-
La Academia de Ingeniería México realizará un Coloquio Internacional para hablar sobre la perspectiva y la situación actual de la transición energética.
-
Más de 13 ponentes y 6 moderadores de talla internacional, provenientes de España, Estados Unidos y México compartirán sus conocimientos para encontrar soluciones a tan importante tema.
-
El Coloquio se llevará a cabo 17, 18 y 19 de octubre y está abierto a todo público.
CDMX, 11 de octubre de 2022. La Academia de Ingeniería México en conjunto con la Real Academia de Ingeniería de España, llevará a cabo el próximo lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de octubre, el Coloquio Internacional “La Ingeniería, factor clave para una transición energética eficiente”, en donde reconocidos ponentes de México, España y Estados Unidos plantearán el panorama actual así como los posibles escenarios y soluciones que permitan lograr, a través de la ingeniería, proyectos con mayor sostenibilidad basados en energías renovables.
El evento estará a cargo de la Dra. Mónica Barrera Rivera, Presidenta de las Academia de Ingeniería México, y del Dr. Antonio Colino Martínez, Presidente de la Real Academia de Ingeniería de España, quienes inaugurarán el evento presentando los trabajos realizados hasta el momento en la materia que compete.
El Programa Técnico estará coordinado por los doctores Jetzabeth Ramírez Sabag por parte de la Academia de Ingeniería de México y por la Real Academia de Ingeniería de España, los doctores Antonio Colino y Eloy Álvarez.
Los ponentes que participan durante los tres días son:
-
Dr. Claudio Aranzadi Martínez. Ex ministro de Industria y Energía de España.
-
Dr. José Luis Aburto Ávila. Académico de la Academia de Ingeniería México.
-
Dr. Emiliano López Atxurra. Presidente de PETRONOR.
-
Dr. Gerardo Hiriart Le Bert. Secretario de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Eléctrica de la Academia de Ingeniería México.
-
Dr. Ignacio Pérez Arriaga. Académico de la Real Academia de Ingeniería de España.
-
Dra. Rosa María Prol Ledesma. Presidenta de la Comisión de Especialidad de Geología de la Academia de Ingeniería México.
-
Dr. Juan Luis López Cardenete. Profesor Extraordinario del IESE.
-
Dr. Ulises Neri Flores. Vice Chari de México del grupo de expertos de la ONU en Administración Sostenible de Recursos.
-
Dr. José Domínguez Abascal. Académico de la Real Academia de Ingeniería de España.
-
Dr. Eloy Álvarez Pelegry. Académico de la Real Academia de Ingeniería de España.
-
Dr. José Luis Lee. Presidente de la Comisión de Especialidad de Minas y Metalurgia de la Academia de Ingeniería México.
-
Dr. Manual Bravo López. Miembro del grupo de estudio de CAETS sobre la descarbonización.
-
Dr. José G. Santiesteban Polanco. Miembro y Concejal de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos.
Los temas a tratar durante este trabajo conjunto internacional, se centrarán en los compromisos de las COPs y la situación geopolítica actual así como el lugar que ocupan México y España en el marco de las transiciones energéticas; cuáles son los principales desafíos de los sistemas eléctricos, así como el papel de las energías fósiles en las transiciones energéticas.
También se tocará el tema de las energías renovables, buscando encontrar soluciones ingenieriles y tecnológicas de mayor potencial, que brinden mayor seguridad de suministro y almacenamiento, así como su papel en la red eléctrica.
El papel que juega el gas y los productos petrolíferos en la transición energética es un tema obligado para poder hablar de transformación de energías, así como el reto que significa el hidrógeno y los gases renovables, por lo que también se hará presente durante las ponencias.
El Coloquio finalizará con el tema de la descarbonización de la industria, en donde se expondrán casos específicos de España y México que permitan lograr un intercambio de conocimientos de gran valía para ambos países.
El evento será virtual, online y se transmitirá del 17 al 19 de octubre de 9:00 a 12:00 h en México y de las 16:00 h a las 19:00 h en España. Los interesados podrán ver el programa completo y registrarse de manera gratuita en la siguiente liga https://coloquio-ai-rai.com/registro
ACERCA DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA MÉXICO
La Academia de Ingeniería México es una asociación sin fines de lucro cuya historia se remonta a 1974, año en que se crean la Academia Mexicana de Ingeniería y la Academia Nacional de Ingeniería. Sin embargo, para lograr la unidad y el fortalecimiento del medio, se puso en marcha un proceso de fusión, que culminó el 12 de febrero de 2002, dando lugar a la Academia de Ingeniería, en la que se agremian los más importantes profesionales, reconocidos por su labor en el campo de la ingeniería, principalmente en la docencia, la investigación, la industria y los servicios públicos y privados.
La unión de ambas organizaciones en una sola, ha dado por resultado una Academia más activa y vigorosa que, en las circunstancias actuales de México y en las previsibles del futuro, contribuir a concientizar a la sociedad sobre la necesidad de contar con una ingeniería mexicana fuerte, moderna y de alta calidad cuyo objeto es el de promover y difundir la vocación, educación, ejercicio profesional, investigación e innovación en la ingeniería, al más alto nivel y con compromiso social. Por ello, busca reunir en su seno y favorecer la participación y colaboración de los más distinguidos ingenieros y profesionales afines del país y del extranjero para contribuir al desarrollo equitativo, creciente y sustentable de México.
https://www.facebook.com/MXAcademia
https://twitter.com/MXAcademia
https://www.linkedin.com/in/mxacademia/
https://www.youtube.com/channel/UCA-PqnI3UXveJNcLqTkzgNA
No hay comentarios:
Publicar un comentario