sábado, 28 de septiembre de 2024

UNA MUJER POLICÍA DE LA SSC ASISTIÓ A UNA MUJER EN LABOR DE PARTO Y RECIBIÓ A DOS BEBÉS, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

Una oficial de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, asistió a una ciudadana que entró en labor de parto dentro de un vehículo particular y recibió a gemelos, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Mientras los policías auxiliares realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la colonia Escandón Primera Sección y al llegar al cruce de las calles 18 de Julio y Carlos B. Zetina, una ciudadana de 42 años de edad que venía a bordo de un vehículo de color azul, les solicitó su apoyo e informó que su hija de 19 años de edad, se encontraba en labor de parto.

 

Por lo anterior, solicitaron los servicios de emergencia, pero, al darse cuenta que el nacimiento era inminente, una mujer policía se preparó y en apego a su vocación de servicio y con sus conocimientos de primeros auxilios adquiridos en su formación, acomodó a mujer en el asiento trasero y, luego de unos minutos recibió a dos bebés, a los cuales limpió, arropó y los entregó a su mamá.

 

Al lugar, acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes de manera inmediata los estabilizaron y diagnosticaron como recién nacidos prematuros, por ello, para su atención médica especializada, los tres fueron trasladados a un hospital.

 

Antes de retirarse, la ciudadana y sus familiares agradecieron el apoyo de los policías auxiliares y la atención oportuna de la uniformada y acompañaron a la ambulancia al hospital.

 

El personal de la SSC está en constante capacitación para brindar auxilio y reaccionar en situaciones de riesgo, por lo que invita a la población a no dudar en solicitar su apoyo en cualquier situación que requiera su auxilio.

Colabora Agricultura con industria vitivinícola y gobierno francés para establecimiento de viveros certificados


·         El Consejo Mexicano Vitivinícola y el Instituto Francés de la Vid y el Vino buscan que los productores nacionales tengan a su alcance plantas sanas, seguras y a precios accesibles.

 

·         El Senasica ofrece de manera continua capacitaciones para el sector vitivinícola nacional y opera estaciones de cuarentena para regular la entrada de material propagativo.

 

Con el propósito de fortalecer la genética de los viñedos mexicanos y elevar las acciones fitosanitarias de prevención y control de plagas y enfermedades que representen riesgos para la producción nacional de vino, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa el establecimiento de viveros certificados que cumplan con las más estrictas regulaciones nacionales e internacionales en materia de sanidad e inocuidad.

 

El proyecto, promovido por el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y la Embajada de Francia en México, busca que los productores mexicanos tengan a su alcance plantas de vid nacionales y certificadas, lo que abatirá costos por importación de material vegetativo proveniente de Europa.

 

Se trata de un paso natural para fortalecer las capacidades de los productores mexicanos, con base en metodologías exitosas a nivel internacional, destacó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, en reunión con representantes del CMV y de la Embajada.

 

Ofreció el apoyo del organismo de Agricultura para participar en las visitas de diagnóstico que harán los especialistas franceses a unidades de producción de diferentes estados, con el fin de identificar las variables del proyecto, sobre todo en materia de sanidad vegetal, calidad de suelos y adaptación de plantas al cambio climático.

 

Indicó que el Senasica cuenta con hojas de requisitos vigentes para la importación de material vegetativo de Francia, que la industria puede consultar, con el objetivo de avanzar en el proceso administrativo.

 

Refirió que también cuentan con el acompañamiento técnico de la Dirección General de Sanidad Vegetal para incrementar la participación de los productores de vid en las labores sanitarias que se aplican para combatir plagas endémicas de importancia cuarentenaria, como el piojo harinoso de la vid.

 

Precisó que en las principales regiones productoras, como el Valle de Guadalupe, Baja California, el Senasica ofrece de manera continua capacitación al sector vitivinícola y opera estaciones de cuarentena para regular la entrada de material propagativo.

 

El presidente del CMV, Salomón Abedrop López, consideró que la alianza con Francia impulsará la competitividad de la industria mexicana del vino, ya que se podría reducir sustancialmente el costo de las plantas certificadas.

 

Actualmente, detalló, para cultivar una hectárea se necesitan alrededor de cinco mil plantas, que se importan a un costo promedio de tres euros por ejemplar, y casi la mitad de ese precio se debe al transporte y almacenaje del material vegetativo.

 

El consejero agrícola de la Embajada de Francia en México, Alexander Martin, explicó que el Instituto Francés de la Vid y el Vino opera esquemas de colaboración con diferentes países, con el fin de proveer plantas sanas, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada socio, con alrededor de 600 variedades.

 

Indicó que una delegación encabezada por la directora del Centro de Selección de la Vid, Anastasia Rocque, visitará regiones productoras de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Querétaro, para evaluar las características de los huertos y reunirse con organismos científicos.

 

En la reunión también participaron los directores de Regulación y de Protección Fitosanitaria del Senasica, Israel Cueto Espinosa y José Manuel Gutiérrez Ruelas, respectivamente.

Acceso Universal al Agua, avances del Primer Año de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez


  • Realizan trabajos de rehabilitación en 52 pozos y la recolocación de otros 25, en beneficio de 100 mil mexiquenses.
 
  • Instalan sistemas captadores de lluvia en beneficio de 40 mil estudiantes y docentes, en 110 escuelas públicas.
 
TOLUCA, Estado de México.- Durante el Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, primera mujer Gobernadora del Estado de México, se explicaron las acciones que la nueva Secretaría del Agua implementa para la gestión integral del recurso hídrico.
 
Al inicio de la administración, se detectó un sistema colapsado tras décadas de una mala gestión del agua, con el cual, se tuvo que enfrentar sequías e inundaciones, por lo que ya se trabaja en el proyecto que brindará soluciones de raíz a los problemas hídricos.
 
Uno de los principales problemas fue que 12 de las 25 cuencas hidrológicas del estado preservan un déficit y seis están sobre explotadas, lo que evidencia la necesidad de una nueva gestión integral de cuenca y del agua subterránea, para evitar su abatimiento y solucionar su recarga. El objetivo es contar con agua suficiente, salubre y asequible, un recurso hídrico sustentable para todas y todos los mexiquenses.
 
Ya se cuenta con el proyecto ejecutivo del Lago Tláhuac-Xico, ubicado en Valle de Chalco, que incrementará la oferta de agua potable, en beneficio de más de medio millón de personas, al mismo tiempo, se lleva a cabo el proyecto de la Laguna de Zumpango; ambos ayudarán a regular las inundaciones y mejorar la calidad del agua; impulsarán el desarrollo económico de las regiones, con empleos, así como fomentarán actividades culturales y recreativas.
 
Por otra parte, para combatir la escasez del agua derivado de la sequía y los recortes de suministro del sistema Cutzamala, se realizaron trabajos de rehabilitación en 52 pozos y la recolocación de otros 25, lo que logró que se llegará a casi mil litros por segundo adicionales, que benefician a 100 mil mexiquenses.
 
Asimismo, se logró la transformación de Macroplantas, que ocupan Norte y Oriente, convirtiéndolas del sector privado al público. Lo anterior, permitirá tratar hasta 4 mil litros de agua por segundo, esto beneficia al Valle de Toluca y de México, al llevar parte de este caudal a la presa Villa Victoria.
 
De igual manera, se están realizando obras de ampliación y rehabilitación de líneas de conducción de agua potable en 14 municipios; se reemplazaron 93 mil metros de tuberías de asbesto y se repararon fugas en las redes de distribución de agua en bloque.
 
Para apoyar el suministro de agua potable en 110 escuelas públicas que carecían del servicio, se instalaron sistemas captadores de lluvia en beneficio de casi 40 mil estudiantes y docentes, recolectándose cerca de un millón de litros de agua.
 
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró que sin agua no hay vida, por lo que se continuará trabajando para garantizar el acceso al agua para todas y todos.
 
El Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se encuentra disponible: https://1informedelfinagomez.edomex.gob.mx.

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS


 


























Notarias Públicas mexiquenses constatan operativos de seguridad por movilizaciones del 28 de septiembre


 
  • Dan fe de hechos de verificación de la CODHEM para que agentes de seguridad pública, tanto hombres como mujeres, no porten armas letales.
 
  • Realizan verificación en seis lugares estratégicos de la Ciudad de Toluca
 
TOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas manifestantes durante la movilización del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, Notarias Públicas del Estado de México, constataron que agentes de seguridad pública, tanto hombres como mujeres, no porten armas letales.
 
“Debemos revisar que los elementos de seguridad cuenten únicamente con el equipo autorizado que es casco y escudo, cuentan con ocho extintores y no pueden portar armas con la comparecencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México”, indicó Rosalba Rodríguez Almaraz, Titular de la Notaría Pública Número 1 del Estado de México.
 
De igual forma, la Secretaría de Seguridad del Estado de México cumple el compromiso de respetar los derechos humanos de las personas manifestantes porque es una vocación institucional y una instrucción de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
 
En el pase de lista, realizado en seis puntos estratégicos de Toluca: Palacio de Gobierno, Congreso local, Parque de la Ciencia “Fundadores”, Teatro Morelos, Palacio de Justicia y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, dieron fe de hechos con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas que participarán en la marcha.
 
“Nosotros levantamos el acta con los hechos que se están viviendo en este momento y hacemos la entrega de nuestra acta a través de un documento que se llama fe de hechos en donde entregamos fotografías de lo que pasó en el lugar y la narración de los hechos.
 
“En este momento estamos actuando a través de la fe de hechos varias Notarias del Estado de México, somos puras Notarias el día de hoy”, explicó Gabriela Paloma Lechuga Valdés, Titular de la Notaría Pública Número 7 del Estado de México.
 
En la fe de hechos participaron también, Ana Cecilia Baltazar Reyes, Titular de la Notaría 71; Evelyn del Rocío Lechuga Gómez, Titular de la Notaría Pública 15; Luisa González Pérez, Notaria Pública Provisional 166 y Anabel Ugarte Reyes, Notaria Pública 94.

CORTE INFORMATIVO POR INCIDENCIAS EN LA RED CARRETERA FEDERAL TRAS HURACÁN JOHN: SICT


 

  • Se consigue abrir a la circulación la carretera México 200 tramo Las Vigas Lim. de Edo. GRO- OAX

 

  • Continúan cerradas a la circulación las carreteras: Carretera Federal Iguala –Chilpancingo Km. 184+900; México 125 T. Yucuma - Pinotepa Nacional km 82+000, en Oaxaca; así como la Autopista Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal Estado de México

 

  • En Michoacán la ruta Puente Cuate II Ruta: 37 carretera Carapan - Playa Azul, Tramo Cuatro Caminos-Arteaga con interrupción total

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se consiguió abrir a la circulación la carretera México 200 tramo Las Vigas Lim. de Edo. Gro-Oax., tras el relleno del socavón ocasionado por el huracán John.

En el Estado de México se presenta la siguiente incidencia:

 

Autopista Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal, cierre total en ambos sentidos por derrumbes.

 

En Guerrero hay cierre total en las siguientes carreteras:

 

Méx. 200 D Autopista Libramiento Técpan (crecida del río).

 

Chilpancingo -Acapulco Km 30+900 (falla en obra de drenaje)

 

Carretera Federal Chilpancingo-Acapulco Tramo: Chilpancingo-Acapulco Km 180+000 (corte de terraplén por crecida de río afluente de río balsas).

 

Acapulco –Zihuatanejo km 38+000.

 

Ruta federal 93 Chilpancingo-Acatlán de Osorio Km 169+000 (socavación en acceso de salida del puente “Tlapaneco I”).

 

Carretera Acapulco -Pinotepa Nacional Tramo: Lim. Edos. Gro./Oax. Km 38+000.

 

Carretera Chilpancingo-Acapulco. Puente "Ing. Alfredo Mendizábal“ km. 114+490 (asentamiento en el acceso de entrada).

 

Carretera Federal Iguala – Chilpancingo Tramo: Iguala – Chilpancingo Km. 184+900 (desbordamiento de cauce del río).

 

Carretera Chilpancingo-Acapulco. km. 30+900 (falla por obra de drenaje).

 

Interrupción parcial por socavones, derrumbes y graneo en los carriles de circulación de los tramos:

 

Carretera Federal 95. Chilpancingo – Acapulco Km 65+000 (socavón).

 

Carretera: Tierra Colorada - Cruz Grande Tramo: Tierra Colorada – Tecoanapa Km 32+900, km 35+100, km 36+100, km 36+450 (deslaves y derrumbes).

 

Carretera Federal: Acapulco-Pinotepa Nacional. Tramo: Puente "Nuevo Carrizo“ Km 113+900 (socavación carril izquierdo del acceso de salida del puente).

 

Carretera Federal Chilpancingo- Acatlán de Osorio Tramo: Chilpancingo - Lím. Gro. / Pue. Km. 44+800 (colapso obra de drenaje).

 

Méx. 95D Autopista Cuernavaca – Acapulco. Tramo: Ent. Tierra Colorada – La Venta Km 321+000 al 368+000 (nivel de agua alto).

 

En el km 365 se abre circulación a través de carril de desvío.

 

En Michoacán con interrupción total:

 

Puente Cuate II Ruta: 37 carretera Carapan - Playa Azul, Tramo Cuatro Caminos – Arteaga por falla del terraplén de acceso de salida del puente.

 

Carretera libre Cuatro Caminos-Lázaro Cárdenas, Puente Cuate, comunidad Cuponcillo, municipio de La Huacana. Colapso de Puente.

 

Querétaro: Autopista México - Querétaro, km 161+900 cuerpo A, presenta socavón de 13 metros de base y 7 m de altura. Se da paso en un carril por la franja central y carril de alta en el Sentido 1 de la autopista.

 

Oaxaca: Abierta a la circulación la carretera Méx. 175 Oaxaca-Puerto Ángel km 129+950 al 189+100, luego de presentar derrumbes que obstruían un carril.

 

Oaxaca: Cierre total a la circulación. - Méx 125 T. Yucudaa-Pinotepa Nacional km 82+000 por derrumbes.

 

Interrupción parcial:

 

Méx. 175 Tuxtepec–Oaxaca km 17+000 daño en obra de drenaje.

 

Méx. 175 Oaxaca-Puerto Ángel km 123+500 derrumbes obstruyendo un carril.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes continuará con la supervisión a fin de garantizar un tránsito seguro, atendiendo oportunamente incidencias que pudieran presentarse producto del fenómeno meteorológico.

ENTREGA SICT 23 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN NAYARIT CON UNA INVERSIÓN DE 27 MIL MDP: NUÑO LARA

 ENTREGA SICT 23 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN NAYARIT CON UNA INVERSIÓN DE 27 MIL MDP: NUÑO LARA

 

  • El presidente López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron la inauguración de “Proyectos prioritarios y de infraestructura” en esta región

 

  • El titular de la Secretaría dijo que estas obras se suman a las más de 500 de esta administración que ya operan en el país

     
  • Destacó 21 proyectos: 4 caminos de mano de obra, 14 caminos rurales, 2 autopistas y el aeropuerto de Tepic, con más de 500 km, e inversión de 22 mil mdp 

     
  • Caminos de mano de obra conectarán a regiones antes aisladas; acceso a Boca de Chila, obra con alto impacto económico y turístico; puente “El 80”, solicitado 50 años atrás

“Con júbilo, hoy damos cuenta de 23 obras prioritarias que se han entregado al Estado de Nayarit, y que conjuntamente representan una inversión de 27 mil millones de pesos (mdp) y 610 kilómetros (km)”, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

 

En la inauguración de “Proyectos prioritarios y de infraestructura”, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT destacó la entrega de 21 proyectos: 4 caminos de mano de obra, 14 caminos rurales, 2 autopistas y el aeropuerto de Tepic, obras que representan más de 500 km y aproximadamente 22 mil mdp en inversión.

 

Dijo que estos proyectos que se entregan al pueblo de Nayarit se suman a las más de 500 carreteras y caminos que esta administración ha puesto en operación en más de 7 mil kilómetros a lo largo del país, con una inversión superior a 200 mil millones de pesos, en beneficio de cerca de 55 millones de habitantes.

 

Acompañado por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya y el gobernador nayarita, Miguel Ángel Navarro Quintero, el secretario Nuño Lara resaltó que los caminos de mano de obra construidos en Nayarit son: El Arrayan-Santa Cruz de Acaponeta, Ahuapán-Jesús María, Mesa del Nayar-Santa Teresa, Huajicori-San Andrés Milpillas y Texcalame-Zoquiapan.

 

Su construcción representó la creación de 1,800 empleos y una inversión de 290 mdp, para una meta de 50 km realizados con el esfuerzo y dedicación de manos trabajadoras de nuestra propia gente, en beneficio de más de 97 mil habitantes.

 

Estos caminos conectan a regiones que antes estaban aisladas, generando una integración más sólida entre los pueblos y ciudades, hacia un futuro más equitativo, donde todas las comunidades, sin importar cuán alejadas estén, tengan la oportunidad de crecer y prosperar, agregó.

 

En el rubro de caminos rurales y alimentadores, el secretario Nuño Lara puntualizó se construyeron 14 obras, con una inversión de 2,330 mdp y meta de 377 km.

 

Al respecto, mencionó el Acceso a Boca de Chila, que es una obra con alto impacto económico y turístico en la costa sur de Nayarit; el Puente el Ochenta, obra solicitada por la población desde hace 50 años para conectar con seguridad a los municipios de Ruiz y Rosamorada.

 

El Camino Presa La Yesca-Plan del Muerto-La Yesca, que reduce 1 hora el tiempo de recorrido entre la Yesca y Tepic; el Eje Interestatal Tepic-Aguascalientes, que reduce el tiempo de recorrido en 2 horas para tener acceso al Corredor México 15 en Nayarit y México 23 y 70 en Jalisco; el Ramal a Huajimic, que reduce en casi 2 horas la conexión de La Yesca a la Ciudad de Tepic.

 

El camino de acceso a La Universidad en zonas indígenas de "La Yesca", en la comunidad de Guadalupe Ocotán, que redujo el tiempo de recorrido de sus habitantes de 7 a 3 horas.

 

Asimismo, expuso, se invirtieron más de 20 mil mdp para autopistas de altas especificaciones en Nayarit, en el circuito Tepic-Compostela, Compostela-Las Varas y Las Varas Puerto Vallarta, que complementan al corredor Guadalajara-Vallarta, para abarcar más de 200 km de longitud, de los cuales 150 km ya se encuentran en operación.

 

Enfatizó la conclusión de los tramos Las Varas-Bucerías, así como Compostela-Las Varas. Su impacto conjunto es impresionante, pues anteriormente, trasladarse de Guadalajara a Puerto Vallarta requería de 5 horas. El día de hoy se puede hacer este viaje en tan solo 2 horas.

 

Y en cumplimiento a la instrucción presidencial en agosto 2024, se concluyó la primera etapa de la construcción y modernización del Aeropuerto Internacional de Tepic, con una inversión de más de 4 mil mdp.

 

Lo anterior -explicó- fue posible gracias a un modelo novedoso de coinversión, en el que el Estado Mexicano mantiene la rectoría del aeropuerto.

 

Esto permitirá incrementar su capacidad para recibir 4 millones de pasajeros por año, contando con tecnología de última generación para garantizar niveles de servicio y seguridad con estándares internacionales. Los resultados están a la vista y se espera la llegada de 19 aerolíneas nacionales e internacionales.

 

Al destacar los avances del proyecto, el titular de la SICT enfatizó que se puso en operación 3,100 metros de pista, edificios anexos, salas de espera y reclamo de equipaje. La modernización de este aeropuerto permite que productores y empresarios del Estado de Nayarit estén mejor conectados con el resto del país.

 

Al dirigirse a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo: “Le aseguro que la biblioteca de proyectos de infraestructura y el Plan Maestro para su administración se están desarrollando con el más alto rigor técnico y dedicación.

 

“Nuestro objetivo es que estas herramientas se conviertan en una guía estratégica sólida para que usted tenga confianza en que esta es la ruta correcta hacia el crecimiento y al desarrollo de México”.

 

Nuño Lara agradeció: “Gracias, señor Presidente por la confianza que me dio para concluir estas obras, ha sido un privilegio, un privilegio señor Presidente, ser parte de su equipo de trabajo.

 

“Hoy, más que nunca puedo decir: Plan de Infraestructura en Nayarit ¡Misión cumplida, señor Presidente!”