jueves, 19 de enero de 2023

Citibanamex. Modificamos nuestra previsión de tasa de la Fed para su próxima reunión


México: Reporte Económico Diario


  • Precios al productor deberían persuadir a la Fed por optar para un alza de 25 pb, lo que refuerza nuestro pronóstico de Banxico subiendo 25pb. El Índice de Precios al Productor (IPP) cayó 0.5% mensual en diciembre principalmente por las caídas en los precios alimenticios y de energía. Por su parte, el IPP excluyendo comida, energía y comercio aumentó 0.1% mensual, menor a nuestras expectativas de 0.4% y del consenso de 0.2%. Estos resultados, aunados a la reciente caída en los salarios y en los precios del consumidor, serán más que bienvenidos para que los miembros de la Reserva Federal disminuyan su actual ritmo de alzas (50 pb) a 25 pb. Por lo anterior, ajustamos a la baja nuestra expectativa de alza de la reunión del 10 de febrero a 25 pb desde 50, resultando en una tasa de 4.5-4.75%. No obstante, seguimos pensando que las tendencias de la inflación general y subyacente siguen sin apuntar a una menor tasa objetivo pico de la Reserva Federal, por lo que anticipamos que este la seguirá subiendo hasta alcanzar un rango de 5.25-5.50%. Hasta ahora habíamos pensado que Banxico se puede desacoplar de la Fed. De ahí que sosteníamos que aunque la Fed subiera 50pb al inicio de febrero, Banxico solo lo haría en 25pb el 9 de febrero. Así que nuestra revisión sobre el alza de la Fed, de cumplirse, refuerza la subida de Banxico de 25pb.
  • El nombramiento de un nuevo miembro de la Junta de Gobierno de Banxico no cambia nuestra perspectiva de política monetaria en el corto plazo. Con 24 votos a favor, uno en contra y diez abstenciones, el Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de Omar Mejía Castelazo como el sucesor de Gerardo Esquivel para subgobernador de la Junta de Gobierno del Banco de México. De esta forma, Mejía ocupará su respectivo cargo hasta el 31 de diciembre de 2030. Antes de ser nombrado subgobernador, Mejía fungía como asesor de la subgobernadora Galia Borja, y anteriormente era subtesorero en la SHCP (en el cual Borja era también su jefa directa, mientras que la gobernadora Victoria Rodríguez era Subsecretaria de Egresos). Desde nuestra perspectiva, este nombramiento fortalece la posición de la gobernadora Victoria Rodríguez en la Junta, quien ahora podría tender a contar con tres votos en línea con sus antecedentes. Aunque Mejía no es conocido ampliamente por los participantes del mercado (y por ende, tampoco sus puntos de vista sobre la política monetaria) consideramos que en el corto plazo apoyará las propuestas de la gobernadora y de Borja, al menos en las primeras reuniones. El próximo anuncio de la decisión de política monetaria será el próximo 9 de febrero, en la que esperamos un alza final de 25 puntos base (pb), ubicando la tasa objetivo en 10.75% y el inicio de recortes a partir de agosto (hacia 9.75% en este diciembre).
  • Datos de actividad afectan a los mercados. Con una caída mensual en diciembre en las ventas al por menor y en la producción industrial de 1.1% y 0.7%, respectivamente, los mercados cerraron con caídas. En Wall Street, el S&P cayó (-)1.6%, seguido del Dow Jones y Nasdaq en (-)1.8% y (-)1.2%, en ese orden. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones avanzó apenas 0.17%, mientras que el peso se ubicó en 18.8 unidades por dólar. Por último, el precio del Brent cerró en 84.7 dólares por barril.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de SHCP, Banxico, Citi Research y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario