lunes, 2 de enero de 2023

¿Cómo aprovechar mejor tu tarjeta de crédito en esta época?



Ciudad de México.- Tener una tarjeta de crédito te da ciertos beneficios. Sin duda, una de las mayores ventajas que te brinda, es la posibilidad de comprar productos o servicios de alto valor, como puede ser un electrodoméstico, unas vacaciones, muebles, elementos que no podrías pagar de contado tan fácilmente. Otra de ellas es la ventana de tiempo que te da para pagar tus compras, ¿sabes a qué nos referimos?

Los términos fecha de corte y fecha de pago pueden generar confusión, pero si aprendes cómo funcionan y a usarlos a tu favor, tu tarjeta de crédito será una herramienta mucho más útil y una gran aliada para tus compras.

Aquí te explicamos cómo funcionan. La fecha de corte es el día cuando se acumula todo lo que compraste en un lapso de 30 días. Supongamos que tu fecha de corte es el día 15 de cada mes (esta puede variar, debes revisarlo en tu app), eso indica que todo lo que compres con tu tarjeta a partir del 16 de diciembre se acumulará y reflejará hasta el 15 de enero para pagar.

Por otra parte, la fecha de pago es el plazo límite que tienes para realizar el pago de lo que compraste hasta tu fecha de corte. Por lo general esta se establece 20 días después de la fecha de corte. Aquí te dejamos un ejemplo:

Si realizas las siguientes compras con tu tarjeta a partir del 16 de diciembre:

Unos tenis de $2,000 el 16 de diciembre

Una playera de $700 el 29 de diciembre

Un Funko de $300 el 14 de enero

La suma de tus compras es $3,000, cantidad que aparecerá en tu estado de cuenta hasta el 15 de enero y, a partir de ese día, tienes un plazo de 20 días para pagar esos $3,000 pesos. Como puedes ver con este ejemplo, si compras un día después de tu fecha de corte, en este caso el 16, tendrás en total 50 días para pagar.

Este es un hack que aplica para RappiCard, aunque la mayoría de las tarjetas cuentan con un sistema similar, así que este tip te sirve para cualquier tarjeta de crédito. Como puedes ver no necesitas ninguna promoción o temporada específica para aprovechar estos 50 días para financiar tus compras, solo es poner atención en tus fechas y listo.

Siempre te recomendamos checar tus fechas para que te asegures que lo estás aplicando de manera correcta y, de esta manera, puedas hacer tus compras navideñas y aprovechar todos los beneficios que ofrece como cashback, compras a MSI y promos exclusivas.

Para conocer más acerca de RappiCard, ingresa aquí.


#####


Sobre RappiCard

Rappi en alianza con Banorte, lanzó su tarjeta de crédito de gran éxito, RappiCard, a principios de 2021 y hoy cuenta con más de 700,000 tarjetas de crédito posicionadas. Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. En México Rappi está presente en más de 105 ciudades y tiene más de 100,000 repartidores registrados. Para más información de Rappi visita la Sala de Prensa en about.rappi.com


Síguenos en:

Facebook: @RappiCardMX

Twitter: @rappicardmx

Instagram: @rappicardmx

LinkedIn: @RappiCardMx


Acerca de Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios: bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con más de 30,000 colaboradores, 1,100 sucursales, 9,700 cajeros automáticos, 156,000 terminales punto de venta y 18,800 corresponsalías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario