martes, 25 de octubre de 2022

La inflación general fue menor a lo esperado en 1Q de octubre, se mantiene la presión en la subyacente


 


  • Prevalecen las presiones inflacionarias por parte del componente subyacente. De acuerdo con el INEGI, la inflación general para la primera mitad de octubre fue de 0.44% quincenal, menor a la expectativa del consenso de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de 0.52%. Por componentes, la inflación subyacente aumentó a 0.42% quincenal (en línea con nuestros pronósticos de 0.40%), la mayor en 24 años. El resultado se explica en gran medida por un fuerte incremento en los precios de las mercancías de 0.53%. Por su parte, la inflación no subyacente aumentó a 0.48%. Destaca el incremento en los precios de los energéticos de 1.3% y la sorpresiva disminución en los precios de los agropecuarios de (-)0.46% ante la caída en los precios de la cebolla, aguacate y naranja. Bajo un análisis anual, la inflación general se ubicó en 8.53%, mientras la subyacente llegó a 8.39% (una cifra no registrada desde la segunda quincena de agosto de 2000), explicada de igual forma por el aumento de las mercancías de 11.10%, la mayor desde febrero del 2000. Con estos resultados, mantenemos nuestra estimación para la inflación general al cierre del año en 8.6% y para la subyacente de 8.3%, alcanzando esta última su pico durante noviembre en 8.5%.
  • Resultados mixtos en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). En agosto de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el valor de la producción generada por las empresas constructoras cayó (-)0.1% anual, la primera disminución desde marzo de 2021. En contraste, el personal ocupado total creció 3.2%, al tiempo que las remuneraciones medias reales aumentaron 0.2%. A tasa mensual, el valor de la producción tuvo una caída de (-)1.2%, luego de no registrar cambios durante julio. Por su parte, las remuneraciones medias reales y el personal ocupado total tuvieron aumentos de 0.6% y 0.3%, respectivamente. A tasa anual y con cifras originales, el valor de la producción de enero a agosto tuvo un crecimiento anual de 3.9%, principalmente por el aumento de 7.7% en la edificación, mientras la construcción de obras de ingeniería civil creció apenas 0.5%.
  • Jornada positiva en mercados financieros internacionales. En Wall Street, el Dow Jones cerró con una ganancia de 1.34%, seguido por el S&P 500 con +1.19% y el Nasdaq con +0.86%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.37% y el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una ligera depreciación diaria de 0.04%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años aumentó 2 puntos base (pb) ubicándose en 4.24%. mientras el de 2 años aumentó 3 pb cerrando en 4.51%. Finalmente, el precio del petróleo Brent se mantuvo en 93.54 dólares por barril.  
  • Mañana martes, el INEGI publicará el Indicador Global de Actividad Económica de agosto. Estimamos un aumento de 4.1% anual.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario