La inteligencia artificial está cada vez más presente en el día a día de las empresas e individuos. Para ver su rol en seguridad, hablamos con Marcelo Felman, director de Ciberseguridad de Microsoft para América Latina.
“La inteligencia artificial desempeña un rol fundamental en nuestras vidas. Ya sea como herramienta para simplificar nuestra rutina o como complemento para la industria y los negocios. Y este rol es especialmente importante en materia de ciberseguridad”, indica Felman.
Para el directivo la inteligencia artificial permite hacer dos grandes grupos de cosas: escalar la habilidad humana e iluminar los puntos ciegos.
En ese sentido agrega que escalar la habilidad humana es trasladar a la inteligencia artificial las tareas rutinarias o repetitivas que una persona fácilmente puede realizar, como, por ejemplo, detectar un comportamiento anómalo si una persona se conecta desde Buenos Aires a las 9:00 AM y luego hace los mismo a las 9:10 AM desde Hong Kong.
“Iluminar sobre los puntos ciegos es permitirles a las personas ver cosas que no se pueden ver fácilmente. Por ejemplo, cambios sutiles en el comportamiento o actividades inusuales poco frecuentes”, señala Felman.
Es por ello que suma que por eso es que se dice que las máquinas pueden resolver las tareas rutinarias y repetitivas mientras que los humanos nos enfocamos en lo que nos hace humanos: empatía, pensamiento lateral, creatividad, etc.
“Aunque no la percibamos, la inteligencia artificial está presente en prácticamente todas las industrias y países de Latinoamérica: ya sea desde nuestro correo electrónico detectando spam automáticamente, en las recomendaciones que nos hace un sitio online de comercio electrónico, hasta la forma en que están ordenados los productos en un supermercado”, explica el experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario