Alrededor
de 750 policías estarán asignados al cumplimiento de las medidas cautelares,
indicó Hiram Almeida Estrada
El
Licenciado Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad
de México (SSP-CDMX), y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Doctor
Álvaro Augusto Pérez Juárez, firmaron un convenio de colaboración con el fin de
desarrollar e impartir programas de capacitación para los policías enfocados a
robustecer el Sistema Penal Acusatorio, orientados al cumplimiento de las
medidas cautelares.
En
su intervención, el Licenciado Hiram Almeida Estrada, puntualizó que "en
el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio hemos transitado hacia el
perfeccionamiento del mismo; debemos de subsanar a través de los ejecutores del
modelo de justicia penal, hacer herramientas más eficaces para que las
conductas delictivas se sancionen de manera más perfectible, y evolucionar para
ser más susceptibles en la mejora de la aplicación”.
Subrayó
además que “la firma de este convenio, es como un reconocimiento y una manera
más de perfeccionar el cumplimiento del modelo de justicia penal. Uno de los
grandes retos es agravar la conducta penal con una pena privativa, en el uso de
las armas de fuego. Otro de los puntos que hay que fortalecer, son los
mecanismos alternativos de solución, de controversias para evitar que las
víctimas enfrenten toda la carga en el momento de enjuiciar al delincuente, ya
que de su decisión depende si se procesa o no al imputado”.
“El
Nuevo Sistema de Justicia Penal exige una mejora en las instituciones, no sólo
en el ámbito operativo sino en su ámbito legislativo, por eso el día hoy unimos
esfuerzos entre las autoridades y, estas instancias honorables, como lo son el
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de
Seguridad Pública, para que en una primera fase se realice una eficaz
evaluación de los riesgos que puede presentar un imputado si se deja en
libertad, y garantizar que el mismo no salga del país sin la autorización del
lugar en el cual reside o lo que determine el Juez”, apuntó el titular de la
SSP-CDMX.
“Seguiremos
trabajando cabalmente para alcanzar los objetivos de este convenio, el cual
tiene como fundamento, auxiliar por parte de la institución a mi cargo, a la
Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y a la suspensión condicional de
procesos, en la supervisión del cumplimiento de dichas medidas y de la
suspensión condicional decretados por el marco del sistema tradicional y del
Sistema de Justicia Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México”, subrayó
el Secretario de la SSP-CDMX.
“Se
designarán los policías necesarios, así como el acompañamiento al evaluador o
supervisor cuando la complejidad del caso lo amerite; en este caso, el Tribunal
nos podrá brindar la capacitación a los policías dentro del modelo del Sistema
de Justicia Penal Acusatorio.” dijo finalmente el Licenciado Hiram Almeida.
Por
su parte, el Doctor Álvaro Augusto Pérez Juárez, Presidente del Tribunal
Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México,
reconoció que "la firma del convenio se da en el marco del desarrollo del
Sistema Penal Acusatorio, el cual es un tema de suma importancia dentro del
proceso de democratización de la justicia capitalina, como todo sistema es
perfectible y se requiere el diálogo y el análisis conjunto de las mejoras.”
“Este
noble fin –detalló- requiere del trabajo conjunto entre instituciones y poderes
en favor de todas y todos; celebro la firma de este convenio con la Secretaría
de Seguridad Pública, el cual tiene entre sus fines, establecer las bases de
colaboración y coordinación en el ámbito de las competencias institucionales
para la coadyuvancia en la supervisión de las medidas cautelares y las
condiciones de la suspensión condicional del proceso, entre los que se
encuentran los rondines y el acompañamiento en las visitas domiciliarias al
lugar de residencia o trabajo de los imputados o de las víctimas.”
“Adicionalmente
este convenio tiene como objeto desarrollar e impartir programas de
capacitación para la Secretaría de Seguridad Pública para robustecer el Sistema
Penal Acusatorio; éste trabajo conjunto tiene una perspectiva democrática en
favor de la protección de la víctima y la construcción de una justicia cercana
a las personas a través de servidores públicos empáticos, con la situación que
enfrentan las víctimas, así como la visión estratégica para encausar a las
personas que se encuentran en conflicto con la ley, de forma constructiva y a
la sociedad a la que pertenecen.”, reconoció el Magistrado.
La
suscripción de este acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México, ubicado en Río de la Plata, de la
colonia Cuauhtémoc.
La
SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso
de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911
para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí
Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52
08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario