|
| | | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Datos de expertos, afirman que el sol ha cumplido con la medianía de edad, con tan solo 4,570 millones de años y que pudieron ser corroborados gracias a la nave espacial Gaia.
México, octubre del 2022. El 13 de junio, la tercera publicación de datos de la sonda Gaia, da Agencia Europea Espacial, reveló muchos misterios sobre el Universo. Como siempre, la sonda envía sus hallazgos desde el espacio, y esta vez ha obtenido información sobre 1,800 millones de estrellas en la Vía Láctea.
Llevó tiempo procesar tanta información, pero las conclusiones hablan por sí solas: estos datos permitieron comparar la evolución del Sol con datos de miles de estrellas de la misma masa y composición, identificando así el momento en que el Sol alcanzará su temperatura máxima y también su final, en el que dejará de brillar.
Actualmente, el Sol se encuentra casi a la mitad de su vida, con un total de 4,570 millones de años.
“El Sol alcanzará su máxima temperatura histórica cuando se acerque a los 8.000 millones de años, de los que ya somos más de la mitad”
Mediciones de precisión
Equipada con dos telescopios ópticos y una cámara con una resolución de mil millones de píxeles, la sonda, punta de lanza de esta misión europea, pudo analizar la composición, luminosidad, velocidad, temperatura y composición de más de 2 mil millones de objetos en el espacio.
Gracias a su precisión, los datos permitieron analizar la fuerza y amplitud de las líneas espectrales de estos objetos celestes, un indicador clave de su edad, temperatura y luminosidad. La correlación de los dos parámetros permite clasificar cada estrella del Universo en el diagrama de Hertzsprung-Russell.
Buscando análogos solares
Hoy, el Sol de 4570 millones de años sigue quemando helio e hidrógeno de manera estable, pero no siempre será así. A medida que el hidrógeno se agote en su núcleo, se espera que eventualmente se convierta en una Gigante Roja con una temperatura superficial más baja.
El equipo de científicos que filtró e interpretó los datos, liderado por Orlagh Creevey, se centró en estudiar estrellas con temperaturas superficiales entre 3,000 y 10.000 grados Kelvin, ya que la temperatura de la superficie solar es de 6,000 K.
Sobre Meteored
Meteored se ha convertido en uno de los proyectos líderes sobre información meteorológica a nivel mundial con más de 20 años de experiencia. Actualmente nuestras predicciones, modelos y noticias se ofrecen por todo el mundo a través de distintos medios y plataformas. Es por nuestra experiencia, calidad y dedicación, que millones de personas confían en nosotros para planificar su día a día.
Meteored cuenta, además, con un equipo de redacción internacional, ubicado en varios países del mundo. Nuestros expertos en meteorología,
meteorólogos y periodistas se encargan de mantenernos informados sobre
los acontecimientos meteorológicos más importantes de la actualidad, así
como de ilustrarnos y explicarnos las situaciones más significativas
que están por llegar.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario