· El número de bancarizados es por primera
vez mayor que los no bancarizados y logra en los últimos 10 años un máximo de
51%
· El teléfono celular fue el medio más
utilizado por los bancarizados internautas en México con una penetración del
96%
· Las PyMEs presentaron un alto índice de
adopción tecnológica, consolidando a la banca por Internet con un 57% de
penetración, como el canal más importante después de las sucursales
Ciudad
de México.- Citibanamex presentó los resultados de la encuesta Brújula Digital
2016, una investigación acerca de los hábitos, usos y preferencias digitales de
las personas bancarizadas que utilizan Internet en México.
El
estudio explora la importancia de la multicanalidad bancaria, observa el
desarrollo de la banca electrónica en el país, y muestra las tendencias
digitales de las personas y pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con el
objetivo de ofrecer una mejor experiencia a los clientes a través de nuevos
servicios digitales y productos financieros de alta tecnología.
La
encuesta se realizó a mil 993 personas -hombres y mujeres mayores de 15 años,
de los niveles socioeconómicos ABCD- en zonas urbanas de la República Mexicana.
Esta muestra es representativa para el universo objeto de estudio que es de 18
millones de individuos que están bancarizados y utilizan Internet.
En
el caso de las PyMEs, el tamaño de la muestra fue de 838 pequeñas y medianas
empresas -de 1 a 100 trabajadores- también en zonas urbanas a nivel nacional.
El universo objeto de estudio es, en este caso, de un millón de PyMEs
bancarizadas y que utilizan Internet.
Algunos
de los resultados más relevantes del estudio son:
Bancarizados
en México
El
número de bancarizados es por primera vez mayor que los no bancarizados y logra
en los últimos 10 años un máximo de 51% de individuos bancarizados, lo que
significa un incremento de 16% comparado con el año anterior.
Para
los individuos bancarizados que además utilizan Internet, se registró un
crecimiento de 29% respecto al año anterior, representando 45% del universo
objeto de estudio.
Las
compras y pagos domiciliados por Internet destacaron como el primer paso hacia
la bancarización, ya que generan seguridad y confianza en los clientes antes de
realizar alguna transacción por la banca digital.
Uso
de la banca por Internet y aplicaciones bancarias
El
uso de las aplicaciones bancarias descargadas en un teléfono celular creció 38%
en el último año, pasando de 13% a 18% en comparación con el año anterior. En
promedio se utilizaron 12 veces al mes, siendo 2016 el primer año en que las
aplicaciones se usan con mayor frecuencia que el servicio de banca por
Internet.
El
uso de la banca por Internet disminuyó, pasando del 20% al 17%. En promedio la
gente lo utilizó siete veces al mes.
Las
aplicaciones bancarias destacaron por su rapidez, la comodidad de usarlas desde
el teléfono celular o la tablet, la seguridad y la facilidad de uso.
PyMEs
El
nivel de bancarización de las PyMEs encuestadas creció por tercer año
consecutivo alcanzando en los últimos 10 años un máximo de 45% de Pymes
bancarizadas, con un crecimiento del 7% respecto al año anterior.
El
servicio de la banca por Internet fue el canal digital bancario clave en PyMEs.
El 57% utilizó este canal, lo que significa un mayor uso proporcional de este
servicio respecto al 17% de las personas físicas.
Dos
de cada tres PyMEs usuarias, recurrieron a la banca por Internet más de una vez
por semana. 71% utilizó el servicio para hacer transferencias, 67% para la
consulta de saldos, 29% pagó a proveedores y 16% realizó pago de servicios.
Una
de cada cuatro PyMEs utilizó apps bancarias.
Medios
de acceso
El
celular fue el medio más utilizado por los bancarizados internautas en México,
con una penetración del 96%. El Internet fijo en casa fue el segundo punto de
acceso para Internet con el 78%.
El
56% de los encuestados opinó que en el futuro no se usará efectivo y se pagará
con el teléfono celular, por lo que se consolidará como el principal medio de
pago.
El
86% de los bancarizados encuestados tiene un teléfono inteligente o de última
generación (smartphone).
Uso
de Internet a través de un medio móvil
El
62% de los bancarizados pasó la mayoría del tiempo en Internet desde un canal
de acceso móvil (teléfono celular, lugares WiFi o tabletas), un 16% más que el
año anterior.
El
crecimiento del uso de Internet móvil se impulsó principalmente por el uso del teléfono
celular para estos fines, que aumenta año con año.
Aplicaciones
Las
aplicaciones más descargadas en los teléfonos celulares fueron: WhatsApp 97%,
Facebook 82%, Messenger 78%, Google Maps 51%, Gmail 48%, Instagram 29%, Twitter
22%, Netflix 19%, Spotify 17%, Candy Crush 16% y Waze 7%.
Conclusiones
Las
compras y pagos domiciliados por Internet destacaron como el primer paso hacia
la bancarización, ya que generan seguridad y confianza en los clientes antes de
realizar por primera vez alguna transacción a través de la banca digital.
El
27% de los internautas bancarizados utilizó la banca electrónica. Si se
consideran los pagos domiciliados y compras por Internet, la proporción crece
hasta en un 66%.
El
servicio de la banca por Internet fue el canal digital bancario clave en PyMEs.
La penetración se incrementó 7% respecto al año anterior.
El
teléfono celular fue el principal medio de acceso a Internet y fue utilizado
por casi todos los clientes bancarizados para acceder a este medio. El teléfono celular ganó importancia en todos
los aspectos; los bancarizados reconocen estar muy “pegados” a ese dispositivo.
El
65% de los encuestados, lo primero que hizo al despertar fue revisar su
celular. El 54% de los que olvidan su
celular en casa, ha vuelto a buscarlo, y el 47% dice que el celular es el
objeto personal que más le molestaría que se estropeara.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario