- Viajó al espacio tras ser seleccionada entre más de siete mil aspirantes
- Encabezará inédita iniciativa de apoyo al impulso espacial y la equidad de género en el país
- Presentes en el encuentro, destacadas mujeres como la niña prodigio Adhara Pérez
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
recibió en sus instalaciones de la Ciudad de México la visita de la
primera mujer astronauta mexicana, Katya Echazarreta.
El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló
por la visita de la astronauta, quien fue seleccionada de entre más de
siete mil candidatos de más de 100 países para viajar al espacio, lo que
logró gracias a la iniciativa “Citizen Astronaut Program” de Space for
Humanity.
Tras recordar la labor pionera del primer astronauta mexicano,
Rodolfo Neri Vela, agradeció la disponibilidad de Echazarreta para
explorar con la AEM el desarrollo de proyectos de apoyo conjuntos.
“Siéntete en casa, pues como mexicana, ésta también es tu agencia
espacial", expresó.
Al presentar el panorama de las capacidades y proyectos de la AEM
en coordinación con agencias espaciales de todo el mundo, Landeros
expresó que, seguramente, Katya irá a la Luna, y que la generación de
niñas y niños que ella está inspirando, irán a Marte, por lo que ya ha
hecho historia, como una protagonista de este hito para México.
“Nuestra primera astronauta mexicana nunca deja de sorprendernos
agradablemente, pues ahora está dando a conocer más facetas suyas, como
filántropa, e impulsora de la equidad de género, por lo que organizamos
un panel con ese tema, un gran objetivo compartido por la AEM,”, dijo
Landeros.
Echazarreta agradeció la cálida recepción, y adelantó en exclusiva
que proyecta una fundación para apoyar a la juventud de nuestro país
que lo necesite, pues "el talento y la dedicación existen aquí, ahora
hay que ayudar a que más personas de México y sus proyectos lleguen al
espacio", subrayó.
Compartió el presídium del Panel “Igualdad de Género, la
participación de la mujer en el espacio", con la directora de Innovación
y Competitividad de AEM, Claudia Cervantes, y la coordinadora sectorial
de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación Pública, Dinorah
Ugalde.
Así como con la Dra. Adriana Pliego, de la Universidad Autónoma
del Estado de México; Kaori Becerril, directora de Diseño Espacial
Dereum Labs; y la Dra. Sandra Jiménez, de la Universidad Autónoma de
Morelos, contando con el mensaje solidario de la Diputada Alejandra
Méndez Vicuña.
Las participantes, incluida la famosa niña prodigio mexicana
Adhara Pérez, compartieron sus experiencias de vida como mujeres en sus
diferentes áreas, y expresaron que de alguna forma han sido
discriminadas por su género, en etapas de su vida como estudiantes o
profesionistas.
Por lo cual, se comprometieron en sumar voces y esfuerzos para dar
los primeros pasos hacia la igualdad de género, tanto en los espacios
de ciencia, tecnología, Ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), donde
ellas se desarrollan, como en la vida diaria.
Coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para motivar a
la niñez y a la juventud, apoyar e impulsar sus talentos y proyectos,
que ya existen aquí en México, así como a la industria espacial
mexicana, para que nuestro país llegue a ser un líder en esta materia.
Con este encuentro, la AEM también concluyó los trabajos de la
Semana Mundial del Espacio 2022 (SME2022), conmemoración global que
desde su institución en 1999 por la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), se realiza cada año del 4 al 10 de
octubre, y cuyo objetivo es celebrar los beneficios de la ciencia y
tecnología espacial para la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario