viernes, 6 de enero de 2023

Salesforce despedirá miles de empleados más que los anunciados a fin de 2022

 A principios de noviembre de 2022 Salesforce estaba planeando recortar miles de puestos de trabajo a medida que la desaceleración económica empieza a hacer mella en el crecimiento del gasto en la nube. 

Según informó el medio Protocolo en ese momento la empresa con sede en San Francisco está preparando despidos que podrían afectar hasta a 2.500 trabajadores

La medida se encuadra dentro de una corriente que en los últimos días ha propiciado multitud de despidos que afectan de manera importante a plantillas de grandes empresas tecnológicas

Algunos analistas apuntan a que esta tendencia supondría una evolución por parte de las empresas tecnológicas en las que, tras un largo periodo en el que la prioridad era el crecimiento, ahora se afronta una nueva etapa en la que se prioriza la rentabilidad. En parte esta rentabilidad se conseguiría mediante el recorte de gastos, lo que en algunos casos obligaría a una reestructuración de la plantilla en consonancia con los nuevos objetivos.

Salesforce ha anunciado hoy un ajuste de plantilla que afectará a 70.000 empleados, un 10% de su plantilla, además del cierre de oficinas con el objetivo de reducir costes, mejorar márgenes e impulsar el crecimiento en un contexto de frenazo económico y castigo bursátil a las tecnológicas.

Ver más: Twitter pide que desestime la demanda presentada por los despidos masivos de Musk

“El entorno sigue siendo difícil y nuestros clientes están adoptando un enfoque más moderado en sus decisiones de compra”, ha señalado el CEO Marc Benioff en una carta a los empleados. “Mientras nuestros ingresos se aceleraron durante la pandemia, contratamos a demasiada gente, lo que nos condujo a la crisis la que ahora nos enfrentamos, y asumo la responsabilidad por ello”, añadió.

Las acciones de Salesforce cayeron casi a la mitad su valor el año pasado en un contexto de fuerte bajada bursátil de los valores tecnológicos provocado por el aumento de las tasas de interés y el temor a una posible recesión mundial.

Hace unas semanas, la consultora Accenture advirtió de la ralentización de su negocio de consultoría, ya que los clientes posponen proyectos, especialmente en el comercio minorista.

En noviembre, Meta (dueña de Facebook) y Amazon anunciaron despidos después de años de fuertes contrataciones. Amazon recortará 10.000 trabajadores, el 1% de su plantilla total, ante “la incierta situación económica”, mientras que la empresa que dirige Marck Zuckerber ajustará 11.000 empleos. Poco antes, Twitter, adquirida por Elon Musk, despidió a 3.700 personas, la mitad de su plantilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario