• Cabify renueva su imagen y busca
acercarse aún más a la sociedad como una empresa más retadora y dinámica dentro
de la industria de movilidad.
• La misión no es simplemente
transportar a las personas, sino transformar la experiencia de moverse por las
ciudades.
Cabify,
la app de movilidad que ha conquistado el mercado latinoamericano en 12 países1
y más de 30 ciudades, está en constante movimiento y evolución, y el día de hoy
anuncia una nueva imagen que la identificará como una empresa más retadora y
dinámica dentro de la industria.
Después
de posicionarse en el mercado empresarial como líder con más de 100,000
usuarios corporativos a nivel global y, tras el crecimiento presentado durante
2016 (creciendo 20% mensualmente a nivel global), a partir del 2017 Cabify
buscará acercarse aún más a la sociedad proponiendo nuevas alternativas de
movilidad, mejores regulaciones en conjunto con los ciudadanos y gobiernos
locales, pero sobre todo en la generación de nuevas oportunidades de
autoempleo, pues al día de hoy se han generaron millones de empleos indirectos
logrando inversiones y derrama económica en cada país calculada en millones de
dólares.
Con
la nueva imagen, la empresa mostrará matices más frescos e innovadores, en
donde se incluirá en el logo y en los materiales gráficos una diversidad de
colores que le permitirá vincularse cada vez más a las personas y la forma en
la que se transportan todos los días, dejando de lado el blanco, negro y
amarillo.
“El
ADN con el que crecimos para impulsar una mejor calidad .
El
símbolo de la C de Cabify, representa movimiento y refleja el viaje que
usuarios y conductores realizan cada día, pues en promedio se calcula que un
usuario de Cabify viaja aprox. 35 minutos dentro del auto y para la empresa es
importante que estos minutos el pasajero pueda viajar cómodo, tranquilo y
confiar en que llegará a su destino con total seguridad.
“Somos
una empresa hecha por jóvenes emprendedores que buscamos innovar y evolucionar
en materia de movilidad, y sin duda este cambio refleja lo que somos en la
actualidad. Al final no sólo llegamos a los nuevos países para hacer negocios,
queremos ir más allá y trascender en un verdadero cambio para la sociedad
latinoamericana”, finalizó Ricardo Weder, General Manager de Cabify Latam.
A
la par que se realizará el cambio de imagen, la nueva interfaz de la app se
mostrará más intuitiva y sencilla, pero esta se actualizará gradualmente en
cada uno de los mercados en los que la empresa tiene presencia.
Cabify
en cifras…
A
través del valor agregado que diferencia a Cabify de otras apps de movilidad,
como es el cobro por distancia, capacitación personalizada a conductores,
responsabilidad ciudadana a través de proyectos especiales y/o regulaciones
locales en pro de las personas y, un sinfín de beneficios y categorías que van
acorde a las necesidades de cada ciudad, a continuación, compartimos algunos
datos de interés para Latinoamérica:
• En el 2016 se abrieron 25 nuevas
ciudades alrededor del mundo (7 de ellas en México).
• La velocidad promedio de un conductor
de Cabify es de 33,08 km/hr, en gran medida por el congestionamiento vial de
las ciudades.
• El ticket estimado por usuario es de
$190 pesos (aprox.
Para
conocer más información pueden visitar la sig. liga: cabify.com/cabifypurple
1- México, Chile, Perú, Colombia, Panamá,
Ecuador, Argentina, Brasil, Rep. Dominicana y Uruguay. Y en la península
Ibérica está presente en España y Portugal.
2- Tipo de cambio aproximado.
ACERCA
DE CABIFY
Somos
diferentes y pensamos diferente. En Cabify buscamos impactar positivamente en
las más de 30 ciudades y 10 países de Latinoamérica, España y Portugal en los
que operamos, ofreciendo un servicio de transporte más agradable, confiable y
seguro. A partir de ahora nuestra sangre es morada para dar vida a la movilidad
de las ciudades.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario