México: Reporte Económico Diario
- La inflación general se mantuvo en 7.8% anual durante diciembre. El Índice Nacional de Precios al Consumidor creció 0.38% mensual en diciembre, ligeramente por debajo de nuestra estimación de 0.41% y de la proyección del consenso en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas más reciente de 0.44%. A tasa anual, la inflación general llegó a 7.82% desde 7.80% en noviembre. inflación subyacente se ubicó en 0.65% mensual, por debajo del 0.80% mensual de diciembre de 2021, aunque muy por arriba del promedio de los 15 años anteriores de 0.43%. Los precios de las mercancías mantuvieron presiones significativas al alza con un incremento mensual de 0.74%, impulsado principalmente por los alimentos procesados. Los servicios también registraron una inflación mensual elevada, de 0.53%, principalmente por los aumentos en los precios de los servicios relacionados con la vivienda, la alimentación y el turismo. A tasa anual, la inflación subyacente disminuyó a 8.35%, luego del máximo de 22 años de 8.51% observado en noviembre. Los precios no subyacentes disminuyeron 0.40% mensual, equivalente a un crecimiento anual de 6.27%, con un aumento en los precios de los agropecuarios y una caída en los precios del gas y la gasolina. Las cifras de hoy respaldan nuestra opinión de que las presiones inflacionarias están retrocediendo lentamente, si bien permanecen elevadas. La inflación mensual general y subyacente disminuyó con cifras desestacionalizadas, los precios de los combustibles continuaron cayendo, los aumentos en los precios de los agropecuarios se han moderado y en algunos subcomponentes de la subyacente la inflación anual se está estabilizando. No obstante, las presiones sobre los precios de los alimentos y de los servicios de alimentación y turísticos se mantienen como una preocupación importante, y es poco probable que disminuyan pronto. En suma, estimamos que tanto la inflación general anual como la subyacente disminuyan gradualmente hacia 4.8% al cierre de 2023.
- Balance positivo en mercados financieros internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una ligera pérdida de 0.08%, y el Nasdaq con una ganancia de 0.63%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un incremento de 1.06% y el tipo de cambio cerró en 19.15 pesos por dólar, prácticamente sin cambios respecto al viernes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 2pb y finalizó en 3.54%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, reportó un rendimiento de 8.52% (-4pb). En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 129pb, una disminución diaria de 4.4%. Finalmente, el precio del Brent cerró el día en 79.7 dólares por barril, equivalente un aumento de 1.4% con respecto a la jornada previa.
- Mañana, el INEGI publicará las cifras de consumo privado e inversión fija bruta durante octubre. Estimamos una variación anual de 6.7% para el consumo privado y un incremento de 4.5% anual para la inversión fija.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario