Standard and Poor’s ratifica la calificación crediticia de México
con perspectiva estable
- La agencia S&P mantuvo la calificación de la deuda mexicana de largo
plazo en moneda extranjera en BBB, dos niveles por encima del grado
especulativo. - La agencia destacó el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal
y la estabilidad de la deuda, así como la prudencia en las políticas
macroeconómicas. - México mantiene el grado de inversión con las ocho calificadoras que
evaluaron su deuda en 2024.
En su comunicado publicado el día de hoy, S&P Global ratificó la calificación de la
deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y
BBB+, respectivamente. Ambas con perspectiva estable, por lo que la agencia no
espera movimientos en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.
La calificadora resaltó el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, el
buen manejo macroeconómico y la prudencia en las políticas fiscal y monetaria.
Estos factores permitirán asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, mantener
la confianza de los inversionistas y el buen acceso a los mercados de capital globales.
S&P destacó que las posibles controversias entre México y Estados Unidos sobre
comercio, migración y otros asuntos se manejarán de manera pragmática, lo que
sostendrá la estabilidad económica y mantendrá la profunda integración económica
de ambos países.
1
La agencia prevé continuidad en las políticas sociales y económicas durante la
presente administración. También anticipa una mayor participación de la inversión
privada en sectores clave como el eléctrico, que podría dinamizar el crecimiento
económico.
La calificadora reconoció que los recientes cambios constitucionales al Poder
Judicial han generado controversia, pero su análisis se centrará en las implicaciones
que estos cambios puedan tener en las instituciones y en el desempeño económico
a largo plazo.
La agencia también destacó que la calificación se sustenta en la democracia y el
marco institucional de México, que han proporcionado estabilidad política; así como
en políticas macroeconómicas prudentes respaldadas por un régimen de tipo de
cambio flotante, un sector bancario bien capitalizado y un portafolio de deuda local
diversificado.
Esta ratificación de la calificación soberana permitirá al país continuar con un
acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales. La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso de preservar la estabilidad
financiera y la sostenibilidad de la deuda pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario