Descarga el documento completo
Economía | |
Los indicadores publicados en diciembre reforzaron la expectativa de una contracción en la economía norteamericana y un menor crecimiento de los precios en 2023. En cuanto a México, estimamos una expansión económica moderada, sin que se registre una caída, así como menores niveles de inflación. |
|
Tasas y Tipos de Cambio | |
La Reserva Federal reafirmó la restricción monetaria y aumentó la tasa referencia en 50 puntos base, asimismo ajustó sus expectativas al alza en el nivel de la tasa de referencia para el 2023. En México, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar la tasa de Interés de referencia en 50 puntos base (pb) para ubicarla en 10.50%, se espera otro incremento en la primera reunión de este año. En cuanto al mercado cambiario, la valuación del dólar cerró por debajo de los $19.50 pesos. El peso mantiene cierta fortaleza relativa frente al dólar. |
|
Bolsas | |
Los inversionistas se muestran preocupados que el combate a la inflación cause un daño mayor a la economía al anticipado, y que el actuar de los bancos centrales vaya demasiado lejos con consecuencias que no serán sencillas de revertir. La presión a las valuaciones por tasas de interés históricamente altas ha dejado de ser el foco de atención, es el impacto en los resultados de las empresas lo que genera mayor nerviosismo. El cierre de año fue violento para la mayoría de los mercados, lo que sumando a resultados negativos a lo largo del año llevó a fuertes caídas en 2022 en la mayoría de las bolsas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario