- Existen pláticas entre autoridades y el sector aéreo de carga desde principios de 2022
- Al momento se han realizado un total de 43 eventos con 61 grupos, entre autoridades federales y principales representantes del ramo
- Los servicios combinados de pasajeros y carga no se verán afectados
El anteproyecto gubernamental para reordenar operaciones en
materia de carga nacional e internacional en el Aeropuerto
Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), enviado a la
Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), considera consultas y
reuniones previas de trabajo con autoridades federales y representantes
de la industria aérea.
El citado documento señala en punto único que el AICM
quedaría “cerrado para las operaciones de los concesionarios y
permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte
aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga”.
Asimismo, deja en claro que “quedan exceptuados de esta
determinación los concesionarios y permisionarios que presten servicios
combinados de pasajeros y de carga, siempre que ésta sea transportada en
las mismas aeronaves que los pasajeros”.
Cabe destacar que la SICT, a través de la Subsecretaría de
Transporte, ha realizado desde julio del año pasado, un total de 43
eventos con 61 grupos de la industria aérea de carga y dependencias
gubernamentales federales para exponer la conveniencia de reordenar la
carga nacional y extranjera del AICM.
También esta dependencia federal ha coordinado 11 visitas a
las instalaciones del AIFA para entender con claridad las necesidades
para el inicio de operaciones; 20 mesas de trabajo con la industria para
el seguimiento y atención de compromisos, y 12 reuniones específicas
para conocer sus labores y mapear sus requerimientos determinados.
Actualmente son más de 1000 vehículos de autotransporte de
carga los que entran y salen del AICM, lo que ocasiona una congestión
vial importante.
En contraste, la planeación de vialidades en torno a la
Terminal de Carga del AIFA no generará dichas afectaciones y el
movimiento de carga a dicho aeropuerto contribuirá a que en el AICM se
liberen las vialidades actuales, mejorando las condiciones de tránsito
urbanas.
También existe una disminución del ruido generado por
aeronaves de carga dedicada a las poblaciones aledañas, debido a que
éstas se encuentran a una distancia considerable y hay menor densidad de
población en la zona de aproximación y despegue de las aeronaves.
Es importante destacar que el AIFA, por su cercanía con el
AICM, es considerada como una opción viable por el gobierno federal, ya
que cuenta con una infraestructura adecuada y eficiente para operaciones
de carga, gracias a que su diseño previó una capacidad de expansión a
futuro de tres millones de toneladas al año cuando alcance su máximo
potencial.
Además, tiene un acceso más directo a los recintos
fiscales, con doble ingreso (entrada y salida de mercancía
independiente), mayor capacidad en la ruta fiscal y revisiones más
expeditas, debido a la transferencia electrónica de los pedimentos.
Las tarifas aeroportuarias están entre las más bajas del
país - aterrizaje, estacionamiento y pernocta-, entre 41 y 52% menos que
el promedio de los aeropuertos. Además, cuenta con áreas disponibles
para desarrollos logísticos dentro del polígono (por ejemplo, áreas para
segunda y tercera línea para manejo de carga previo al ingreso a la
aduana).
El Aeropuerto Felipe Ángeles cuenta con disponibilidad de
horarios para acomodar las operaciones de carga dedicada todo el día y
no tiene horarios restringidos.
La SICT reitera que continuará con la coordinación y
realización de las mesas de trabajo que sean necesarias con la industria
aeronáutica del país, a fin de atender debidamente las necesidades
operacionales y de transporte en todo el sector aéreo nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario