Indicadores de Ocupación y EmpleoCifras preliminares Noviembre de 2022
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición
(ENOE N), en noviembre de 2022 y con cifras originales, la Población
Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que
implicó una Tasa de Participación de 60.8 por ciento. Dicha población
fue superior en dos millones de personas a la de noviembre de 2021. La
Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39 millones de
personas, 773 mil menos que en noviembre de 2021.
De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante noviembre pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.5 millones (7.6 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con relación a noviembre de 2021.
La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 2.8 % de la PEA. Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
En noviembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 %, al ubicarse en tres por ciento. La Tasa de Subocupación cayó 0.1 puntos y se situó en 7.6 % en el mismo periodo.
De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante noviembre pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.5 millones (7.6 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con relación a noviembre de 2021.
La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 2.8 % de la PEA. Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
En noviembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 %, al ubicarse en tres por ciento. La Tasa de Subocupación cayó 0.1 puntos y se situó en 7.6 % en el mismo periodo.
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos Octubre de 2022
En
octubre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice
Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró
107.8 puntos, mismo nivel que en septiembre pasado.
Con cifras desestacionalizadas, en el décimo mes de 2022, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.8 puntos, no presentó variación en comparación con el mes anterior.
En octubre de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) descendió 0.1 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.1 puntos, con datos desestacionalizados.
Con cifras desestacionalizadas, en el décimo mes de 2022, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.8 puntos, no presentó variación en comparación con el mes anterior.
En octubre de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) descendió 0.1 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.1 puntos, con datos desestacionalizados.
Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa Tercer trimestre de 2022
En
el tercer trimestre de 2022, los estados con mayor contribución al
valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (14.9 %), Coahuila
de Zaragoza (11.6 %), Nuevo León (10.2 %), Baja California (10.1 %) y
Tamaulipas (6.4 %). En conjunto, estas entidades sumaron 53.2 por
ciento.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con un alza de 95.9 %; Oaxaca, 61.4 %; Puebla, 57.8 %; Chiapas, 52.1 % y Ciudad de México, 46.4 por ciento.
En el tercer trimestre de 2022, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (21.2 %), Guanajuato (12.2 %), Nuevo León (10.2 %), Puebla (9.4 %) y Chihuahua (8.4 %). Estas entidades concentraron 61.4 % del valor de estas exportaciones.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con un alza de 95.9 %; Oaxaca, 61.4 %; Puebla, 57.8 %; Chiapas, 52.1 % y Ciudad de México, 46.4 por ciento.
En el tercer trimestre de 2022, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (21.2 %), Guanajuato (12.2 %), Nuevo León (10.2 %), Puebla (9.4 %) y Chihuahua (8.4 %). Estas entidades concentraron 61.4 % del valor de estas exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario