viernes, 27 de septiembre de 2024

El nuevo moto g35 5G ya está a la venta en México: diseñado para entretener



septiembre 27, 2024

El moto g35 5G se encuentra ahora disponible en punto de venta en México para que los usuarios puedan disfrutar de velocidades ultrarrápidas y de un entretenimiento sin interrupciones aunado a un diseño atractivo, gran sistema de cámara y una batería de larga duración. Los nuevos dispositivos moto g de Motorola lanzados este año, como el moto g55 5Gmoto g85moto g04s, entre otros. Estos dispositivos han sido creados para que el usuario tenga una experiencia de entretenimiento excelente y para todos los tipos de estilo de vida, el moto g35 5G no es diferente y llegó a punto de venta con fuertes especificaciones para los usuarios que buscan lo mejor y al mejor precio.

Pantalla y sonido como en el cine

El moto g35 5G cuenta con una gran pantalla LCD FHD+, que ofrece colores brillantes y efectos visuales nítidos. Al ver cualquier video de entretenimiento o juego, los usuarios notarán una experiencia visual fluida, gracias a una frecuencia de actualización de 120Hz1,  en la pantalla de 6,7” del moto g35 5G. El moto g35 5G también está preparado para pasar tiempo al aire libre con un nivel de brillo de 1000 nits y Display Color Boost, que mejora el contraste y los colores de la pantalla. Esto permite que la pantalla se vea muy bien incluso en entornos con mucha luz.

Como complemento, el smartphone viene equipado con altavoces estéreo y soporte Dolby Atmos® para sumergir a los usuarios en una experiencia de sonido envolvente con mayor profundidad, claridad y detalle. Los usuarios pueden confiar en una batería de 5000mAh para seguir conectados y cuando llegue el momento de recargar el moto g35 5G ofrece carga rápida de 18W3.

Mejor fotografía en acción al alcance de la mano

Los usuarios pueden tomar fotos brillantes con el sistema de cámara de 50MP con Quad Pixel4 y tecnología de autoenfoque. Esto les permite capturar las mejores jugadas en eventos deportivos, conciertos y mucho más. Estos dispositivos también cuentan con una cámara ultra gran angular de 8 MP para hacer fotos de grupo creativas o paisajes dispersos. Y cuentan con una cámara selfie de 16 MP con modo Retoque Facial, para que todo el mundo luzca lo mejor posible.

Diseños elegantes creados para durar y con conectividad 5G para actualizaciones en tiempo real

El diseño del moto g35 5G es elegante con una textura agradable; además es repelente al agua5 y protegido de contratiempos cotidianos, gracias a que incorpora Corning® Gorilla® Glass 3 para ofrecer una capa extra de durabilidad. En colores en tendencia como Negro, Gris, Verde y Naranja6 . Este dispositivo otorga el acceso a la conectividad 5G7 y hasta 256 GB de almacenamiento8 con RAM Boost9 para complementar una experiencia de entretenimiento rápida y fiable.

El moto g35 5G ofrece funciones Moto Secure y Family Space para mantener el dispositivo y a los seres queridos del usuario protegidos.

Precio y disponibilidad

El moto g35 5G está disponible a la venta a partir de hoy en colores Negro, Verde y Naranja desde $4,499.00 en las principales cadenas departamentales, Motorola Stores y la tienda en línea www.motorola.com.mx.

Para más información sobre especificaciones, visita motorola.com.mx


Facebook
Twitter
LinkedIn
Copy Link

Avisos legales

Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todos ellos sujetos a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia MOTO son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC. Dolby y Dolby Atmos son marcas comerciales registradas de Dolby Laboratories. Corning y Gorilla son marcas comerciales registradas de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2024 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

1. Tiene una frecuencia mínima de actualización del dispositivo de 30Hz Hz y una frecuencia máxima de actualización de 120Hz Hz; la frecuencia de actualización real puede ser menor y variará en función de las limitaciones y requisitos de las aplicaciones/contenido, la configuración del modo de dispositivo y otros factores.
2. Velocidad máxima de carga TurboPower de 30W en el dispositivo; requiere un cargador Motorola TurboPower™ de 30W o superior (se vende por separado); los cargadores superiores no aumentarán la capacidad de carga máxima.
3. La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso.
4. El sensor de 50 MP combina cuatro píxeles en uno para una resolución de foto efectiva de 12,5MP.
5. Diseño repelente al agua que crea una barrera para brindar protección contra exposición moderada al agua dulce, como derrame accidental de líquido, salpicaduras o lluvia leve. No diseñado para ser sumergido en agua o expuesto a chorros de agua a presión u otros líquidos; podría deteriorarse con el tiempo. No impermeable.
6. Varía según el mercado.
7. Servicio 5G disponible con plan 5G. Se requiere cobertura de red 5G; disponible sólo en determinadas áreas. Para más información, ponte en contacto con tu proveedor de servicios.
8. El almacenamiento disponible del usuario es menor debido a muchos factores, incluyendo el sistema operativo, el software y las funciones que utilizan parte de esta capacidad; puede cambiar con las actualizaciones de software.
9. La RAM ampliada de RAM Boost requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, lo que disminuye la capacidad de almacenamiento; el almacenamiento disponible para el usuario es menor mientras esté en uso. La RAM disponible es menor debido al sistema operativo, el software y otras funciones; puede cambiar con las actualizaciones de software. Las funciones varían según el mercado.
10. La conexión inalámbrica Smart Connect compatible con televisores compatibles con la función de duplicado de pantalla del smartphone Android (Miracast). Los accesorios Bluetooth® se venden por separado.
11. Smart Connect está disponible en determinados dispositivos y en Windows 10 y 11. Visita la página de Preguntas Frecuentes (FAQ) para obtener una lista completa de compatibilidad de dispositivos y software. Requiere la descarga de la aplicación para PC. La PC y el dispositivo móvil para conectarse de forma inalámbrica deben compartir el mismo punto de acceso Wi-Fi (punto de acceso) O deben conectarse mediante un cable USB-C.

moto g35 5GMoto SecureRAM Boost

e 2septiembre 27, 20247, 2024

Cómo evitar caer en estafas y perder tu cuenta de WhatsApp



Ciudad de México, 27 de septiembre de 2024 - En la era digital, WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, facilitando la comunicación diaria para millones de personas, sin embargo, su popularidad también la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. 

Recientemente en redes sociales, usuarios de la aplicación han reportado haber sido víctimas de estafadores que se hacen pasar por empresas de paquetería con la intención de que sea el mismo usuario quién brinde el acceso a su cuenta de Whatsapp. Ante esto, expertos de Norton, marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN) para los consumidores, lanzan una alerta para evitar caer en esta modalidad de estafa que se aprovecha del auge del comercio electrónico y el aumento en las entregas a domicilio, haciendo que las víctimas sean más propensas a caer  en ella. 

Cómo Funciona la Estafa de Entregas de Paquetería Falsas

  1. Recepción de un Mensaje o Llamada Falsa:

El estafador envía un mensaje de texto o, en la mayoría de los casos, hace una llamada fingiendo ser un representante de una empresa de paquetería conocida. El mensaje puede indicar que hay un problema con la entrega de un paquete o que es necesario confirmar ciertos datos para que sea entregado.

  1. Solicitud de Datos Personales o Códigos:

En el mensaje o durante la llamada, se le puede llegar a solicitar a la víctima que proporcione datos personales, sin embargo, el propósito principal es solicitarle un código de verificación, que supuestamente es necesario para confirmar la entrega. Este código de verificación suele ser el código que WhatsApp envía cuando se intenta registrar tu número telefónico en un nuevo dispositivo.

  1. Secuestro de la Cuenta de WhatsApp:

Si la víctima proporciona el código de verificación de WhatsApp, el estafador puede registrar su número en otro dispositivo y tomar el control total de la cuenta de WhatsApp de la víctima. Una vez que el estafador tiene acceso por completo, puede enviar mensajes a los contactos de la víctima para realizar estafas adicionales o pedir dinero en su nombre.

Cómo Protegerte Contra Esta Estafa

Una vez que reconozcas los signos reveladores de una estafa, será más fácil evitarlos, pero hay algunas medidas adicionales que se pueden tomar para aumentar la seguridad en línea y protegerse contra los estafadores. Iskander Sánchez-Rola, director de innovación en Norton, brinda algunas de ellas :


  • Activa la autenticación de doble factor la cuál añade una capa extra de seguridad. Aunque un estafador consiga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el PIN adicional que has configurado.

  • No sigas enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos de dudosa procedencia.

  • Desconfía de mensajes o llamadas sospechosas de números desconocidos y bloquea la comunicación con ellos. Si están relacionados con la entrega de un paquete que no esperabas, verifica directamente con la empresa de paquetería o con el retailer del cuál dicen provenir.

  • No compartas códigos de verificación, ni siquiera con personas que podrían parecer de tu confianza.

  • Refuerza la seguridad de tu contraseña y PIN de WhatsApp para proteger tu cuenta de los delincuentes informáticos utilizando una contraseña diferente para cada cuenta y que sea difícil de descifrar.

  • Configura la privacidad de tu cuenta de WhatsApp para no mostrar información personal como tu nombre y foto de perfil a personas que no sean tus contactos.

“Adicional a las medidas básicas de protección, el usuario puede optar por la implementación de aplicaciones de seguridad como la de Norton 360 para móviles que puede ayudar a protegerte contra malware, spyware, ransomware y otras amenazas online que pueden acompañar a las estafas de WhatsApp. Además, incluye una VPN integrada para cifrar tu tráfico de Internet y proteger la información personal que envías y recibes online”, agrega Iskander Sánchez-Rola, director de innovación en Norton.

Qué Hacer si ya Fuiste Víctima

Si ya has caído en la estafa y has perdido acceso a tu cuenta de WhatsApp, sigue estos pasos de inmediato:

  • Recupera tu Cuenta: Intenta recuperar tu cuenta solicitando el código de verificación y accediendo desde tu dispositivo. WhatsApp sólo permite que una cuenta esté activa en un dispositivo a la vez, por lo que podrás desactivar la sesión en el dispositivo del estafador.

  • Informa a tus Contactos: Notifica a tus contactos que tu cuenta ha sido comprometida, para que no caigan en estafas que puedan ser perpetradas desde tu cuenta.

  • Contacta con WhatsApp: Envía un correo electrónico a WhatsApp para informar del incidente y pedir asistencia para proteger tu cuenta.

Acerca de Norton

Norton es una marca líder en ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a potenciar la libertad digital a través de su familia de marcas de consumo confiables, incluidas Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner. Gen permite a las personas vivir su vida digital con seguridad, privacidad y confianza hoy y para las próximas generaciones. Gen ofrece productos y servicios galardonados de ciberseguridad, privacidad en línea y protección de identidad a más de 500 millones de usuarios en más de 150 países. Obtenga más información en Norton.com and GenDigital.com.

Bajo el lema "Innovando para la Seguridad Alimentaria", este año el Foro Global Agroalimentario se llevará a cabo en formato presencial, los días 17 y 18 de octubre de 2024, en el Centro de Convenciones San Marco

 Conoce a nuestro Conferencista: Thomas Reardon



https://fga.org.mx/thomas-reardon/

Bajo el lema "Innovando para la Seguridad Alimentaria", este año el Foro Global Agroalimentario se llevará a cabo en formato presencial, los días 17 y 18 de octubre de 2024, en el Centro de Convenciones San Marcos, con dirección: Isla San Marcos, Blvd. San Marcos s/n, C.P. 20210, Aguascalientes, México.


Nuestro objetivo es coadyuvar con la vinculación entre los eslabones de la cadena productiva e incidir en la definición de políticas públicas para enfrentar los retos en la producción de alimentos ante una demanda cada vez mayor.

 


 


 

Nos reuniremos con expertos de talla internacional entre los que se incluyen personalidades gubernamentales y del sector privado, quienes a través de conferencias magistrales, paneles temáticos y mesas de diálogo nos compartirán información, perspectivas y sus experiencias en temas importantes, así como novedades tecnológicas utilizadas o por utilizar en esta constante revolución del sector agroalimentario.

 

Para más información consulta nuestra página web en: https://fga.org.mx/

 

Regístrate dando clic en la siguiente imagen:

 

 

¡Acompáñanos al evento más importante del Sector Agroalimentario en México y Latinoamérica!

ENTRÓ EN OPERACIÓN ENTRONQUE LA PERA-CUAUTLA; BENEFICIA A 750 MIL HABITANTES DE MORELOS Y LA CIUDAD DE MÉXICO: NUÑO LARA


 

  • Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SICT dijo que la obra enlaza la autopista México-Cuernavaca con La Pera-Cuautla
  • Con inversión de 895 mdp, se construyeron 7.9 kilómetros de gasas, 22 obras de drenaje y dos túneles, lo que brindará mayor seguridad
  • La obra eficientiza la circulación vehicular; los trabajos generaron cerca de 8 mil empleos

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, anunció la puesta en operación del Entronque La Pera-Cuautla que enlaza la autopista México-Cuernavaca con La Pera-Cuautla y beneficia a 750 mil habitantes de cinco municipios de Morelos, así como de la Ciudad de México.     

En conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SICT dijo que el proyecto, en operación a partir de ayer, permite enlazar las dos autopistas mencionadas que ya habían sido modernizadas a cuatro carriles y sólo faltaba modernizar dicho entronque.

 

La localización de la obra está a unos 6, 7 kilómetros adelante de la curva que se llama La Pera. Y eficientiza el enlace entre las dos autopistas.

 

Para ello se construyeron 7.9 kilómetros de gasas, 22 obras de drenaje y dos túneles que permiten el enlace de los automóviles que vienen de Tepoztlán hacia Cuernavaca, en lugar de incorporarse por el lado izquierdo, se incorporan por el lado derecho para darle más seguridad.

 

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Nuño Lara destacó que la obra estuvo a cargo del Fondo Nacional de Infraestructura con una inversión de 895 millones de pesos.

 

Los trabajos del Entronque La Pera-Cuautla generaron cerca de 8 mil empleos. Los municipios morelenses beneficiados son Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Yautepec, Cuautla, así como la Ciudad de México.

 

Este entronque -añadió- permitirá generar los seis enlaces que se necesitan hacer entre ambas autopistas: México-Cuernavaca, Cuernavaca-México; Tepoztlán-México, México-Tepoztlán, así como Cuernavaca-Tepoztlán y Tepoztlán-Cuernavaca.

Esquemas de financiamiento, claves para la transición hacia el uso de vehículos eléctricos en México: TIP México


  • La flexibilización y diversificación de esquemas de financiamiento son claves para el impulso de la movilidad eléctrica en el país, Alejandro Duk, director de la división de TIP Auto. 

Ciudad de México, septiembre de 2024.- En el marco del evento “México EV Day: Financiamiento para la Movilidad Eléctrica”, organizado por la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) y la Plataforma Mexicana de Carbono (Mexico2), y realizado con el objetivo de impulsar un ecosistema robusto de movilidad eléctrica en el país, Alejandro Duk, Director de TIP Auto, se refirió al papel del sector privado en la transición hacia la electrificación de flotillas, destacando su participación en la implementación de modelos de negocio y mecanismos de financiamiento. 

El directivo de TIP señaló que el sector financiero está en una etapa crucial, enfrentando incertidumbres respecto al riesgo asociado a la adopción de nuevas tecnologías en vehículos eléctricos. “Resulta fundamental que, en esta etapa de inserción de nuevas tecnologías, el sector privado se encuentre a la altura de las necesidades del mercado en términos del cuidado del medio ambiente, y aporte en la medida de sus posibilidades para lograr esta transición eléctrica”. 

Alejandro Duk destacó que el esfuerzo para fomentar la electrificación debe involucrar al sector privado, financiero y público. En ese sentido, indicó que TIP México ha desarrollado modelos de arrendamiento flexibles que evitan complicaciones adicionales, como gastos imprevistos o plazos excesivos. “Algunas empresas están dando un salto de confianza en la tecnología eléctrica, particularmente en el contexto de la última milla, donde los vehículos operan dentro de las ciudades”, aseguró.

El ejecutivo de TIP México también subrayó la importancia de promover la adquisición de vehículos eléctricos, pues, aunque pueden ser más costosos en un inicio, pueden generar ahorros significativos a largo plazo. Recalcó que el éxito de los proyectos de movilidad eléctrica depende de un enfoque integral que considere no solo los aspectos financieros, sino también los desafíos sociales y tecnológicos asociados. 

Cabe destacar que el evento “México EV Day: Financiamiento para la Movilidad Eléctrica”, reunió a figuras clave de diferentes sectores públicos y privados, así como de la sociedad civil, contando con la participación de más de 15 panelistas expertos en electromovilidad, que analizaron aspectos financieros y modelos de negocio para proyectos de transporte público, flotillas comerciales y leasing. Este evento cobra una relevancia especial, dado que México es líder en la producción de vehículos eléctricos en Latinoamérica, el séptimo fabricante a nivel mundial y el quinto exportador de vehículos ligeros en el mundo.

***

Sobre TIP México

Con más de 30 años de experiencia, TIP México se ha consolidado como la empresa líder en el país en arrendamiento de equipo de transporte, remolques, semirremolques, así como administración de flota. Cuenta con la división TIP Tráiler, especializada en el arrendamiento y administración de flota de equipo de transporte de carga, y TIP Auto, enfocada en el arrendamiento y administración de flota de autos y camionetas desde 1 hasta 50 unidades.

TIP México mantiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en 19 estados de la República y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.

Para más información, visita: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.  


Finanzas públicas y deuda pública a agosto de 2024

 • Al cierre de agosto, las finanzas públicas se mantuvieron sanas, registrando balances fiscales en línea con las metas establecidas y un nivel de deuda sostenible. • Entre enero y agosto, la recaudación tributaria creció 6.3% real anual, impulsada por incrementos en todos sus rubros, particularmente el IVA y el IEPS de combustibles. Este crecimiento refleja la fortaleza de las políticas fiscales y los esfuerzos por mejorar la eficiencia tributaria. • El gasto en desarrollo social e inversión en infraestructura registraron crecimientos de 8.6 y 20.2% real anual, respectivamente, los más altos desde 2014 para el periodo enero-agosto. Dichas inversiones han contribuido no sólo al fortalecimiento del bienestar de los hogares mexicanos, sino también a la ampliación de la capacidad productiva del país en el largo plazo. • México continuó con la promoción de instrumentos financieros alineados a los ODS. En el mercado interno, se realizó la emisión de Bondes G, y en el mercado internacional se colocaron cinco nuevos bonos en el mercado Samurái, reafirmando la confianza en los inversionistas internacionales en la solidez de las finanzas del país. Resumen ejecutivo Incremento de los ingresos presupuestarios. • En el acumulado de enero a agosto, los ingresos presupuestarios aumentaron 3.6% real anual, superando el promedio de crecimiento de los últimos diez años de 2.3%. Con respecto al programa, superaron lo previsto en 76 mil millones de pesos. • Beneficiados por las medidas de eficiencia recaudatoria, los ingresos tributarios registraron un incremento real anual de 6.3% en el 2 acumulado de enero a agosto, con incrementos en todos sus componentes. • Particularmente, el IVA registró un incremento real anual de 6.3% respecto a enero-agosto de 2023, contribuyendo con un 27.7% al total del crecimiento de los ingresos tributarios. Por su parte, la recaudación del ISR creció 0.3%, favorecida por el aumento anual observado en agosto de 5.3% real. • En el acumulado de enero a agosto, los ingresos por IEPS crecieron 41.4% real anual, impulsados por el desempeño del componente de combustibles, el cual se incrementó en 81.9%; mientras que el componente distinto de combustibles creció 1.6% real anual. • La recaudación del impuesto a las importaciones registró un crecimiento de 34.1% real anual; con respecto al programa, fue mayor en 22 mil millones de pesos. • Los ingresos petroleros registraron una disminución real anual de 7.7% en el acumulado a agosto, derivado de una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural, factores que se compensaron parcialmente con un mayor precio del petróleo. No obstante, al interior, destacó que los ingresos de Pemex crecieron 17.8% real, como resultado de las medidas adoptadas para mejorar su situación financiera. • Los ingresos no tributarios registraron una caída de 1% respecto a eneroagosto de 2023; con respecto al programa, se ubicaron 61 mil millones de pesos por arriba. • Los ingresos acumulados a agosto del IMSS, el ISSSTE y la CFE, aumentaron en 7.9, 3.3 y 1.8% real anual, respectivamente. En conjunto, superaron lo programado en 74 mil millones de pesos. Impulso al gasto social y a la inversión física para el desarrollo. • En el acumulado de enero a agosto, el gasto neto total creció 9.6% real anual. Destacó el componente destinado a la provisión de bienes y servicios públicos, que registró un aumento de 11.6% real anual, el más alto desde 2014. • El gasto en desarrollo social se incrementó en 8.6% real anual durante enero-agosto. Al interior, se observaron aumentos de 12.2, 10.7 y 6.7% en los rubros de salud, protección social y educación, respectivamente. 3 • El gasto en desarrollo económico acumulado a agosto registró un incremento de 19.2% real anual, impulsado por los rubros de energía y transporte, que mostraron crecimientos de 14.4 y 61.9%, respectivamente. • La inversión física aumentó 20.2% real respecto a enero-agosto del año anterior, el incremento más alto desde 2014 para el mismo periodo. En particular, la inversión física directa del Gobierno Federal se incrementó 59.6% real anual. • El costo financiero registró un aumento de 4% real anual durante eneroagosto, en un contexto de condiciones financieras restrictivas; con respecto al programa, se ubicó 46 mil millones de pesos por debajo de lo previsto. • El gasto en participaciones a entidades federativas y municipios creció 4.7% real respecto a enero-agosto de 2023, como resultado del aumento de 3.7% real de la recaudación federal participable. • En el acumulado a agosto, el balance presupuestario registró un déficit de 897 mil 874 millones de pesos, menor en 83 mil 853 millones de pesos respecto a lo previsto. Esto se vio favorecido por el mejor desempeño de este indicador de 51 mil 91 millones de pesos en el mes de agosto. • El balance primario presupuestario acumuló un déficit de 175 mil 128 millones de pesos, menor que el nivel programado de 212 mil 912 millones de pesos. Finalmente, los RFSP registraron un déficit de 1 billón 109 mil 826 millones de pesos. Deuda sostenible y confianza de los mercados. • La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 14 billones 379 mil 994.9 millones de pesos con información a agosto. Del total, 83% correspondió a deuda interna. Asimismo, el 76.7% de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija con vencimientos a largo plazo. • El SHRFSP ascendió a 16 billones 557 mil 193.7 millones de pesos al cierre de agosto, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 16 billones 660 mil 155.3 millones de pesos. • Respecto a las operaciones de financiamiento, el 1 de agosto se realizó una operación de intercambio de deuda en el mercado local, con la cual se refinanciaron 74 mil 856 millones de pesos, mediante la recompra de 4 instrumentos con vencimientos entre 2024 y 2031. Esta operación buscó reducir las presiones de liquidez y mejorar el perfil de vencimientos de la deuda denominada en pesos. • Con relación al financiamiento sostenible, el 21 de agosto se realizó la octava colocación de Bondes G, bonos ligados a los ODS. Se colocaron dos nuevas referencias con plazos de dos y cuatro años, así como la reapertura de un bono a seis años. Con esta transacción, el mercado de Bondes G alcanzó un monto en circulación de 121 mil 390 millones de pesos. • Asimismo, en el mercado externo, se colocaron cinco nuevos bonos alineados con los ODS en el mercado Samurái, con plazos de 3, 5, 7, 10 y 20 años, con tasas cupón de 1.43, 1.72, 1.88, 2.27 y 2.93%, respectivamente, por un monto de 152 mil 200 millones de yenes (equivalente a 1 mil 50 millones de dólares). • Cabe mencionar que todas las colocaciones son congruentes con la Ley Federal de Deuda Pública y están en línea con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2024. Para información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE 70 DOSIS DE APARENTE DROGA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Derivado de los patrullajes para prevenir la comercialización de aparente droga en la zona norte de la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de aparente marihuana y cocaína.

 

Los oficiales realizaban trabajos de seguridad en la avenida Fernando Amilpa, en la colonia Risco CTM, cuando observaron que al interior de un vehículo color negro, se encontraba un sujeto que fumaba una pipa con olor similar a la marihuana.

 

De inmediato y al estar en presencia de un posible hecho delictivo se acercaron a él, se identificaron como oficiales de la SSC y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una pipa de metal con una hierba verde y seca similar a la marihuana, 46 bolsitas con la misma hierba y 24 dosis de una sustancia parecida a la cocaína en piedra.

 

Por lo anterior, el hombre de 37 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.