Se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes al alza en las tasas de CETES, en comparación con la subasta
anterior.
El total de CETES subastados fue de 60,000 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
28,654.66 millones de pesos, de los cuales se colocaron 15,000 millones a una
tasa ponderada de 10.49%, una tasa menor a la vista la semana anterior (10.10%
prev.). Hubo una demanda de 1.91 veces el monto colocado.
En el plazo de 90 días la tasa promedio de colocación fue de 10.79%, 9 puntos
base mayor a lo visto la semana anterior (10.70% prev.). Este instrumento registró
una demanda de 2.40 veces el monto colocado de 15,000 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 15,000 millones de pesos a una tasa
de 11%, 10 puntos base por encima de la subasta anterior (10.90% prev.). Existió
una demanda de 2.31 veces el monto colocado.
Finalmente, en el plazo más largo (693 días) la demanda fue de 3.01x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 10.80%, por un monto de 15,000 millones
de pesos. La tasa de colocación fue 15 puntos base superior con respecto a la
subasta anterior (10.65% prev.). Cabe señalar que fue el instrumento que tuvo la
mayor demanda en la subasta.
La primera subasta de valores gubernamentales del año presentó ajustes al alza
para todas las tasas de Cetes. Entre los instrumentos se destaca el rendimiento
de los Cetes a plazo de 28 días los cuales alcanzaron un valor no visto desde 2001
al colocarse casi al nivel de la tasa de interés de Banxico (10.50%). Además, se
destaca el incremento en la colocación de Cetes, los cuales pasaron de un
aproximado de 20 mil millones en las últimas semanas a 60 mil millones. A pesar
de este incremento, los rangos de los montos a subastar en Cetes se mantienen
acorde a lo presentado en el Programa de subastas de valores gubernamentales
para el primer trimestre de 2023.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 1 y 3 años. Para el instrumento a un año se colocaron 3,000 millones a una
sobre tasa de 0.13%, 2 puntos base mayor con respecto a lo visto en la subasta
anterior. A tres años se colocaron 1,000 millones a 0.23%, manteniéndose sin
cambios con la última subasta. El instrumento a 3 años fue el más demandado
(3.75 veces el monto colocado), pero la mayor demanda en números absolutos
fue para el instrumento de un año (8,368.50 millones de pesos).
Finalmente, se subastaron Bonos (mar. ’25) y Udibonos a 3 años (dic. ’26). Los
bonos se colocaron 14,000 millones de pesos a una tasa de 9.94%, aumentando
en 25 puntos base comparado con la última subasta (9.69% prev.) con una
demanda de 2.07x. Por su parte, los Udibonos a 3 años, se colocaron 1,050
millones de udis a una tasa de 4.63%, 10 puntos base inferior de la última subasta
(4.73% prev.) y con una demanda de 2.05x, siendo el único instrumento de deuda
con ajustes a la baja.
jueves, 5 de enero de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía Resultados de la subasta de valores gubernamentales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario