A año y medio de su lanzamiento, GoFundMe ha conectado a casi medio millón de donantes con causas gestadas en el país; desde cirugías que salvan vidas hasta el apoyo ante desastres naturales, demostrando que la tecnología puede potenciar la cultura solidaria del país.
Ciudad de México, Estado de México y Jalisco lideran la generosidad nacional.
Ciudad de México, a 12 de noviembre de 2025. – En tan solo 18 meses desde el lanzamiento de GoFundMe en México, la plataforma de recaudación de fondos en la que más personas confían en el mundo, se han creado más de 70 mil recaudaciones, que en conjunto han reunido 436 millones de pesos gracias a 467 mil donativos.
A la fecha, GoFundMe registra un crecimiento anual del 115%, la tasa más alta entre todos los países donde tiene presencia. Este ritmo de expansión no solo evidencia el rápido posicionamiento de la plataforma en el país, sino también la fuerza de una comunidad que ha hecho de la solidaridad digital una nueva forma de participación social, impulsando causas locales con impacto global.
Las cifras son contundentes, pero las historias lo son aún más: detrás de cada recaudación hay una vida transformada, un trasplante posible, una casa reconstruida tras un huracán, un refugio para animales que sobrevive o un sueño mexicano que cruza fronteras para representar al país.
Los estados más generosos
De acuerdo con GoFundMe, la Ciudad de México se mantiene como la entidad más generosa por segundo año consecutivo; seguida por Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Puebla, Querétaro, Sonora y Quintana Roo.
En reconocimiento al espíritu solidario de la gran ciudad, Margaret Richardson, Chief Corporate Affairs Officer de GoFundMe, y Elisa Liberatori Finocchiaro, Directora Senior de Asuntos Corporativos, entregaron una placa conmemorativa a través del Congreso de la Ciudad de México por la extraordinaria respuesta de sus ciudadanas y ciudadanos.
Durante la sesión, el diputado Jesús Sesma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, reconoció el espíritu de empatía y solidaridad que caracteriza a las y los capitalinos.
“Esta placa no es solo un reconocimiento material. Es un símbolo del esfuerzo, de la historia y de la grandeza de nuestra Ciudad. Cada letra grabada en ella representa la voz de quienes han luchado por construir un mejor mañana, de quienes han defendido la justicia, la igualdad y la libertad, y de quienes nunca han dejado de creer que esta capital puede ser el orgullo de todo un país. La Ciudad de México es mucho más que su territorio; es una forma de ser, de pensar y de sentir”, expresó.
Por su parte, Margaret señaló que: "México no sólo está adoptando nuestra plataforma, la está transformando en una extensión natural de su cultura solidaria. Vemos familias organizándose, comunidades accediendo a apoyos y jóvenes liderando cambios transformadores en ciencia, deporte, cultura y medioambiente. Nuestro compromiso es seguir siendo el puente más confiable y seguro para canalizar la inmensa generosidad de las y los mexicanos hacia quienes más la necesitan."
Los primeros tres estados más generosos aportaron casi el 40% del total recaudado en el país. La capital concentró el 21% de las donaciones, el Estado de México el 10% y Jalisco el 7.2%.
Las categorías que más movilizan a las y los mexicanos
Entre las categorías más populares, Salud encabeza la lista por amplio margen. Así como en otros países, las personas recurren a GoFundMe para organizarse en comunidad ante imprevistos médicos. La respuesta solidaria que miles de personas reciben es avasallante y hay múltiples casos de éxito.
Jorge Escandón llevaba una década luchando contra la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que desgastó su cuerpo hasta necesitar un trasplante doble de pulmón. Gracias a donaciones que sumaron casi un millón de pesos, Jorge se recupera ahora en casa junto a Jessica, su pareja de vida, y el resto de su familia.
Emilio, el hijo del exfutbolista Fernando Navarro Morán, pequeño amante del baile y la natación, necesitaba urgentemente un trasplante de hígado y la comunidad donó 2.1 millones de pesos. Con su nuevo órgano y tras 75 días hospitalizado, fue dado de alta por sus médicos para que pudiera volver a casa.
Fray Tormenta, el legendario sacerdote-luchador que dedicó su vida a niños huérfanos y que inspiró la película "Nacho Libre", recibió más de 280 mil pesos cuando enfermó de herpes zóster, duplicando la meta original y demostrando que la gratitud de México es tan grande como su generosidad.
El crowdfunding también se ha convertido en una herramienta de respuesta inmediata ante Emergencias. Historias como la de Jorge Rivas, un joven alcanzado por una bala perdida durante un tiroteo en la Colonia del Valle, muestran cómo la solidaridad colectiva puede transformar una tragedia en esperanza. Su amiga organizó una recaudación que cubrió su prótesis, terapias y gastos médicos para que pudiera volver a caminar.
Con los efectos del cambio climático cada vez más intensos, las recaudaciones también han servido como primera línea de apoyo ante desastres naturales. En Lagunas de Chacahua, Oaxaca, la comunidad afromexicana sufrió la destrucción de sus hogares y restaurantes por la tormenta tropical Erick. Una colecta organizada por el Comité de Ecología Local reunió más de 328 mil pesos en pocos días, permitiendo iniciar la reconstrucción inmediatamente.
En Veracruz, tras las lluvias de octubre, vecinos, amistades y familiares crearon colectas que reunieron 3.5 millones de pesos en conjunto para distribuir artículos básicos del hogar, suministros de limpieza y ayudar a reconstruir los hogares de las familias afectadas.
Mientras que la categoría Familia agrupa miles de historias cotidianas que reflejan cómo la solidaridad también se manifiesta en los retos más cercanos.
Juan Pablo, Andy y su hijo Juanpi, una familia cuyo negocio en Cancún fue incendiado intencionalmente, encontraron apoyo en su comunidad, que se organizó para ayudarles a reconstruir su principal fuente de ingresos.
En el Estado de México, Daniela, madre de Gabriel y André, lanzó una colecta para cubrir los costos legales y traslados necesarios en un proceso judicial por la custodia de sus hijos. La comunidad respondió con más de medio millón de pesos.
Además de servir de sostén durante momentos críticos, muchas iniciativas impulsan el desarrollo y construyen futuros. La cuarta categoría, Educación, reúne historias que van desde niñas y niños matemáticos de distintos estados del país como Ander, Sofía, Frida, Karla, Hiliana, Adrián y Johan, que recaudaron fondos para representar a México en las Olimpiadas de Singapur, hasta Camila, una adolescente de 15 años que recaudó más de 20 mil pesos para crear y distribuir kits escolares completos entre niños y niñas de escasos recursos en su comunidad.
Otras recaudaciones destacadas apoyaron proyectos educativos comunitarios, como Casa Tatic en Guadalajara, que ofrece enseñanza básica a niñas y niños de escasos recursos, y la iniciativa de la Fundación Lyncott CENIT, donde nadadores recorrieron la isla de Manhattan para recaudar fondos destinados a talleres educativos y de desarrollo integral para más de 100 jóvenes y sus madres.
En el ámbito ambiental, Animales se posiciona como la quinta categoría más importante. En Baja California Sur, familias ganaderas con siglos de tradición enfrentaron la peor sequía en décadas y recaudaron más de 1.2 millones de pesos para alimentar a su ganado con alfalfa y preservar su patrimonio.
En Puerto Morelos, la veterinaria Martine St Amand y su equipo de La Vet del Puerto lograron esterilizar a 300 perros y gatos callejeros con más de 165 mil pesos en donaciones, atacando de raíz el problema de sobrepoblación y sufrimiento animal en la zona. Mientras tanto, el colectivo Selva Teenek realizó múltiples colectas para rescatar y monitorear fauna silvestre en la Huasteca Potosina.
Además, las y los mexicanos se apropiaron de causas que conmocionaron a la nación. Un ciudadano jalisciense impulsó una recaudación para apoyar a la familia del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el 1 de noviembre de 2025. Movido por la admiración hacia su labor y valentía, Gome Gómez busca cubrir los gastos funerarios y crear un fondo educativo para sus hijos. Hasta el momento ha reunido más de 220 mil pesos de una meta de un millón.
El impacto en cifras
Desde abril de 2024 a la fecha:
70 mil recaudaciones creadas
467 mil donativos
436 millones de pesos recaudados
“Los números solo cuentan la mitad de la historia. La otra mitad está en cada mensaje de agradecimiento, en cada persona que moviliza a su comunidad, en cada familia que reconstruye su casa. Cada vida que continúa demuestra que compartir o aportar 20 pesos puede cambiarlo todo” finaliza Richardson.
GoFundMe no solo ha permitido que las causas individuales encuentren apoyo, también ha fortalecido la cultura solidaria inherente a la comunidad mexicana, tejiendo un puente entre la necesidad y la esperanza en la era digital.
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad, cuyo objetivo es facilitar que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010 y lanzada en México en abril de 2024, GoFundMe ha recaudado más de 750 mil millones de pesos mexicanos (MXN) en el mundo gracias a su comunidad global de más de 200 millones de personas. La plataforma permite que las personas den y reciban apoyo, conecten con donantes y alcancen sus metas, brindando la oportunidad de generar un impacto significativo en las comunidades y en las causas que son más importantes, urgentes y relevantes para la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías avanzadas para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien.
Lee las historias de éxitos y las novedades de GoFundMe en Instagram, WhatsApp y Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario