viernes, 27 de septiembre de 2024

Cómo comprar la cama de Drake en un sólo click


Enfocados en buscar un incremento de compras digitales, la marca sueca de colchones de lujo, Hästens, permitirá a sus usuarios poder iniciar su proceso de compra desde el celular, culminando la experiencia en su showroom o corners.
 
 
27 de septiembre del 2024, Ciudad de México, México- La icónica marca sueca de camas de lujo, Hästens , sigue innovando en México al lanzar una nueva modalidad de compra en línea que permite a los clientes adquirir, con sólo un clic desde su celular, la exclusiva cama que ha conquistado a celebridades de todo el mundo, tales como el rapero de talla internacional, Drake.
 
Este avance es parte del nuevo enfoque de negocios de Hästens en el país, en el que la firma busca acercar la experiencia del descanso de lujo a sus consumidores a través de la digitalización y la expansión de su presencia física. Con la reciente apertura de su tienda en San Pedro Garza García, Nuevo León, Hästens continúa fortaleciendo su posición en México con dos nuevas aperturas previstas: una en Guadalajara y otra en la Ciudad de México.
 
Ahora, los clientes pueden iniciar el proceso de compra de las codiciadas camas Hästens desde su celular, diseñadas artesanalmente con materiales 100% naturales y un legado de más de 170 años de excelencia en la fabricación de productos para el descanso. Este avance responde a las nuevas tendencias de consumo digital y a la creciente demanda en México de experiencias de lujo a la medida.
 
Tal es el caso de la cama especial diseñada especialmente para el rapero Drake, basándose en el modelo Vividus como parte de su colaboración con el diseñador Ferris Rafauli. Con un precio de entrada aproximado en 600,00 dólares, este diseño cuenta con un peso de una tonelada mediante 600 horas de trabajo artesanal para su producción. Además del colchón (disponible en los colores Black Shadow y el Traditional Blue a cuadros) se cuenta con una base y cabecera con cuero capitoné. Así como la colección de ropa de cama titulada "Monogram" con detalles alusivos al logo de la marca.
 
 
"La comodidad y el lujo ya no se limitan a las tiendas físicas. Estamos comprometidos con ofrecer una experiencia de compra sin fricciones, donde nuestros clientes puedan acceder a nuestras camas de manera rápida y sencilla", afirmó Joan Vicente Morato, director de Hästens México.
 
 
El crecimiento de Hästens en el país ha sido imparable, con esta expansión y nuevo enfoque para la atención al cliente, Hästens reafirma su compromiso de acercar el lujo y la excelencia en el descanso a más hogares mexicanos, y de ofrecer experiencias excepcionales tanto en tiendas físicas como digitales.
 
Si deseas conocer más sobre este diseño especial, así como el nuevo proceso de compra de la marca, da clic en el siguiente enlace: www.hastens.com/mx/sleep

3M pisa el acelerador con soluciones innovadoras para la industria automotriz y la electromovilidad


  • Como parte de su compromiso con la industria automotriz, la compañía realizó un panel en el que participaron representantes del gobierno y la industria privada para discutir los retos y las oportunidades del sector en el país. 

 

Ciudad de México, 26 de septiembre, de 2024. La industria automotriz está en constante evolución, enfrentando nuevos desafíos y creando productos innovadores a un ritmo vertiginoso. En cada etapa de este proceso, desde el diseño hasta el reciclaje, 3M se posiciona como un socio clave, ofreciendo tecnologías innovadoras, soluciones únicas y conocimientos expertos que impulsan la movilidad hacia un mundo mejor. 

 

3M sabe que, para mantenerse relevante en el mundo automotriz, las soluciones individuales no son suficientes. Se necesita colaboración: socios de confianza con valiosos conocimientos sobre OEM, reparación de colisiones, cuidado automotriz, seguridad en instalaciones y más. 

 

Con esto en mente, la compañía organizó el Panel “Futuro de la movilidad: Retos y Oportunidades de la Industria Automotriz”, para discutir sobre la importancia de la colaboración integral de quienes forman parte de la industria, e intercambiar mejores prácticas y aprendizajes. 

 

Al panel se sumaron Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, y Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, quienes, dirigidos por Julio Muñoz, director de la División de Transportación y Electrónicos de 3M México, mostraron la importancia de la industria automotriz para la economía mexicana. 

 

Odracir Barquera, director general de AMIA, explicó que la industria automotriz mexicana se ha consolidado en los últimos 30 años como el pilar de la economía del país. México hoy es el séptimo productor mundial de vehículos y el sexto exportador, además tenemos la cuarta industria de autopartes a nivel mundial y eso ha permitido una contribución a la economía y desarrollo mexicano que no tiene comparación con otra industria. 

 

Francisco González, presidente de la INA, destacó que 3M es un socio sumamente importante para la INA y es el mejor ejemplo de manejo de nuevos materiales, que son una necesidad de la industria 4.0 y las nuevas tecnologías. “Estamos en un momento de dinamismo de la electromovilidad produciendo autopartes, software para la electromovilidad, en donde estamos en un nivel muy avanzado”. 

 

Durante su intervención Fadlala Akabani, SEDECO, Gobierno de la CDMX hizo hincapié en que el gobierno de la CDMX viene acompañando el esfuerzo de la industria automotriz hacia la transición energética, específicamente hacia la electromovilidad, fomentando la construcción de la infraestructura como estaciones de carga, así como adaptando y mejorando la red eléctrica. También mencionó que es importante contar con cargadores rápidos que le permitan a la gente tener la confianza de estas reservas en sus baterías para poder circular así fomentar el uso de vehículos eléctricos.  

 

3M. Soluciones de extremo a extremo en beneficio de todos. 

 

Por otro lado, se destacó que 3M tiene 100 años de experiencia en el sector automotriz y en decenas de plataformas tecnológicas en múltiples industrias, lo que le permite poner su talento al servicio de diversos actores relevantes dedicados al diseño, mejora, reparación y mantenimiento de los vehículos actualmente. 

 

Fabricación y Ensamblaje 

 

La complejidad del proceso de fabricación automotriz ha alcanzado niveles sin precedentes, con tiempos medidos en microsegundos y producciones en cientos de miles. Las Soluciones de Fabricación Automotriz de 3M están diseñadas para maximizar las oportunidades en cada detalle del proceso. Un ejemplo destacado es el Sistema de Reparación de Pintura Robótica 3M™ Finesse-it™, que automatiza la reparación de defectos en la capa de pintura, mejorando la calidad y reduciendo los desafíos laborales y ergonómicos. 

 

Experiencia del Conductor 

 

Los consumidores pueden personalizar y proteger sus vehículos con las Películas Automotrices 3M™, que ofrecen una amplia gama de opciones de estilo y protección: 

 

  • 3M™ Window Film: Proporciona protección UV, rechazo de calor, mayor seguridad y reducción del deslumbramiento. 
  • 3M™ Paint Protection Film: Añade una capa de protección contra los elementos, brindando tranquilidad a los propietarios. 
  • 3M™ Wrap Film: Transforma vehículos con una variedad de colores, texturas y acabados únicos y llamativos. 

 

Servicio y Reparación 

 

En 3M, la reparación de colisiones automotrices es una ciencia y un arte. Durante décadas, hemos desarrollado abrasivos, adhesivos y recubrimientos para satisfacer las demandas de reparación de carrocerías, respaldados por nuestro equipo técnico experto. Nuestro sistema 3M™ RepairStack™ optimiza y automatiza los procesos del taller, desde la gestión de inventarios hasta la facturación, garantizando la disponibilidad de materiales necesarios y mejorando la rentabilidad. 

 

Ingeniería y Diseño 

 

Crear los vehículos del mañana implica superar desafíos como mejorar la eficiencia del ensamblaje y lograr pesos más ligeros. La visión integral de 3M nos permite diseñar, construir y probar nuevas soluciones, impulsando eficiencias y apoyando a nuestros clientes a nivel mundial. 

 

Reutilización y Reciclaje 

 

Con la expansión del mercado de vehículos eléctricos (EV), establecer una economía circular para las baterías es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 3M está explorando nuevas tecnologías de desensamblaje de componentes clave en los paquetes de baterías, creando oportunidades para reducir desechos, habilitar reparaciones y fomentar la reutilización y el reciclaje. 

 

“Con más de 100 años de experiencia en la industria automotriz, conocemos cada rincón del diseño, la fabricación y la reparación de vehículos. Hemos creado sinergias que nos permiten satisfacer las necesidades del sector, de los consumidores y del planeta. Nuestros productos y soluciones están impulsados por la sustentabilidad, lo que nos ha permitido mantenernos relevantes y a la vanguardia en este ámbito”, comentó Julio Muñoz, director de la División de Transportación y Electrónicos de 3M México. 

 

jueves, 26 de septiembre de 2024

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.50%, con efectos a partir del 27 de septiembre de 2024

 Anuncio de Política Monetaria. La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.50%, con efectos a partir del 27 de septiembre de 2024. Los indicadores disponibles sugieren que durante el tercer trimestre de 2024 el ritmo de crecimiento de la actividad económica mundial habría sido similar al del trimestre anterior, aunque con un desempeño heterogéneo entre países. En las economías avanzadas la inflación general se ubica más cerca de las metas de los bancos centrales, en comparación con lo observado a principios de año. La Reserva Federal recortó en 50 puntos base su tasa de referencia. Otros bancos centrales la redujeron en menor medida y algunos la mantuvieron sin cambios. La volatilidad en los mercados financieros internacionales se mitigó y las tasas de interés gubernamentales disminuyeron. Entre los riesgos globales destacan el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la prolongación de las presiones inflacionarias, mayor volatilidad en los mercados financieros y, en menor medida, los retos para la estabilidad financiera. Desde la decisión de política monetaria previa, el peso mexicano continuó exhibiendo una marcada volatilidad. La curva de rendimientos de valores gubernamentales presentó movimientos a la baja, sobre todo en los plazos cortos. La actividad productiva nacional atraviesa por un periodo de debilidad, en un contexto de elevada incertidumbre por factores externos e internos. En el mercado laboral, el empleo se ha desacelerado. El balance de riesgos para la actividad económica se mantiene sesgado a la baja. La inflación general anual disminuyó de 5.57% en julio a 4.66% en la primera quincena de septiembre. Ello ante cierta reversión en los choques de oferta que han afectado al componente no subyacente. Además, la inflación subyacente mantuvo su tendencia a la baja y se situó en 3.95% en la primera quincena de septiembre. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 se incrementaron. En contraste, las correspondientes al componente subyacente disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta. Los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustan ligeramente a la baja para algunos trimestres en el corto plazo. Se sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025 (ver cuadro). Estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: i) persistencia de la inflación subyacente; ii) mayor depreciación cambiaria; iii) mayores presiones de costos; iv) afectaciones climáticas; y v) escalamiento de conflictos geopolíticos. A la baja: i) una actividad económica menor a la anticipada; ii) un menor traspaso de algunas presiones de costos; y iii) que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado. Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza. Sin embargo, el panorama inflacionario ha venido mejorando, luego de los profundos choques ocasionados por la pandemia y la guerra en Ucrania. Los niveles actuales de inflación subyacente y la perspectiva de que siga disminuyendo dan cuenta de esta mejoría. 2 La Junta de Gobierno evaluó el comportamiento de la inflación y de sus determinantes, así como de las expectativas de inflación. Consideró la naturaleza de los choques que han afectado al componente no subyacente y la previsión de que sus efectos sobre la inflación general sigan disipándose en los siguientes trimestres. Tomó en cuenta la trayectoria que ha seguido el componente subyacente y que se prevé que este continúe descendiendo. Valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario. Así, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.50%. Hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto. El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable. Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Omar Mejía Castelazo. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 10.75% Jonathan Heath

Inmuebles24 y Tinsa by Accumin analizan vivienda en el Bajío




  • El crecimiento industrial de la zona, especialmente del sector automotriz, está impulsando la búsqueda de vivienda en la zona.

 

 

Ciudad de México, septiembre de 2024.- La vivienda horizontal en ciudades de El Bajío como Aguascalientes, San Luis Potosí y León es una de las preferidas para familias, mientras que la vivienda vertical comienza a ser una tendencia preferida por jóvenes profesionistas, solteros y parejas jóvenes que buscan movilidad y flexibilidad. El City Manager de Inmuebles24 en la zona nos cuenta más.


“La expansión de la ciudad y tradición de comprar una casa habitación convierte a la vivienda horizontal en la preferida de la población hidrocálida, al igual que en Guanajuato, principalmente en las ciudades como León, Irapuato y Celaya”, señala Arturo García, City Manager en Inmuebles24 en la zona. 

 

Costo de vivienda 

De acuerdo con datos de Tinsa by Accumin,  el corredor del Bajío se posiciona como una de las 5 zonas con mayor colocación de créditos. En lo que va del año se han colocado 26,910 créditos para la adquisición de vivienda nueva y usada en la región, posicionándose como la tercera zona metropolitana con mayor demanda, solo superada por Monterrey y el Valle de México.



El reporte de Tinsa by Acummin destaca que “El Bajío, es un corredor impulsado por la industria”, señala que el valor unitario general de la vivienda en esta zona es de $17,500 por m2, y presentó un crecimiento anual del 7%. La distribución de los créditos, según el mismo informe, es: Infonavit 76%, FOVISSSTE 4% y bancario 20%.

 

Precio promedio por m2

 

 

Zonas de interés

Arturo García señala que el perfil de los compradores en Guanajuato y Aguascalientes es de personas de entre 30 y 50 años con ingresos mayormente superiores a $30,000 pesos mensuales, con acceso a créditos hipotecarios o Infonavit. 

 

Respecto a las zonas preferidas para quienes buscan adquirir una vivienda, el ejecutivo señala que son: La zona norte de la ciudad de Aguascalientes, incluyendo áreas como Bosques, Campestre y algunos desarrollos residenciales de lujo. Las áreas alrededor de Jesús María también han sido populares debido a la expansión y desarrollo de vivienda.

 

Mientras que en Guanajuato, la ciudad de León es la que más despierta interés para la compra de vivienda, en particular las zonas norte y oriente, como Valle del Campestre y El Refugio. Otras ciudades importantes para la compra de vivienda son Irapuato y Celaya, donde se desarrollan residenciales en expansión.

 

García prevé que “el crecimiento industrial, especialmente en el sector automotriz y la expansión de empresas tecnológicas en el corredor industrial del Bajío están impulsando la demanda de vivienda en estas zonas”.

 

_______________________ 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

BRILLA EN IDEA 2024: GANA DOS PREMIOS DE ORO AL DISEÑO INNOVADOR E INCLUYENTE


 

La empresa obtuvo 23 premios, entre ellos 2 de Oro, 1 de Plata y 3 de Bronce a la excelencia en el diseño

 

Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024 - LG Electronics ha consolidado su reputación de excelencia en el diseño, obteniendo 23 premios en los Premios Internacionales a la Excelencia en el Diseño (IDEA) de este año. Los galardones incluyen dos de oro, uno de plata y tres de bronce, lo que refuerza la posición de LG como líder en diseño innovador.

 

Los premios de este año se destacan porque muestran la dedicación de LG a la creación de diseños que priorizan el valor social y la sostenibilidad, además del atractivo estético. El “LG Comfort Kit” fue uno de los ganadores del premio de Oro y es un ejemplo este enfoque. Este conjunto de accesorios inclusivos está diseñado para mejorar la accesibilidad de los electrodomésticos LG, haciéndolos más fáciles de usar para personas de todas las edades, géneros y capacidades.

 

El Comfort Kit integra siete accesorios diseñados de manera especial, incluyendo el Easy Handle, que permite a los usuarios con fuerza o destreza limitadas abrir y cerrar fácilmente las puertas de los electrodomésticos enganchando el brazo a través de él. La Easy Ball permite manejar los controles de los electrodomésticos con la palma de la mano, mientras que la Easy Hanger simplifica el proceso de colgar la ropa en ganchos móviles dentro del Styler de LG, beneficiando particularmente a los usuarios de sillas de ruedas

 

Estos accesorios se integran perfectamente con los productos LG existentes, son fáciles de poner y quitar y cuentan con bordes redondeados para mayor seguridad. Easy Handle, Easy Ball e Easy Hanger están fabricados con plástico reciclado, demostrando una vez más el compromiso de LG con la sostenibilidad y la economía circular.

 

LG gram Fold* fue la ganadora del segundo premio de Oro, una laptop que combina el diseño ultraligero y la experiencia de pantalla grande de la serie LG gram con la adaptabilidad de una pantalla plegable. Gracias a la tecnología OLED, este dispositivo puede usarse como una laptop de 12 pulgadas o como una tableta de 17 pulgadas, con una interfaz de usuario y una experiencia optimizadas para cada modo.

 

 

Un ejemplo de ello es que, cuando se dobla como un libro, la pantalla ajusta automáticamente su relación de aspecto y orientación. Los usuarios pueden dibujar con un lápiz táctil, dividir la pantalla para multitarea o activar un teclado virtual en la pantalla inferior. Alternativamente, el dispositivo puede funcionar como una laptop tradicional con un teclado inalámbrico. El acabado en cristal mate le da un toque premium, mientras que su construcción de aleación de magnesio garantiza su durabilidad y portabilidad, con un peso de sólo 1,250 gramos.

 

 

El éxito de LG en IDEA 2024 va más allá de estos premios de Oro, ya que el proyector portátil LG CineBeam Q obtuvo un reconocimiento de Plata por su capacidad para complementar cualquier espacio, ofreciendo la máxima portabilidad con su diseño compacto y su asa giratoria de 360 grados. Los premios de Bronce fueron obtenidos por la bomba de calor LG Therma V™ R290 Monobloc, el deshumidificador LG con compresor dual inverter y la experiencia de usuario intuitiva del LG CLOi ServeBot, conocida como “LG CLOi UX 2.0”.

 

El “LG CLOi UX 2.0” cuenta con una pantalla adaptativa que ajusta el tamaño de la letra en función de la distancia del usuario a la pantalla, y su estado se comunica a través de colores y movimientos intuitivos. A principios de este año, el LG CLOi ServeBot también recibió los máximos galardones en los premios Red Dot Design Award y Ergonomics Design Award, consolidando aún más su liderazgo en diseño.

 

 

Además de estos importantes galardones, LG recibió 17 premios de finalista por una amplia gama de productos, entre los que se incluyen monitores, soluciones de aire acondicionado, lavadoras, secadoras, humidificadores, altavoces, señalización micro LED y software como webOS UX, LG ThinQ UX y Sound UX.

 

“Mantenemos nuestro compromiso de ofrecer diseños que no solo sean estéticamente agradables, sino también innovadores y sostenibles, alineados con la evolución de los estilos de vida de los clientes”, declaró Hwang Sung-gul, Director del Centro de Gestión del Diseño de LG Electronics.

F5 colabora con Intel para simplificar la seguridad y la entrega de servicios de IA


*Se mejora la protección y el rendimiento de las soluciones de inferencia de IA empresarial con F5 NGINX Plus, Intel OpenVINO y las unidades de procesamiento de infraestructura (IPU) de Intel


CDMX a 28 de septiembre de 2024.- F5 (NASDAQ: FFIV) anuncia que está incorporando sólidas capacidades de seguridad y entrega de aplicaciones a las implementaciones de IA impulsadas por Intel. Esta nueva solución conjunta combina la seguridad y la gestión del tráfico líderes de la industria de NGINX Plus de F5  con la optimización y el rendimiento de vanguardia del kit de herramientas de distribución OpenVINO y las unidades de procesamiento de infraestructura (IPU) de Intel, con el fin de ofrecer protección, escalabilidad y rendimiento superiores para la inferencia de IA avanzada.

A medida que las organizaciones adoptan cada vez más la IA para impulsar aplicaciones y flujos de trabajo inteligentes, la inferencia de IA eficiente y segura se vuelve fundamental. Esta necesidad se aborda combinando el kit de herramientas OpenVINO, que optimiza y acelera la inferencia del modelo de IA, con F5 NGINX Plus, que proporciona robustez a la gestión y seguridad del tráfico.

El kit de herramientas OpenVINO simplifica la optimización de modelos desde casi cualquier framework para permitir un enfoque de escritura única e implementación en cualquier lugar. Este kit de herramientas es esencial para los desarrolladores que buscan crear soluciones de IA escalables y eficientes con cambios mínimos en el código.

F5 NGINX Plus mejora la seguridad y la fiabilidad de estos modelos de IA. Al actuar como un proxy inverso, NGINX Plus administra el tráfico, garantiza una alta disponibilidad y proporciona controles de estado activos. También facilita la terminación SSL y el cifrado mTLS, lo que protege las comunicaciones entre las aplicaciones y los modelos de IA sin comprometer el rendimiento.

Para aumentar aún más el rendimiento, las IPUs de Intel descargan los servicios de infraestructura del host de la CPU, lo que libera recursos para los servidores de modelos de IA. Las IPU administran de manera eficiente las tareas de infraestructura, lo que libera recursos para mejorar la escalabilidad y el rendimiento de NGINX Plus y de OpenVINO™ Model Servers (OVMS).

Esta solución integrada es particularmente beneficiosa para aplicaciones de edge, como análisis de video e IoT, donde la baja latencia y el alto rendimiento son cruciales. Al ejecutar NGINX Plus en la IPU de Intel, la solución ayuda a garantizar respuestas rápidas y fiables, lo que la hace ideal para redes de distribución de contenido e implementaciones de microservicios distribuidos.

“Asociarnos con Intel nos permite superar los límites de la implementación de IA. Esta colaboración destaca nuestro compromiso de impulsar la innovación y ofrece una solución de inferencia de IA segura, fiable y escalable que permitirá a las empresas brindar servicios de IA de manera segura y rápida. Nuestra solución combinada garantiza que las organizaciones puedan aprovechar el poder de la IA con un rendimiento y una seguridad superiores”, afirma Kunal Anand, CTO de F5.

“Aprovechar la aceleración de infraestructura de vanguardia de las IPU de Intel y el kit de herramientas OpenVINO junto con F5 NGINX Plus puede ayudar a que las empresas implementen soluciones de inferencia de IA innovadoras con mayor simplicidad, seguridad y rendimiento a escala para múltiples mercados verticales y cargas de trabajo”, afirma Pere Monclus, director de tecnología del Network and Edge Group de Intel.

La solución ya está disponible. Más información en f5.com/intel. También en este postel CTO de F5, Kunal Anand, amplía la información sobre este anuncio.

Sobre F5

F5 es una empresa de entrega y seguridad de aplicaciones multicloud comprometida con hacer realidad un mundo digital mejor. F5 trabaja para las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo, protegiendo y optimizando cada aplicaciones en cualquier lugar: on-premises, en la nube o en el edge. F5 permite a las empresas mantenerse siempre por delante de las posibles amenazas y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias digitales excepcionales y seguras a sus clientes. Más información en f5.com. (NASDAQ: FFIV)


También puede seguir @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus partners y sus tecnologías.


Mas detalles en este video: https://www.linkedin.com/posts/f5_f5-intel-better-together-activity-7234584835804053506-Cdjx?utm_source=share&utm_medium=member_desktop

# # #

F5, NGINX y NGINX Plus son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Intel, el logotipo de Intel y otras marcas de Intel son marcas comerciales de Intel Corporation o sus subsidiarias. Todos los demás nombres de productos y empresas que aparecen en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.


Este comunicado de prensa puede contener declaraciones prospectivas relacionadas con eventos futuros o desempeño financiero futuro que involucran riesgos e incertidumbres. Estas declaraciones se pueden identificar por términos como "puede", "deberá", "espera", "planea", "anticipa", "cree", "estima", "predice", "potencial" o "continúa", o la forma negativa de dichos términos o términos comparables. Estas declaraciones son solo predicciones y los resultados reales podrían diferir materialmente de los anticipados en estas declaraciones en función de una serie de factores, incluidos los identificados en las presentaciones de la empresa ante la SEC.

¿Cómo investigar la calidad de vida de mi próximo hogar?


 

       De acuerdo con el CONEVAL sólo el 14.7% de las reservas territoriales tienen ubicaciones adecuadas para el desarrollo de vivienda

 

Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024.- El mercado inmobiliario en México enfrenta cambios constantes impulsados por la evolución de las necesidades de los compradores. Ya no se trata solo de cumplir con requisitos físicos o financieros, sino de garantizar que el nuevo hogar brinde una alta calidad de vida.

 

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la búsqueda de una vivienda adecuada es un reto cada vez mayor para las familias mexicanas. Solo el 14.7% de las reservas territoriales se encuentran en ubicaciones óptimas para el desarrollo habitacional, principalmente en las zonas centrales de las ciudades, donde se concentran el empleo y los servicios urbanos esenciales.

 

Este panorama ha llevado a que la mayoría de los desarrollos habitacionales desplacen a las familias hacia las periferias de las ciudades. Aunque estas áreas pueden ser atractivas por su costo, suelen carecer de la infraestructura y los servicios necesarios para una vida cómoda y saludable.

 

El desplazamiento hacia las periferias no solo es una molestia, sino que impacta directamente en la calidad de vida de las familias. El CONEVAL revela que en el 15.7% de los hogares con personas económicamente activas, el tiempo de traslado al trabajo supera los 60 minutos. Esta situación es especialmente común en el Estado de México (32.6%), la Ciudad de México (27.9%) y Nuevo León (19.4%). Estos largos trayectos no solo desgastan físicamente, sino que también restan tiempo valioso para estar con la familia y disfrutar de la vida.

 

Agustín Levy, CEO de Levy Holding, lo explica claramente: “Vivir lejos de donde trabajas no solo es incómodo, sino que reduce la calidad de vida. Es vital que tanto las empresas como el gobierno trabajen juntos para crear espacios habitacionales que realmente beneficien a las familias, no solo en términos de precio, sino también en términos de ubicación y acceso a servicios.”

 

Para asegurar que el nuevo hogar ofrezca una alta calidad de vida, es crucial evaluar diversos aspectos antes de tomar una decisión. Agustín Levy, CEO de Levy Holding, ofrece sus mejores consejos para guiar a los compradores en este proceso:

 

  1. Conoce la comunidad: Investiga la seguridad y los servicios básicos en la zona, como hospitales, escuelas y centros comerciales. Un vecindario seguro y activo puede mejorar tu bienestar a largo plazo.

 

  1. Infraestructura y servicios: Asegúrate de que la propiedad cuente con un suministro adecuado de agua, electricidad, transporte público y acceso a internet. La falta de estos servicios puede convertir un hogar ideal en una experiencia frustrante.

 

  1. Acceso a áreas verdes y recreativas: Vivir cerca de parques o áreas recreativas no solo ofrece un espacio para desconectar, sino que también puede reducir el estrés y mejorar la salud mental.

 

  1. Evaluación del entorno laboral: Considera la proximidad al trabajo o las facilidades para trabajar desde casa. Reducir los tiempos de traslado puede mejorar significativamente tu calidad de vida.

 

  1. Opiniones de otros residentes: Consultar a quienes ya viven en la comunidad te proporcionará una visión más clara y realista sobre el lugar. Las reseñas en redes sociales y plataformas especializadas también pueden ser de gran ayuda.

 

La búsqueda de una vivienda no debe limitarse a cumplir con las características físicas de la propiedad, sino que debe centrarse en el bienestar a largo plazo de quienes la habitan. Priorizar la calidad de vida al seleccionar un hogar es clave para asegurar una inversión que realmente beneficie a la familia, creando un entorno donde se pueda disfrutar de una vida plena y equilibrada.