En
México, el 46% de los millennials ha realizado compras en línea en los últimos
seis meses: IAB México y Millward Brown
Zafiro
DataViewer es un software orientado a generar gráficas y reportes sobre las
diferentes bases de datos con los que cuenta la organización para conocer mejor
a su público
Monterrey,
N.L. a 17 de agosto de 2017.– La generación de los millennials son aquél grupo
de personas nacidas entre 1981 y el año 2000, quienes presentan características
muy particulares en cuanto a personalidad y hábitos de consumo que las empresas
deben tomar en cuenta para captarlos e impulsar las ventas.
De
acuerdo con la consultora Accenture, el poder de compra de esta generación
incrementará a tal grado durante los siguientes años, que para el año 2020 se
estima que tan sólo en Estados Unidos este grupo gaste 1.4 mil millones de
dólares. En México, el 46% de este segmento ha realizado compras en línea en
los últimos seis meses, según datos de un estudio realizado por IAB México y
Millward Brown. De hecho, en la pasada Hot Sale –la venta online más grande de
México– el 56% de las personas que adquirieron productos fueron millennials.
Estos
datos nos hablan de una generación que está constantemente conectada a internet
a través de su smartphone u otro dispositivo móvil. Son personas que
interactúan con sus marcas mediante redes sociales, chats, emails, mensajería
instantánea y por medio de la publicidad de boca en boca que se configura todos
los días en internet entre sus amigos, familiares, compañeros de trabajo y
desconocidos.
Por
estas razones, las empresas deben adoptar estrategias para captar la atención
de los millennials, sin embargo, es necesario instaurar sistemas de
automatización para poder gestionarlas. Un ERP es un método infalible para esa
misión, ya que es un programa que integra todas las operaciones de un negocio,
entre ellas, la de administrar los datos y la información de nuestros clientes
con el fin de conocer sus hábitos y al mismo tiempo predecir sus
comportamientos.
Las
estrategias por adoptar son:
1.
Sea omnicanal: Integre en las áreas de venta y atención a clientes de su
compañía todos los canales de comunicación posibles con sus consumidores:
telefonía fija, telefonía móvil, chats, redes sociales, email y aplicaciones
móviles.
2.
Abra sus cuentas en redes sociales: Si su empresa no tiene cuentas de Facebook,
Twitter y LinkedIn, va un paso atrás de su competencia. Es necesario contar con
estas redes, alimentarlas e interactuar en todo momento con sus clientes o
prospectos.
3.
Responda pronto: A los millennials les gusta que sus dudas o quejas sean
respondidas pronto y por medios electrónicos. Las empresas capaces de
atenderlos inmediatamente mejorarán la experiencia de usuario y ganarán
fidelidad. Los chat bots son excelentes para lograr esto.
4.
Venda a través de internet: Instaure programas o sistemas para que los millennials
puedan hacer pagos de productos y servicios vía online y mediante aplicaciones
móviles.
5.
Digitalice su negocio: La automatización de servicios es un valor agregado
fundamental para fidelizar a un millennial. Si su empresa usa medios tradicionales,
los millennials simplemente voltearán a otro lugar.
Todas
estas funcionalidades pueden ser administradas con un ERP, software para la
administración de los recursos de la empresa capaz de gestionar todos los datos
que nos arrojan nuestros clientes, pero además nos da la posibilidad de conocer
cómo actúan los consumidores a través de medios digitales.
“Los
millennials se caracterizan por ser independientes, analíticos y con poder
adquisitivo para comprar productos y servicios a través de medios digitales,
por lo que la automatización de las empresas y la implementación de
herramientas digitales de atención a clientes, son vitales para poder
atenderlos”, asegura el Ing. Arístides Palma, Director General de Zafiro
Software, una compañía con 28 años de experiencia en el desarrollo e
implementación de software empresarial para compañías medianas.
Dentro
de Zafiro ERP se incluye Zafiro DataViewer, un software orientado a generar
consultas no planeadas, de forma fácil, rápida y elegante, a manera de listados,
gráficas, tablas dinámicas o reportes para las diferentes bases de datos con
los que cuenta la organización y/o comercializadora.
Permite
generar un reporte totalmente personalizado por la empresa. Cuenta con
numerosas herramientas para añadir diferentes tipos de información, generando
un reporte único y portable. Con este tipo de soluciones, las compañías tendrán
un mejor control de sus procesos y tomarán mejores decisiones para conquistar a
nuevos grupos de consumidores, como los millennials.
Acerca
de Zafiro Software
Fundada
en 1989, Zafiro Software diseña, desarrolla e implementa avanzadas soluciones
de administración y planeación de recursos empresariales, análisis de datos e
inteligencia de negocios para una amplia variedad de medianas empresas
mexicanas de diversos giros, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial de
negocios.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario