miércoles, 11 de enero de 2023

La estrategia de Hiller División Sistemas para posicionar las novedades de Zebra Technologies en Bolivia

 

Hiller División Sistemas cuenta con más de 20 años en el mercado boliviano siendo Zebra, una de sus principales marcas. “Es una marca que nos ha ayudado mucho en nuestro desarrollo, no solamente a nivel de producto, sino también a nivel de servicio y expertise logístico”, expresa Daniel Alejandro Loayza Rivera, Ingeniero de preventas y proyectos en el mayorista.

Antes de la pandemia, detalla el vocero, “nos enfocábamos más en productos como lectores de códigos de barra o impresoras de etiquetas de escritorio, pero hoy dimos el salto a computadoras móviles, impresoras industriales y suministros, líneas que estamos desarrollando principalmente este año y el siguiente. El crecimiento de equipos orientados al apoyo de procesos logísticos se ha convertido en la rama principal de nuestra División”.

Para potenciar estas oportunidades, trabajan en rondas de capacitaciones a sus canales. “En coordinación con Zebra, definimos un cronograma de capacitación orientado a canales que requieren especialización en ciertas áreas”, explica Loayza Rivera. Por ejemplo, sigue, “hacemos capacitaciones en suministros, qué insumos o consumibles necesitaría el cliente final de acuerdo a su vertical de negocio, posteriormente la marca nos ayuda a partir de una herramienta como el Partner Connect que permite descargar todos los materiales necesarios para ayudar al cliente”.

Los nuevos productos

Zebra Technologies está lanzando en Bolivia la computadora móvil TC15 y la tablet ET45. “Hoy existe un dispositivo que es el modelo TC26, que nos ha llevado tiempo posicionarlo en el mercado ya que muchos clientes no lo ven como un equipo de trabajo en campo, lo ven como un equipo de trabajo de almacenes, centros de distribución, reposiciones, etc.”, explica Loayza Rivera. “El cliente boliviano siempre ha preferido utilizar teléfonos celulares, ya sea porque las telefónicas se lo dan en comodatos o porque hay un montón de modelos económicos en el mercado. Pero este enfoque está cambiando gradualmente ya que se están valorando cada vez más factores como el retorno a la inversión y el servicio postventa”.

“Este nuevo equipo TC15 ha aumentado el tamaño de la pantalla, la duración de la batería y ha disminuido el peso. La idea es posicionarlo para que la gente de ventas lo utilice, hacer un retorno de inversiones con el cliente y mostrarle cuánto costaría tener un Zebra TC15 versus usar otro tipo de dispositivo como un teléfono celular”, aclara el ejecutivo.

La TC15 es resistente al agua, al polvo y a las caídas, y está diseñado para soportar la lluvia, la nieve, el calor y el frío extremos. El visor del escáner y la pantalla están reforzados con cristal resistente a rasguños. Su ergonomía y la distribución optimizada del peso permiten sostener y usar la TC15 prácticamente sin esfuerzo. Y el funcionamiento y mantenimiento de la TC15 cuestan mucho menos que los de un teléfono celular.

Desde Hiller consideran que es una valiosa opción para los clientes de comercio mayorista y minorista, todo lo que es consumo masivo, o empresas que se dedican a almacenar productos de otras marcas.

En términos de expectativas, tanto el mayorista como la marca son optimistas. “El canal se ha mostrado interesado incluso pensando en mercados en los que no habíamos estado inicialmente, como las aseguradoras”, cuenta el vocero de Hiller División Sistemas.

Por el lado de la marca, Emiliano Villoslada, Channel Account Manager de la región APUB, expresa: “Veo grandes expectativas con Hiller porque además de ser Partner estratégico y llegar en forma directa a clientes corporativos en Bolivia, tienen también categoría de Subdistribuidores, lo que les otorga la capacidad de trabajar con canales que revenden nuestra tecnología. No hay empresa de este nicho que tenga un portfolio tan amplio de soluciones como Zebra. Nuestro portfolio es de soluciones de productos y servicios, y ahí es donde hacemos la diferencia con el TC15 respecto a un celular”, concluye.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario