bimbo en un acto de congruencia con su filosofía está hoy haciendo público su compromiso con la seguridad vial en México y el mundo al certificar su modelo propio a la luz de la ISO 39001: 2012 dando muestra nuevamente del liderazgo y responsabilidad social que siempre le ha caracterizado.”
Por su parte, el Dr. Rodrigo Rosas Osuna, Director de Información y Evidencias del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, durante su participación mencionó que “El certificar procesos de seguridad vial asegura el buen funcionamiento del sistema y hace más fácil alcanzar las metas propuestas como país en esta materia” y precisó el reconocer que “Una seguridad vial representa también mayor desarrollo económico y social, lo cual es importante y necesario sobretodo el contexto que vive nuestro país.”
Al finalizar el evento, el Lic. Elim Luviano Heredia, Director General Adjunto de Normas y Especificaciones Técnicas y de Seguridad en el Autotransporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, afirmó "Me gustaría reconocer el compromiso de Grupo Bimbo debido a que ha establecido en toda la República Mexicana unidades que periódicamente verifican las condiciones físico-mecánicas de todas sus unidades de carga y de reparto. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para mejorar el marco normativo.”

+++

SE REGISTRAN 5.5 MILLONES DE RECLAMACIONES EN EL SISTEMA FINANCIERO AL TERCER TRIMESTRE DE 2016


·       Se incrementan en 45% las reclamaciones por posible fraude
·       Robo de identidad registra 53 mil 227 reclamos
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que de enero a septiembre de 2016, se presentaron 5 millones 541 mil 101 reclamaciones en el sistema financiero, lo que significó un aumento de 38%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Al presentar la actualización del Buró de Entidades Financieras al tercer trimestre de 2016, el presidente de CONDUSEF, Mario Di Costanzo, señaló que  el sector bancario concentró el 99% del total de reclamaciones, registrando un incremento del 39% en el periodo mencionado; la Tarjeta de Crédito y la Tarjeta de Débito concentran el 90% de las reclamaciones en el sector.
Durante este período se incrementaron 18% las multas impuestas totales al pasar de 3,588 a 4,231, mientras que el monto de sanción se incrementó 33% al pasar de 100 a 133 millones de pesos.
Del total de sanciones, las Sofomes E.N.R registraron 2,270, seguidas de Bancos con 1,221  y posteriormente de ubicó Aseguradoras con 105.
El producto más reclamado es la Tarjeta de Crédito con 56% del total del sector, mientras que la Tarjeta de Débito representa 34%. Destaca que las operaciones de Tarjeta de Débito sólo crecieron 7% y las reclamaciones lo hicieron en un 60%.

*: Reclamaciones del R27
**: Incluye TPV, Cajero A. y Comercio Electrónico
***: Por Banca Electrónica, Por Banca por Internet, Por Teléfono
Fuente: CONDUSEF, CNBV, BANXICO.
Reclamaciones relacionadas con posible fraude
Las reclamaciones relacionadas con un posible fraude en el periodo de enero a septiembre de 2016,  representan el 72% del total de reclamos (3,917,674), cifra que representan un incremento del 45% con respecto al año anterior.
Los bancos con mayor crecimiento porcentual son: Banco Azteca (450%); Inbursa (133%) e Invex (125%). Bancomer tiene 25.1% de la participación de las reclamaciones.
El monto reclamado ascendió a 9 mil 550 millones de pesos, del cual se abonó el 51%, es decir, 4 mil 631 millones de pesos. Las instituciones con mayor porcentaje de abono son: BanCoppel (76%), Banorte  (70%), Inbursa (66%) y American Express (60%).

En este rubro, los posibles fraudes cibernéticos, es decir, aquellas operaciones que se realizan por internet,  Comercio por Internet, Banca Móvil y pagos por celular, representan el 32%, 1 millón 253 mil 371 cifra que representa un incremento del 148% con respecto al año anterior. Sin embargo, es importante mencionar que el porcentaje de resolución favorable al usuario es de 88.20%

En tanto, los posibles fraudes tradicionales, es decir, aquellos que se realizan en Terminales Punto de Venta, Comercio por teléfono, Cajeros Automáticos, Sucursales, Banca por teléfono e incluso movimiento generados por el Banco, representaron el 68% del total de reclamaciones por posible fraude, teniendo un 77% de resolución favorable al usuario.
Asimismo, las reclamaciones por posible Robo de Identidad ascendieron a 53 mil 227 reclamos, de los cuales 1 mil 182 corresponden a robos de identidad cibernéticos y 51 mil 812 a robo de identidad tradicionales.

Nota: en el caso de Posible Robo de Identidad el Gran Total incluye Robo de Identidad Cibernéticos, Tradicionales y Por Definir, este último no se muestra en el cuadro.
En materia de Cláusulas Abusivas, en el tercer trimestre del año se identificaron 85 y se eliminaron 108; asimismo el número de cláusulas abusivas existentes en proceso de eliminación es de 266.
El Índice de Atención a Usuarios de todos los sectores se ubicó en 5.86, siendo Bancos el mejor posicionado con 8.13, seguido de Sofipos con 8.12, posteriormente se ubicó Afores con 7.46.

En el sector de Aseguradoras, las reclamaciones de Seguro de Vida crecieron 17% durante el período señalado, en tanto que los siniestros lo hicieron en 9%. Los siniestros en Seguro de Automóvil aumentaron 9%, y las reclamaciones se incrementaron 17% con relación al mismo período de 2015.
En materia de Afores, las reclamaciones del sector se ubicaron en 10,580, lo que significó una caída de 24.7% con relación al mismo período de 2015, cuando fueron 14,048.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++


Estrategias de desarrollo para grupos vulnerables


En cada curso del programa Hábitat beneficiamos un promedio de 50 chimalhuacanos, quienes aprendieron un oficio que les permitirá incorporarse en breve tiempo al mercado laboral, indicó la titular de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, durante la clausura de tres talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) Tepenepantla y Totolco.

“El objetivo consiste en brindar las herramientas y conocimientos necesarios para generar ingresos; con estos talleres fomentamos la convivencia sana entre vecinos e inhibimos conductas antisociales”.

Añadió que estas acciones son estrategias para mejorar la calidad de vida de chimalhuacanos que radican en zonas vulnerables.

“Durante 45 días, los alumnos de ambos CDC adquirieron conocimientos en alta repostería, panadería, gelatina y chocolate artístico, así como cultora de belleza”.

La señora Juana Vázquez Ortiz, de 49 años, dedicada al hogar y quien vive en la colonia Tepenepantla, acudió a uno de estos talleres y tras concluirlo recibió su reconocimiento avalado por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

“Este taller de gelatina me motivó emocionalmente. Sirvió para relajarme y ver una perspectiva diferente de mi entorno social. La experiencia fue muy buena porque aprendí la técnica de la gelatina inyectada, la hidratación de la grenetina y la mezcla de colores. Eso se refleja en la creatividad que le das a tu alimento”.

La señora Vázquez Ortiz explicó que en un breve tiempo abrirá su propio negocio que coadyuvará a su economía. “Agradezco al gobierno municipal se interés por el desarrollo de la población. Estoy satisfecha por ser partícipe de este taller”.

Cabe destacar que los talleres del programa Hábitat se realizan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

+++

Reforzamos acciones para prevenir el alcoholismo

Reforzamos acciones para prevenir el alcoholismo

Con el objetivo de inhibir el consumo de alcohol entre los jóvenes, el Centro de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) de Chimalhuacán  pondrá en marcha una campaña informativa en escuelas de nivel medio superior y superior, informó la titular del CAPA, Martha Alejandra Romero Pinzón.

La funcionaria explicó que durante la campaña informativa personal a su cargo realizará un estudio en las escuelas a fin de conocer el consumo de alcohol y sustancias prohibidas entre los jóvenes.

“El objetivo de estas acciones consiste en brindar capacitación a los profesores y personal educativo con la finalidad de que los jóvenes reciban una orientación acorde a sus necesidades”.

Además de este programa, durante el presente año personal del CAPA brindará pláticas informativas dirigidas a padres de familia y tutores con el objetivo de que ellos sean capaces de identificar en los jóvenes los signos de dependencia a bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas y saber cómo actuar ante estas situaciones.

“Estas acciones se implementan en el marco de la XXII Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, que se lleva a cabo del 16 al 22 de enero de 2017”, explicó.

La funcionaria detalló que en caso de que algún joven presente problemas con el consumo del alcohol, el CAPA brinda apoyo integral de forma gratuita.

“Cada mes, atendemos aproximadamente a 20 personas entre adolescentes, adultos y de la tercera edad, que acuden al CAPA Chimalhuacán a recibir tratamiento a causa de la dependencia a la bebida”.

Finalmente, indicó que el CAPA trabaja también con asociaciones civiles a fin de atender a un mayor número de jóvenes, impartiendo talleres como Habilidades para la vida, Crianza positiva, Padres de hijos consumidores de sustancias y Padres de adolescentes problema.

Cabe destacar que a nivel nacional, las cifras de consumo de alcohol entre los jóvenes se incrementa rápidamente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas  2014, el 26.7 por ciento de jóvenes mayores de 12 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida; además, el número de mujeres consumidoras se duplicó en la última década.

+++

AMPEVIS busca brindar servicio de 24 horas

Chimalhuacanos más protegidos

•          AMPEVIS busca brindar servicio de 24 horas
Durante la décimo primera sesión ordinaria del Comité Municipal de Seguridad Pública, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a conocer y utilizar los diferentes servicios que brindan las áreas que conforman la Dirección de Seguridad Pública.

“El Departamento de Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil o la Unidad Especializada de la Policía contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) brindan apoyo o asesoría dependiendo de la problemática que se presente” indicó la alcaldesa.

Por otro lado, la Secretaria Técnica del Comité Reyna Onofre Soberano informó, que la Agencia Especializada en Materia de Violencia Intrafamiliar y Sexual (AMPEVIS) se encuentra trabajando de manera provisional en las instalaciones del Ministerio Público de Chimalhuacán, en un horario administrativo de 9 a 18 horas.

 “Estamos gestionando para que el servicio sea de 24 horas y así atender inmediatamente cualquier emergencia” comentó Onofre Soberano.

Además se informó que el número 911 que recientemente se activó en el Estado de México ya está funcionando en el municipio, asimismo, se mantiene el número local de emergencias.

Otra de las acciones señaladas es la captura de más de 60 personas, quienes fueron presentadas al Ministerio Público, generando sus respectivas carpetas de investigación por algún delito como: robo, posesión de armas de fuego o sustancias prohibidas.

Por último, autoridades de los tres niveles de gobierno reiteraron la invitación a seguir participando en la reunión del Comité de Seguridad como en la plenaria mensual de Círculos de Seguridad; actividad que realizará en diferentes colonias del territorio municipal, destacando que está primera reunión del 2017 fue en la comunidad de Ciudad Alegre.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++


lunes, 16 de enero de 2017

Estudiante mexicano crea sistema de automatización a partir de desecho


El mexicano Cristopher Hernández Gaitán, de la primera generación de estudiantes duales de la empresa alemana Siemens, creó el primer sistema de automatización y seguridad para motores con material de desecho, que podría integrarse en las áreas de producción de las fábricas.

Con base en el Programa de Formación Dual de Siemens para México, el técnico mexicano amplió sus conocimientos en timers, generadores de pulso, motor a pasos y sus controladores, así como en conexión de sensores y relevadores.

Gabriel Arrillaga, director de Recursos Humanos de Siemens y quien lidera la iniciativa, resaltó que con el apoyo y asesoría del equipo de Mantenimiento en la planta Zapopan, Jalisco, el estudiante realizó el dispositivo con materiales que no eran utilizados.

Destacó que la creación de vínculos entre la academia y el sector privado es vital para fortalecer una educación con calidad, que responda a las tendencias del mercado.

Sólo a través de la educación dual es posible transferir el conocimiento de las empresas al mundo académico, lo que fortalece el desarrollo de los estudiantes con creatividad e ingenio para resolver problemas reales, explicó el directivo.
A través del primer programa de educación dual a nivel regional, Siemens brinda capacitación de alto nivel a 26 estudiantes mexicanos de escuelas del Conalep y Cecyte, con certificación internacional que les permitirá ampliar sus horizontes de desarrollo laboral.

Así, México tendrá este año su primera generación de educandos duales, ya que los egresados contarán con un grado técnico dual avalado por la Secretaría de Educación Pública y con certificación internacional, posicionándolos de forma más competitiva en el mercado, resaltó el director de Recursos Humanos de Siemens Mesoamérica, Gabriel Arrillaga.

+++

HAYS: 4 MANERAS PARA MANTENER TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES ACTUALIZADAS PARA EL FUTURO


Ciudad de México a 16 de enero de 2017 – A medida que la tecnología va evolucionando, los patrones de consumo cambian y las industrias evolucionan. Al mismo tiempo, las habilidades que cada sector de la economía requiere de los profesionales seguirán también cambiando y los roles de cada área serán distintos a como los conocemos actualmente. Paralelamente, las compañías deberán permanecer a la vanguardia para definir qué nuevas habilidades son necesarias para que el negocio siga avanzando, por ejemplo, las competencias digitales.

Sin embargo y pese a estos cambios, las ‘habilidades suaves o soft skills’ seguirán siendo las más apreciadas por las organizaciones, ya que, pese a cualquier actividad a desarrollar, estas no pueden ser sustituidas por robots. El trato que se debe tener persona a persona no puede ser modificada.

Ante este panorama, Hays, consultora global líder en reclutamiento especializado, comparte 4 formas en los candidatos pueden tener sus habilidades actualizadas para el futuro:

1) Estar atento a la evolución de tu industria: Es necesario estar consciente que todas las industrias, sea cual sea su giro, estarán siempre en constante transformación, estos cambios pueden ser digitales, económicos, políticos, etc. Por ejemplo, muchas instituciones financieras han comenzado a utilizar las tecnologías de IA o "bots de chat" para responder a los clientes en línea. Por lo tanto, si se es especialista en servicios de atención al cliente en línea para la industria financiera, sería importante entender cómo se programa esta tecnología, y si se trata de una habilidad que se desea adquirir para permanecer en la industria.

Muchas organizaciones ofrecerán cursos de capacitación para ampliar las habilidades de sus colaboradores. Si no, es recomendable tomar capacitaciones fuera de la oficina Actualmente existen muchas manceras de actualizarse con cursos online de paga o gratis: como los podcasts, webinars, o publicaciones especializadas en cada industria.

2) Mantener las habilidades suaves presentes: Aunque no se puede predecir con exactitud los cambios futuros en todos los roles, se puede garantizar que las habilidades suaves seguirán siendo esenciales. Actualmente hay mucha conversación acerca de la automatización y la inteligencia artificial (AI) que asumen tareas manuales y repetitivas. Las habilidades suaves como las relaciones interpersonales, la intuición y el liderazgo siempre serán necesarios.

3) Obtener experiencia internacional: La globalización está aumentando y las empresas están expandiéndose más allá de sus fronteras. Por lo tanto, es probable que los roles futuros tengan un alcance global y potencial para la movilidad internacional. Como tal, es probable que los empleadores actuales o futuros busquen personas que tengan experiencia trabajando con, e incluso dentro de otras regiones y culturas. Las habilidades que se requerirán en un futuro son: tener voluntad de aprender acerca de los mercados locales, apreciar otras culturas empresariales y adaptarse a cualquier ambiente.

4) Preguntarse si estás en un sector abierto al cambio: Algunas empresas puede que no estén aceptando los cambios que la industria requiere y se estén estancando en un mundo obsoleto. Para saber si tu empresa está en constante evolución y aceptando los retos que el futuro tiene para toda la industria, es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿Estamos creciendo económicamente, expandiéndonos internacionalmente, exigiendo habilidades suaves y proporcionando una capacitación minuciosa para  obtener más y mejores habilidades? Si no es así, lo más probable es que estés siendo obstaculizado y no solo la empresa está quedando rezagada, sino que tu futuro profesional también.

En resumen, la clave para convertirse en un empleado "a prueba de futuro" es mantenerse al corriente de los cambios en la industria y evaluar constantemente qué habilidades son las que dominarán el mundo del trabajo.

+++

SCT INVITA A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA “MÉXICO A TRAVÉS DE LAS OBRAS SCT”


·        Pueden participar estudiantes, aficionados y profesionales de la fotografía, así como el público en general de cualquier edad y nacionalidad

·        Las Bases y la Convocatoria se encuentran publicadas  en http://www.gob.mx/sct/documentos/concurso-de-fotografia

·        Las fotografías son recibidas con fecha límite el martes 31 de enero de 2017 a las 23:59 horas y los resultados se darán a conocer el 28 de febrero de 2017

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Centros SCT, invita a estudiantes, aficionados y profesionales de la fotografía, así como al público en general de cualquier edad y nacionalidad a participar en el segundo concurso nacional de fotografía “México a través de las Obras SCT”.

Las Bases y la Convocatoria se encuentran publicadas  en la página de la Secretaría http://www.gob.mx/sct/documentos/concurso-de-fotografia , donde también se puede consultar la lista completa de las obras de la SCT en las 32 entidades del país, que participan en el concurso para ser fotografiadas.

Las fotografías podrán ser entregadas como límite el martes 31 de enero de 2017 a las 23:59 horas y deberán mostrar la magnificencia de la obra, representar la dimensión, la belleza, la armonía con su entorno y los beneficios que aporta a los habitantes de la región.
Antes de enviar la fotografía, el participante deberá haber leído y aceptado las Bases del Concurso. Se podrán enviar hasta 5 fotografías por participante al siguiente correo: concursodefotograa@sct.gob.mx 

Las imágenes deben ser a color (CMYK) o blanco y negro, deben ser originales, tomadas en el lugar de la obra y por el propio autor, recientes, no haber sido expuestas previamente en cualquier otro evento o utilizadas anteriormente con fines editoriales o comerciales. Pueden ser editadas de manera básica, es decir, contraste, brillo, corrección de color, encuadre y recorte. No se aceptarán fotografías con alteraciones de contenido, fotomontajes, etcétera.

El jurado del concurso calificará de las fotografías, la originalidad, creatividad, técnica, dificultad innata en el ángulo de la foto y mérito artístico.

La publicación de resultados se dará a conocer el 28 de febrero de 2017 y los ganadores se harán acreedores a los siguientes premios:

1er. lugar cámara Nikon Digital Réflex D750 con lente 24-120 mm.

2do. lugar cámara Nikon Digital Réflex D7200 lente 18-140 mm.

3er lugar cámara Nikon Digital Réflex D5500 lente 18-55 mm.

+++

REALIZA PROFEPA PERITAJE SOBRE EJEMPLAR DE CULEBRA SORDA MEXICANA EN COADYUVANCIA A MINISTERIO PÚBLICO EN CHIHUAHUA



+ Especie se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó dictamen pericial sobre un ejemplar de Culebra sorda mexicana (Pituophis deppei), en Ciudad Juárez, Chihuahua, a solicitud del Ministerio Público de la Federación (MPF) debido a la detención de una persona por parte de la policía municipal.

Elementos de la Policía Municipal de Ciudad Juárez detuvieron a una persona en posesión del reptil, por lo que el individuo como el ejemplar de vida silvestre fueron presentado ante el MPF, quien solicitó el apoyo de la PROFEPA para la identificación del ejemplar de vida silvestre y la definición de su estatus legal.

            En ese sentido, los inspectores federales de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo la identificación del ejemplar, por lo que determinaron que se trata de una Culebra sorda mexicana (Pituophis deppei), la cual mide 1 metro con 28 centímetros de largo aproximadamente y se encuentra en aparente buen estado físico.

Las escamas presentaban una coloración amarilla en la porción dorsal con patrones en color marrón y negro; hacia la cabeza se torna color naranja, sus ojos son anaranjado con negro y su lengua color negro.

            Asimismo, los especialistas de esta Procuraduría manifestaron que la Culebra sorda mexicana se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría Amenazada (A).

Con dicho peritaje se configura la actividad ilícita de tráfico de vida silvestre señalado en el Código Penal Federal, el cual específicamente refiere que  cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, está catalogada como delito del orden federal y se sanciona con uno a nueve años de prisión y multa que va de los trescientos a los tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA coadyuva con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

+++

MANTIENE ASA CIFRAS POSITIVAS EN EL REGISTRO DE OPERACIONES AEROPORTUARIAS EN 2016


De enero a diciembre de 2016, los 18 aeropuertos que conforman la Red ASA movilizaron un total de dos millones 530 mil 150 pasajeros, en comparación con los dos millones 468 mil 242 pasajeros registrados en periodo similar en 2015. Lo anterior, gracias al impulso de la conectividad aérea a través de la apertura de nuevas rutas.
Los principales incrementos en el traslado de pasajeros fueron registrados en las terminales aéreas de Tepic, 31%; Loreto, 25%; Tehuacán, 24%; Colima, 22%; Puerto Escondido, 21%; Chetumal, 17%, y Puebla, con un incremento del 16%.
La carga movilizada de enero a diciembre en las terminales de la Red ASA presentó una variación positiva de 13.2%, con un total de dos millones 928 kilogramos transportados, frente a los dos millones 586 mil kilogramos de 2015. Las terminales aéreas que destacaron con un mayor crecimiento en lo individual en el traslado de carga fueron Puerto Escondido, con 91.4%; Puebla, 72%, y Campeche, con 51 puntos porcentuales de incremento.
Asimismo, la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares realizó un total de 138 mil 386 operaciones, en donde se destaca un mayor crecimiento en las terminales de Tehuacán, con 37%; seguido por Tepic, con 25%, y Nuevo Laredo, con 21.2%.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares mantiene su compromiso de ofrecer servicios de calidad que impulsen y detonen la conectividad aérea en todo el país.

+++

EUTELSAT 117 West B entra en operación comercial


Paris, 16 de enero de 2017 – Eutelsat Communications (NYSE Euronext Paris: ETL) anuncia que su satélite EUTELSAT 117 West B ha entrado en operación comercial y ya está listo para apoyar a sus clientes en toda Latinoamérica.
EUTELSAT 117 West B es el segundo satélite todo-eléctrico de la flota de Eutelsat y es comercializado por su subsidiaria Eutelsat Americas. Cuenta con 48 transpondedores equivalentes (36 MHz) conectados a cuatro haces que ofrecen cobertura de primera de México, Centro América y el Caribe, la región Andina y el Cono Sur. Con este nuevo satélite, Eutelsat complementará el satélite EUTELSAT 117 West A, lanzado en 2013, creando un vecindario multisatelital en los 117° Oeste, que ya es usado por Tigo Star de Millicom, Stargroup y Televisa. También ofrecerá servicios clave a los operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios gubernamentales en Latinoamérica.
EUTELSAT 117 West B cuenta con una carga útil WAAS (Wide Area Augmentation System) operada por Raytheon para la Administración Federal de la Aviación estadounidense (FAA), que entrará en operación en 2018. Desarrollada para la aeronáutica civil, la carga útil WAAS está diseñada para recibir señales de estaciones terrenas que verifican la precisión de la señal y retransmiten la información a usuarios de GPS, incluyendo las cabinas de las líneas aéreas, la más demandante de las aplicaciones civiles de GPS. Aumentará la precisión de las señales de GPS de 10 metros a 1-2 metros, fortaleciendo la seguridad de la aviación para usuarios en Canadá, México, Puerto Rico y los Estados Unidos continentales.
La carga útil WAAS es la primera en ser incluida en un satélite totalmente eléctrico así como la tercera carga útil llevada por un satélite Eutelsat, siguiendo al nodo de retransmisión de datos EDRS-A de la Agencia Espacial Europea y Airbus Defence and Space en EUTELSAT 9B y la carga útil de banda S de Echostar en EUTELSAT 10A.

Acerca de Eutelsat Communications
Fundada en 1977, Eutelsat Communications (Euronext Paris: ETL, ISIN code: FR0010221234) es una de las operadoras de satélites de comunicación con mayor experiencia y liderazgo a nivel mundial. La empresa cuenta con capacidad en 39 satélites para clientes que incluyen radiodifusoras, operadoras de TV de paga, proveedores de servicios de video, datos e Internet, y empresas y agencias gubernamentales. Los satélites de Eutelsat proporcionan una cobertura omnipresente que abarca Europa, el Medio Oriente, África, Asia-Pacífico y las Américas, facilitando comunicaciones de video, datos, banda ancha y gubernamentales, independientemente de la ubicación del usuario. Con sede en Paris y oficinas y telepuertos alrededor del mundo, Eutelsat representa una fuerza de trabajo de 1,000 hombres y mujeres de 37 países, que son expertos en su campo y trabajan con los clientes para brindarles el mejor servicio.

+++