jueves, 27 de octubre de 2022

Música UNAM presenta dos conciertos en el marco del XXIX Festival Universitario de Clarinte FaM-UNAM


Música de Manuel Enríquez para descubrir en línea


Sigue el Foco Brahms con la orquesta universitaria


Estreno mundial con la OJUEM


Programa: Actividades musicales del jueves 27 al domingo 30 de octubre de 2022


Nombres de las actividades: XXIX Festival Universitario de Clarinete FaM-UNAM; Música de cámara en línea Manuel Enríquez; OFUNAM Tercera temporada 2022 programa 7; OJUEM Tercera temporada 2022 programa 2


Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam



El clarinetista francés Romain Guyot participa en el Festival Universitario de Clarinete


El jueves 27 de octubre a las 8:00 pm en la Sala Carlos Chávez se llevará a cabo un concierto en el marco del XXIX Festival Universitario de Clarinete de la Facultad de Música de la UNAM. El clarinetista francés Romain Guyot, quien también será solista en los conciertos de la Filarmónica de la UNAM del sábado y el domingo, interpretará un programa que incluye el ciclo de canciones Dichterliebe de Schumann —en un arreglo para clarinete y piano—, la Introducción y allegro appassionato, y la Sonta Ondine de Carl Reinecke, así como la Sonata para clarinete y piano de Mieczysław Weinberg. Guyot será acompañado al piano por Józef Olechowski. Los boletos tienen un precio de $100 pesos.


Romain Guyot forma parte de la Orquesta de Cámara de Europa desde finales de los años noventa, donde ha sido clarinete principal desde 2008. Nació en Fontainebleau, Francia, y comenzó a estudiar clarinete a los 8 años. A los 16, fue nombrado clarinete principal de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea, dirigida por Claudio Abbado. De 1991 a 2001 fue clarinete principal de la Orquesta Nacional de la Ópera de París. Ganó las Audiciones Internacionales para Jóvenes Concertistas en Nueva York en 1996, así como el Concurso ARD en Múnich con el Quinteto de Alientos Debussy. Romain se ha presentado como solista en países de Europa, además de Japón, Corea, China, Estados Unidos y países de Sudamérica. Actualmente es maestro en la Escuela Superior de Música de Ginebra en Suiza y en la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur. Además de su carrera musical, tiene una gran afinidad por el deporte: corre maratones y es asiduo al ciclismo, natación, esquí y golf. En 2004 escaló el Mont Blanc (4810 metros) para dar un recital de clarinete en la cima de Europa.


Pianista de origen polaco con una trayectoria de 36 años en México, Józef Olechowski grabó la obra de cámara de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Colabora continuamente como solista con orquestas de México. Participa en los más importantes festivales, talleres y clases magistrales que organizan los principales conservatorios y universidades de todo el país. En su natal Polonia realizó estudios de piano, y en la Universidad Veracruzana concluyó una maestría en composición. Fundó y dirige la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C.



Concierto en línea con música de Manuel Enríquez interpretada por el Trío Siqueiros


Como parte del proyecto Resiliencia sonora: Intérpretes, realizado por Música UNAM en el marco del programa Apoyo a Agentes Culturales 2020 que busca difundir música de cámara mexicana de 1950 en adelante, se presenta un concierto en línea grabado durante el confinamiento provocado por la pandemia de Covid19. El Trío Siqueiros presenta obras del reconocido compositor mexicano Manuel Enríquez. Se presentarán tres trabajos para instrumentos solos —la Sonatina para violonchelo, Reflexiones para violín, y A lápiz para piano— así como la Sonata para violín y piano y su Trío para violín, violonchelo y piano. Estará disponible para el público el viernes 28 a partir de las 8:00 pm en el canal de YouTube de Música UNAM https://www.youtube.com/c/MúsicaUNAMDGM.


El Trío Siqueiros es una agrupación integrada por músicos originarios de Monterrey interesados en la música de cámara. Formado por Juan Manuel Flores al violín, Ana Karen Rodríguez al violonchelo y Noé Macías al piano, el ensamble ha presentado obras del Romanticismo europeo del siglo XIX y de la vanguardia del siglo XX. Ha sido galardonado con el Premio Manuel M. Ponce en el XIV Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. El Trío Siqueiros tiene como objetivo establecerse como el ensamble de cámara más representativo de Nuevo León.



La OFUNAM da continuidad al Foco Brahms con su Primera sinfonía


La Orquesta Filarmónica de la UNAM, dirigida por la directora huésped Katharina Wincor, abordará nuevamente el repertorio de Johannes Brahms con la interpretación de la Sinfonía núm. 1 del compositor alemán. Tras un proceso de 20 años, Brahms finalmente dio a conocer su primera obra del género en 1876, con la que buscaba seguir el modelo planteado por Beethoven en su catálogo sinfónico. El programa también incluye Ferial de Manuel M. Ponce y el Concierto para clarinete de Aaron Copland, con Romain Guyot como solista, obra que marca la participación de la OFUNAM en el XXIX Festival Universitario de Clarinete de la Facultad de Música. Las presentaciones tendrán lugar el sábado 29 de octubre a las 8 pm y el domingo 30 a las 12 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Los precios de los boletos son de $240 pesos en el primer piso, $ 160 en orquesta y coro y $100 en segundo piso. Ambos conciertos podrán verse en vivo desde el sitio de internet de Música UNAM www.musica.unam.mx.


Katharina Wincor estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Continuó su formación en la Universidad de Zúrich con Johannes Schlaefli. En el Festival Menuhin de Gstaad de 2017 Katharina recibió el Premio Neeme Järvi y ganó el tercer lugar en el Concurso Mahler 2020. Ha recibido invitaciones para tocar con la Orquesta Bruckner de Linz, la Filarmónica de Dresden, la Sinfónica de Cincinnati, el Festival de Salzburgo, la Sinfónica Alemana de Berlín, la Sinfónica de Graz, la Sinfónica de Seattle, la Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Detroit, la Sinfónica de Phoenix y la Filarmónica de Nápoles. Este año fue invitada por la directora Laurence Equilbey a realizar la dirección coral en dos representaciones de la Missa solemnis de Beethoven con la Orquesta de la Ópera de Rouen Normandie. Fue una de las únicas cuatro directoras invitadas por Iván Fischer a una clase magistral con la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y posteriormente trabajó como su directora asistente en proyectos especiales con la Orquesta del Festivbal de Budapest.



La OJUEM ofrece un estreno mundial de Erick Tapia, becario de la Cátedra Márquez


La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, en su segundo concierto de la Tercera temporada 2022, realizará el estreno mundial de Cygnus, obra del joven compositor Erick Tapia compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. La obra se inspira en Cygnus X-1, el primer agujero negro descubierto (1964), particularmente en una imagen captada por el telescopio orbital Hubble en colaboración con la Agencia Espacial Europea. La orquesta juvenil, bajo la dirección del director ucraniano Yuriy Yanko, también interpretará el Concierto para oboe y pequeña orquesta del compositor alemán Richard Strauss con la actuación del oboísta Alejandro Tello. El concierto concluye con la segunda suite del ballet Romeo y Julieta de Serguéi Prokofiev. Se llevará a cabo el domingo 30 de octubre a las 6:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl y los boletos tienen un costo de $50 pesos.


Nacido en Járkov, Ucrania, Yuriy Yanko completó la primera parte de sus estudios musicales en su ciudad natal en la Escuela Especial de Música (1980) y continuó su formación en la Universidad de Artes (1985) y en el Conservatorio Nacional de Kiev (1991), donde estudió dirección operística y sinfónica con Turchak, Dushchenko y Jordania. Yanko ha sido director de la Orquesta Filarmónica Académica de Zaporizhya (1991-1994), así como director musical y director de la Orquesta de Cámara de la Escuela Especial de Música de Járkov (1999-2004). Desde 1994 dirige la Ópera de Járkov. Desde 2001 Yuriy Yanko ha trabajado como director musical y director principal de la Orquesta Filarmónica de Járkov, y en 2004 fue nombrado director general de la Sociedad Filarmónica en la misma ciudad. Yuriy Yanko ha dirigido las Orquestas Sinfónicas Nacionales de Ucrania y Moldavia, así como muchas otras orquestas de todo el mundo.


Alejandro Tello estudió oboe con Roberto Kolb en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ha tomado clases magistrales con Emmanuel Abbühl, Christoph Lindemann, Washington Barella, Isaac Duarte, Alex Klein, Thomas Indermühle, Ingo Goritzky, Stephan Schilli y Maurice Bourge. Durante tres años ha estudiado con Hansjörg Schellenberger en Alemania. Ha colaborado con orquestas en México, Reino Unidos, Italia, Rusia y otros países, además de grupos como Lab 33, Ensamble Kontempo, Liminar, Plural Ensemble de Madrid, el Ensamble Cepromusic y el Breakout-Ensemble en Múnich, Alemania. Es oboe principal de la Orquesta Sinfónica Nacional y desde 2013 toca con la Orquesta del Festival del Tirol de Erl en Austria. Ha participado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Festival de Arte de León e Instrumenta Oaxaca. Ha impartido clases en varias escuelas y actualmente es profesor en la Facultad de Música de la UNAM, donde coordina el Festival Universitario de Oboe. Ha sido solista la Camerata de las Américas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Nacional.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario