APAC, I.A.P., en colaboración con Marsi Bionics, impulsa la segunda edición del Foro Iberoamericano
de Neuro-rehabilitación Robótica y Atención Temprana, un espacio que fomenta la investigación
aplicada y el intercambio de conocimientos entre especialistas de la región.
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. Cerca de 240 millones de niñas y niños en el
mundo viven con alguna discapacidad, de acuerdo con UNICEF. Ante este desafío global, el
II Foro Iberoamericano de Neuro-rehabilitación Robótica y Atención Temprana, impulsado
por APAC, I.A.P. (Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral), en alianza con la
empresa española Marsi Bionics, reunió en la Ciudad de México a especialistas,
instituciones y organizaciones comprometidas con la inclusión.
Durante la jornada se compartieron avances en atención temprana y en el uso de
tecnología robótica aplicada a la neuro-rehabilitación, mostrando cómo la innovación
puede potenciar la movilidad, la autonomía y la construcción de entornos más accesibles.
El acto inaugural contó con las palabras de bienvenida de:
- Don Juan Duarte Cuadrado, Excmo. Embajador de España en México
- Enrique Téllez Kuenzler, presidente del Patronato de APAC
- Arturo Pérez Arredondo, Fundación Diez Morodo
- Dra. Elena García Armada, CEO y presidenta de Marsi Bionics
- Alonso Cervera Lomelí, director general adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y
Comunicación en Santander México - Dra. Patricia Elena Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG)
- Dr. Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional
“Para APAC, este foro representa un espacio fundamental para compartir conocimiento,
acercar soluciones innovadoras y reafirmar nuestro compromiso con la población beneficiaria
y sus familias. Creemos firmemente que la tecnología y la atención temprana son caminos
que transforman la vida de las personas con discapacidad”, afirmó Enrique Téllez, presidente
del Patronato de APAC.
Por su parte, la Dra. Elena García, fundadora y presidenta de Marsi Bionics, ha destacado en
ediciones anteriores la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación
y el intercambio de conocimiento entre países iberoamericanos: “Cuando los especialistas
compartimos experiencias y resultados del uso de la tecnología robótica en distintos
contextos, avanzamos hacia modelos más eficaces y accesibles para todas las personas.”
El Foro subraya la relevancia de la colaboración iberoamericana para garantizar que la
innovación tecnológica se ponga al servicio de la inclusión, la equidad y la mejora en la calidad
de vida de las personas con discapacidad.
Sobre APAC
APAC, I.A.P. (Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral), es una organización sin fines de lucro
mexicana que, desde hace más de 50 años, brinda atención especializada a personas con parálisis
cerebral y discapacidades afines. Atiende cada año a más de 500 bebés, niñas, niños, jóvenes y
personas adultas; ofrece más de 90 servicios y asesora a 46 centros afiliados en el interior de la
República Mexicana.
Sobre Marsi Bionics
Marsi Bionics es una empresa española pionera en el desarrollo de exoesqueletos robóticos para la
rehabilitación y la mejora de la movilidad de personas con discapacidad motora, con más de una década
de innovación en el sector biomédico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario