• Durante 2016 se publicaron en el
Diario Oficial de la Federación, 49 resoluciones modificatorias a las
disposiciones de carácter general competencia de la CNBV; incluyendo avisos,
acuerdos y convocatorias.
• Entre los temas regulados, destacan
los orientados a la innovación financiera, al cumplimiento con estándares
internacionales, al cumplimiento de obligaciones legales y al perfeccionamiento
de la normatividad.
La
CNBV, a través de las Vicepresidencias de Política Regulatoria y de
Normatividad, publica el Boletín Regulatorio número 8, correspondiente al
periodo enero-diciembre 2016, mismo que contiene las modificaciones a las
disposiciones de carácter general emitidas durante dicho periodo.
Ante
los grandes desarrollos tecnológicos y nuevos nichos de mercado, ha sido
necesario mantener la regulación actualizada para no limitar de manera
innecesaria el surgimiento de nuevos productos. En el Boletín Regulatorio se
detalla que, durante 2016, se emitieron disposiciones bancarias que permiten
incorporar mecanismos de seguridad más robustos en el uso de medios
electrónicos; facilitar la oferta de nuevos servicios y productos como el cobro
de órdenes de pago a través de cajeros automáticos; y permitir a los clientes
contratar créditos al consumo a través de estos medios.
Adicionalmente,
para atender el crecimiento esperado del mercado de valores, se publicaron
modificaciones a la regulación del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC)
y a la Circular Única de Emisoras (CUE), como parte de los cambios normativos
necesarios para la existencia de más de una bolsa de valores. En este sentido,
se estableció la posibilidad de que las bolsas cancelen el listado de sus
valores en una bolsa sin que ello implique la cancelación de la inscripción en
el Registro Nacional de Valores. Cabe mencionar que, durante 2017, la CNBV
continuará trabajando en la regulación que permita la operación de más de una
bolsa de valores en el país.
También,
se complementó el marco regulatorio de los Fondos de Inversión para implementar
la arquitectura abierta en la distribución de estos vehículos, perfeccionando
el régimen para la creación de dos plataformas electrónicas: transaccional y de
divulgación.
En
2016 se emitieron modificaciones conforme a los estándares y calendario del
Comité de Basilea. En primera instancia, se publicó el suplemento de capital
contracíclico, por medio del cual se busca asegurar que el nivel de capital de
las instituciones de crédito es suficiente para que éstas enfrenten de mejor
forma, los riesgos por un crecimiento excesivo del financiamiento al sector
privado. Adicionalmente, se establece la revelación de la razón de
apalancamiento bancario, que consiste en una medición estandarizada para dar a
conocer el nivel de apalancamiento de los bancos.
Por
su parte, derivado de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas
y Municipios, la CNBV modificó la regulación aplicable a las emisoras de
valores, para que los sujetos regulados por dicha ley, que busquen
financiamiento bursátil, revelen elementos que transparenten que el referido
financiamiento resultó la opción más conveniente para el estado o municipio de
que se trate.
Asimismo,
con la finalidad de mantener actualizada la regulación y asegurar que ésta
sirva para mantener un sistema financiero sano y ordenado, se fortalecieron los
controles que permitan a la Comisión verificar la honorabilidad, historial
crediticio y de negocios satisfactorio, de los posibles accionistas, consejeros
y demás directivos relevantes, de diversos sectores sujetos a su supervisión.
También,
se modificaron diversas disposiciones prudenciales dirigidas a las sociedades
financieras populares (SOFIPOS). Destaca la modificación que promueve que las
SOFIPOS tengan la capacidad de absorber pérdidas de manera adecuada, a partir
de una nueva definición de capital regulatorio, para afrontar los riesgos a los
que están expuestas en razón de su operación.
La
CNBV reitera su compromiso de regular y supervisar a las entidades del sistema
financiero mexicano para procurar su estabilidad, sano desarrollo y correcto
funcionamiento, mediante la correcta implementación de la normatividad
aplicable.
El
Boletín Regulatorio al cierre de 2016 con el detalle de los cambios puede ser
consultado en la siguiente liga: http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario