- Principales causas: Uso de auriculares, audífonos y frecuentar lugares con música ruidosa
- En México incrementan los casos de jóvenes con pérdida auditiva, a causa de trauma acústico
Ciudad de México, 24 de enero, 2023- Hasta mil millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de perder la audición como resultado del uso de auriculares, audífonos o asistir a lugares con música alta y ruidosa, revela un reciente estudio publicado por BMJ, British Medical Journal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 430 millones de personas en todo el mundo tienen actualmente una pérdida auditiva discapacitante. Los jóvenes son particularmente vulnerables, debido al uso de dispositivos como teléfonos inteligentes, auriculares y audífonos, y la asistencia a lugares con música a todo volumen, en medio de una aplicación reglamentaria deficiente.
El número global de personas que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva se estimó de entre 670 y 1,350 millones, de una población total de 2,800 millones de jóvenes de entre 12 a 34 años de edad en 2022.
Contexto de los jóvenes mexicanos
Los mexicanos presentan pérdida auditiva discapacitante cada vez a más temprana edad. “En los últimos años hemos observado a jóvenes mayoritariamente de entre 15 y 18 años con daños en la audición por uso excesivo de audífonos a volúmenes elevados, lo que indica que escuchan a intensidad probablemente mayor a 85 decibeles que es la máxima permisible por tiempos prolongados”, comentó el Doctor Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON), organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.
Entre los pacientes tratados por trauma acústico en IMON cuya edad es menor a los 25 años, el 90% son nacidos después de 2010, indicando un aumento en la incidencia.
En México no se cuenta con estadísticas en referencia al tiempo de uso de los audífonos; no obstante, existen estándares en medicina laboral, donde la norma oficial mexicana afirma que podemos estar expuestos a 90 decibelios por ocho horas, lo cual es una cifra alta en comparación con Estados Unidos o Europa, donde recomiendan 85 decibelios máximo por ocho horas.
Asimismo, el Dr. Corvera señaló otras causas de pérdida de audición como el tabaquismo, la obesidad, presión alta, diabetes y niveles bajos de tiroides. “Además, en los últimos años se ha descubierto que la pérdida auditiva está relacionada con el riesgo de padecer Alzheimer, síndromes demenciales y problemas cognitivos”.
La detección temprana y un buen diagnóstico son la clave para detener el deterioro auditivo.
---
Acerca del Instituto Mexicano de Otología y Neurotologia (IMON):
Fue creado en 1993 por el Dr. Gonzalo Corvera Behar. Diagnostica y atiende enfermedades del oído y estructuras conexas que afectan a la salud auditiva; lo anterior comprende pérdida auditiva de todo tipo: mareo, vértigo, desequilibrio, parálisis facial y acúfeno. Es precursor del implante coclear en México y en el mundo. Cuenta con el mejor equipo multidisciplinario para la atención de estos padecimientos y se ha esforzado por informar a la sociedad sobre la atención correcta y a tiempo, en cuanto a salud auditiva se refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario