miércoles, 4 de enero de 2023

FMI: “2023 va a ser un año duro”

 

Este año va a ser más duro para la economía mundial que el que hemos dejado atrás, advirtió la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“¿Por qué? Porque las tres grandes economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente”, dijo en una entrevista que se transmitió el domingo en CBS.

De hecho, prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está “severamente impactada” por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.

“Anticipamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”, dijo. Y agregó una advertencia incluso para los países que no están en recesión: “Se sentiría como una recesión para cientos de millones de personas”.

Ver más: ‘Manu’ Ginóbili y Leonardo DiCaprio invierten en startup argentina

En cambio, ve la economía estadounidense más “resiliente” y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a “evitar la recesión” e incluso a “sostener al mundo en un año muy difícil”.

“Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial”, dijo Georgieva. “Antes del covid, China generaba el 34, 35, 40% del crecimiento global. Ya no lo está haciendo”, dijo. Agregó que es un período “bastante estresante” para las economías asiáticas.

La desaceleración en China tendrá un impacto nefasto a nivel mundial. La segunda economía más grande del mundo se debilitó drásticamente en 2022 debido a su rígida política de cero covid, que dejó al país fuera de sincronía con el resto del mundo, interrumpiendo las cadenas de suministro y dañando el flujo de comercio e inversión.

Actualmente, el FMI proyecta un crecimiento global del 2,7% este año, una desaceleración respecto al 3,2% en 2022.

No hay comentarios:

Publicar un comentario