Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP), donde los ministros y representantes de los
ministerios de finanzas destacaron los avances logrados durante la Presidencia Pro
Tempore (PPT) de Chile en 2024.
La reunión permitió revisar los entregables alcanzados y presentar las temáticas
generales del plan de trabajo de la PPT de Colombia 2025. En el encuentro
participaron el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Culell; el ministro de
Hacienda de Colombia, Diego Guevara Castañeda; el viceministro de Economía de
Perú, Carlos González Mendoza, y la titular de la Unidad de Crédito Público y
Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda de México, María del Carmen
Bonilla Rodríguez, junto a otros representantes de estos ministerios.
El encuentro ministerial fue inaugurado por el titular de Hacienda de Chile, Mario Marcel,
quien resaltó los logros alcanzados durante la PPT de Chile. "Durante este año,
reafirmamos nuestro compromiso con los valores y objetivos que guían a la Alianza del
Pacífico. Nuestro trabajo se organizó en torno a tres pilares estratégicos que definieron
nuestra agenda compartida y permitieron coordinar los grupos de trabajo del Consejo",
señaló el ministro.
En el ámbito de Finanzas Sostenibles y Gestión de Riesgos Climáticos, el ministro
Marcel subrayó los avances significativos del Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) en
el fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales para abordar los desafíos y las
oportunidades de financiamiento existentes, destacando las consultorías y talleres
ejecutados en torno a las taxonomías de finanzas verdes y sostenibles del bloque y el Fondo
Verde del Clima, entre otros.
Sobre el pilar de Integración e Inclusión Financiera, la autoridad enfatizó la importancia
de la innovación financiera, dando el ejemplo de la Ley Fintech de Chile, que no sólo ha
fortalecido el ecosistema financiero, sino que también ha promovido la inclusión financiera.
Asimismo, subrayó los esfuerzos realizados sobre educación financiera y la potencial
adopción de tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial en la
regulación, los cuales potenciarían a la región como un referente de innovación.
Respecto a Sostenibilidad y Transparencia Tributaria, se destacó el impulso de
iniciativas destinadas a fortalecer la cooperación regional en la lucha contra la evasión y la
elusión fiscal, además de fomentar sistemas tributarios más equitativos y sostenibles. Entre
los principales avances, se encuentra la promoción de un mecanismo único de intercambio
de información tributaria y el desarrollo de una estrategia regional contra la elusión fiscal
internacional. "Estas acciones buscan incrementar la transparencia, mejorar la capacidad
de fiscalización de los países miembros y promover prácticas fiscales responsables en toda
la región, consolidando el compromiso del bloque con la sostenibilidad financiera y
tributaria" sostuvo el ministro Marcel.
Posteriormente, el ministro de Hacienda de Colombia, Diego Alejandro Guevara, asumió el
liderazgo hacia la próxima PPT de Colombia en 2025. Durante su intervención, el ministro
agradeció a Chile por los avances alcanzados bajo su presidencia, destacando el
compromiso demostrado en fortalecer la integración regional y abordar los desafíos
compartidos. Asimismo, presentó las temáticas principales del plan de trabajo del CMF para
el próximo año, que contará con elementos fundamentales para avanzar en la integración
de las economías de la Alianza del Pacífico y fomentar la cooperación. El ministro Guevara
reiteró la disposición de Colombia de trabajar en conjunto con los países miembros para
consolidar los logros obtenidos y explorar nuevas oportunidades que beneficien a toda la
región.
Así, los representantes del CMF expresaron su agradecimiento al trabajo de Chile y a las
palabras de Colombia, destacando las temáticas propuestas por este último, las cuales
serán discutidas posteriormente a nivel técnico. En este sentido, México destacó que los
avances logrados en los tres pilares durante 2024 reflejan el compromiso de la AP con la
sostenibilidad, la innovación y la cooperación regional, particularmente a los trabajos de la
agenda de finanzas sostenibles, que ayudarán a avanzar con las prioridades de la actual
administración de ese país, y a promover una agenda regional robusta. Por su lado, Perú
remarcó la continuidad de los trabajos iniciados en la PPT anterior en materia de
taxonomías de finanzas verdes y/o sostenibles, recursos del FVC y brechas regulatorias en
el sistema financiero, así como que solicitó que, en la agenda de 2025, se incluya retomar
el acercamiento con el Consejo de Ministros (Comercio y Relaciones Exteriores) y el
Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).
Luego, Eduardo Cavallo, asesor económico sectorial del Sector de Infraestructura y Energía
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ofreció una presentación sobre fondeo y
financiamiento de la infraestructura. Cavallo destacó la diferencia fundamental entre el
financiamiento y el fondeo. Mientras el primero se enfoca en la obtención de capital inicial
para cubrir los costos de construcción del proyecto, el segundo aborda los flujos de ingresos
necesarios para pagar la infraestructura a lo largo del tiempo. Utilizando casos de estudio
relevantes para los países de la Alianza del Pacífico, el expositor profundizó en cómo las
fuentes de fondeo –como tarifas a los usuarios, recursos fiscales o combinaciones de
ambos– son clave para garantizar la viabilidad financiera de los proyectos de
infraestructura.
La reunión concluyó con un agradecimiento especial a la Secretaría Técnica del CMF,
ejercida por el BID, por su colaboración y apoyo durante el desarrollo de la agenda del
Consejo en 2024. De igual manera, se reiteró el compromiso de los países miembros de la
AP para continuar fortaleciendo los lazos de cooperación y trabajar hacia metas comunes
que impulsen el desarrollo sostenible, la inclusión financiera y la estabilidad fiscal en la
región. La transición hacia la presidencia de Colombia en 2025 permitirá seguir avanzando
hacia la integración regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario