Encuesta de Kaspersky también revela qué inquietudes sobre la seguridad y volatilidad de las monedas digitales obstaculizan su adopción.
17 de enero de 2023
|
|
|
Cuando se trata de las presunciones de los usuarios, el resultado es un poco mixto: en la región de Asia-Pacífico, el 41% dijo que se habían superado sus expectativas, mientras que el 35% dijo que no se habían cumplido. Sin embargo, en Europa, donde hay más arrepentidos por invertir en cripto, el 41% dijo que sus expectativas solo se cumplieron en cierta medida o no se cumplieron en absoluto. Esto se compara con solo el 26% que dijo que sus esperanzas se cumplieron con las criptomonedas. En el caso de América Latina, 39% de los usuarios aseguraron que las inversiones realizadas, cumplieron o superaron sus expectativas.
“A pesar de los desafíos que enfrenta actualmente la industria de la criptomoneda, es importante recordar que todavía es un espacio relativamente nuevo e innovador con un enorme potencial. Al igual que con cualquier tecnología emergente, habrá problemas y contratiempos crecientes, pero las perspectivas a largo plazo aún podrían resultar brillantes. Al priorizar la seguridad, los entusiastas de las criptomonedas pueden minimizar el riesgo de perder dinero o información personal y protegerse contra las amenazas que dependen de ellos”, comenta Marc Rivero, analista senior de seguridad, Equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky.
Para maximizar los beneficios de usar criptomonedas de manera segura, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Utilizar contraseñas seguras y únicas: para cada una de tus criptocuentas, ya que puede ayudar a evitar el descifrado de tus claves de acceso y los ataques de fuerza bruta.
- Evitar los ataques de phishing: éstos son intentos de engañarte para que reveles tus credenciales de inicio de sesión o información personal. Ten cuidado con los correos electrónicos o enlaces sospechosos y siempre verifica dos veces la URL antes de ingresar tu información de inicio de sesión.
- No compartir tus claves privadas: éstas desbloquean tu billetera de criptomonedas. Mantenlas privadas y nunca las compartas con nadie.
- Infórmate: sobre las amenazas cibernéticas más recientes y las mejores prácticas para mantener segura tu criptomoneda. Cuanto más sepas sobre cómo protegerte, mejor equipado estarás para prevenir ataques cibernéticos. Para las empresas, asegúrate de que el plan de carrera incluya información sobre la seguridad de las criptomonedas al elegir la capacitación de concientización para tus empleados.
- Usar soluciones de seguridad confiables:
éstas protegerán tus dispositivos contra varios tipos de amenazas. La
cartera de soluciones para el consumidor de Kaspersky evita todos los
fraudes de criptomonedas conocidos y desconocidos, así como el uso no
autorizado de la potencia de procesamiento de tu computadora para
extraer criptomonedas.
[1] * Kaspersky encargó a Arlington Research que realizara una investigación global cuantitativa en línea con 12,000 personas de 16 países, incluidos Austria, Brasil, Colombia, Francia, Alemania, India, Malasia, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, España, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario