México: Reporte Económico Diario
- Incrementos salariales contractuales acumulan dos meses de variaciones reales anuales negativas. Durante septiembre se llevaron a cabo 212 revisiones contractuales, que incluyeron a 52,244 trabajadores, en las cuales se acordó un aumento nominal del salario de 8.2% anual (desde 5.0% del mes previo). Durante enero-septiembre los salarios contractuales nominales crecieron 7.2% anual (desde 4.9% en el mismo periodo de 2021). En términos reales, en septiembre, el salario disminuyó (-)0.4%, acumulando dos meses consecutivos de caídas (-3.4% en agosto). En promedio, el salario contractual cayó (–)0.64% anual en enero-septiembre (desde -0.28% del mismo periodo de hace un año), impactado por las altas tasas de inflación.
- Cifras positivas en turismo internacional hacia México. En agosto, ingresaron al país 3.1 millones de turistas internacionales, 11.5% más que en el mismo mes de 2021. La mayor parte del turismo fue de internación (1.91 millones), con un aumento anual de 33.1%, mientras el segmento de turistas fronterizos cayó 11.7% anual. El ingreso de divisas por el turismo internacional total fue de 2.1 miles de millones de dólares (mmd), 24.4% por arriba del de agosto de hace un año; 94% provino del turismo de internación. Durante enero-agosto los turistas internacionales totales fueron 24.8 millones, y su gasto sumó 17.7 mmd, 60% superior al del mismo periodo del 2021.
- Resultados heterogéneos en la producción industrial estatal. En junio, el indicador a nivel nacional creció 3.7% anual sobre las series originales. Por entidad federativa, los mayores incrementos los reportaron Nayarit (32.2%), Chiapas (29.2%), Tabasco (24.1%) Hidalgo (19.5%) y Morelos (19.5%). El dinamismo en el sector de la construcción explica en gran parte estos desempeños, además que, en Nayarit, Chiapas y Morelos, la generación de electricidad, gas y agua contribuyó al crecimiento del sector industrial local. En trece entidades la producción industrial tuvo caídas, siendo las de Baja California Sur (-14.6%) y Campeche (-8.1%) las más pronunciadas.
- Los mercados accionarios inician la semana con pérdidas. En Wall Street, el S&P 500 cayó (-)0.75% y el Nasdaq lo hizo en (-)1.0%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una disminución de (-)0.59%, mientras el peso se apreció 0.31% frente al dólar, al finalizar en 19.98. Los mercados de deuda de EUA permanecieron cerrados y en México, el Bono M a dos años cerró en 10.32% (+5pb) y el de 10 años en 9.74% (+7pb). El precio del petróleo Brent cayó (-)1.95% al cotizarse en 96.01 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario