· Los programas sociales a cargo de la
Sedesol tienen una presencia significativa en la Ciudad de México: David Garay
Maldonado
En
el marco de la conmemoración del 25 Aniversario de la creación de la Secretaría
de Desarrollo Social, el Abogado General y Comisionado para la Transparencia de
la Sedesol, David Garay Maldonado, afirmó que el México Incluyente de hoy busca
ir más allá del asistencialismo para promover una nueva productividad social.
En
representación de Luis Enrique Miranda Nava, titular de la Sedesol, dijo que la
Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) fija objetivos comunes para los tres
niveles de gobierno y conecta al capital humano con oportunidades reales de
trabajo y desarrollo para disminuir las brechas de desigualdad.
Acompañado
por el delegado de la Sedesol en esta ciudad, José Alfonso Rivera Domínguez y
ante autoridades delegacionales, resaltó que el trabajo de la Sedesol en las 32
entidades del país es palpable a través de sus 14 programas sociales que
actualmente tiene a su cargo.
El
Abogado General y Comisionado para la Transparencia de la Sedesol, señaló que
en la ciudad de México, de acuerdo con el Informe anual sobre la situación de
pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones
territoriales para el ejercicio fiscal 2017, 15 de las 16 delegaciones en el
periodo 2000 a 2015 mantuvieron su grado de rezago en el rubro “Muy Bajo”.
Este
informe hace énfasis en una reducción consistente del rezago educativo,
carencia por acceso a servicios de salud y calidad en espacios y servicios
básicos en la vivienda en el periodo comprendido entre 1990 y 2015, agregó el
Abogado General.
Garay
Maldonado explicó que los programas a cargo de la Sedesol tienen una presencia
significativa en la Ciudad de México, donde existen 393 mil 895 beneficiarios
del Programa de Pensión para Adultos, así como unos 269 mil 760 personas que
reciben apoyos del Programa de Inclusión Social Prospera.
Entre
otros, también destaca el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa
con 67 mil 936 beneficiarios; el de Comedores Comunitarios con tres mil 22
afiliados; el de Seguro de Vida para Jefas de familia, con dos mil 334
aseguradas.
Aunque
queda mucho por hacer en materia social en México, reiteró el compromiso del
Gobierno de la República para garantizar el ejercicio de los derechos sociales
y las carencias de los que menos tienen, “a fin de cerrar las brechas de
desigualdad e integrar al país en una sociedad equitativa, con cohesión social
e igualdad sustantiva”.
Para
ello, David Garay Maldonado propuso: incrementar las capacidades de
coordinación de acciones a nivel Federal, estatal y municipal y transitar a
programas sociales que fomenten la coparticipación y responsabilidad de los
beneficiarios.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario