Money 20/20 continúa demostrando que es el evento de mayor envergadura del ecosistema fintech del mundo donde se reúnen las personalidades más importantes del mismo.
El día martes comenzó con un anuncio exclusivo del Director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, Rohit Chopra: El CFPB activará la autoridad bajo la Sección 1033 de la Ley de Protección Financiera del Consumidor, que obligará a las instituciones financieras a compartir datos de los consumidores a petición de los consumidores. Si bien no es una banca abierta explícita, esto acelerará una estructura de mercado financiero de consumo más descentralizada y tiene el potencial de remodelar la forma en que las empresas compiten en esta esfera, dijo Chopra a los asistentes.
También permitirá a los consumidores “romper con los bancos que brindan un mal servicio y desencadenar una mayor competencia en el mercado”, dijo. La CFPB también está explorando salvaguardias para evitar el control excesivo o la monopolización por parte de una o incluso un pequeño puñado de empresas. “Un ecosistema abierto descentralizado generará los mayores beneficios tanto para los creadores como para los consumidores”, dijo Chopra.
Inmediatamente después de ese anuncio, tuvo lugar un intercambio de ideas entre Ashwin Vasan del CFPB, asesor sénior del director, Raj Date, director gerente de Fenway Summer y Jo Ann Barefoot, directora ejecutiva y cofundadora de AIR para discutir sobre lo expresado por Chopra.
Se necesita regulación, pero no puede sofocar la innovación en la industria, agregó. “Se está produciendo un cambio regulatorio dinámico y continuará aumentando en este clima adverso actual. Los reguladores deben estar al frente y al centro, ya que los clientes requerirán más protección en estos tiempos inciertos”, dijo Vasan.
La banca abierta no es un concepto nuevo, pero la decisión de hoy de la CFPB es una señal de que la regulación puede ser “armada para siempre”, dijo Stephany Kirkpatrick, directora ejecutiva y fundadora de Orum en un panel con Kurtis Lin, director ejecutivo de Pinwheel, Salman Syed, jefe Oficial de Operaciones en Fidel API, y Merritt Hummer, Socio en Bain Capital Ventures.
Brindar a los consumidores la capacidad de poseer sus propios datos no solo haría que algo tan simple como cambiar cuentas bancarias y depósitos directos fuera mucho más sencillo, sino que también permitiría la suscripción en tiempo real. Significaría que los consumidores podrían tener el equivalente financiero de la marca de verificación azul de Twitter, como una ficha que te sigue, dijo Kirkpatrick. Actualmente, el equivalente más cercano es un puntaje de crédito, que es simplemente una instantánea anticuada en el tiempo, acordaron los panelistas.
La FED también tuvo su espacio de la mano de Christopher Waller, miembro de la Junta de la Reserva Federal, quién subió al escenario para hablar también sobre la innovación en los servicios financieros.
“Los pagos transfronterizos toman mucho tiempo y son costosos. Siempre trato de recordarle a la gente que el retraso es autoimpuesto por los reguladores”, dijo Waller. “Si un banco quisiera [enviar] un pago entre usted y un cliente en Japón, y no hubiera nada de qué preocuparse, podría hacerlo en segundos”.
En cambio, el retraso se debe a la diligencia debida en torno a cuestiones como la evasión fiscal, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El uso de la tecnología para abordar esto y hacer que los pagos sean más rápidos, más eficientes y más baratos es un área madura para la innovación.
Ver más: Money 20/20: Wells Fargo anuncia un nuevo asistente virtual, impulsado por Google Cloud AI
En otro panel dedicado a el crecimiento de la banca digital, neobancos y medios de pago de Latinoamérica, diversos actores de la región han opinado que “La innovación en la banca es la única forma de llegar y atender a algunos consumidores en países desatendidos”, coincidieron Christianne Canavero, ESG & Nu Institute Global Director de Nubank y Paula Arregui, COO Mercado Pago de Mercado Libre.
Poner a sus clientes en el centro de todo lo que hace, ver lo que realmente necesitan y brindarles soluciones de una manera que nunca antes habían experimentado es el camino, dijo Christianne al moderador Hans Koning, especialista en jefe de la industria de finanzas digitales en International Finance Corporation. Con ese fin, ambas compañías también lanzaron recientemente funcionalidades criptográficas. Mercado Libre llegó a 1 millón de usuarios en solo un mes, dijo Paula.
El perfil social estuvo presente en Money 20/20 en una charla sobre cómo llevar adelante donaciones.
Dominic Kalms, fundador y director ejecutivo de B Generous habló sobre cómo la tecnología, la filantropía y los modelos comerciales únicos pueden unirse para tener un impacto. Sin embargo, las finanzas integradas pueden brindar a las personas la oportunidad de donar con crédito, cuando no tienen liquidez, dijo en un panel con Ibrahim AlHusseini, fundador y socio gerente de FullCycle y Gina Clarke, directora de contenido de Europe Money20/20 .
Por ejemplo, también se pueden emplear conceptos de compre ahora, pague después: una persona puede donar $10,000 a una causa y se le deducen $400 de su cuenta cada mes.
Las Fintech apenas están comenzando a descubrir cómo hacer que la filantropía sea accesible de la misma manera que lo hizo con la banca, pero las finanzas integradas ya han desempeñado un papel cada vez más importante en la próxima ola de donaciones benéficas, especialmente para las generaciones más jóvenes, coincidieron los panelistas.
Scarlett Sieber, Directora de Estrategia y Crecimiento de Money 20/20 nos hace un cierre del día martes mediante las siguientes conclusiones:
“La elección del CFPB de hacer una declaración tan importante en el escenario Money 20/20 solidifica nuestra posición no solo como el principal espectáculo mundial de tecnología financiera, sino también como el destino de los anuncios de noticias que cambian la industria”, dijo Scarlett Sieber. “Nos sentimos honrados de ser conocidos como el lugar para hablar directamente con la industria fintech”.
“Muchos problemas en el mundo se pueden abordar con dinero significativo, y las finanzas integradas ofrecen la oportunidad de conectar los fondos con las causas de manera más eficiente”, dijo Scarlett Sieber. “Con conceptos en evolución como donar ahora, pagar después, sin intereses ni tarifas, fintech puede continuar cumpliendo la promesa de mejorar la vida de las personas”.
“El tercer día trajo otra gran ronda de diálogo importante, con un enfoque particular en cómo mover el dinero de manera más eficiente puede servir mejor a los mercados subbancarizados como América Latina y África”, dijo Scarlett Sieber. “Fintech tiene la responsabilidad de evolucionar continuamente y Money 20/20 es el orgulloso anfitrión de estas innovadoras y prometedoras conversaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario