· El libro está disponible de manera
gratuita en formato PDF a través de la aplicación EXPOFOVISSSTE 2017
En
el marco del 45 aniversario de fundación, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE
presentó el libro: “FOVISSSTE, una historia compartida 1917-2017” para resaltar
la importancia de la vivienda en nuestro país a través del tiempo y las
políticas públicas que han permitido que los trabajadores al servicio del
Estado cuenten con acceso a una casa digna, derecho consagrado en el Artículo
123 de la Constitución.
Durante
la Expo FOVISSSTE 2017, celebrada en un centro de convenciones del norte de la
Ciudad de México, el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina
Herrera recordó que la Constitución de
1917 plasma el derecho al acceso a una vivienda digna, acción que se ha
garantizado a través de instituciones como el FOVISSSTE.
La
edición explica la evolución de la vivienda en México, en cuatro capítulos: El
pasado lejano; el pasado cercano. El periodo constructor: la creación del
FOVISSSTE y sus primeros años como entidad financiera; la transformación del
Fondo y sus nuevos retos.
El
Vocal Ejecutivo del Fondo dijo que recorrer la historia de la vivienda popular
y del FOVISSSTE permite comprender uno de los hechos más importantes de la
historia nacional: el momento en que la Revolución de 1910 dejó las armas y se
planteó la construcción de un nuevo país, de una nación capaz de encarar el reto de la justicia
social.
Sus
páginas inician con un recorrido por el mundo prehispánico, se adentra a los
tiempos de la Nueva España, pasa a los albores del siglo XIX, XX y culmina con
la creación y logros del FOVISSSTE en la actual administración.
Enrique
Vainer Girhs, director general de Grupo Sadasi, explicó que la transformación
de la vivienda va más allá del uso de materiales o diseños de arquitectónicos,
en la actualidad la Política Nacional de Vivienda cuida que estos espacios se
construyan con al menos dos recámaras, que los derechohabientes cuenten con
productos de crédito hechos a su medida y dispongan de la tecnología para hacer
más ágil y eficiente el acceso a este derecho constitucional.
La
arquitecta Sara Topelson Fridman, docente de la Academia Nacional de
Arquitectura y figura distinguida del sector de la construcción, resaltó que la
vivienda hoy crea ciudades y entornos articulados donde las familias están
conectadas con el comercio, escuelas, transporte y servicios básicos, lo que
permite mayor movilidad de los habitantes.
Luis
Antonio Godina Herrera explicó que este libro no fue escrito para los
especialistas –poco importa si ellos son historiadores, arquitectos o
urbanistas-, sus destinatarios son otros: los lectores “de a pie” que desean
conocer el pasado y quieren descubrir los resultados más significativos de los
afanes gubernamentales para la dotación de vivienda a través de una de sus
instituciones fundamentales, el FOVISSSTE.
En
la presentación del libro también asistieron la secretaria general del
Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma
de México (AAPAUNAM), Teresita del Niño Jesús y el profesor José Luis Barrera
De la Rosa con la representación del secretario general del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz De la Torre.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario